Está en la página 1de 261
Director Jot Curtr Chiaramonte ees rps plane en a. et sf so crn he ‘Som conan one sede acto. ‘ca ater donb e mae ue Wedel on Ph lg jt de il a er kr rn 7 al pic na ‘revs compo a coma ete mg preci re coin "Norse jemi oer en cio wm ensnye bgec e ‘tno os ters itr profs tena Pro opps {ho da psa dado que hisora, come va dpi, 1 nor ee nj pc dle ein ss en acer ub de cst En. ano tn td por pion esgic de Se iors aco sor deena spun {je eas pss dens yl omer deb tosopds pee ‘rus rst pric sq de spi odo bare, 1 | 1 | FERNANDO PEVOTO, Historia de la inmigraci6n en la Argentina Con un apéndice sobre la inmigracién limttrofe por Roberto Benencia . EDITORIAL SUDAMERICANA ‘BUENOS AIRES Acaapecntenros La inmigracin en la Argentina es un tema demasiado atractivo demasiado vast Mis ans, como en et libro tata de explo- rar no slo la vida de los inmigrantes en el auevo pals sino tambien «movimiento que ls llevé de un lar de orgen a oir de dest ‘no. Aunguee autor ha tabsiado eon pocasinttmitencis ene 0 ‘ema en los tikimos vente afc, llegado al final del camino ha verificdo la debilidad de las fern con las que emprendis a tate. Las mughas insuficiencias en el eonorimlento de un tema demasiado ampli, su mayor informacion sobre cierospetiodos, sobre unos grupos mis que sobre otzos, sen inmedistamentc percibides por el lector. Ua bibliogralis disponible enocme, desi geal y dispersa no colabora para resolve. Todo ello desbalancea sl euadro de conjunto hacia la Argentina de local y hacia los {fupos numéricamente mayoritarion: no porgue lo fueran sino potgue tambign en el terieno histoiogrfieo han sido mis ecru fads El lector juzgard sie rsltado er, pee « todo, acepable, ‘Consiente de dénde estaban aus mayore Maqueas, el autor Adecidis consgnar el slime captuo, sobre los imigrante lm twos un amigo especaista que se ha avenido a hacerlo: Rober- to Beaencia. Quiero expresrieagul mal agradeimiento. por sa sional. Un Solo capitulo (€l 7) basa brindar una imagen algo mis fst (na fee) dela insercién de oe inmigrantesy consider, en ti cuadro algo ans largo de tempo pero que coincide con el de Inngescdn de matt presentado en el eapitlo precedente del ‘ido problema dl crol de raz" y de “pluralism cleural™ [Es historia de a imigeacin co nuestro pals presenta enormet Uificulades. Por una parte, por momentos e confunde on la del pul todo; por la ota, parece a vees una sumatoria de grupos con leayectorat demasiado divers como para ser englobsdas en ona Listoria conan. Atentos a el hemor ereldo que Is dimenssn cronolégica tenia una relevancia central para expliae aquellas tuperporciones y estar diveridades. El content espectico de la ‘oiedad argentina en cada momento histrico o a scuencia de ribo de ls distntas gespos son demasiado importantes como clement de explicacén pera dejrlos de lado. Por ott pare, bien mizado,zgu€ unifca las expetiencias de tantos grupos ¥ per= sonas diversas que legaron 2 exe pls sino lz elacién eon otros {grapes en contextosespctios (lo qu lamamos genésicamente la Sociedad) y ls relacidn con un Estado (cs deci, con unos grupos Aisigentes que lo concslan)? Ello nos lleva a da en xe slat un (gas peso as politica del Estado argentine ya la visiones de lat les argentinas del proceso migratono(poltica y peeepciones| {que se median en la temporaldad) como un hilo conductor que Unique I historia que se quiere maze. Mis alt deel extin las slenciosas,a veces invsbls, formas de as artculaciones scales. Heenoe carado de sugerie un contrapanto entre ambas. Hemos inventado a s0 ver, dentro de uns sociedad que como todat et muy heterogénea, presentar la ploralidad de stuaciones de varios fropos inmigeantes. Aunque para presentarlas hema optado 20 por una exploraciénsstemsties de toda Ine diferencias, sino por [coger algunas, para reotdar gue las mismasexsen son cons- siruias de a lao entramado soil, “ ts sponds parte presen ambien, cs dps que pueden tas cert punodifeendane Lae migrcioneempeanan ls de mses ys comemporines Tas deguldades caste le mic. tes tempranas 7 las de mass, dbido sore todo alos prndes Imex, pueden sr algo mis nas, La dincin ene eas ‘lias y fas qe Inmaros contemporines son menos percept ‘We: Hana a Primera Gurr Mi Ia Argentine a soe dad mn heterogees, donde anes Sse mga oigiana se combinab, la vex, con un Estado y una sociedad bis Exado din tanto eee descr dese a que se pueda omogcninr una socidnd(eseucuras que il conruyeeds 4 fori del deen antral Priera Gur). Sota fed estas capaci de an grupo gente de inponenc ome gripo de referencia del conjta de oe banter Eos ‘unc sinc con la eesencia Je a elerade Ajo migrate, ue ayuda anne my acts oa a ela comunidades Inmigranes muy intense y 4 soseer alas ans de endopama tote ls rece Hegados. Todo elo vor, fo atgmentaemos ne sociedad plural. Lo gue quiere dec, por ara, comple heterogecs, dive soci y Gniamene gehen poi eis Gas Mandl cota ay nla els vis del iteraion operand choy Inndon. Us Eide con nage instunenon pero tbl fy ‘moviienos plas de mama laa ol Geprte ya Caleta popula formas de scabilidad ex a pcr es de Jn epansidn urbana, aydatin a le consliacion de oe objeto miners: los argetinos. La eda del fo migra oeg de 130 lop cambios e os lugae de rocedenc, ben infin cul tn dn inte omnia, Dog ie tse procao srk muy difcrnciadn gin cada obre todo eg lr remon tan dierent de sus fos haa Ia ‘Argentina. Se conaeuth en exe Gempo una sociedad sempre lntesogenes, sempre en conan yrelfinion come cal «quiet soclefad—, pero macho mie icgrada quel del pero recedene. Una expresion que eta a vet on lnsrmental Inte propeganditien~ simbol exe proce “erbol de an Talent dado or prpbsitr de nese bring un cuado lo mis caso ponte de los teas que abordn se ha 15 Inluido un noveno captul, en forma de apéndice, que habla de las migracioneslimitofe, tema que se solays en los Soho cap los precedente, Ese apéadice es, 2 todos los efectos, independien te. Aungue desde lego, casas, mecanismos,instrumentos migra- (oriose incluso farms de iategracién presenta muchas sta des y varias diferencias con Lo dicho, sobre todo, en la primera pte. Los movimientos migraterios tienen algunes elementos Univeral, uno de ellos sla stacin mista de desplzare. Hi tido escrito por Roberto Benenciay pode leese come un ensayo susénomo, PuncT0S DE PARTIDA Y PUNTOS DE LLEGADA “Inmigeacion en ls Argentina” requiere, ances de pate & mavegar, ours precisiones y justficaciones. La primera, sobee el cuadso ronolépico elegido pars exsadiala, Exe libro trate de la historia de millones de inmigrantes que legaron al trsitorio de Ia acl Argentina en alrededor de doscentosafos, ete fines del siglo XVII y fines del siglo XX. Todo recone temporal ex abitaro y con igual 0 mayor propiedad abriamos padido comenzar eta hora en ln primeta epoca colonial. Hemos elgido hacer a fines del siglo XVIII porgue es un buen punco de paride para on ‘movimiento que, pest a algunas brusas disminuciones, ene una sustancal continuidad. Eras lineas de continoidad, ente las mi griciones tardocolonals y las de la Argentina independiene, y Tuego entre étas y ls migraciones de masas sucess, a0 Som sorprendentes. Ellas han sido indagada también para michor fotos contetos, como por ejemplo Brasil y los Estados Unido. En realidad, yende a ua plano mis profundo que el de com- probar ls existench de agatcadenas migratorias que atavieran Diao de las gueres de independenciasudamercanas, pede afi- smatse que na bay una diferencia de sustancia eae las migraciones del Antiguo Régimen y aguellas del mundo abiero por la evolu 6m indastal. El lector pode preguntarestonces: por qué no it rs aus, a eos siglos XVI y XVI, que tanta poblaciSn veron erramarse de Espata 3 América? Ba peimer lugar porque elle son menos tlevantes pura el Rlo dela Plata y sabre odo tienen 16 i | i | calremerlads, en proporciones mis clevadas que en el sglo XVIII. urerotasNgurs soles que co difeltad podean ine ‘lise en une historia dl inion (aunque on gran hii drcomo Magnus Moret oye hecho) conquistadors, sold dos yfancionsron pncipalmente.Adends sdetrarnos lena frente eal prodo cloial levy x un tenon el ue fon ‘Stuiosdaponiles sn enanos, egmentation ys planean pre pnts diernts de as elo extadiovos de as migraciones de los Silos XIX y 3X (inca de los que exploran el siglo XVID. ‘demi, hisoriogrefla sobre migrscones intemaconales, oo fo instrament y su métods, ha adenrad poco (lo lk fran eeuelsexcandimes de Uppal) on Jos pedodos la vet freetadnicory precept Seo en fr dads recente se ha ‘Sxplorado mis ntensamente a coninded en os moiminton Ingttorios dl mondo abit com la revocion industrial y los Aigo XVI aero el ET movimiento del siglo XVII se paris por las guts compas primero de independeacia stmt argo Coto ei ‘empre sure, as épocr de conflicts, gue, rveluconey, tnoin, son wh grantor de dean a emigracin; basa ver, por Semple, dat cael emigracin eansceinica durante ‘ad una de doe grandes guerra nds del sigh 30K En ‘un dela guertas de ndependencs,s ninsegridad se le sumaba tn pranhotldad hl ln pales, que haan io basta exon” ‘ore principal contigente tiger, Todo tiende 4 norma: Tears aca 1830 momento deni de una nucraexpaasis y de eeaperars de a largo ciclo migrstorio europe ta el relate ve pateaesisimpest po las gutras de independencis. La fe- {ha etal menos relate para at migraconer de a penosala ‘hein. Pat de 1830, por lao, ste tambien pact mon hata qué panto el movimiento een tents ys firmer races ‘nts de qc ls batalla de Cascony In Consiacién Ge 1653 ‘iieran cl pas polities macho mais sbieramente pro migrs- tora Bl acer ps permite conta, ee, ht migaio- tes internacionales sl on pacnimene ind or los aan SSmiento polities, lor magnaios soils y lor mateo joridcos El punto de fnainaion del tbo ex pars ls Inmigrants luamarinos,comienzos dela dca de 1960, poco mis dec 7 rene ao ti. Es omen en el qu, con alguna excep come ls asics, ajo migrstono mai leg 2 trio, Aunque no la hora de hs eomanidades inmianernstladss ‘la Argentine Bl clo dla niga lini, poro arte sngue presente ca a Argentina dade mucho tempo amen eh ‘Spel en las des de fonter,despopa cn ee mortem Call fomo in eles dela mig laine Las jenes decent que haan cola hace dice alos y vuelve 4 acer cla hoy ane Tos conslados de sgunos pais opens, ea buses de un passport, deberan se ncdos come parte de na istrn sia? Ex alg empano para devi. Can tea fo que sosien ova tii, ie eacions cae la stain deta economia os movinuentor migrtorioe no sm automates, Yel fotze expo se cr, impede Deunaran, nas dos preciions se imponen, Una, mis breve, conirne a Alimenin exp Tso argc aa non einige "Avec Tn pec, oat low pretences, osha ert suit fos problems hits en mane acon, Lt at Sides segtament, una dels corneas que mb ian reid tps del ompo, com un instrument gus se supone idéneo pact extudiarlorproctoehistrios. A lo bx Contribwid embin la suacin de sents que et genie ‘adas en archivos consvaidos sobre unt bac nacional oF por ‘empl fos cenon, qu 00 cxactraos por un Baad na. bal que pregunta wna sete epetca de eusiones alos haben: {cs desu terri. Eto gener un rroretermpotl yee! 7 tn conjunto de daton abe no edn disponiler en e'misms ‘momento pas otros pulses, Sin embargo, cei un marco aco. Sat igen prow mall vambis de eo an lo go dl tempo, implica lege con ello una exc tains Obl ay lan importans es elemento politicos y 2 ls cites en a exlienin de on procera Istria. Sin embargo, los poser stale en expecal os fenémencs migratory se expan mpesfctancate ene ats 18 «>, En particla, el extudio del movimiento de las personas ro prusde comprendenc sino ce conjuntos mucho mis vastos. Por fo nos hemos tomado la libertad, en la primera parte, de it mis ally relerirnos «espaioseuropeos amplios (ndependienteme- te dea consiulan on drcas que daban wna migracin signif cativa + la Argentina), 7 ala ver hemes tatado de compara all tlonde hemos podido los proceoe en In Argentina con otros 5: tncjances, en especial, en diferentes pair latnoamericanos, pero también ocasionalmente europens J oceinicos. Dejnda el terreno histrigrafic ycolocando el problema en ‘un plano histreo, los problemas dea conepevaiacin purtindo A: fimbitornacinales no 0m menores. La misma Argentina com fexpresion googrifia, como mateo juridieo teritoial © como idea { pertenchcin a Ja misma ha cambiado alo largo dl tempo. Le ercepciin de dénde emperabay dsnde erminaba eps fe, pra Iichor, dant argo Gempo, ka contra. La idea de petenscer 34, también. De ete modo, sea dade el punto de visa de los proces hstxens, sea dene el pun de vista de los sujet soci les, poco pede entendene de so historia, si no st parte de sa indmica. Por ejemplo, en Is primera mitad del siglo XIX, nada demos conpeender del proceso politico si no se inclaye en el andlisis «I lamada Banda Orica yal Paraguay. En el terreno ‘el historia econémiea la coma no won diferentes incluso, hast 1880, momento en el que los ferroatiesreaticulan los espacios racioales, todo giraba en torno del ee faval Parana y Uruguay. or pss de La cenca del Plats estaban ms unidos por lo inter cambios que scparsdos por las feonteas polticas. Del mismo ‘modo os migrates dl perlodo llamado termprano no cealan una fran claidad acerca de un destino argentino sino mds bien platease —en otos casos sudamericane—y,ademis, una Vera budos «ex cegin se desplarabun a avs de las fronterasnaco- tals sin cet. El cio de lor genovesee que se movian alo largo del eje Auval del Livoral y que aparecan sacesivamente en 1s actuals Uruguay, Paraguay 7 Argentina, con pocos af de dife- ‘encia, muestra foda la prosidad de las fronteras sudamericanas. El cao de las personas que deseaban emigrar desde Sanciago de ‘Compostela, hacia el tereercuarto del siglo XIX, lo revelaiual- mente el Rio de a Plata ext sealado como un Snico agar indi: 9 ‘into en a easla correspondiente a lugar de destino. Silo con ol corer de os aos comenzar a indicarealterciamnente Monte- ‘ideo 0 Banos Ait. Tvezsamente, todo el Notoeste argentino, poco intgrado con Buenos Aires, orbitaba en muchos aspectos ms sobre el Alto Pers aque sobre et Rio de In Pata. Yess, que puede dzetiee en tox ferrenos, no puede hacénelo en el de ia historia dela nmigracin. Bsa afecs muy poco 3 todo el Notte atgestine.Incluso postion mente, cuanda Iuego de los proceoe de unificacim policn 7 consimica se produjo una incpracién dl certoio argentino a<- tual, a inmigraion sigué sendo un fendmeno muy desigaalre- tlonalmente, en su impacto yen su influencia. Cando se dice que en 1914 los extranjeros eran et 30% de la peblacin total dela ‘Argentina, es expresin de por a muy zevladors, econde tanta come lo que miesrs. Ese porcenaje era de 50,596 en la Capital Federal, del 35,59 en la provincia de Stara Fe, del 7% en la provincia de Coreientes y silo del 2% en las provincia de Catar ‘marca y La Rioja. {Con qué pertinenciahablamos pues de “inmi= igracién de masas” en La Argentina? Ex Bueno eatonces recordar ‘hue macho de fo que demos se aplica a a Argentina del torl y Unstate menos 2 otras Argentinas. Por todo elo, nos hemos romado la libertad, 2 veces, de ir un poco més ali del territorio argentino en algunos caoe y mis acl fen oxos. "Iamigracign en la Argentina” ex en ete libro. 