Está en la página 1de 4

Octubre - Diciembre 2007

Año 9 Nº 4

REQUISITOS PARA EXPORTAR ALIMENTOS


A ESTADOS UNIDOS

E
l Mercado de Estados Unidos resulta interesan- El organismo estadounidense responsable para
te para el exportador salvadoreño por diferentes controlar y hacer que se respeten estos requisitos
razones: cercanía geográfica, la rentabilidad del es la Administración de Alimentos y Drogas (Food
mercado, el potencial del mercado nostálgico salva- and Drug Administration - FDA)2 cuya función prin-
doreño, el mercado latino en general y los beneficios cipal es la de hacer cumplir la Ley sobre Alimentos,
arancelarios proporcionados por el Tratado de Libre Drogas y Cosméticos y otras leyes decretadas por el
Comercio suscrito entre Estados Unidos, Centroamé- Congreso de los Estados Unidos con el fin de pro-
rica y República Dominicana - CAFTA-DR, por lo que teger la salud, la seguridad y los intereses económi-
es necesario que el exportador salvadoreño conozca cos del consumidor. Estas leyes se aplican tanto a
cuales son los requisitos para poder ingresar los pro- los productos nacionales como a los importados.
ductos alimenticios a Estados Unidos.
Responsabilidad legal del importador
Es importante destacar que en los últimos años se han
en los EEUU.
acrecentado las exportaciones de productos alimenti-
cios de El Salvador hacia los EEUU: En la gran mayoría La FDA detiene no sólo las mercancías que no
de los casos, el comercio se ha realizado sin que hubiese cumplen las normas exigidas, sino también las de
problemas importantes en las fronteras de entrada a los aquellos importadores que repetidamente violan la
EEUU. Sin embargo, recientemente han imperado cam- legislación. Para ello, la FDA envía una serie de avi-
bios importantes a raíz del incremento del comercio sos a todas sus oficinas que incluyen los nombres
que se ha visto favorecido por el crecimiento demográfi- y descripciones de los productos, los expedidores
co de la población de origen salvadoreña y centroameri- y los importadores que repetidamente han violado
cana en los EEUU, paralelo a su demanda por consumir las normativas de la FDA. Estos avisos conminan a
alimentos originarios de su país, el consecuente tráfico los inspectores a poner especial atención en ciertos
formal e informal de productos salvadoreños hacia los productos a su llegada a puerto, y en algunos casos
EEUU y el aumento previsto en exportaciones. a prohibir su entrada de forma automática.
La importación de productos alimenticios en los Los productos que reiteradamente incumplen las
Estados Unidos está sujeta a la ampliación de requi- normativas de la FDA o que se sospecha pueden
sitos aduaneros y sanitarios que son exigidos por las ser peligrosos para la salud también son automá-
autoridades estadounidenses. Para poder exportar ticamente retenidos. Los avisos de detención auto-
productos alimenticios procesados salvadoreños a mática se utilizan para determinar que cargamen-
los Estados Unidos, éstos deben cumplir al menos los tos han de ser rechazados de inmediato sin realizar
mismos requisitos que los productos fabricados en una posterior inspección.
ese país. 1

1
Documento consultado: Guia de Exportación de Productos Alimenticios a los Estados Unidos, elaborado por el Ministerio
de Economía.
2
www.fda.gov/furls
Por generalidad, es el importador en EEUU quien Etiquetado de los productos alimenticios
debe conocer a plenitud sobre las regulaciones y
Un factor principal de rechazo de productos ex-
procedimientos emitidos por la FDA; sin embargo,
portables salvadoreños hacia los Estados Unidos
es recomendable que el exportador salvadoreño
se deriva del mal etiquetado de los productos
cuente con información del proceso que conlle-
agroalimentarios.
va su producto para acceder al mercado destino y
adecuar sus productos y procesos de producción Existen tres organismos gubernamentales en los
y comercialización a los requisitos; así como infor- Estados Unidos responsables de hacer cumplir los
marse de la admisibilidad de los mismos. A conti- requisitos legales en el etiquetado de productos
nuación se resume un diagrama que contiene el alimenticios. Estas agencias son: La Food and Drug
proceso general de importación. Administration (FDA), el Servicio de Inspección y
Seguridad Alimentaria (FSIS) y el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Un envase de productos alimenticios cuenta nor-


malmente al menos con dos áreas distintas: Una eti-
queta de presentación principal (Principal Display
Panel - PDP) y una etiqueta informativa. El PDP es
Declaración PDP
de Identidad

Any Brand

RICE
Any Brand
RICE
NET WT. 10 3/4 (300 g)
NET WT. 10 3/4 (300 g)

Declaración de
Contenido neto

la parte que los consumidores ven en primer lugar


cuando compran un producto. En la mayoría de los
casos, el PDP es la parte frontal del envase. Aquí es
donde la FDA requiere el nombre del producto y la
declaración del contenido neto del producto.

La etiqueta informativa, por lo general, está coloca-


da inmediatamente a la derecha de la etiqueta y
está reservada para:

• La información sobre nutrición.


• La declaración de ingredientes.
• El nombre y dirección del fabricante, la planta
envasadora o el distribuidor.

