Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD INGENIERIA ZOOTECNIA


ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS

Asignatura : PRODUCCION DE AVES


Pre-requisitos : Alimentación Animal, Reproducción Animal
y Mejoramiento Genético Animal
Facultad : Ingeniería Zootecnia
Código : PA-422
Créditos : 4
Ciclo lectivo :
Horario de clases :
- Teoría : 03
- Práctica : 02
Profesor : Ing. Rafael Antonio Guerrero Delgado

SUMILLA:

Importancia y evolución de la avicultura. Estructura de la producción avícola.


Especies, razas, variedades y líneas de aves de interés zootécnico. Factores a
considerar al seleccionar aves para la producción de carne o postura. Galpones de
crianza: ubicación, dimensiones, diseño y materiales para su construcción. Equipo
avícola. Labores previas a la crianza. Programas de alimentación, manejo y
bioseguridad. Registros de producción. Evaluación de la crianza. Requerimientos
nutritivos de aves de carne y postura. Insumos empleados en la formulación de
raciones para aves. Raciones para aves. Evaluación de la rentabilidad de la
crianza de aves. Manejo de aves reproductoras. Plantas de incubación de aves.
Determinación de costos de producción. Determinación de costos de producción.
II. JUSTIFICACION

La actividad dinámica, con un significativo potencial económico dentro del sector


agropecuario es, sin lugar a dudas, la avicultura, gracias al desarrollo tecnológico,
el trabajo laborioso y coordinado de investigadores en el campo de la genética,
nutrición, farmacología, inmunología, entre otros, que han hecho posible que las
líneas de aves desarrolladas sean capaces de lograr una producción de alta
calidad biológica – carne o huevos – con marcadas ventajas competitivas y
comparativas con relación a las otras especies de animales domésticos de interés
zootécnico. En este contexto, uno de los principales factores que ha contribuido a
desarrollarla avicultura es la capacitación permanente de los profesionales
factores que ha contribuido a desarrollar la avicultura es la capacitación
permanente de los profesionales y personas involucrados directa o indirectamente
en la producción y comercialización: Ingenieros Zootecnistas, Administradores de
Empresas, Médicos Veterinarios, Microbiólogos, galpones, etc. Las técnicas y
procedimientos en esta importante actividad evolucionan permanentemente,
siendo necesario su conocimiento para poder aplicarlos a situaciones reales de
producción.

III. OBJETIVOS

a. Conocer la importancia de la producción avícola nacional;


b. Conocer los aspectos técnicos de la crianza de las principales especies
avícolas de interés zootécnico;
c. Aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas de crianza de aves.

IV. DIDACTICA

La asignatura se desarrollará a través de exposiciones oral, motivando la


participación de los estudiantes.

Se programarán conferencias relacionadas a labores de manejo,


alimentación, incubación y bioseguridad en la crianza de aves.

El estudiante deberá complementar el estudio, a través de consultas


bibliográficas y el desarrollo de trabajos encargados, de aquellos temas
que, debido a su extensión, no fueran tratados íntegramente durante las
clases teóricas. Esta información le será considerada en el proceso de
evaluación.

Durante el desarrollo de la asignatura los alumnos participarán en la crianza


de pavos en las instalaciones de la Facultad. Para tal fin se conformarán
grupos en número no mayor de tres estudiantes.
Se programará un viaje de prácticas fuera del departamento de
Lambayeque, con la finalidad de observar otros sistemas de producción
avícola.
V. PROGRAMA ANALITICO

Primera Unidad : Introducción y Generalidades

Aspectos generales. Importancia de la avicultura. Evolución de la avicultura


en el Perú. Producción nacional de aves (línea carne y línea postura).
Estructura de la producción avícola. Valor nutritivo de los productos
avícolas.

Segunda Unidad : Especies, razas, variedades y líneas de aves

Especies, razas, variedades y líneas de aves de interés zootécnico.


Factores a considerar al seleccionar aves para la producción de carne o
postura.

Tercera Unidad : Instalaciones y equipo avícola

Galpones de crianza: ubicación, dimensiones, diseños y materiales para su


construcción. Equipo avícola para crianza, incubación, transporte, beneficio
y comercialización de aves.

Práctica: Acondicionamiento de instalaciones y equipo avícola


para la crianza.

Cuarta Unidad : Crianza de aves

Labores previas a la crianza. Programas de alimentación, manejo y


bioseguridad durante la crianza de las aves de interés zootécnico: pollos,
gallinas, patos y codornices. Registros de producción. Evaluación de la
crianza.