4 veces Jnmigracin en la Amesieaautaly en ots apenas, inmigracon fn fas provincias de tor Lo dicho vale también, por supuesto, para las migraciones linstofes, Es difell percibie qué diferencias existan a uno y oto lado dela frontera entre la Argentina y sox weinos. La musi dea de froncers era una abseaccidn, salvo en ls cass y en los momen tos en ques la persona que se desplaaba de un Estado a oto se requetls un doermenta ‘A LA BUSQUEDA DE UNA DEFINICION DE INMIGRANTE 1a etceraeuestisn preva que lean alge ends de tiempo (con la paciencia del lector) es la delimiacién de nuestro objeto: “inmi- 20 | game”, Auoqee todos creemos tener una cles idea de quien epee comdcrado un tomigeante, a nociGn ea barane sve 1 fo cambands slo larg dl emp Eyl sociedades antigua {rs cement dif exablecer quien ea un extant. Las pe Sense cambisan de prtenencia on adap cea usa oe fen En eo atone tepatan fos teitoio eo todos ba tants a petenenlalpa de wna perona er Impress ne Clio st mika Weniescign. Tampa Ia engua ei lems to nceiamente sempre dhetminaorio yu que ls dilecton prominabn yaravesban lat fontres jd El enti de Festencacia, define en raion con “tor no a emt 90° fia de los con sas de un Sno loa 0 tepional. Es cl Esado modern lq se empetaen clin defini, la et fos ctddanos que got de cto derecho os extranet tue no pce Doce deal Por mapoes uct pr fu que s dels de un lugar oo poe set considera un Innagae en ato tl indgendicormeae de as chivas del iniatone aminiatin He aM wa difrenca sore Ta que irene eigen Mo que ace interest ct que pa as pesona que desplann ewan mucho ln ytd I ue eps tana 3 formar pave de es higoria. Lon trots can}, tjcro inmigrant,exliado paseo, Faron Tos mals come: oa defii sss tipo de pronase legato al Agen Ut ded el exteron. Panel prt de ini de mma de enopeon, dene tas mas ded del siglo XIX hata Primera Guers Mun: dia ees de defini ut cantante parece a pimers tina basa snc, Se uataa de los Carpets mie @ menoe Pobre, campesinos, von, maporaramenteaalaetn, que Stan eo ga anes Ae Pop spect par pbs Cds, nf perspective lt class ychinan, Clann mayor face en capuldad de eb, pring fal ad que cls agua, mayor sei tambien su rr, Por Geral, cttnda dos preston ndcados ena Argentina bare, 1881, unn props pas Incorpore a 300.000 ingen, + faudn de 20.000 por ao, soliundo al Exado qv page ot ‘Sina pore inmigrante ineorrond, cable una asin a Aiferenciada ($10, 66 3) segin la edad de elo, es deci, sein a ‘apucidad de trabajo. Consideraban adecuadamente que el Estado argentino habierspagado mis por aquellos que, por set mie jove- es, tenfan una capacidad de tabsjo mayor y uaa mds larga vida Jaboral di. Sn embargo, la dfinicin jariicadetamigrante, por ejemplo en a ley deinmigracin y colonic de 1876, ea eh Argentina més amplia ¥ mds ambigus que en otros contextot, como luego veremos. En la percepidn de los contempordneos,aquellasmplitud de tuna ley que inclu en la definicin de inmigrane los que lega- han en segunda case y no ssl en tercera se rediaen los ete- reotipos sociales. Agutinigranteequivale a europe, a trabsjado- tes, a “rst”. En este dlkimo seid, slo en ete me senti- do, coincdla con las defniioner mie retctivas que tan lat ‘wadas cominmente en las definiioner juriicaroceneles de lot pales de emigraién y en los de iamigeaion en Boropa y América en el lago siglo XIX. Ast ocurrla, por ejemplo, en loe Estados Unidos, y en los dos principals pases de iamigraciin hacia la “Argentina, Espa eUtlia, Hasta 1803 Estados Unidos considers bo inmigrante slo + aquel que legise por bacco cerca clase [a legisacsn italiana sefalaba, pore pate, desde 1876, que con propésios estadisticos debla consierase ermgrante @ aguel que solictae el nulla ata —ana especie de certfiado de antecedentes ‘obligato para obtener el pasaporte— de [a forma mis econ (4 posible (costaba 240 lire) yno em aqell orn desinada aloe *vijeros”. queen cambio costba 12,40 liza. Laego, en el dereto real reglnentaro del ley de emigrcign de 1901, uprima ex distinction, pero exablecia otra que consideraba emigrate silo & aguellos que vijaen en ercera clase a largasditanias. La legie Incion espaiola de 1907, que segula bastante fiemente xl tala- im de dea afos antes, esincidla con aquélaen que era e viaje en tercera clase lo que defina quién era inmigrnte Si se va mis aes ene empo, hacia mediados det siglo XIX, fas cosas eran mas ambiguas. Francia, tercer pas en importancia en Ia emigracion ala Argeatina en el siglo XIX, daba definicio= nes ms inciertas en sus contaenos, En 1855 unt nota de nin tro del Interior alos prefectos habia eonsiderado que emigrante debia ser consderado todo aquel que pense tadicarse en el 2 cvtanjeo yalfcontinuate dessrollando ns “teabaj o actividad profesional". Por otra parte, un decteto de 1861 consideraba tmigeane a aquel que pagase por su pase menos de 40 francos ‘Sin embargo, aun 3 pagisen nenos de esa suma, no podtan set Incluides en eaacondicin las personas que comiczen en Ix mesa el capican del bare. Un caso Bastanceaislado (equivalent al de nuestra ley de smigracién de 1876) era el del vecino Uruguay. So ley de inigrar Gian de 1891 era todavia en fecha cardia equivalence a la dela ‘Regenins,consderando inmigrante a aque que visjaba en segun~ avy ssreen clase, con lo que incola dentro de fa categoria a persona que difcmenteentraten nla pologia precedente Ta consalidacign de la nacén de inmigrante-trabajur curo- peo, qe no siempre habla sido tan féerea, como veremos, debe fhucho en la Argentina aloe etereoipos procedenter dela Tiera= {uray dl ensayo que cizelaron partie de los alos ochenta y que ‘consolidacon es imagen del inmigraciia que seta dominant en la Aagentina posterior Shia nocién de migrant gira en el perfode mas en otro suns iden precisa de queer um inmigrante, ls cosas habian sido, fin embargo, diferentes ates del momento de la iamigracién de rmanisy también despus. En mas de un sentido nos encontamios contando la historia de un personae, el “iamigrane", que no foe Siempre el mismo en la percepeign de lor cantemporineas 3 lo large del vempo, Por clon repo record antes de comenzar pot las percepeione lot limites de nuestro ebjezo de estudio alo largo del tiempo no cath desprovsto de interés, Ipatcnanes, FUNCIONARIOS, COMERCIANTES, LA NOCION EN EL MUNDO COLONIAL Las coss son mucho mis complicadas antes de ee largo medio siglo que va desde ls fos setena del XIX hasta 1930, dorane lal predominaba le imagen de inmigeanteseabsiador coropeo ‘Ante todo, los numerosoeeuropeos que llegaron en ls épocsco- lenis debian ser considerados inmigrantes™ Ast Jo pensibs, por cemplo, Bartolomé Mitre, quien, en el epitla increductorio de 2 s Hiaria de Belrane y de le Independencia argentina, sosenta ‘que la Argentina eta —a diferencia de lox otros Entadossudaroeti- ‘anos tn pals de inmigyacisn ya devde los remotos timp canon iracin ya p08 ‘Desde luego, no hay ninguna rad vida pars dining me «has de aquelas personas aribadas ene priodo colonial —como losantepasados de nuestro médio linia y seisloge aficionado José Marla Ramos Mejia— de los "guarangor” que él pensaba {que estaban llegando entre fice del siglo XIX y principios del XX. Los historiadores americanos 0 europens se esforearon, du- tance demasiado tempo, por disingui entre los movimicatos imigeatorios del Antiguo Regimen y aquellos mie recientes que habrfan sido abierioe por las transfotmaciones econdmicas que scompafaron a la indastsaizacin evropes. La dstinciSn es ine sonenible. Las migeciones europeas son mucho mis antiguas «que os proceos de transformacién soil econsmica abierios 2 fin del siglo XVIU y teconocen sue rice la baja Edad Media psa los movimiencosintracuropeos y en el siglo XVI para los ‘movimientostransacinticos. Las mismas cazonesindividuales los mismos mecanismos migtatorios impolsiban, comma veremen 4 los movimientos de peninsulas que te desplaaban al ouevo ontinente tas la finalizacia de la fase propiamente rlitat de ‘cupaciin de los nuevos terrors améticines {y veces un ‘ontemporineamente con éstas) ya los campesinos snceuropeos se se movian en grandes cantidader a fines del siglo XIX. Cas tmismas expresiones generaban en sus contemporinces. "Deseo de mejor fortuna", “esplricu de aventra", “tlseria"s he abt los rtulos mas comunes para expliar las tazones de éxodo. Las tnismos problemas enfentaban aquellos que tenfan que tomar la Ses, de migra. Aide i tds de qué medio cma sbtener Ios recutios para hacerlo, Todo lo que remiss papel de los sitemas de transporte, por una parte, ya las vis de finan de trina ve apca cand deb naga on fetecon fn pei aga dsisn robe ls dec pl i) de los hnbtanes qc oon agesince. La mise Coste ‘ine 1853, ene sido sco 3, aea como sing ‘xpreone migrant y ern areal 0, qu teeta fee de fos dersion cen ida finn ue “led aanjcr fotn de todr le derechos cles dl igddano™ sin ember, ‘ne ci en arena nyo ol ‘érmio, ls dninlones te uo orn ot ey eidnts Enel eno sgemnn. com coos ots aes de pss oe lead tama enc oil degen eo un mig one sito la dein urd) foe hacen mas terigin 6 tree qu recs el rime de rior yb olotad de mchos 3 de llos de integrate en las lites sociales. No ex canal que una Ide socialmente mis rexictiva de qué debe entenderse por ini _granteaparera en lor alos de 1880, cuando ain Fé carateriticar mariva. Seria le miembros d dora veces no micho antes, los que ms inluiran en difund Aunque n scrape esa nocin estaba cargada de ngatvided, muy ‘4 menudo consitula algo as! como una capitis diminutia que obs taculaaba 0 debiaobstaculzar, el ucceso de esos rein legados 3 Fas lites Locales. Lo efleja muy bien la novela argentina de as dos ‘lias décads del siglo XIX. Sea aquella que da una imagen negatva del migrate (Bs de semgr, de Cambacess) 0 aqulla gue cdeina imagen positiva (Bianche, le patria del bajo, de Silda), comparten la onulacin dl migrante como un tabaje- dor, bueno o brutal, pero al que le estén negados —al igual qe 2 sus hijos—, por su édigo genético o por su herepcla social, el Supuesto refinamiento de hs elites y por ende el aceder a 50s tas. Finalmente, zxista un cambio perceptible de actinud en los minor exliados? Los que habia legado en a segunda matad de siglo XIX, inclaids varios de los pimeres miltantes anarquistas, ppensban en fs Argentina como un lugar de erste y sus puntor {Ge referencia continuabansiendo el pis de oigen. Enico Mals- testa, por ejemplo, dejé un recuerdo may tenue de su paso por la ‘Argentina en a coal parece haber dediado —como evalaier ftfo migrante— = intenter sobrevivir tenlendo una militancla pollcosindicl ocsional. Lo mismo ceserila luego en los 4805, 36 ttcinta con muchos de los antfascisas exilados en I Argentina, (qe sarin segairdn ms prencipadoe por las viciitades del pals de origen que por involuerarse en la lucha polities de los ancisestasargestnos. Por ao parte, muchos de lor eniliados et ples, aun cuando cuvieran que resignrse a pettianccer en el ‘nuevo pals, mantuviroa las distancia yuna noc de pestenecer 4 grupe diferente con rlacin slo iamigantesconnacional NNo ties, pues ottos se dedicaron con abincoy éxito controlar Jas asocacines énicas. Los primero 4 difecnciaban suche de sus congéneres del siglo XIX y, en vitad de las rzones ya expe tas, queian mis afvea que adentro de nucitr histor; los segun- dos cen plenamence en el El deterioro de la valorcisn det “etranjero™reconoce races mis amplis. Algunas tenlan que yer con fenémence globales, ‘Aangue no sin esilaciones, los Estados oeidenalsfucron psi> sando cada ver més los limites y los derechos de cvdadanos y ‘cranjros. El principio de “un Estado, una ciodadanis” se afc- snatia alo largo del siglo XX, mis all de peslods en los que los scucrdosbilatrales de dobleciudadanta 0 la eoenitencia de dos Principiosjuridicos, en aso alerativaente en distinvos Estados, Vu sl (Goro eal la pertenencia deivaba del nacienso)y Js sanguin (la petencata sep el orgen de oe ancestos), rex sn tonasindefnias. La postrios apariein de los Lamas dete- hos sociales agraara el problema por motivor menos idealdgicos (que materiales. Tenet accem ala ciudadanla significa tenet ae cx bencficios sociales de ls que extbun excuidos (pero no siempre) ls inmigrante En la Aigentina todo tenia que ver con la conficividad social, «que parecta creciente desde prineipios de siglo. En ete sentido, a ‘expresén include en las primers leyes repress, de tesidencia ‘de 1902 y de defensa socal de 1910, aa para referee petsoe ina que srianexpulsadas a palabra “extranjeos”y no “intra tes" Ello sugiereen qué medida la aocién de inmigrante segula rodeada de aquells connotcionesriscas pero posiivay, “taba jador’,“agrcultor,y dsociada de a idea de miltante politicos. Sin embargo, la uilizaciin de a exprsion "extanjero” para rele: rinse los potencies subversive iene que ver con na perdi de ‘valor social de era Figura por oor motives. 