A continuación se proporciona un ejemplo del


formato de etiqueta sobre ingredientes que exige la
FDA y una descripción detallada del contenido de
la etiqueta:
Controles y requisito de salud, inocuidad
e higiene en los EEUU

Existe una Ley Federal para Insecticidas, Fungicidas


y Pesticidas; la mayor parte de los países desarrolla-
dos han establecido normas sobre las tolerancias
de plaguicidas, herbicidas y fungicidas utilizados
en la producción y tratamiento de los productos
agrícolas, conocidos como Límites Máximos de Re-
siduos (MLR por sus siglas en inglés).

La Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Pesti-


cidas (FIFRA) exige al Environmental Protection
Agency (EPA), que todos los pesticidas utilizados
en los Estados Unidos sean registrados, y que es-
Embalaje tablezca medidas de tolerancia segura para los
residuos químicos que puedan encontrarse en los
Un embalaje ordenado permitirá que los funcio-
alimentos domésticos o importados. La Administra-
narios de aduanas examinen, pesen, midan y con-
ción de Alimentos y Drogas (FDA) es responsable
cedan la entrega de la mercancía sin demora. Los
por la inspección de alimentos domésticos e im-
importadores pueden acelerar el proceso de ins-
portados para asegurar que los pesticidas ilegales
pección estableciendo junto con el Servicio de
no estén presentes en los productos.
Aduanas una serie de normas estándar de emba-
laje que permitirán un reconocimiento eficaz de Además, la EPA establece la cantidad de residuos
la mercancía con un mínimo de retraso y coste. Se de agroquímicos que pueden permanecer en los
facilita mucho la labor de reconocimiento si los alimentos. Estos límites de residuos son conocidos
bultos contienen productos de un solo tipo, o su como “tolerancias”. Las tolerancias son implemen-
contenido y valor son uniformes. Si los contenidos tadas para que los alimentos importados sean aptos
y los valores varían, se aumenta la posibilidad de para el consumo humano.
demora y confusión.
Los límites de tolerancia de residuos de agroquími-
cos para cualquier fruta se pueden encontrar en la
Algunas sugerencias para agilizar el despacho de página:
mercancías en la Aduana son:
http://www.epa.gov/pesticides/food/viewtols.
Asegurarse de que las mercancías están registra- htoneladas.
das en la factura de manera sistemática; mostrar
la cantidad exacta de artículos contenidos en cada Requisitos relativos a la sanidad vegetal
caja, bulto, cajón u otro paquete; poner marcas y (Frutas y Vegetales Frescos)
números en cada bulto; en la factura comercial,
mostrar las mismas marcas o números que llevan 1) Ley de Cuarentena para Plantas
los bultos.
Las regulaciones de cuarentena para plantas del USDA
están divididas en dos clases: prohibitivas y restrictivas.
Para las últimas regulaciones de embalaje en los Las primeras prohíben la entrada de plantas o sus par-
EEUU, entre ellas el relacionado al embalaje de tes, que estén sujetos a plagas cuya cura o tratamiento
madera y control de plagas consultar: http://www. no está disponible. Las segundas permiten la entrada
fas.usda.gov/ffpd/WTO_SPS_TBT_Notifications/Fo- de plantas que estén bajo tratamiento o que cumplan
rest_Products/NUSA705A1 con requisito de inspección.
2) Permisos de importación claración del Contenido Neto, se refiere sólo a la
cantidad de alimento (incluyendo cualquier líqui-
Los permisos de importación están relacionados do o zumo comestible) contenida en un envase
con la ley de cuarentena para plantas ya que algu- o recipiente. No incluye el peso del recipiente, en-
nos productos, debido a regulaciones cuarentenarias volturas o material de embalaje. En algunos casos
necesitan un permiso de importación. La necesidad específicos se indica el peso específico como por
de este permiso depende del país de origen, produc- ejemplo cuando el liquido en cuestión no es apto
to y del puerto de llegada (www.marketag.com). para el consumo humano.

Peso o Contenido neto La legislación estadounidense especifica cuales


son las abreviaturas autorizadas así como las indi-
Es el peso neto, no escurrido, que se indica en la caciones que deben figurar en relación al peso y el
etiqueta, Net Content Declaration, literalmente, De- lugar de dicha ubicación en la etiqueta.

DE INTERES PARA USTED

RECUERDE!
Los pagos de derechos de autorización del CENTREX puede hacerlos utilizando los servicios electrónicos del:

l Banco Agrícola: http://www.pcbac.com/


l Banco Cuscatlán: http://www.bancocuscatlan.com/elsalvador/index.html
l Banco Salvadoreño HSBC: http://www.hsbc.com
l Banco de América Central: http://www.pagoservicioscredomatic.com

Las operaciones de exportación no realizadas por su empresa, debe solicitar su anulación en CENTREX, al
correo: centrex@bcr.gob.sv.

CONTÁCTENOS:

Alameda Juan Pablo II y 17 Av. Norte, San Salvador


Teléfonos 2281-8085 al 91 FAX 2281-8086
CENTRO DE TRÁMITES DE EXPORTACION (CENTREX)
www.centrex.gob.sv centrex@bcr.gob.sv

También podría gustarte