Práctica: Acondicionamiento de las instalaciones y equipo para la


crianza de aves.
Recepción de aves bb: crianza de pavos
Manejo de equipo de crianza: criadoras, comederos,
bebederos y mantas.
Manejo de aves durante las diferentes fases de crianza
Vacunación de aves (Gumboro, Newcastle y Difiero viruela
aviar)
Despicado
Suministro de vitaminas y medicamentos
Manejo de registros de producción
Visita la empresa Avícola san José en la ciudad de Trujillo
Quinta Unidad : Alimentación de aves

Requerimientos nutritivos de las aves: pollos, gallinas, patos, codornices.


Insumos empleados en la formulación de raciones para aves.
Practica: Formulación y elaboración de raciones avícolas.

Sexta Unidad : Reproducción e Incubación

Manejo de aves reproductoras. Plantas de incubación: ubicación, diseño,


equipamiento y manejo.
Manejo y conservación de huevos incubables. Factores que afectan la
incubabilidad. Operaciones de manejo de pollos bb en la planta de
incubación: sexado, despique y vacunación.

Práctica: Visita a la Planta de Incubación de la empresa Técnica


Avícola en
jequetepeque.

Sétima Unidad : Procesamiento y comercialización de aves

Camales avícolas: instalaciones y equipos. Manejo de aves antes del


sacrificio. Etapas en el procesamiento de aves. Clasificación y conservación
de carne de ave. El mercado de productos avícolas. Canales de
comercialización.

Práctica: Visita a un camal avícola para observar labores de manejo y


evaluación del rendimiento al sacrificio de pollos.

Octava Unidad : Costos de producción

Determinación de costos de producción avícola (carne y huevos).


Evaluación de la rentabilidad de la crianza de aves.

Práctica: Determinación del costo de producción de un Kilogramo de


carne de ave.
Determinación del costo de producción de un Kilogramo de huevos de ave.

VI. CALENDARIO DE EVALUACION

Primer examen parcial :


Segundo examen parcial :
Exposición de proyectos :
Tercer examen parcial :
VII. BIBLIOGRAFIA

Textos:

CLAVERT, J. 1978. Climatización de Gallineros. Editorial Acribia Zaragoza,


España.
CLAVER, J. y I. LAWZEWITZCH. 1982. Aparato Reproductor de la Gallina.
Editorial Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina.
CASTELLANOS, A.F. 1984. Aves de Corral. 4ta. Edición. Editorial Trillas. México.
COMOTTO, G. 1986. Sanidad Avícola. Universidad Nacional Agraria. Lima. Perú.
ENSMINGER, M. 1976. Producción Avícola. Editorial El Ateneo. Buenos Aires,
Argentina.
GIAVARINI, I 1983. Le Raze dei Pollo. Editorial Edagricole. Milan, Italia.
GUIDOBONO, L. 1985. El pavo Cría, incubación, patología. Ediciones Mundi-
Prensa. Madrid, España.
HOFFMAN,V. 1969 Anatomía y Fisiología de las Aves Domésticas.
JEROCH, H y G. FLACHOSWSKY. 1973. Nutrición de Aves. Editorial Acribia
Zaragoza, España.
KESSEL, M. 1971. Producción Comercial de Pavos Broilers. Editorial Acribia.
Zaragoza, España.
MANN, G.E. Genética Avícola. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
MERCIA, L. 1985. Método Moderno de Crianza Avícola 4ta. Edición. Editorial
CECSA. México.
MERCIA, L. 1983. Cria Casera de pavos. Editorial CECSA. México.
MISERSKY, P. E. BUHRMANN y M. LUHMANN. 1968. Producción y Sacrificio de
Aves para Carne. Editorial Acribia Zaragoza, España.
NORTH, M. 1982. Manual de Producción Avícola. Editorial El Manual Moderno.
México.

Tesis:

Tesis relacionadas con la crianza de producción de aves, presentadas por


egresados de la Facultad de Ingeniería Zootecnia.

Revistas especializadas:

Avicultura (Asociación Peruana de Avicultura)


Avicultura. Ciencia y Tecnología (Brasil)
Avicultura Profesional (USA) Web
Avimundo (Perú)
Industria Avícola (USA)
Mundo Avícola (Perú) E-mail: mundoaviporci@latinmail.com

Manuales y de crianza y boletines:

Editados por empresas distribuidoras de aves de carne o postura.

También podría gustarte