37 La deprciacién de ln nocign de extanjero —o al menos el debate en terme a a postvidad— tiene que ealocase en uh cos {eto an ifs genera. Con lor afos del nucvo siglo, una de ks preocipaciones de los grupos dirigentes era la de la identided facional, que se feponks que etabaa punto de desplomarse ante ‘Lalu inmigetorio. lla evs a una acendrada esrateia de invencida del tadicign que, inevitablemente, se confrotaba ‘on los mitos liberals originaios yen especial con el mrmicti- tno de “cvilzacién y barbaric” ye alberdiano, ton remejante, de ‘ae en América todo lo euopeo es civilizado y todo lo nativo es Bicbaro, La invencin de a eradicgn implicaba, en un modo @ en cotto, a recuperaciin de a "barbarie”y dl personae histiico y Titerrio que la encaraba: el gaucho. Faeron prestigioosintelee sales, come Ricardo Rojas y Leopoldo Lagones, qienes ipl ton ln conaagrcién del Martin Hers, de José Hernindes, como pocina epic nacional de los argentinos. Es evidence que ell evar ‘bea una poeta en cvestin del papel psitivg atibuido al exean- jeto. De exte modo, cuando en lo aos dela primera posguete el ‘lima ideologies s csp por la conficuvidad social inethay pot la ciculacign de imagenes de fendmenos como In Revolucion Rusa y la Revolucin Mexicana la hosldad al extanjer, ea tanto fl se hizo mis visible El mimo Leopolde Lugones —que bubia cancado loas a la ‘ontribucidn del trabajo de os inmigrantes en sus Odasecule- resem 1910—, en unas conferencias que pronuncié en 1923, ‘ge que en le Argentina pudiera exist nada parecido a una guerra civil, como la Revolucién Rusa o las revoeltas sociales Exstenes en los pulses europeos. Ello no era posible porque, como dijo amenazadorameate, "no hay guetta civil con extranje- tor por el contatio, “toda guerra eiil con extranjeros es uns sper nacional” To que interesa de exe tema, que std profundinado en cape los sees, esque a vex que peservaba a nocin de inmigran- tela voila a apanar (pero por tz0s motives) ala de wabajador| sgrieala 0 colono. A su ver tendia a considerar a todo lo que ‘Sapase a es dlimitacisn como extranet, s6lo que es idea ea ‘menos posta que en el siglo anterior. Con todo. no debe Bvibuse 2 rpidae gencaliacioner, Clertamente lot primeroe 38 ‘cionaliscasy las vanguardias litera les gustaba hoz fos ‘xranjtos yaa alos descendiente de os inmigranteshablande de los “argentinos sin efuerao", para contaponerlo lee inmic frames recientes, ys no poradores de uns cvilizacion superior Sino simples advenedizos. Empero no ocupan todo el espacio cule tural Por dcbajo subsstan is antiguas ideas civiatorias ene sistema educative formal, en aqell amada cultura de la “macs- tra normal” y misen general en macho sectors del perioismo y ‘el esalishment para quienes Io extanjrosegula send “evil ‘edo" y To native, “bibaro™ A partir dels aflos trent, al compés de las crecientesdipo- sicionesrestictivas ala inmigracién que se tomarin en In Argen- tina, al igual que en otras partes del mando, se fortalecerin otras distinciones. Reapaecerd con fuera diferencia entre inmigrante Y puajero —aunque ahora la conteapericin no tends que ver, Prncipalmente, con la clase en que se visa sino com las comicio= hes que se redinen-~. Surge ademds una moera distincia entre inmigrance y turista (1934), en la que la eondicién de re exc ‘arieter temporineo de sy reidenca ene! pas (no mayor de wes meses) No hay muchas otras difeencaciones part deal, salvo Iz plena disocicidn ene nocién de inmigrantey la nocia. de feutopeo que operaté «pattie de lon aos sxene. Un elemento de novedad, desde fines de la década de 1950, a In aparicién de los refagiades entremerclada con una nueva ‘leada de exilados. Como hn schalido Dora Sehwarcstin, figors habia surgido en 1921, en el marc dels Lig dels Nacio= res que habia creado la Alta Comisén part lot Reugindos, con el propésito de dar protec a lo emigrados de la Unis Sovieicn luego a los armenios. A partir de 1930, concedia un pasaporte 0 ‘etfcado, que levaba el nombre de Nansen por el diplomatico succo que’ peesidia Ia comisin. Fl tema fue ademés objeto de tratamiento en la Conferecia de Evian en 1938, en la que 30 ctableci una definicidn que sealaba que debta ser considerda ‘efugiado toda persona que abandonas su lugar de resdencia en Europa por pesccucones que tuvisen que ver con su raza, su feligidno sus ideas plies. Definiion que permaneoera basan- te invaziada en el estacato que en 1951 se dak en Ginebra y que se menderd a todo el globo. Dede luego que a figura de fg 39 dose supespone en muchos aspectes a la del eiado que vimos bce. Quins en a baqueda de un elemento disitivo habria que febalar el cardeter masivo de los movimiento de rfugiados yb caensién de [ar causa del desplaramiento a razones Einicas 0 Thungue era econocida en el derecho internacional, no ex. sadmisda com tal por pate de le graposdiigentes, que pefe- tian disolverlo en slguna de as figuras legaler disponibles. En tealiad La Argentina, como scfalamor, = negatia asta 1948 a reconocer, al menos formalmente, [a igura del refugiado.Prefera ent tntn Si mayor o menor fepondetanca fede via tient moro npr i oven inure Por ron lo cjonpa seed puede fst (one) por el mayor o meno wo de méodonmic Conceptos yo empl de ton ver, condom por fe tor alas origins ‘Orr verionscmpltan oder l argument peinis- ta. intodcend dimen et ois sod el ce peoramino dea coniines conden A et algunos se Soe benign eu tn skate al eertaniete socal ‘ito, prague pan cnpendera: Ponta lama cs a fore de prota ssa Ses argument qu, ‘lene os pono sin ts dl ur eEurope popendian a eli i pre de noes bs Fucs (0 wep, pequtatns propia, por sep, en Saleen Ande, fan ia sag de emg ice sent ea de rot sca pote cntendie eto sens fis amplo que como unde dea slg, spl o etude ds Ea eel en aetna sb inlaid yer en el nverarn fnmas denna mejor mo “apres de comporamiemo socal era enencr eng, {Ss ts fa de oe conform, de eed 56 Dead go gee lo actors ie, aia qe ini lus pence or ion és organ, ge Hen sath un cuaccitin del mando de eareprtn reonocen ya ‘render en te pido dere cig gor colina Ck ime Goes Mond Eos grants paigon prec, fn crmins gentle, repondr sun conjunc de moxraiones itcencs dca ccmdrite Sincnbargo, tae diel de bircnue bie ccndrion, pollen cinemas erodes Tempracoren lr psecucones no lesan en genera (leo Meno oy tna excep) nivel de seat dl pei Shes. Aa por emplo mgracion de ios de Rana rece ormenent ese coca desig como resto de p= stones de gic sm objet, pto paallarens, ment tian igrttn de juin dl Ipei Aurotingeo, donde tla no can 1 ampoco habia recone legs. lo ha iyados geri que fctoresconémios Come eee profesor re mann en deckinacin) actin ign com motos foes 0 br tectinne de dein ‘Una boene pred lor isan cabin, beacon ssn arent en este oma nee) orm Sinpifeds lin podria dsiine en los tein siguiente fe tmigeaci es el estado dela construcién de un mercado de terbajo tastldtic libre en el siglo XIX (es dec, muy poco 0 fads regulado por politica plier), que cl lagar donde se ncueneran Ia oferty la dersanda de mano de obra excedente de Aisuntor mercadosnacionales. Cade uno de eos meteados pi rmerimente sipesto como homegénen y luego como tanspaten- te, 72 que en ellos operan individuos taconales, que aspiran a ‘matimizat Sus ingrsos. Son individues perectamente movies (0 sin inicaiones pura desplaase)y que Genen acceso uniforme a {in informacida, fs que no tiene eostos de transaccién. En ese con- exo, la variable lve se dfeencal de salaries (, en términos ‘mds complejs, el esultado de tesar al diferenial de salaries ls cosas de la migracién), que orienta a os individuos a maximizar fis oportunidad laborales emigrando at donde aquellos son sds aos. Cuanto mayor es el diferencat de slaros entre dos alse, mayor sri! fsjo migratorio de uno» otro, Lat migrates ‘contibuitan al despanrse a una relocalizacén de los faerores de 7 ea ear eres a a eeu acaeanr Serer Se Tee ee eres ae oe ree fara opera anne tac lar eae tee Race eedny ea Eis Seg aie i eee hine pase eee cape ane eeaaee Steea at neers neural temnrtes dehy ae et eee rem Moe Te Tie eteplim steneroedereeer Pes RTs ree Seton a aang ape soAcpaniragtarrae. eamme Bit Sige carmen ores lh tit aceasta ease rtes om Seto ce ee nrans saan edd Pacem ete peers copiers oeep etree Sia ries cheers 38 Sirs personas grupos de peony en la isa sociedad de Sgn, ean ee sr Sens stenoses, Dede ot ipectva, cl grupo de refeenen que orienta los comport: Frcmosy bs decistones de low fare migrants et en a mise tm socltad europea, Svan al los xb en ls ingresos elec Tron in ampli de recs socal entre dine grapes foaaes produce por la marta emigrcin (e trvés de ts Temess de le retoros) los qu earn eof ase deb dec “Sande cigrar der de mucho nee, aunque mew pars STgunospeedos gue prs ores. Como Robert Merton most, ‘ide ly arctica dls cedar moderns ex no sl la {Htrenelain ene el grup a que se pertenece 9 aque! que se tama com relrencia pat ls poplar aeiones sino que los trnmor grapes de sefeencia van camblando en el dempo TE clgucr co, en toda ls expicaiones baad en eX- pectatvas en dieencl de salirion en disponibilidad de em Pleo iat dos primar abotamentehegemaeas en cl tert Bo dela hintors economies, eiten vation presupuestos de Ia trola ecopomiea neolic, El primero co que is peronst srientan sempre sn emporamieton xprindomsimina ot tnt seonsicor. Lr queen desde ego, ona vin my fubrey simpliienda de aac humana. Elscgundo ex que e Teeside mainisadora —y por end atomicmente sceptva Sov emlos de un mayor Denfcom es omada ene comtex- {ode una informacion perfects (0 considerada como a fra perfec) acre de ae Gains oporenidaes extents en lot {ifsentes mexeador de tao fs em Men de i informacin perfect l que soriene cit todo ls etnias economéens Feerea de las migraconesy del mecca de trabajo. Aungue et tna nes deans no ncompattbl con el ernment gic Ar based a tora ecndmica oda considera (em elcome {ode aorta dela deci) cu a eigracin cs una lec Ce pure se englada enc bo “deciones bajo igoranca™ jp igsosanla prc cles ile de ncorporar en mode- toe que sspian a formlaiones matendies ‘Dado qu uno dels principales puntos de cca al modelo seoclscaSonccee al seen # la informain, ous vesonct for opinirascncan su perspective de andi no ene vel 9 de salatios o en las expectativas de gananca, sino en algo que subeendeda uno ya ote: la difisién del informacida, Aunguc Geade luego, el tema de la informacién puede etudicse devde muchas pespectivas, muy 2 menudo ha edo dominado por una ld extensive y "epidemioldgica" de a expansin dela inform gn. Es decir que pone que la informaidn se difande Uibte- ‘mente como si fuera una epidemia. Dade que el principal agent dior de noticias es In persona ya cinigrada, I conclu e= que luna variable erie para explica l rit de la expansin de un flajo migratorio es Ia dimensign del sack de los ya emigrados CGaanto mayor sea dte, ms informacidn acerea de in stuacion en al pals de recep legar al de origen, lo cual slentar » mie esonas,orentadas por las expcttias que esto genera, adit sc hacia el muevo pals. El problema de tadas ext distitaslincas de explicacin ex que pueden encontrar buchos arguments sin sea el cso que sc tome en considera, Dr 105 MODELOS A LOS EjEMbLOS los mejores casos de los pesimistas som tee: Ilands, Franca y Espata. Ielanda constituye casi el emblema dela combinacion de Factores demogréficosy econémicos. Su poblacg eecs seis veces ‘nice principios del siglo XVII y medindos del siglo XIX, mien: ‘eas que en el mismo periodo la poblacisn de Inglaterra tiple Sobre ese contexto se desaté In gean cis dela papa (bere fue habia hecho posible por su rendimiento calico ls expansisn precedente) que generé la gran hambrana de 1845-1851, Ella ‘motivé un alta de la moralidad y wna enorme emigeicén, en ‘special hicia los Estados Unidos (779 del toa), caeulada en co menos de dos millones de personas pars el deceni 845° 1855. Cifea enorme para una poblacign que estaba estimda en algo mis de ocho millones pura 1845. En exe cas, la combina ‘Gn de un factor estructural el erecimientopoblaconal, con otro ‘oyantural, la criss econémica, explica bastante bien la stuacin. Desde luego que tambien los slaio ern mich mds altos en los Estados Unidos, pero le comparacion pier su fez argurnente- ‘iva sis piens que gran parte de lo emigranes no eran pereonas © procaine pequeimospropicetiony qe I alteratva Emon de amie o emis Ble fact argo tumble» fv del do males sian, Franca fect primer pals que complet strain demo- agai, qu pra emia el siglo XDX ys bal tenido agar. La Eide dela erat ue fino quel an faces eran iri es + Upon etn lain y prover un aj nga de conideracion (el al uno de lor principals lagares de dion fhe la Argentina). Tor el conta ded is cot de siglo XIX. eaci se Conver cel ppl alt de inmigacon en Earp conc Sena, Pero no todo Puce expla a demografa Holance {hve an bai fj gran eh el gl 0 ease mers teem cure) y sa embago cao un importante ceimiene de ir bcs El ean patil samba muy interesante, Junto con el an- cs son fos dat ence as tlevanes conta los economists opi tists, En realidad, Ja imporanca dl aso espaol ese on trafemplo, Sve pure deen In pretend universal ‘lease torn al que se consroy6 lates opting or Baden Unidos, El inagoer darn” como alge J lam pra exp fata psd wenn Genii eons svete, iv afr sion sortcnescanor se cone en tn ida para ta Europa, en expec dede fics de igo X0X “Fada Buropa excep a peal btn. Slo pole 7 ins postaguces cnocatales—excildos os de a ae Aaoe, dlade donde sc emigh alos Exados Unidos nosuieon la Straclén del condiciones ofeciat por la economia norteame- ‘ann, Mis ain, las migraions esas no slo 90 responden 2 cll expunivo de economia bana foreamericana, de rn- Sips del glo XX, canpoce lo acca» as ey buenas condio- te oxen enn conomtaagetina, elaconadss com fa gran ‘Spans aparia argentina de for cena, salvo en el wenio 187-1889; Sinembg, ene ap nissan dela Inigeiincpals +f Agentina om segnd mia el glo Sake et element de ataclon decive hablan sido low pj {ubsddos qu, cn competi con plea pitay proven GT Esado serine —7 de lor que los pales se earon la 6 mayor parte—, Descontads los migrants que lgsron por mado Tor pes brides, cpus nt y mecnamos son eid. temente diferentes del foo esponine, el movimiento espaol to presenta cas de sign tampoco en eos aos de gan Cxpinsn (eae rice). (ie lor expats nos rene, cotario de fos line so, ca agen dexinon en lon que diencal de aioe Ios onde we expla de mio dor. Se pode spel o tovlo de nde de informa: kv expats posan harms nti dels opens qe bl en a amigas Colonie hopsnonmscnan, co lt qe haba derolnd una lag icin migratoria gue sec de is operniade cone diclones remente exit ofteias por i ememitorte fmercaa, Sse busae una line egunentel dene, que ino. gies ota que a tevier (como retornar era en realidad una exhi- Fieidn desea de la imponbildad de hacer Is Amiics yuna procba ivfucable de las carencias 0 los limites del modelo de Gesrrallo implementado en las economlas sudamercanas hacia fines del siglo XIX Sin embargo, cvalquierobservador que recorra hoy l tora atur-galaieo oe dels Liguri-— encontrar iame- iataments las cass (0 los vestigios de lls) de fos americanos. Fran eros pettonjes algo enidentes que Fetonllamador india nos, con propésitossatitieoso deleéreos, en a literatura espaol dela época, como por ejemplo en La regen, de Leopoldo Als las datos que poscemos sobre ls dates de paste en ue se iba ¥ se retornaba son litadose inconchayentes. Sin embargo, fs ci- fous de Vinqver Gonnies mucstan, pars lox primeros 20 af del siglo XX, ona acapucidi algo mayor dela primera y segunda case, ea los retornos hacia los puerto gllegos. con respect al mismo periodo en los viajes de ida (79 en total ala vselia contra 2.5% laid). Tode allo deberla hacer refleconar gue, al menos una pare de los retorades, ao eran fracasades sino exitoses. Por lo ders, el gan movimiento de inversones en ters, propiedades trbansso.eneeszate de deudas ex ndicador de basta qué panto lat lnversonesesrucarales de muchos inmigrantes estaban lgadas @ In sociedad de origen y no a Ia sociedad de ecepeién. Aung es inversiones a mentdo no ertuvierin acompafacas por un Fetorh, «qe ls radicacion de lor hijo hata demasindas veces imposible. Ea fealidad In iden contain demerra hasta qué puato los precon~ Cepios.yno lt indagacion de las acttudes de los migranesconcte- ‘os, ban dominade lo extadior. Finalmente, zgué