Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

El crecimiento del tráfico y el peso de los vehículos que transitan por las vías principales de las
ciudades y carreteras, hacen necesario de un amplio enfoque técnico en los estudios para el
diseño de pavimentos acorde con las necesidades creadas por el aumento de las repeticiones
de carga, todo esto indica que es necesario adoptar estudios complejos de las condiciones reales
en las que se encuentra el suelo de la subrogante y el periodo de proyecto, para planificar una
programación de trabajos en el periodo de construcción que permitan obtener una estructura
de soporte las condiciones previas durante su vida útil.

El ensayo CBR sirve para medir la resistencia del terreno de cara a utilizar en una carretera, es
decir si pones este terreno debajo del asfalto y lo apisonamos bien, queremos saber si tras pasar
muchos camiones terminara saliéndole baches a la carretera o no.

DEFINICIÓN DE CBR

El CBR de un suelo es la carga unitaria correspondiente a 0.1” ó 0.2” de penetración, expresada


en por ciento en su respectivo valor estándar. También se dice que mide la resistencia al corte
de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controlada. El ensayo permite obtener un
número de la relación de soporte, que no es constante para un suelo dado sino que se aplica
solo al estado en el cual se encontraba el suelo durante el ensayo.

El CBR se obtiene como la relación de la carga unitaria (por pulgada cuadrada) necesaria para
lograr una cierta profundidad de penetración dentro de la muestra de suelo compactada a un
contenido de humedad y densidad dadas con respecto a la carga unitaria patrón requerida para
obtener la misma profundidad de penetración en una muestra estándar de material triturado.
En forma de ecuación, esto se puede expresar como:

CBR = carga unitaria del ensayo *100 (%)


Carga unitaria patrón

Los ensayos de CBR se hacen usualmente sobre muestras compactadas al contenido de


humedad óptimo para el suelo determinado utilizando el ensayo de compactación estándar (o
modificado).

A menudo se compactan dos moldes de suelo: uno para penetración inmediata y otro para
penetración después de dejarlo saturar por un periodo de 96 horas; este último se sobrecarga
con un peso similar al del pavimento pero en ningún caso menor que 4.5 kg. Es necesario durante
este periodo tomar registros de expansión para instantes escogidos arbitrariamente.

En ambos ensayos, se coloca una sobrecarga sobre la muestra de la misma magnitud de la que
se utiliza durante el ensayo de expansión. El ensayo sobre la muestra saturada cumple dos
propósitos:

1. Dar información sobre la expansión esperada en el suelo bajo la estructura de


pavimento cuando el suelo se satura.
2. Dar indicación de la pérdida de resistencia debida a la saturación en el campo.

El ensayo de penetración se lleva a cabo en una máquina de compresión utilizando una velocidad
de deformación unitaria de 1.27 mm/min. Se toman lecturas de carga versus penetración cada
0.64 mm de penetración hasta llegar a un valor de 5.0 mm a partir del cual se toman lecturas
con velocidades de penetración de 2.5 mm/min hasta obtener una penetración total de 12.7
mm.

El valor del CBR se utiliza para establecer una relación entre el comportamiento de los suelos,
principalmente con fines de utilización como base y sub-rasante bajo pavimentos de, carreteras
y aeropistas.
1.- NORMAS:
 ASTM D-1883
 AASHTO T-193
 J. E. Bowles ( Experimento Nº 19)
 MTC E 132-2000

2.- OBJETIVO DEL ENSAYO:


 Describe el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de
resistencia de los suelos denominado valor de la relación de soporte, que es muy
conocido, como CBR (California Bearing Ratio). El ensayo se realiza normalmente
sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones determinadas de humedad
y densidad; pero también puede operarse en forma análoga sobre muestras
inalteradas tomadas del terreno.

 Este índice se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de


subrasante y de las capas de base, sub-base y de afirmado.

3.1 EQUIPOS:

 Molde de compactación (con collar y base)


 Disco espaciador
 Martillo de compactación
 Aparato para medir la expansión con deformímetro de carátula con precisión de 0.01
mm
 Pesos para sobrecarga
 Máquina de compresión equipada con pistón de penetración CBR capaz de penetrar a
una velocidad de 1.27 mm/min
 Horno
 Balanza
 Tamices
3.2 PROCEDIMIENTO:

El procedimiento es tal que los valores de la relación de soporte se obtienen a partir de


especímenes de ensayo que poseen el mis, o peso unitario y contenido de agua que se
espera encontrar en el terreno. En general, la condición de humedad crítica (más
desfavorable) se tiene cuando el material está saturado. Por esa razón, el método original
del cuerpo de ingenieros de E.U.A. contempla el ensayo de los especímenes después de
estar sumergidos de agua por un periodo de 4 días confinados en el molde con una
sobrecarga igual al peso del pavimento que actuara sobre el material.
3.3 CALCULOS:

molde diametro area vol 1 vol 2 p.secoa p. h b + t


C-06 15.19 181.220 3223.91 32456.53 1099.80 1099.80
C-07 15.08 178.605 3177.38 31934.57 1138.50 1138.50
c-05 15.1 179.316 3190.04 32007.96 1280.30 1280.30

A) CALCULAR LA DENSIDAD DE LA MUESTRA DE COMPACTACION C B R

MOLDE C-06 C-07 C-05

Altura Molde mm. 177.9 177.9 177.9

N° Capas 5 5 5

N°Golp x Capa 56 25 12

Cond. Muestra ANTES DE EMPAPAR ANTES DE EMPAPAR ANTES DE EMPAPAR

P. Húm.+ Molde 11368.00 12745.00 10811.00

Peso Molde (gr) 6751.00 8062.00 6687.00

Peso Húmedo (gr) 4617.00 4683.00 4124.00

Vol. Molde (cc) 3223.91 3177.38 3190.04

Densidad H.(gr/cc) 1.43 1.47 1.29

Número de Ensayo K-41 F-12 F-21 K-29 K-07 F-13

P.Húmedo + Tara 97.29 121.18 156.74 155.89 161.70 167.89

Peso Seco + Tara 91.49 112.44 142.59 79.98 143.58 108.80

Peso Agua (gr) 5.80 8.74 14.15 75.91 18.12 59.09

Peso Tara (gr) 37.53 38.55 38.02 37.74 38.50 36.99

P. Muestra Seca 53.96 73.89 104.57 42.24 105.08 71.81


82.29%
Cont. Humedad 10.75% 11.83% 13.53% 179.71% 17.24%

Cont.Hum.Prom. 11.29% 96.62% 49.77%

DENSIDAD SECA 1.287 0.750 0.863

B) CALCULAR LA EXPANSION DE LA MUESTRA SATURADA POR 4 DIAS

También podría gustarte