impedla que las Inmigrantesqusiesen ver propiesarios en el pas de otigen y no en dl de rececién? Por otra pate, en una lines argumencal distina, pensar que Is propiedad en dein era prefeible = la propiedad en origen 7 por consideracionesestrictamenteeconémicas, es cuando menos Sirplifiead. No considera el hecho de que los proyectos de los fnmigrante exaban « menudo ligados a considerciones de pre tigioyreconocimicnto weil y no a “maximinar” sis benefcos. [Bos proyectos podlan, pues, eta vinevlados con la sociedad de ovigen y no con la sociedad de recepci; ex deci, con el wniver= so de rlaciones primaras que eran las que podan dar aloe ojos ‘del emigrado mayor legimidad a su acento social. Finalmente ‘ic cta su “grupo de referencia". De dande, para muchos, "hacer la América® pod ser hacer fortana en Amévis pero exhibit ahi donde ello contaba socialmente, ex deci, en Butopa. ‘Una contimagen sin matces no debera, sin embargo, st tir ala anterior imagen homogénea. Es clato que la expericn- ‘ia migratoria abared, en telacin con la linclidado circolariad el proceso, « migrantes de distintostipos,cupat decisions dif cilmence eran definiivas en ningin semido. La misma rap 5i6n, en ls estadisticas migratoria, dela distincion entre migra idn defnitiva 0 temporinea rfljaba la difcaltad para distin- {uit entre quienes imaginaban ise para sempre y quienes pensa- ban reornat. Lo que nosotos reconstrvamos, como wn proceso consecuente, acerca dels vocscén temporaria o defisiiva de un migrant ea el producto de incetidumbres, marchas y contrae smatchas, ¥ mds un resulado muchas veces crcunstancal que la consecueneia de una firme decsign originaria. En cialguicr as, nuestro interés es sefalar esa heterogencidad de sitsaciones ‘que no implica ireversbilidad, wi ninguna secuencia uniforme Ae ecaparen Ine migracines tanstiinticas 4 Sudametin, Ta otra asuncién que fbamos a discutt, el problema de la scala nacional, nos lleva 3 dos cuestiones. Por un lado, 2 evaluat In imporancia de los elementos unitiadores que operan sobre un espacio nacional. Por el otro, 2 smeter a las migracions sobre ‘Seals nacional a una veriacis cuil etl amplitad de las der encias regionals y exo els limita o no la valides del enfoque unicari. De esto kimo nos cuparemos en el capitulo sucesivo. ‘gut atendezemos la primera cuetin. Ya lo hemos sefalado: el estudio de ls migraciones sobre esala nacional repos sobre I conviccén de gue las diferencias pereepibles en en detrminado pals son secundaria reapecto alos clementorunifiedarer el me 8 ado y ls polticas péblicas. Del papel del meteado ya hemos Jublido. Detengimones ahora en el Eado y las polticas publics en ete perodo, LAs POLITICAS FOBLICAS ¥ LAS MIGRACIONES EUROPEAS {Cuil el papel de Las polticas en las migraciones anteriores fa Primera Guetta Mundial? Ello implica considera el rol del Extado en dstncesimbitos: en lo jusdic, a tavés de a ingluen- cin de sa lgilacsn (gor ejemplo, leyes o deeecos migeatoros), flo administatvo y en fo econémice. Ea este stim terreno, fe tata de estdia el papel dels tarifas aduaners o del tipo de ‘Gunbio, de In construccin de I iaftaestructura vial y ferrovi- tia. Em suma, en la asignacién de los factres de produccién, ‘Ahora bien, en nuesios casos en estudio parece evidente que el taateajudicn deserpe8d, antes de 1914, un pape my reduci= do, excepto em casor pantuales que concernian + resticciones impwesas por los plats de origen. Bn este eenido pudo operar ff conics snitario Jaloargentino de 1911, que impli wna Asisice dieminucign del ajo en exe ufo, ‘De limitado impacto fueron, salvo en casos puntuales del pe- iodo temprano, las polticas publicasargentinas de tetas, ta “enter Falta el proero de colonnacion.Sepuramente futon también ierelevante lor marcos jardios con ls grants ofreci- dhs a los inmigrantes, stablecidos en Consiuciones 0 eBdigos, sobre rodo porque no eran acompafados por na prctica adm nistaiva eoncreta. Una de las gues ms comanes de los ini franes era a falta de seguridad ane la acciin de bs polity lo jueces de paz. Plas eran muy abundantes, por ejemplo, en le dé ‘ada de 1870 en la provincia de Sana Fe. Veinte aos despus, por poner ouo ejemplo, un inmigrante dands escriba aun peris- ‘con Dinamarea preentando un sero smal, Ente los mae dea Argentina estaba, en su opinién, la criminaldad extendida yl falta de garam. En ese contexto, qué significado podtan tenes los derechos y garantas de le Consttucional Nacional 0 de los ebdigoee {Cull ra, en cambio, el papel de aquellos beneficios que el ~ [Exado concedia,wbre todo a parte de 1876, con la sania de a ley de inmigracion ycoloniacion? Estos eran cxncialimente tes fl alojamicnto geatuico en cl Horel de Inmigrantes por vaioe tas, billet gratuito en trem para diigtse hacia su destin final yl ura de la posbildadesofrecidas por Ia Oficina de Coloeacio- fs que funionaba en el mismo hotel. No pazecen haber sido Insromentcs que decidicsen 2 alguien @ emigrar Ante todo, Is _mayoria de los migrates en especial en cl siglo XIX) no aba cos servicios, sobre todo el primero y el timo. Los que lo hactan, menos antes de que we inaugursse el enorme hotel de 1912 que existe ain oy, no parecenhaberseimpresionado por las condio- fs de vida en el hotel. Aunque los testimonios son eontradito- ‘os sbre todo en momentos de arrbos marvos, com ch orn 41880, cuando los servicios clapsaban completamente En celad, le politica pabiea parecen haber inflsid, cen- sralment,a través de dos vas: propaganda y pases subsidiados, ‘Acer de ia primera, el punro principales diucidar evil era la ‘conflabiidad ola erlibilidad que la propaganda de los gobiernox fexranjeros tela sobie los inmigrantes y, mds en general, gu pa pel campié la abundantefolleterla que producian, alabando las ondades de los nuevos destinos. El pioneo en ere tema de la promocin habia sido el gobierno dela provincia de Buenos Aces, Eneargado de lat relacionesextenote, en el mateo dele inicith ‘as svadavians, que publicé en Londee, cn 1825, an plan para ‘ablecee colons ‘Mucha mayor influencia tavieron, desde luego, las poitieat de los aos setentay ochenta del siglo XIX, en as que una deli- berada voluntad de sree inmigrantce te crisaliata con la de- signacidn de un comisario central de coloninacion en Europe 4 Fines de a década de 1870. Sa papel era ales, por ao através Ade agents designadoe, a inmigracion ala Argentina. Eas polica ciminé con ls ereacién de lar Ofiinar de Propaganda, bicrse fen Buropa en 1886, durante la agresiva politica pro migratoria de Juirez Celman. La iniiativa, que buseaba, sobre todo, aeact Inmigrantes de otros destinos no tadiconales 0 no relevantes cuantiativamente, como Belgica, Austria-Hungela, Estados Uni- los, Alemania, Dinamarea 0 Ielanda, ded demasiado poco (al- igunasceraron sus peti en 1889 y otas en 1890) para poder 80 cvalat su impacto. jing potas crea que acompaiaron so ‘tls or lees fern don “Ye problea ene lng Px pera poner 1852, furor los ena eles —y sobre todo los ensues fiona figure de mapory mas perdrble Inlesel. En roel se abe depesnaes oes que habla eigeado sa Kigerio y eternade y ques memido, tenia sgn po de ines persona en el segcio migratro, hecho de ser figuss {Sl lagat-—o aicadas en k—contbula a crediidad. Poo ‘Ei presencia no ea nada desdfable en certs mors. As for ckmpo,clculs pare Gali iniean In preenca de una ‘Thien de Conus 0 cetnales de pats hspunoametiones Tint en La Cova compo en Vigo hac 1944 ‘Gleramente el papel ays dee de aber correspond alos Aemados agente de migacn, aunque hay que reardar que a trina dein de agente engloba + os pos de Fut ‘ruben ambien aquellos que acisban cx represeacdn de ls compat de swcpucin, oan que operaban como cant {ard mano de ob ico ts mont ios tprentanten {E gobs ungue a ee ans pens pe rei {tinnefuonomia por de eles ables mis acai problema radia en considera dichor agentes como el acto eve ens Geist de un indi de migra 0 simple- Irene como instsuments «dap de migrate para rere ros problemas pectin igo al no covert de I expe inci Enrico Petr entoces diputado socialist, habla obser ‘ado, en una conoeidaitrrencign en la Camara de Diptados Trans en 188, quel verdadero agente de inmieaion ean Is Cartas de osu emigadon que lsestete qu lan os done fev al ide eta lls ecomendaban noi, no habla agete {fe podiers Inder» la personas dea ald 9 haceio. Un Stmigente eloveo gue Hala Hepa ab Argentina acta la Pi ie Gis Mandal nado mich dey flay ‘Scant oso ste cl oe fel doming> a sai dem pero can rds pce adi que seman Sse $n un poco mis rpidamente pat dela oferta que see bat Coma chants tas conan pena nos adenctamos a as historias fesonales i plualiad de stonlones apres: Conoco tame bien css de petionas qe legato al Rlo dela Pits ponsando ce exban dtigendo for Eads Unis otras pera ls {ie América era una realidad preci an rite cuyosconornes feoqrlficos (coma en todo mito een indeerinale De todos modon punto ago introducido 1 cecarnente clove implica no aoe problema tn implica de coniere las asd acceso aI informacn sino poole def cedb liad de las misma. Este tema, po lo dems, habia oietado en ginos momentos al mismo gobiemno argentino, como cand tome, dranelapesidencn de Sermicato a deca deena om pubes ras nigra eitowon aus pate de rges en Inteencla de que fs er a propgands nsec. En eos ‘mis generale, es evden que un iagen “lumina de clases subslteras iene a comer aes como ifs manip lables por otros grupos social, o al menor como objets ints én doponiilidady por ende sera el pape de los agentes como motores del moinieat.fvesament, eto note tiende's considera slo migrates como actovesraionales que ‘atimizan« optiminn sas decsoncs yn que posen informacion limitada sobre las potlidades exienesen fos digas ces dos de tabs, Los inmigranse ao ern sepuramente nosy po. lan formule proyectos qe os gots lamar esata sae bargo pocadudaay de qu au iformacion eu lie yt et 10 eedilidad mis exendida del qe as ltr ppelias tien, Con todo, no puede dudate de que a fcnc de infor {ld que consderaban mks confi (a menudo dnc conta) fala provista pore! gropo social primaioy,secundartament, to: lt peta con Gall un concen dec fra acta. Ello explics el papel de la cadena migracvias de as gu hablarcmoe legos " ‘ ‘La segunda dimensia e aq inflayen ls polkas pbs, de modo tnneabl, om ls opciones de mba a sje En el caso argentino ella acunban avs de ds Iirmlas: programas Publos de closaacin y poli e pases subsides Pare ‘ste dkimo inteument, el perfodo mit inpexaate y endo ‘desu aplcacin en el ao argentina a diene del paula fu may cot (1887-1890). En enoe aos a influence conse derabe soe todo pars el movimiento expel en pec de 82 algunas egiones con poso movimiento a Argentina coma Ande ite, pam fancy oul pte el llamo. Exo ios fe ‘rac epi aia, ei cs de ict atgentin cra primero reorient a slain porcenta Se lox dings componente aconales del fj, abxaculzn- Dal inde mumeros, yao sccundariamente incremental. ‘ir vi dena del xado es a was de spies de creatin de colonia foren eas piso pads. Aunque ca te Argentina la eslonis priv Turon armaments predomi tte Bacado a menudo proves sear en clos 05, ‘Sumi oto tpo de ebligacionsigadas sf provi dea nia: esrvstera incu de as vvendat Es evideste qu eas pollics tus imegeals de ceacin de sons, paticalarmente impor {5 cave I cada de Roms y los aos 70 del sigo ADK, tvieron Ces infuencia mayor y mdt perdurble, en consolidar al move trcno migstoiocropeo as Argentina, ques polltca de pas [Fr stbaldiads dl gobnre de Josren Calman. Sia embargo ‘centio recordar qe dca pole coloizadora fe mucho més {Ec lgunos candor provinces (en expecial Sanea Fey Ene Rio) ue del Baad conv. Yaga lo gue extmon diciiendo es pope de lon Estado nacional, El tena de los psu subsidiads intoduce el de as vents de financlacin de expel igetaiay x, 29 ¥en el de ics grupos sociales invlucrados en lla. Como tte ser age tment de un capitulo sicesvo,agu lo formulsremossinceer- trent. Hn en enguctna pods sedate que lt porbildader fs ca migrant indvdul, para ona fata migrant, de dic Figs un din transac extaben gad, en pme gs, ‘a posbilidad del geupo familie de finan el ono el tae de Es implica anc cl pag del ble como —en el cn de {ue no se tnadae toda Ia ala la ponibliad de present Et to dl tabao de uno o vation miembros deel por an so to breve, Aunque babi ote posbiidades (Conrsos. panes ‘epagados por amigo), en gene cl costo de la emigraciin Celocabs alos sectors mit pores fea de Ia eaperiecia trans Ante, La migracin era Una expect de invert 7 no todos tevabun en condone de acer Exudos punts echos para ‘Comarca gallgsysalmaninas que tnces fs opera cone, 83 cs deci, comparar los emigrados de un lugar con los no emigese dds, revelan que efectivamente los grupos familiaes mis matgina- lex, que quiere dect en general bracetos no propctacios, extn senas presenter ene le migranestransncednicos que ls pajue™ ‘hos propietaris yatrendstarion, También para las tegiones de ‘Andalucia en Fspata y de Calabria en Talia se ba conclatdo que se cemigraba a América desde las nnas de pequena propiedad campe- Sina y no desde las de lafundio. Una sacl semejante tambien Se verficaen el cso francs, tomado en ms conjonto. Fea compro bucién esaba ya presente, para el as italiano, en lat encuetas sabre ls condiciones de los campesinos meridionaler hechas en 1907. A veces los entevstados sefalaban que erin demasiado pobres para emigear La misera exrema era en realidad no un ‘letiequisito sino wa eel impedimento pars la emigrcin. ‘De ert modo, Is polities de los gobiernos, va paajessbsi- liados, se inaertabaen'el movimiento migratoria més bien promo- viendo la emigacion de otos grupos sociales may pobres y por cllo hasaentoncesexclaidos del mismo. Por lo etm, era cs fo (que observabacricamente juan Alina, el director de Migracic- hes argentino hacia 1891. Ast, esos pasajesserian el medi pata migra la Argentina de muchos jrnelerosandalucee holande- ses. La politics afecraba en cambio, mucho menos sl movimiento eas fanjas socials tradicionalmente mggatorias Silas polticasargentnas que tendlan + promove Ia inmigra- cig fueron de aleance limita, guvieton ros peso en ete pelo do, aquelasdestinadas a cestingela? Es ill airmaro ya que en los hechos,durance mucho tempo, ee polticar no cuvivon nin- guna aplicacién. En la époeatardo colonial, el contabando de personas er tan senile coma el conocido contrabando de mercs- Akeras, que dio una lrg y perdusable fama sla coded de Banos ‘Aires Luego dela independencia, el dogma literal combinado con la continuidad de ess prcticaspermisvas, que tedondeaban ee ‘aracerisico“desprecio por la Ly” de que baba Juan Agustin Garcia, hicieron lo suyo para que muy pocosrequstos se exigee ran en el moments de lleada. Macho mas control paren ejerer- seen Montevideo que en la Buenos Aites de Ross, en 1845, sobre fos emigrants galego, canatos, vascos ycatalans cgados clase destinamente, Lueg de la caldn de Rosse las costs no mejratfan au“ sin que incluso emeoran dala a mayor ofa migratoria tre detec por ein y xn ae tena» promover a cig a logan gator par de 1876, sonque exalt cies categoria de exelides ancanor,enfermos). fu my poco {aityentey fs Ley de Residencia de 1902 no operat sobre los ue llega sino, en general, sobre Tos ye estado. De exe toch, hauls Primera Guerre Mandi, st menos, as polls ‘lb argentinus pteen haber ince my poco Tnwesmente, mo podia nf Is poltia de fos pases de nigra’ Pongamor ag slo an cjempo: ees espaol. Una les frenciar ene asain een en el siglo XVII y “Sula pouctior sa Reelin Panes x que fue lentamen- ‘Cimponiendo a ea dea Hera de emigeA es del Antic fon Regimen, lv twviientn miro de Eppa a Ametica ‘Eckan may teringdos en epeeal spurt del Reglament de ive Comercio de\1778, que relat también el talado Je Fajetos. Las principio pblacionias de los Borbons piados Erpta,lvaban 4 ritingt In emigacin a Amédea pro ine fersmene, al impala una mi activa y ceetea poles del Ente prmovian pontuales popraman specs de colonia Cin (como, po empl, en Ix Prtgoni). ‘Use de fat Cates de Clin, que sancionaon a iberead de esplaaminto, lastacin se hizo formalmente mds abita, fro cc camino no fue plenamente deandado por x Resour {Sdn aunque en compentacon ve fntodsjeron mpors melas Ae contel admiisetve. Uns de ax ns importants fla ne ttodeecin del purport, queen lor hechos blab a poenlal Ingram + ast por a vat de conol del Tatado 0 4 asumir plenamente fa candesinida. Por sypueto que cw inodoccin Ee'pasportetamoco sifioutaa en demas 4 la emigre, porque sempre pola haere por puerto cxranjeroscercanox Lo {Gucsenecntaba on ear stuscnes cu spear que las atoridae {Es del pfs de logs no foesen exigentes en l contol de eos tismos requis, ara lo expat, ls cosa cambiatan formalment a patie de 1835, Lo interesante d en legulain ext que a suprmat el ‘Gone de Tne pect 4 Te potencies migrants i a sds igda burocraia, pues deja Ia concesin del paaporce en manos de las atoridadesloele. Es implicaba gran margen de posibildades par a disereionalidad cl clintliamo y ls corrupe felis. Seren 1853, momento en que se alors, en eapecial2los Inabitantes de ls islas Canarias, a emigrar a Amiri, cuando se produce la apertura legal en los hechos ya exsta) para pasar a ‘América Sin embargo en las prictcaseoncretas los efectos fueron senos visilesy las ambiguedadescontinuaron. Sobre todo eran importantes ae vestrcconesligadn al sorte de quinias pra cs- pit on deberer militares que retinglan,juidiarente, Ia pos- bilidad de emigrar de los javenessjetos las mists, salvo que pdiesen pagar una caucidn. Resticiones que a estar de os datos ‘eunidos para tes municipios de Galicia ent 1836 y 1856, no Impedian la emigeacin de los jovenes. Ea efecto, os monosausen- tesen lov rclevanintos eran mucho mts aquellos que habian sido sorteados que aquellos que no, en peoporcionesabrumadoras: el ‘98% de los no soxteados estaba presente ye 77% de los soteados csabs ausente, pero se trata de un grupo etatio espectio. De cualguer modo, la situacién no cambia tan radialmente para Espana, ence Ia primera y la segunda mitad del siglo XIX, Ine alld de or equisitorformales. La rericionesteaparecscin Isego de 1907, como conseevencia de Ia importancia adquiida pore fenbmeno. Por sspueso que eta cronologa expafols, en {que nos hemos detenido dada a importancia dela emigracion de se pls en el perfodo temprano, no es generalizable La evolucign ‘de la siuacsén de otros pater curopoos era diferente, como dife renve ers Ia cronologta de ie jos. En um cuadro de conjunto debe observatse que, en cas ods los cats, lo que citactcria a stuacisn de los paises de oigen es, ‘bien la permisividad, bien lo cntredctri yl inoperancia de sus disposiciones. Una excepcién la consitula Gran Breaba, que fen low aos cenrales de siglo XIX habta hecho esfueros para ‘encauarflyjos de poblacién hacia otras partes desu impeti, en ‘apeial Canadé y Acstralin, legs 2 involicar en tor mov ‘mients alrededor de un 7% del total de los emigrants de lgla- tera Ilana entee 1846 y 1863. Sin embargo, en a maya de los casos que iterean par a Argentina, la sthacén ea la conf sion aludia, lo er el renultado de que en toro al fedmeno a6 nigetoro se movlan interes y grapes tan contapuestos que era sy eile legat 2 algin contenso sobre una politica efectiva Br restrccidn Lo nico que ind imponiéndore, desde princ- dpa de siglo, seré una politica de regulacign y supuestamente Aetotela de los migrants, De todos mods, lo que carscterza, et [rveral a is polities publica en el terreno migratoro es que an {atanse por deteds de lar muticioner en cxntdad, tipologls procedenca de los movimientos de poblacién. Es decir que, cian {5 una police se exablee en genezal, la stuacién a la que busca responder ya a cambiado, Mis di de eluate Ia poitca de contsinfrmacisn y de resticein a bi aciin de le agentes, que eat todos lox Estados Caropece etableiron desde «timo tercio del siglo XIX. En SIgunos cos, el Estado cjercla una acc de propaganda negativa, 2 través de inormee publicdos en lor peridizos,o desde esec- ot boletines donde Se desribia la stuacin de is emigrantes en Clenterior. Ad, por ejemplo, ln Confedercin Suiza « partir de 1880, comensé a publicar carts en los perddicos, em las que ‘lonosinsalador en Entre Rios descrbian on conos sombros la Sieuacin en le que se encontraban. El Estado italiano acostumbra- ‘también edit informes, que iacllantestimonios de fonciona- toe del gobierno italiano, pero también de emigrantes, ens olleine dell omigrecone qv el Commisaiate del Ezigeasione ‘omenzs 4 publica en 1901. Se buscaba dar una informacidn ‘conémica y politics ctalinadaacerea de la sitacién en los dis tintor pases donde habia ialianos. La influencia de todo ello sabre Ibs inmigrantes no es mucho mayor que l folleera publi ‘Stari de oe paies que buscaban ataerinmigrantes. Generan una literator curios, que ha intereado mucho a los historiadores, pero cao impacto teal slimitado. Las informaciones crefbles ex {aban en ota parte y no ea libeas 0 flleos. Tn sine, parse pefodo de las migaciones det largo siglo XIX ese abuir una imporanca significative «ba aceign del ‘Exado (nls bien lo significitivo on lar omisone), con lo que tuna de lar premisa del enfogue nacional plerde au sustento. Vea- ‘mos en cambio, ahora el tema de las dspardades dentro de un Exado nacional “Hasta aqui en ete capftlo, nos hemos detenido en bas expli 7 caciones macroestucturls de as cuss de a emigacin 7 en ta dimension aalic, or continental, ora nacional Au des too de ee plano polramos hubernos dtenido en oes. la Insqueda de reulridades podtamos habernosccvpado tambien de aquellas gaan a reladién del hombre con cl medio. Ya ‘Braue! nba scald que egret dade el Medierineo cra mis rcevante dade i sions de mont que dede las de lunar (vets ello com una combina de needa ale sianasligdas aI pobrena de ara sispomible con raciiones Seculares). Bran esas montaSar “Tibries de hombres” gue ‘ecient bajaban pr temporada las anaes hogy coal to de los sighs, se adenraban cada vr ms jon. Lar moat Spero ambi esis ran, en lento, er de emigracin. [EL SISTEMA DE TRANSPORT ¥ LAS MIGRACIONES Un Iga, aunque sex rece, debe capt como caus cone tren la cxplicisn teoligis, La revolt dee ampere que atavess lilo XDK fo sn dda an leno ue acres ls itancio. Nocrmente fue Brae! uno dele gee deendieron Inds eaiticament que la dsans no sua eid fic sno ona dimension enon el tempo que vom ea atresia Eee. cel pin ner x on aes france del vapor luego, acres» Barope y Arty, Popuesas icons lan intntada sperponer lv par de es lies de ‘aval de pasos y loss mig, Dee lose qe lies de nave conleton agentes y cto sialic in ‘main, peo mre eo vaeeos en on cpl soso. En cami er age pertinent prepa com fic a lec d'un dein la existence ta line de naveguc replat ae 1! Lge sais oy averment, gue meth ela ela que (eaenba a een. indy de qué modo Te cxstenca de un {ein neval mls regula hace Rio el lat ede pet de ‘Genova y oto mis abundant hacia Estados Unidos de pets 4 Nipoes lego Palermo? Todo ligndo gucci ines fopenban mayorinente commpatasexttnjens J en aul np iianas, que mvson una arg Begonia Colt as dts Gieamente el norte de Talia se emigra propecionalmeate mis (gue dee el sur al Rio de a Para, y uno pode disar we figura hn forma de embada que converge en el puerto de Génova y que “ncaenta alas provineias de Cuneo, por una pat, y de Pavia, pot ieovrs, como ls lados dela isms. Hay una reaci causa-fecta? Ey if dail. La insalaciSn de una linen comercial, desde el puerto de Bremen hasta Buenos Aires en losafios de 1880, por pare fe uns compat alemana, no parece habe influid, al menos in- fmediatamente, en el eanblecimiento de un flujo de migranes del lio bacia ls Aagentina. ‘Otros han intentado, con ésto, establecer una relacién entre comezcio y emigracin. Finalmente, por las mismas ras por ls (qe Yan las mercanclas (y durante mucho tempo en las mismas fave) van también lor migeinter. A mayor volimen de eric, Inayor voumen de emigracén. El tema, planteado hace un siglo for Luigh Fiaudi, ha sido repropuestorecentemente por histo- ‘adores de Is experiencia econémicny migratoria talana Pero gcimo eambiron sicntamente hs condiciones del viaje? I punto de partda dels wansfrmacions es, ceremente, el te- oles. Las avances en la constucco de aves, con la paulatina incorporcin de meals en la arnxn dl cxco,acompafaron la proggesiva difusén de veleros mas grandes y mis veloes. Los bes- {amtiner predominaron hasta 1850, al menos en los uansportes a ‘América procelentes de Galicia, seg muesala monumental tes ‘de docofado de Alejandro Vinquer Gonzien Luego fueron rem plazados por cosbeas y fagatas hasta los aos stents, en que el “apor pases tune por tedse pares, Lo que no provoos qe los ‘eleros despareciesen de as rata tansatlitias. Per el ontario, ‘brevivieson bastante en ruts secundaria. Ciertament, ol vapor tardé demasiado en legar (desde la nave experimental de Fulton en 1807) ya que requis para un wo eiente ser acompatado por ‘rrr cambioe en le téeicas contre, como fueron into faye to piecen orienta tmpoce hacia un modelo causal esttecho ‘Je familia wonesl-emigrcion- La conftontacign entre ls caracteriticas del movimiento vi2- caing cone de Salamanca presenta menos problemas interpret tos La distincin entre formas de emigracin familar conjunte y {fei es muy nid y muevamente planta estratepias familiares ‘nuy dvergenes En la iteratra hisriogrficneutopes a migra: {ibn conjanca de familias est asociada a menudo con migracones te grupos campesinos que responden aes de coyuntara graves, tsondmicas © polticas, por ejemplo las familias del Veneto en Tilia en los aos ochenta del siglo XIX o las emigrciones de jos rusos a principios del siglo XX. Tambien etd vinclada con Inigracionescrles hacia areas rocses en Ine que existe michs ‘guided de ineriin efeciva y edpida en cl mereado de trabajo 4: pals recepoey sabre todo que ea inegracén sea en posciones fet lis que Ia familia peda valoriaae conjumeamente m0 fuera de abso. “Le que ciertament puede sosteners cr qu estamos en prssen- cia de tres tipollas migratoria regionals bien diferencias con Implicincie exreordinariamente grandes paral line argamental cexpliativa del procero. Tomemos un ejemplo: ar solctseiones de los mereados externos. Como se dijo, un migrante que Vaja solo y ‘iene una expetativa de recorno elevada se onientard a valerina as feras, dent de aguellas que le sean brindadas de manera mis ‘pla, independicntemente de leaded o estabilidad del eabeo eto donde! pueda maximiaar sus ingress en el menor tiempo posible: Aguellos migrates con una tendencia mis permanente se Grientarlan 2 valorizar més que los ingress répidos, el tipo de tuabjo, ls formas de vid y de soiabilidad ofteidas en dstntos cantextos Finalmente, fs que emigran con todo el grupo failiar tstarian impecioumente orientado hacia posciones segura, qe ‘frexcan tabsje a odo el grupo (0 mejor a sas miembros varones sxulos), Para és, la exitencia de una sida red protectva fae rill o panama, presente con anteriorided en la sociedad de o> ‘expan, devine Ia condicin impeescindible, Todo esto sltimo, us lato ext, se trata de grupos sociales cxreanos entre fen cuanto ‘los recursos ccondmicos previos disponibles. Flac ya afios alg nos etudiuos de historia agrara balan sugetie distingieentre ‘opcones tcticas y estatégicas en lo gropos campesinos, sega tuvicran o mo la capacidad econdmica que les permiiese gextomt tun proyecto de vids, Muchas veces pars formblar planes se deben tener lor resort ola reser suficientes que peemian ser menos caclavoe de fs coyuntar, [Ls figuras familiazes noe dicen bastante embign aceres de los recanismos migroris, Fl caso vizano, en exe sentido, patece crtaotdinariamente adeszado al modelo de “cadens enigratoria", formalde por los MacDonald y qv estwdiaemos ene prximo ‘apitle, Habla en ese movimiento en cadens tres face seg los hiscoriadores atstralianor: primero una migracid inicial inlue endo agentes mediadores o padronfase A) gue incitaban a tos A emigrat, fuego ana migracion en serie de wabajadorsllamados por otror emigrante (fae 8), todos los cuales luego de etablecet- fellamaban asus falas (fseC). EL momento dele foto, 1910, ‘nada nos permite saber acerca del primers fase, pero nos muestra tlacamente el panto de pasje ene In spun y Ia tercera. Elo ex Visualizado no sélo por el mimero enorme de familias vidas Involicadat en el fendmeno, sino porque se tata mayormente de ‘mujeres hijor que van en bus del componente ode lox compo- ‘ens masclinosemigrados primero. En este tipo y momenta de I emigracibn es muy evidente que el papel de los agentes de cmigeacign se reduce sl minimo, si es que existe. ‘Scobservamos el cuadro 5 por un momento, vemos cémo ¢l ‘iso de Salamanca presenta un mas acuta perf ral lo que se ‘emjor ain que en lo ya ma elevador porcenaje de jotnaleron, cen la esassima aparicién de oficis no tadiionales. Por lo dex ris, ca brasca erupeién de un flujo exterior (an diferente del “poteo" que caraceiaa las migraciones en cadena), que expatia familias enteras, parccecoincidir muy bien co la imagen de tss agricole impulora de ls emigracién, {En que medida las ocopaciones declradas por los migrantes tefveraan aquells tipologas formuladas a partic de ls figuras familiares! Ante todo, algunas precisioes. Bs bien conocida la cribs por la que aeavieses hoy os distingos sistemas de estat 14 cuss ‘Seupants decade co mgrres a fyentna Setce pos epatos (010) Semon Ferien Sanaa ven “as * © ® eo 2 zp om FR FB & 3 ‘ 3 : : 5 : 3 3 Saran sme. ssc 4 © x va et Goon o7 Geo) Fm eh) Faner ona ‘actin. En fo que a nuestro tema eonciere, los puntos mis pro- bemitios son, en primer Inga, las elaciones entre oeupacion ‘momento del ciclo de vida de la persona en el cual se raliza la ‘encoesta, las ocupaciones miltipes (de donde aquella que se registra es sdlo na de [ae que el potencil igrante peed po- seer). Luegoestin as diferencias de contenido regionals o lca Jes, que pieden tener las mismas denominaciones ocupacionales us {lo que fea a commparain posible de assis), Finalmente hay que consdear fn ambighedad sma de las dedlarciones fhe ada pos dee concert acerca def posi Gol. co rts) denco dela mina oeipacion eer. Por lo dem, te w se de qué comportamicntos difrencados pucdah et indcadres ls anion ques de civ 9 ga sci, abe indore rantaerno manual, califexdor-no calfeaden. Por Sle hemos propa endl caro 3 une prevents del mate al ezcmadamente desgegad, co i medida que ela no Csueratia a pri la postidaes de au leur on oda ar pewone fond nl pra prec dente bo uel een del conde 3 gre que a diferencias Scupacionsle interregionles son menos sigaifieativas que ls de Iss tpologas files de migracin que desebios peceden- {enema tan staidseypsalinacin profesional tea mo {preceaqulwsblements cu tttminoscratiatvos porto gue sr ifrenca con low stot dor jos no es muy mare. Se posila gumentar ques rsta de una pequeta mie in Embargo, bu datos precen bascant cercanos en To acupsional ‘Tos pretenador por ato istoriadores del ajo seo basal ‘Argentina. ‘Geto, ta proporcion de joralror y agriclors cs mis baja en Viney queens ure dor prove per elo cel ee tudo inmodito de la mayor presencia de mujeres y sen el Fj, lo que hace si I propocin de pers sn oes [Logue en realidad ea imagen ocopacional vzeaina prope 90 ts oncearinentesrprendente, tle ben pares suger ana {Gatcga defenia campesinn, tendiente x ear la prolearaa iin urbana industrial, que una emigreion resultado de 6a Exquertzamente, no or bere prletaiado seer sino ques eigea ps Stns un ans de lat ots proFsiones, x det, exluyendo jonas yageltors, vos Qu su porenajees ilar de Fomeveda;atdeconsrno fn occupant oopacin Sin trnbargo, el ipo de pofroncs epresntads en uno yoo cao {© muy diferente, en Viecayaaparcen unas poses profesions Stooderaas (elec, maglnist,sjstadon. que denon tne mayor presencia de in concent en Wis de ns Una obseraciin especial merece I stwacisn laboral de las tnujtes, Ya que parece en cantraposicidn con ota imégenes exe fentes como, po empl, la brindada para el conjunto de espato- Iaren Buenos Ares en una muesta de censo de 1895. En nuestro ‘sy lis mijeres ndnimemente no deelaran oexpaién, pidnee {que hay slo cuatro casos con ocupacién (una jrnalera, una labr- dra, una costreray una sivinta) sobre las 148 mujeres de 14, Sos o mis de las dor rivera. En selidad es (nfimo porcentje ‘de mujeres declaantes de ocupacion (3%) contrast incluso com fies dator disponibles de dor metre contemporinessreliadat pra dos provincia italianas para el mismo afo de 1910, donde e poreentaje rece hasta un igualmente mederado 10%, Ello sugieze fueramente, por un lado, el careter rural del fyjo de las tres provincias eudiadas, y las probables expecativas de fs ismas fhigrntes acerca del Upo de actividad qe maginaban desempe- fat en el nuevo pals. ellejs también cainto dicha percepeion feadicional puede cambiar en contacto con otras reaidades tba tas. Esa stuacién remite con todo, nuevamente, al problema de Jor acuadas diferencias regionales si se las compara con tes ‘movimientos miggatoriosprocedents del sur espafol [MIGRACIONES INTERNAS Y MIGRACIONES ITERNACIONALES. 1a dimensin regional (0 mejor la esa intermedia) puede ser vir ambien pare dircair un problema que ba interesido larga mente a lor historiadores de las migraciones incenacionales. ‘Coil et Ia elcid ene migracionesinernase internacionales? {hquellos que vinieron a nuesto pals hablan antes migrado den- tuo de su propio paisa ls ciadades? Es conocido el modelo de Beinley Thomas, que propuso una atrccién alternative de las ciudaes europenty de las economia tranatlatias. En I €poca fen Ta que creclan ls ciodades dneinala lx emigracion vltrea- tina y viceversa. Todo ello mostraba la competencia tre lat posblidades que para migranes curales brindaban, a la vex, a fxpansin econémiea eutopea o americana, Los historiadores ‘seandinavos formularon, desde comprobaciones equivalentes, ‘un modelo de emigracin por “eapat™. Los migranter rules 47 suecos 0 exandinavos hablan emigeado primero a Estocolmo y, Igo de permaneceral menos cinco afos lit alos Exados Usi- dor Algunos estidios sean que In mitad de lor emigrantes secs lo hizo en ese condiciones. Los jnveatigadores de i emi fracin dines llegaron luego 2 conclsiones semejances. Una buena parte de los migrantes + America habla hecho una expe- rlencia previ en Copenkagoe Enc eaquema de migracign en “etapas” fue luego aplicado por otros hisoriadores a ottos contextos, habland incluso dels Iigraciones intenas como un aprendizaje pura la emigracin terior. Otrorestadion postrires han zedimensionado el fens meno y asf han eximado que para Gran Bretfa, el porcentaje det total de emigrantes que habela hecho aguella migracign en “exapas" no podla superar el 20% del coal dels expattados. En cl eo expafo! Ia idea de la emigeacion por eapas ha sido soste- ida por numeross iavestigaciones, en cotrespondenca con las Que verfican una ata movilidad interior en algunas regiones de Espana, "No disponemos de estudos sobre l tema en el caso argentino, Marta Berg ha sefalad, en su tabs sobre los daneses, que la mayor de lor que vinieron a Argentina lo iseron direcamen- te del campo, sin paar por la cidade La autobiografia del roriano Nicalis Ctia eshbe diferentes experiencas de tabsjo ors en distintos agate de Bspafa precedents a la decisin de tigrar ale Argentins, pero es un cao pantual. Por su part, ls taras de emigrants europeor exudiadns por los istoriadores Senden 2 menudo 2 resaar que en as familias de inmigrantes hay ‘scumlada mucha experiencia previa intereegonal, interearopes y 4 vecer intercontinental, La idea, si po de un aprendiae, sa menos de a formacisn de una cultura migvatriaimergeneacio- ral, es may consent La idea de una migeacién en etapas de parte de las mismas personas, o eh la misma generacén, menos. En sealdad, en exo modelo inerprettivo, basado en ottos ‘esudios sobre casos espaolese italiana, ls migracionesinvernas Sparecen como altemativa s las migesciones internacionales. Re- peentan una opci para aquellos que rechazan las posibldades ‘ue offecen las nuevas ralidadesurbanas o, mis 2 menudo, que tho pueden aftotar los gartor de la travesiaetelon. Ea forma 2 18 ‘eto, debe recordarse una ver mds queso los mds pobre los que den emigat a exerior. En este semido, migracign interna {pmigeacidn internacional libre fesdecie, no asisia financier pene por agentes exteros como ocurte ene aso brasil) pue- ‘der involuctar a nivelersocnler diferentes. Ello no quita que, trade en terminos de generacionessucesvas, sf pueda hablarse ‘be migracisn en etpas. Los padres o los muchas veces habian ‘emigre dentro de as propas fronteas, los hijos lo harlan a ‘Amica Jore Moya, por jemplo, ha presetado un modelo de tmigracién por etapas lo largo de dos generaciones, para el aso Ak les migrantes de Macaré en Catala que se irgieron = la “Regentina en el siglo XIX. Los padres hablan emigrado wna gene- feciin anter 4 Materd desde pequesos pueblos del interior de Gales [La imagen que nor proporiona la muestra utiliza tende a ovale dristicamente Ia infuencia de la migracn por eapss lncrgeneraconal, para ls ts esos considerados. La migraciin interna macroregianal en elcenio-nore de Espa (ya que nue tuoe datos refieren abl alos emigrantes por los cinco puertos de Tata del note) es inexstente So un 39% dl rota de migrants dela muestra tenia time domietho en una provincia dstina del lugar de nacimieato. Mis imporeante era Ia migracid intapeo~ vinci. Bn relidad, ext migraign intexprovinchl se produce dentro de comanasrelativamente creams, en el dmbito de lo que [Alun Morel definido como el “espacio social” de la vida cam ppima, Bn cievta forma lo que nuestra muestra parece apoyar, para fos casos consderados, s mis a idea de migracionesalternatias {ince o internacional) que la de migraciones en clapas 0 en secuenein, Hern Ozero me ha informado que elo encuentra ‘pancal confirmacién en el caso rane, donde la reqign sudoeste on abundante migracin al exterior no participa del gran Ajo rigevorio hacia Pars de tantas otras rgiones in datos acres de ls movida espacial om todo, eepropo= nen el tema de las divetsidadesprovicils, La moviided vneaina intapeovincial (3986), sn 4rea en profunda tansformacién por entonces, cr dos veces y media mayor que a salmantina (15%), ‘lo recutda, una vex mds, cudnarifcial puede ser apoyarns en promedios que soportenexplicacionesunitirias. Por lo dems, ello ng ‘obliga »extcaat In precaucionee acerca de coelusiones mis g tetales en este pont. Usa imagen impresonista dels emigrados por el puerto de Bilbuo exhibe, por caso, un gran nimero de burgaleescnyo timo domiclio er le misma ciudad de Bilbao (Gs decir un exquema tpi del extdiado para Escandinava). No slo ba tuliplicaciin de exudir a nivel regional sino ambi de Tos itinratiosIborales pods brindar mis caridad acerca de ete problema Los pocos elementos tomados y el carter cronolégiamente ‘punto dele muenta impiden formar condusiones frmes y (eneralizables, Confrontar esos datos con otras mucstas para ‘tror momentos permitréconvalidr Is iemportancia dels tpolo- bas replonales oy inversnmente, encontrar la existencia de tcls foigratorios que repiten na rcaencia iéntica de fasts, como en fnayor o menor medida han propuesto los esquemas monists la forma elisca del modelo de cadenas migratorias. Por ota parte, las conclusiones que puedan extacise de un ejemplo espaol no serlan ficimente getcralinables 4 ote caso como ol saliano Una de las cazacessicas dela emigracdin desde Ia peninels ibe rica es ls unidireecionalided hacia América latina. Un flujo mis AGiversifcado como el tlio, que via el deseollo cineidente e Mlnjor hacia mercados de abajo tan diferentes como el nore- merino, el eutopeo o el sudampericano, implica necesariamente Tomar en consideracign mis seriamente los lugares de destino ‘como wn factor que influye en as formas que adquieren ls figuras families y ocupacionales. ‘hora unc los clementor provisos por los cuadeo del segundo ejericio. Dentro de sus lites, es dif no peti ‘edo To que contrapone al lvoe migrtorios mirades rgionsl- mente. Una inmigraién de familias deidilamente ruses que ‘migran cnjantamente, con may baja movidad espacial preva, ‘como ex el caso de Salamanca, es un modelo semejante al vsifica- oven otros contextos. Migracisn diferida de familias también rucsles, ngue algo més diversfcades ocupacionalmeate, con niveles ns altos de experiencia prmigracoria para Vieays pare= ‘ce también en parte o en todo rasgos de otros conocidos exquemat Inigrtorios, Finalmente, como ya obsevamos, existe también una impli iterates historogrdics pars na Gipoogia como la pre- 120 sera por ela de Ponte. Sin marge hay que eondar ‘ee aan deuma foto y ques deamon dior de Giinos ‘pete potrfamos argumentarnejr seca de son moles Igor de large sn os ncaa, ve tata de ln pean slo rg dl sempo.Finsimene también hay ae ‘Nonar gue cos fos migeteie no remme lor datos ce aa ‘Sparen, mucho mi rex y vrais que de agi fad pian, Inestlian en torn alguns carci Shenes En soma ia cpobrecen prs tar de interpre Como ee snes a princi de ents spt, no ha sido ser pio pop ne ode i td oe Sassino is in sige lgunas preguntas ala linens poses Sindanin elastase ince dei oe ony einenot crtaldnd de dimer elon y bre needed aor sponge egionale compere Sins nfo oie os aan» preter moe pee cies lor prolemat que concn ne son nou calaos apres buna recodin. la eines por edi cincden Son rgonc hires, itanacinaeso traniaconls o con ‘esniade na tentingias como lt provincia? Las regione, for ous pute, ambien lo sbrayamon Jno som Abies dor {Elona very prs sempre zo cpr I niin tempor Boro ado on exe replanacocnental po mpi i fincoalidd de ls aproxmacone acon. Eran, in embst- fp deerianapoyan sen explcconcs en ag de p= foner i febiactn den exqemaconessimene van [Etter fs slaciones cna mrad que specie ‘recta de ini og seginaes, Cuptreto 3 Una rERsrecriva MicROANALITICA: Ea un muy conocido antculo de 1964, John y L, MacDonald tor restictvr son de nero ds inflyentes que ls dius © “idemoligies cna tran ca nformacin. Yeo bas tn, como ante de a Primera Gueste Mundial nociones generals ceca dela siacin existent en oe pales de ultramar. Tampoco ‘afcient, probablement, la informacién por stsoa sino que equetida aristencia mls concrta. En algunos casos para pagar fn iciones exigias (como en Australia) a veces para conseguir un onteato de wabajo (como en In Argentina) en tos simplemente vu pode ine otal den sapo (om en lo Eaados aul Ea ck eno, os oce sos ees ca hor 182 lblemente mucho més importantes que los dies. Por ott put= {Jos mismos mecanismosslectvor de los Bxador ue fivorsean bh reuniieacioa de familias, vita como medio para obtener un inmigreign deseable, en tanto gue se suponissoislmente menos ‘onficivay mds integrable, sa en los Estados Unidos, sca en los jaltes del Commonveath, cuaban coma otosinsrumentos que —_peraban dando un vigor adicional los aos esechos. Para si per laebarreras juries, obtener los cetficadosneseation, un fonizaro de trabajo 0 una caucidn monetara, ls los etrechos fran una relaciba mis efcente, ya que las personas en elo invor | ueradas esaban mis condicionadss por ls bligaiones de rei- procidad. Por otra pate, si hasta antes dela guera, un porcenaje els emigraciin podia opera al margen de tas cadenas migato- fas ahora précticament todo el Mo, por ejemplo hacia Armiica | Gel Norte 9 hacia Oceania, es un movimiento en cadena y n0 |e Bae sldeana sno sobre base faa, En el caso de los paies del sur de América, la sicuacién es segoramence diferente. Las relatvamente ineficaces medidas de ferricién de la Argentina hasta 1938 y del Brasil basa 1934 (sh 0 incluso después) infhiyeron en varie sentidae. Por una parte, |e permiceron recibir migrantes destinidos originariamente 2 | cans éreas. En ese punto, es lato que nose tataba de as vena | lgedas al ifeencal de salarios ola posiildad de empleo lo que [ep sala al sur sino la impoublidad de emigrar a otros destino: © cor la mayor laclidad elaiva para hacerlo a exten. As, | aunque se requitiese un eanttato de tabsio, como en clea ar fatino desde los afos teint, elo no dejaba de ser wna formalic ad eal papel. Sehaca a uavés de un conocido, pero tambien 2¢ | podlaapclar a ageacias que se ocupuban de realiatle, yun verda- ero enjambre de lls existila desde tiempos precedenes ea a “Argeaina. Enel pals yen Europa hab todo tipo de organizacio- | tes legales que resolvan los problemas, faguaban fa docamenta- | didn del mismo migrate, los cerfcados requerdos e incluso | gellospapees que podianprobar que el candidat habia sido un | tig residente, En 1933 es detenido al derembarcar enc pucr- | to de Buenos Aires un inmigrante que tenla toda a docamenta- «én Faguada (incloyendo cerificadoepolicals de rsdencia 20 ‘erie en Ia Argentina), Tnerrogado por los funcionarios de la 133 Ditecon de Migacone de a Poli, dijo que un homme ea 4 tea cn el puto de La Corot le habia oto peeve de tous ba docamentaeisn El eso dcbera set banante com y lp sera ambien, posterorment en em nist dca, cote lor ea fiados desperados por sbandonar Europa Una vara organi én de flticacion de pepo y cue documentos tala a” eno en Pais Amis, el bec de que as polls povinat ies de la Argentina cmideran tabla pauspores pce haber dado gars machas mains com ello Pros pata nece= Siad de probar qe oer arco, tem crgenn dee los tint prs clad ag tat leds opments prs per dtveneron perme de desma, lesb odo po de eta — ts negocio de epeclacin con ery, a uaved dels cals eimprentiosageiinos etropcsasegataban 1 poiided de mgr Todo sx dicho para ecrdar que eel ao argeting feo ambien en ote pais dames aa indus de ‘ins en tio extn ene Paraguay come modo de pert 2eeso patriot hacia a Arginine fete on ahora smiy porate, peda sn evs angled le eens irpenonalen, proton por lov apres de niacin abort adipedas nose conte oe pals de Sudamrca x conven atone enna e- gunda ofei6n prs cos potencies migant, En cualquier Go, exo mee see que lo dats de ojo no pusdel et vinculadeseechente on Tos aaron qias ampoco on Cre. Con reacign a lor mecninor igri, ree er dace qu en lov ats vit x er scion genes fre age tos ples de vig emigracidn com Talis na pain de nves imigrntes sin tadihonesreednts haan fagentna. Excios prntaks sobre as Mates mocap de nigantes de CSmunes que ante no tenan un fsjo de sgneaisn hace la ‘Asjenina: Del miso todo, le momimientos desde el etc de Europa que ahorscomenmaban a dvge hac Is Argentina, ce tam en chor css desprowstos de lor mismoe vince. Sia & suc en lo for vent, es pobable que dchor mow ‘cats bayan dado lar con el emo a mies cadena niga toran. Todo elle a reflrona sobre stwacion de eis ‘es inmigrates qu. a zo diponer en chs cvs de na om ‘cos inmigrantes ya catablecdos en el pfs, eran mie dependientes de mecanismos impersonal (agentes) que de ls redes sociales primar, esteechas 0, ‘Como sugetanteriormente, en los aos teint seguramnente la ‘economia ocupa un lugar de importancia y mucho ms significa firo que las resiciones plas, al menos par el cso argentine, Ep ete puto son coineidentes las reltvemente malas condicio- ips en ol pals de reepcidn, que impiden los neceatioe shotros puta [a inversiin migrstoriay lar malas condiciones en lor pases 4 destino, que actéan como principal elemento desalentador. Elo parece inchuo operar en el easonorteamerieane. Como se ha sefalado para ciertos grupos y en ciertos aos, no se legs alean- tar el cupo exablecido en fas leyes de euota estadounidenses. Poe feee que nos encontrisemas en el pleno reine de ls optimists si fo fiera porque la deisén de emigrar no ex ahora (0 no et ‘ecientemente) una decisinLibrads ala simple voluntad de la perio y 2 los recusos de que dspone alo su grupo patent Bebe obcervarseaqut que en la segunda mitad de la decade fx | apaicién de los refgiados (que serin poco a poco la parce nis [portance de los flujo tansocenicos) obliga considerar a un | go de persona que es, desde Ingo, expulseda de su palsy de flngin redo atrada (come sf podfanestarlo, como vios, otras perio desplazadas en los afos anteriores a las perscncioner ‘asvas) por as condiciones en los pales de cepa, En pate ls fujos de los aos eicint plenarente los Hijos dela segunda posgueria ven superpuestos, sin disctiminacén, los dos tpos de inmigrantes: aquellos que se movlan impulsados por ‘motos econémicos y aquellos que lo hacian por razonespolti- is. Yaunque, como ya sefalamos, muchas vces es dif dstin= ence amos yas as anos vies pepongan freg de ls Soguta Guera Mundial eo woe t ccurt € ands de las causa de lo decision de emigrat, que hicinos en pelos precedente, debe volver a ponerse sobre el tapete. Lo (que muesran los casos de los refugindos,y lego dela guerra de los simplementedesplarads de sus lugares de oxigen, ex una intr- | vencin del factor politico por oto canal. el dela petscucion ‘grupos bumanos que geneban un nuevo tipo de emigrante no ‘econducible, sin necesis mediaciones, cualquier modelo pul 185 184 “nc6n, mayor exxiniento de le pobaci). Tomand> como Eeern cl co inna dl mpd sabpernds dee cesion “pba, cdc, conde sea de malitad deine por «ap del 30 por moog em nan ev, prs el eee ‘Sede pincpo de tei paral tes tonal ine ira pcos demogein dminaysrotrammnte de ee ma, fre conjnt de Exado flan, ello pode epic ies _ eco atom) propane pore conn pars cer ee [mld dectnane Por oe pr ala morale podcida pers gees (ot cena cx'd co eal, dese gees Gio lned fats turin Primers Cera Manda me 6 “Tunbiea deni col dumincin dea pret del pobscon Lobe econ |e inc waren condo, por su pare, at pln ecloi- ncn intra o de ocpai de spol aria en prog fir de bres pics, como a detolaias pore cl ae “Taro en sos obras de bonifn, por sjemplo ene Lano y ch “Ceres, stazon taba como in ds clr a i fpucioneineonionlen Folens wy ier poles [ Lesicno sm cmigacitn tanmcrin tapiern tia "papel Ered, un erento may important ex pr algor falc ccceio de or mipacones terns dae I dor E Gers, fens que acompets el poco de migraicn tu then, repeal ci rand code As, por sjomplo ‘rein nes dela pov de Maid on 950 no hla "tai al yee porcenij me 3696 a de Barco. nn Serido mas general yeh forma eneramete coe fa, pds argumenarse qu las cute de a emigrant Fevodo de erteguera, con fs fees de colo tipo para Scrplnare (poet argentine er tr modo de desler Ia iemigricin). debian opere shee acl inidss (mene txnimero tslion) que oe enontaban demasinga pesons | Sor orlnstncion en oigen urn dcr emigar, Ene en _ do, e probable qu hs codiiones en el pl receptor yenre slr ms jr que ls ccna) hayes shoe ls _ Ine inpocten, pore ep lr trons def omarion df | otmene vrfccda ra por enseacn de opionr occa or ln dita eles para hacer elo aos vine y pot ‘puch. En general se rat de un tipo de migrante al que se le ‘Sponen obstieulor ma considerables que a los simples tendon rer. Tnclso entre agell que eran favorables 4 adtlos por ‘a2ones ideolgicas 0 polities geneales —por ejemplo, los soca: lisas en la Argentina en el debate pariamentario de 1938— el argumento era que, dado que no habia otro tipo de inmigrante fspontineo, ea menester acepar a és. Con todo, n0 Bay que sdetenerseexclusivamente em lr retriet. Mas all de Ia vile hhorlidad o desconfanaa, muchas veces is refugindos, por con: {acos personales 0 por califcaién profesional, en lor hecho, te fan venajas por sobre los migrants comonet pata aravest at barrezaslegales. Por mucho que no facsenestimados, lr republ- ‘anos espaioles encontraron muchas veces en is rncils sacs 1 Profesionals la forma para supers lg retitvae polices a Bentnas de los aos tent, coa mayor felidad que muchos and- fimos inmigrantes. Del mismo modo durante el peronismo, todo tipo de colaboracinista com loe regimencs caropeos depaestos podia concar con vents para ingresar, més ali de la mayor 0 tenor simpatia que tavieran en las alas cafers. A la hora de buscar una recomendciin en Suropa era mis fel obtenerls por parte de ana persona con visculos (por ejemplo, elesisticos @ politicos) que para aquellas sin ellos. Un préfago o wn refugiad, 51 no habia perdido sus redes de relacones, podia apelar une recomendacion de un alto pela de a Iglesia des propia naco- inalidad © a Ia ayuda de grupor politicos (en l pas en que 0 {encontease) con afinidadesideolopiar 0 ubicadot en el tisma segmento del espetro politico. 3 Por otra parte, si as persecuciones polices sumentaron, lot faccoresciicos expletives como causal de emiracién ene gat de ovigen cambiaron. Lox datos demograficos son bastante reread: ‘es, Elcumplimiento de la tansicin demogréfica, qu eg hasta Jas zonas ms proifias de algunos Estados nacional, cave ugar en muchos pulses euopeos en este perido entre lat dos guerre. EL Adescenso de a natlidad se hia general. Como s scaly el poe rma de In presiéa demogritica exaba vinulad al hecho de que la twansicid demogefia tela un durain muy viable endian regionesy de ete modo ss efectos sobre el mend demogrifico eran muy desiguales ene las ditinas das (e mayor durscin de la 186 187 sila spruce acs por realizar una lei ig oe mye que lige for ncrpoar debra x ed Sob nse Gna vers, enum 30% de eerie li ton eptolsy portiguese reltadon en fons ore deg falc yon 209 eon. Lor eonomins pefcan formulae Sips sndar enon mimaro mij, code con ln ee trib qc crm br needs Sl meted de toy Cnea Flan tn fara tcemento del produced que fia fcuads de mano deca Las dcsonscadabe a api inde une mer politica po mignon Por or pate pe Seni cote orn dt Parade Commi ens conions gue ‘rentals dea ned pogieen, permite bce sos Yo A ences snd qe op una sprain ibaa de as poor, problema cs gah mis pofundo. Francia baba eid ingens pétides polucionales cont goers pee a Ing sido cho menoter qe en a prime denis de geen 1916 también ne spat produtia exaba may sfeady por alo la demands de sr rt enor, gun confab ecole. Beene med en a inmcdn yopuc 9 pa ace dos expecials con senor ples Is ifelnderecomcss i ula ls vesicles a eta en tomar noes mia ae baa subs a setcones de Ta cy Iv peg fercrabenpocos mints egies ethos antec Siar thlnes nds rer tote olen ada tv. De ete modo, ln mero fel rn my Bj de oe 20.000 mirc que comempaba ef acuerdo con fain ala ingresson 3 00 en yd 20060 stor pra 1987 spear earn 50.000. cambio lor indcumentacas ea tics hemos de ere n laren’ de lo conempordacs mls qu la figs del paneer ue enon lor snd lpn (cho ademds dena bela nova de France Bano), tomo de egos qe conocia os pss pense c con rovebial. fa ealir cao, gh sabia ls coms epearon t ‘Soir slo dee meiner de lo atte ince Enel concert latnouescne lr medias apertina foe com eds teprasan aunque ubanron ln preventive qe rd ‘edi de ates dea gua, Bri cio una ey Ge nmi 4 colonicln en 1945 que abola Int eves y promovia igaiém, pero fue sabre todo la Contain de 1946 la que ier defgreoyepeo de cualquier persona qo lo De don modos ls polit fc lntaban la egada agucaltore y tenicory dbecho de gue el last Nacional de in, creado en 1954, como read de asin de dine “onus fee cola a la rita dl Miner Je Ag “Gu oro. Loe reread fiero reenter para cos gi “pes. que aleanziron exotasanvales que 2° equiparaban a las de los ‘bes tmeorera la Pome Gera Come cel eas de los espaes _ enienor medida, de lo ian). C7 Tambie apertina fel polis inmigroria de Venema Ee al compl de a demncraacgn dl pass parr de 1945 7 (Gs copncidn peters, formlé ona tied nite que ‘pcr omen la inmirain como pare de una modernity: ‘in genenl dels sociedad veneolana, Pars elo, una pola _Ghir depropsgande en Earopa busta spor apicalors _ Sheen pogrtmas de colontacgn (que triton an Gita ny “pind) pero tambien ecco yobzero expecilindos pas © Rano cenrrolo ndosia. Dede fines de los aor cases la Wiracin ccondnc, ms que lat plies migratoras, parece Gr sido a causa de comieno de un largo clo migrere trate l cl ete pal conseuiia conver, «pace de 1953, “ca primer desino de lo gran editor en Latinoamecea dese 1956, onl primero dels epatoles Sten el pines caso | Tbearbos« Veneelacupiaton fn legs a Argentine fos puntuales como 1936, en el cao se lor espafols at iat de ingreados lps del oom pcoleroduplcrony an teiplaron fennimero aloe atiboe al esti agetin, qu acd segundo | enzo dl conn, «ptr de 1954 en eats lon aon. clo fer joo tampoco el delinar dea migraisn desde la pein: “sla bgeca 2 Cae, tradicional y aumeros lugar de desing hasta 190s, Argentina pernina, come en muchos ecens, ett | ica ea te devincuarse aun paid prestigioso. La inmigracén Alene habia ead aocinda em ete ptt deals cviiatoiosy sits de pronperidad. Como vesmon es iden dea inigecisn Tomo algo deseble y la vex costa ela tnoernidad agen. 190 wt tina substi incluso en lo momentos mis rexrictivos de la polltcaspiblics ex lor alos tints. Can sa balitinl desmenia, lrégimen peronst fj en el Primer Plan Quinguenal un dem: ‘nado objetivo de incorpora 24,000,000 de inmigrantes. Por su [puesto que sguiendo lo que era la orientacién dominance sobre ud era la inigracin preferible, ve aspraba a Incorpora a euro= ‘eos agicltore, en expeial de pales considerados compatible 1 dei, Iatnos. Bes baba sido, como veremos lb oientcisn rmayoritaria de los cientifios rcialesargentinos consltadot en tora eneuesta del Museo Social Argentino en 1940, Sin embargo, por encina de esos propéscossurgian las temdtias de promover tun acsleado desarallo indastial teniendo en cuena, sobre todo fen cl secor del poder mila, la extemada vulaerabiidad en es tubro de la Argentina durante lov alos dela guerra 4 ‘Con code, como seri proverbial en el primes peronitmo, Ia luchas de poder entre distinos sectoresy las diversas opiniones acerca de a qulénes habla que autoriat a emigrar y por que rmedios genersron un earcter contraditorio de las politiat y ‘usa enorme hipertofa de ls inatitaciones encargada de opin fo actuar sobre el tema enigeatorio. Es decir que sen general Lo plies ban hacia una cetraliacin de lor Srganos encargados de fcupuse del problema, el peronismo pasart (hasta 1949) por tuna sitmacidn opuesa, Fragmentacion y no concenteacén de ‘ompetencias. En ese marco, no es de extrafiar gue incialmente se siguiern utlizando dsposciones,citetios y funcionarios que proventan del period precedente, dando ala politics migrato- as efectivamente implementadat un cardeter aim mis contee: Aicorio e infieae. De todo ello nos oeuparemos en extento €h ‘un eapitulo sucesivo. Por ahora baste decie que eat poltcss que In etGrica oficial deinia como de “scleccign y encauzamiento”, ‘qe sspiraban a lograr muchos y contaditotios objtivos, fue= ron radicalmente desbordedas por una presén inmigratora i contenble, in embargo, es2 opciénrelejaba ala vez un adecua- ima los nuevos climas drigitas del fenémeno migratoio (via seuerdos bilatetalesentzenacione) y la volintad de establecer, fn linea terica, una orientacin territorial y labora de los ne: ‘or migrantes hacia lo ectoresconsideradosdeiitaroe. En ete sentido, ese afin reglamentarst, aunque fracasado en Tos he- 192 “got coineida tmbitn cn la Azgecina con I aputiciin del Glee de boyd Usados ” pain por ls cual ncherente dedsposiionss que “asi bbla sido crac oad po a Argentina Sande Jos, 2gu8 durante el peronsmo y bind mucha vs pe © hits To que ea el conteno de la gran pron innigera _ pnb leadoe vel de corapen eat pant, las prices as adguitan apelin sabe ls dposcionn yen cla _nlesidad de funciona ve sunabs a inadeaion dea mag fats initia Todo clo puede expla por qua Argentina ter pls aslo era eadad defo qe rea o fl que Gebel regio del vlunead del grap ene pokry por Gut espa “wero fc ua pura fo, «7 fosdifcaltno acuerdo tlacetles pustor en marcha en dos tows convenioe con Talia, yen otto mds tro con spa, © eenpesaroncieramente wn papel ene rime eto cn prom fer i inmigracin de grupos dere le pain, tvs © mo | culos pimaros precolentes El negocio de tansportar isa pute “slsidado”tavo en exon lugar deme, De fv. Argentine pudo conve en lor afos dela famed | pongo, de 194731949 en uno dels principles dsinos de los - inmigrances europeos, sea de aquellos con los que habla un conve- | Bo operant sa de eros con que nolo abla: En ee punto | eros momertos nical el activo dels plas de promo. _ Sin argentine combinado cn a dblidad contra des tars feaicivn ho apeeaible a dexino agetino yeu ov fo, tare oda en 1947 y 1948 (144.000 y 174.000), alguien un tolumen compile sno alos dela dds 1905-191 le de Ibsafo eine Yerenpo det spires os de tad le aon faa 1904 con exepion de 1685) En tminos comparatios con ‘os deinos de inicio ene, lon dats de ngs an sean incino muy aiperinre a lar que cbtenen Pani uy _ sess aeserdscon lta entre 1948 y 1948 feron un map il cao) o Aula, que es oxo gah asd nigra gue | cub: derrolando ana muy activa plisen de subside hac a Igaia de sudeuropess, dene 1946, cone cbaive de fear 7 stig «le iamigncin sti Sim embargo, como en ora con cl impulo dado por lat 193, Ns facens, ambit I delegcionagetin pretend sleccoe i nome de Roma” y qua aiisloe cies (comm e “Fal. las, ca cambio, ntntabadevebarease de lo aie grime: de coal regi de Iai inched foe refagindos Gre rerslan ens erst, evita las comporencian dela eee ‘er (ojo plesisn de las onganzaclones, TGedicit) estar lo deechor de lon que aca © Iataben | (ambien ea el caso espatol tabaadores en el exctir. En et ‘aro cr dif que dichos acuerds se cmplican con etal [gis tardameate, pasado el momento de exsema necesad fs sat erp en tins ogi que spe fen 1 camplica, Tr oa pare, muchos pales eatoposcentan en conjunt, e131 rate GC tne ra as igeciones (CIM), enargdo de promovey, compat _ feat yconcoar Ie pllias migratoria con el propio de rel- [fe crada denctpacta, EPCIME fe lnmedatamente "ow acuerdor con pics ltinoamericanon como la Argentina, “Thal y Chile, pomiendo en marcha pogeamss de colontncion 9 ‘fe reuntialon friar oreemple eae cso de Chile donde fe fudaron dbs coli, el CIME ve hal cago dels gusts de _ ae el pas de recep de power on eateries Iptriles part Ia instanton estos. En la Argentina GME promors un aserdo sini pee fvercet la teuniiee- Gn falar Estos programas, como Oct en general com odes les plafcacionsaciver en temas migestoic {y como yu habla sietido ene siglo XIQ,toviero eitos modestso fueron sn flenente un facao. Ea ciguer co, nroducan oro deren {ode dinonén en ls ue THaciend un balance del saci de los movinientoe mi- patois en la posguces en relacon consis aus, nuerament ‘emes que ef sstema explicitivo no puede reconducto alos | moves estonados para antes dela Primera Guera Mundi EL Exado vuelve eta omipteentey ello gener en prime lugar om amplicién de lor mecanimos impersonates en os los Iigmtorion en peru dc los meantnspesonaee Cert ftente, como se ha setslado, lar cadens yen epi aqullas fangs se refveran en siuacones de texticon y, elewss plics de promacisn encontatasipidamente aus limites ea Inepciad de Ea tgetnn pa sou Sinncindole ye Condiciones de la economia que nieamentetomaban el pein pnd el momento inca En ee pant, vo en pepe ace casi de opie prs spe, opeor una ver que los deplnaosy eeupadorconsiguicey ‘Ssablecets en alguna parte y qu a dra statin dela des ‘Seupacéns tend y que os destins se iron ms tact, TE Agenina no rayon lugar compo, en porgue wlan primar le condiciones ceondmieas puss el cifrencal ean Prd inalmente haber tendo agel un pe), sa porque dsmina peo de la plist remricivas en otter deinen skernatvs, {dink is inl (neo como cl problema de eit In sangria de dvs que represetaban ls temesu) en gue en el Segundo Pn Quinguenal flo dela apeain« la snmigucin curope we pean fore acento ene increment de liad ona Todo de segura el desndocrecimcne dls poblacin ‘Una carci de cai todo lo uses, ego de In Segunda Gers, fe cetcalzar lar decisions migrston (In Argentina peronita is por bastante tempo a contramarca en extend a Baal eri) ll donde noes an Grane contain. {Argentina Io habla tenido en el pasado en la Dicecign de acuerdor biaterales Ia Argentina firmatla uno con Telia y ot fon Espabs, Brasil con este sltimo pals ‘Ea gencral, en torno a estos scuerdoe a veces eabajsos (tn: bign ocurié en el caso de la Argentina con Espafa) giaban 13 sélo inceresescontvadicroios acerca decntosinmigrantes de ‘ue tipo, ene Los de ls palses de origeny os de recep, sina {Qe también habla encomtrados inteeie en corn al eranaporte fnariimo. Buena parte de las negoiaciones de la Argentina con. Italia gus aceren de quiénes debian transporca ls inmigrants y cule el espacio que en ello les correspond alae lineas de bandera argentina (en especial aqui estaban los intress dea compasia Dodero) Por ota parte, la Argentina pretendiaselec- ‘ona ela misma los inmigrantcs Era eas orn forma de dit ‘cin equiparable ala que es 1911 habla contapuesto los ine rescs deambus naciones en torne al eantral médica. Algal que 195 194 sienen wna larga perduabilided en el erp (lo que Moya lam “cadenas dormidas). Sin embargo ahora nos encontrdbamos en ‘una situacién excepcional. Ante todo, el tiempo transurrido hae bis sido enorme y muchas cosas habian pasado en quince sfcy Mas imporcante ain, Ia goer habla prodecido muchas ruptary de wincilony ot desplasmiento de muchas personas. En terce lugar ahora exinta ns epeidn y dats era utizar los canal ingergubernamentales lor oficios de organismasinternciona. les, Finalmente ei sitaacion cercana ala mera superviven: cia de lor refugiados internados en campos, los que en muchos ‘sor no queran volver a pales ocupados por reylmenes comin nistas 0 no podian rgreme porgue essban soepechados de vin ‘ulacioner ops lon reimener dietatoriales depuestos, 9 simple ‘mente porque habfan perdido todo, no les daba més opcién que partis a cuslquier lngar que los seeptars 0 para. que consiguie: Fan cvalqiertipe de recomendacign, Por ata prt, la sitsacida de df subsistencia de buena parte de los uabajadores y aun de lor eeniosy prfesonales de los paises devasados por la guerts, en contexios de elevada tata de desoewpacin, no es ofrecla mi thas altenaivs. Ba este punto es evidente que los Factores pub Alsempefian un vol de primer arden. El rema de la informacisa pietde imporeaniacelativa ya que no se ata de cuin bien pod estar en el exterior sino de que, de cualquier forma, si tsar mejor que en la madre pati. Paradéjiements, Ia informa ‘in dfn puede haber sido de neva la mir importants en nto operaba a través de imaginaiosretrospectivos en trno de “mito smvericano™. De todos modo insstimos en que ls cadenas migha {oriassiguicron funconando en muchos casos para provee infor ‘nacién y ayuda, por ejemplo, los contatos de wabejo requerides pot el gobieno argentino, aun ea los momentos inmediatamente ‘ceiver al fin del guerta, Slo que ahora eran princpulmente En este punto, nos encontramos en una situacién muy cam boiada con respect al peodo de a inmigracon de masa y todo pateceaproximarse en muchos cats a la situacié de los “pone: tor, Sin embargo, a medida que a informacign ee extendla ye descubrla que, al menos en el caso argentino desde principios de losafescincuent, el mito ameriano no se verifcaba, fa informa 136 is npetva que podtan prover mn fene a a inmigracién y no come un incentivo. £1 tema dela \jpformacisn vols 4 ser importante porque deade los aos cuenta a inmigracin volvia a ser una apein al menos para lot Galisos,y oto destnos se abrian para ellos o par ls espao- yen general pas ls earopens occidentales que podian dex [piss con liberad. En exe contexto de “opciones velvia ¢ et importancia la “deisin” del potencial migrante ya operat flenamente cl papel de Is informacién, De este modo, [a infor- [cin es en el principio de los flujoe migratorioe que hemos _goalizado en esta pate y tambien en aa fina 197 las rede extechas operé come ‘SEGUNDA PARTE, [EN LA ARoesriNa Curtruo 5 Las MIGRACIONES TEMPRANAS "Us s0squiro DEL renfono TaRDO coLowtat Se wal yu que nda storia cnr migracons del An- : de agli del siglo XIX y 3X, mismo soe “emia dele essay sacar del Age. Dims independence, Enor uvimicne on cerament dies deca: Los acon fics de uc cponeme, para sige. E Gomes cstolsen lrg XVI hai el conju de Amin Ihr son facet Revorios. Lo son isa los conor: | for con impresonateciflas ese pane cin Po fas hs que sods ene primer capil. Lo datos egrupe 1c ects fo que ve ene eno, bende das Hen de F sbargec cinerea o Can de Commas sean ae | cin dese Expat paced del pont de Chin» toa Th Fanconi, de lg as de 8.000 pena ene 17017 1730 7 | faco mir de 11000 ene 1765 y 1800, Dio uc, capa | fle entrn indents noe 2.000 emigrants epeles en ted siglo XVII. Ls clos de hair cee el mov cho por oor puro xa le dl ao candsio son | uy compas de reine y ts pope basa conf [ic Aer ov migans por lr tos pron acrid {ec on Amin dete 1765, yum estimacin de los psjros Iga, algunos clelos moderaon llevan liad a engee Sin cple» tods Hispanoundia 1 alededor de 100,00, vont. Dene Ingo qe ences sbrean una defini fro excsiva de eat macho mi gue a que mgrinor en 201 fa introduce) quelacquipra con la del total del movimiento de pasjeros, includ a burocracn expafola que pasaba a diay los militares. Ls trabjosrelindos en Galicia sobre base comaral han indi cao para ea tein movimiento anvales demas de 5.000 personas entre 1749 y 1787 y de 14.000 por aio desde 1787 2 1797. Por su pase, datosconsstenes pach las inns Canaria (ano de los ajo ‘rs imporantes en las migrciones antiguas y temprana) indica fan unas 25.000 personas lgadas« Amésia ene miso siglo, que Aeteran sr aditonads any precedentes. Deeste modo so la nuevas investigaciones sobre Iss migracionesdeade Galicia, peo tmavidas por el grapo disigido por Antonio Eiras Roel sugleren Cifras que superanaguel nimero de cin mil personas varias ve- ex. Aungue lot movimientos extdiados sobre bare comareal Contienen muy mayoritariamente movimientosintrapeninsalaes Gncluyendo aqut a Porcgal),cbligan a i macho ms lejos de las anteriores eatimacionesglobales mie optimisas y 2 colocar el Inovimieno 2 hs Améicas ex un proceso de alta movida espacial Gea poblacin gallega. Se rata, po otra pue, de un fino de migra ‘én econdmica que reduce en mucho el papel numético de les donavios, tan sobrerrepeesentado en las estimacones ofl. Pox tsiendo oto ejemplo ls cifias oficiales indian entre 17657 1824, Ia Ilegada de apenas 26 gllegos a Buenos Airs Sin embargo, e estudio ‘Se Nadia De Crittore dels matsimonis em slo wes partoguias de Inside de Baenoe Aires mest, ente 1770 1812, uniones ea as {gue ean involsrados 445 alleges. Como sabemos,ademis, los ‘Gio de un fs son sempre inferior alos datos del ack cere The Brits Packet and Argentine News en 1826, la cada soci | dad Blantrdpica, ots dos sociedades que fancionaban como bi- blioecas cireulantes desde 1829 y nomerorae excvlas (lo para britaicoso mists), la primera de las cuales fe creda en 1826. ‘Acerca de aut mecanismor de azrbo nada sabemos; parecen 209 cotresponder al esercotio de los pioneros, pero ex probable que aquellos primerosdieran lugar tambien suceavamente a cadehas imigtatorias. La obseracién hecha por William Mac Cann, en unt cara al Brith Packet, de que uno de lot motives dest visi habia sido ineriorizase por el exado de los sibicos de Gran Bretafa, que procedian en's gran mayoria (ein el) de un diate ‘con el que tena muchas vineuiaciones, as parece sugeilo, Una pregunta ineviable, en relacién con micos de los ints grants de estos grupos, ela que hizimos en ls ntroduccidn. sey {punto podemes consderatlas immigrants? Muchos de clos ng 5 consderaban a sf mismos de ex modo y, como nuevamente ‘observaba Mac Cann, a propdite de le ingles, exbiblin un ate ‘de superiosidad por sobce los natives, que er recambiada por Eos ‘on una cera Hea de la usicdad, ol menos de a faa de mum sdanidad de ls vistartes,comparados claro est com los curopeos ‘continental. Ello, uni als ifeencas religose, no dio har a sdemasiados mavimenios mito, ls ue esardotenlan ler ea cl resultado mds dela necsidad que dels voracisn, ‘Como en todo grupo migrant, segin vimos, cabin agat habla muchos més hombses que mujeres ello cbigabe a buseae csposa alli donde hubiese una disponible, Sin embargo, como veremos luego, ese desnivel ente los scxor no era chest cto an marcado como podeia suponetse, dadae las earacttistcae J orienticionés atribuidas al grupo. Efectivamente muchos de em: tee ellos se considevaban slo en txinsito en el nuevo pais y em ‘muchos casos retornaon 2 su pati alos poco aos. Ea otros caso, pose a haberse casio yo haber cenide hijo en el pals, as fails fetormaron Inego de una o dos geneaciones a la tetra de oigen, Parecian algo as! emo wluntatior y no eompsidon Gusarbien Inuspedes, como Ian ls alemancs sls exeanjetos residents e 5 pals aloe que no quieren deat ni nacionalizne ni integrase, Ea teste caso cran los inglees los que paretan no desear acto Sin embargo, uevarnene el problema es complejo y depende dea qu grupos dentro del combnided bitniea prestemon een ‘ida, Una buena part fpermanec6, vivid dentro de instivciones ‘ticasy se cab, entre sf con micmbros de otros grupos euro- eos, 0 incluso con natives. Muchos podian set considers 7 fonsierarseextranjeos pero, camo vimos, no todos y,probable- mate, siguier In mayors podian aplar aes lugar presigioso BTSaeconcidos ena " Lo ingles ls ortcamercaos no can fos igo exteaje | tn proves eh sr aon A els se areaban los lemanes de ‘Bris reglnes yeas, aunque predominantementehanset> Fo Muchos dlls uabaiban ens eas omer bricnias, bla oto que formaban pare del arcsanado los ofits _ Mbano de la dad Su mero mo ea iclevante al punto gue ren los ats de 1820 craton un Clab Aemsin gue pace haber Tend funcioes de sociedad ayia matin, Pr otra pans en Ai Ci de Resdenes Extanjeres, ion del Clab Comercial eine, nacido en 1831, que eons los comersanes que ope- {aban eo aps local para To qe fonconan tries como | Gen radmentara bola de uote ean el segundo grupo ch _potancin mamérien. + ence de aie bate de migrants espontineamente aga do al Rio de In Pats se mperpincron oto aribados en vita | elas pola del Bxado par sae nmigrante. Genamene | eat incltvasproceian yr de 1812, sno desde ante, Po jem fio ss anecclentes puclen raease yu en un decteto de le Frimers Janta de 1810 que indica qu todos lo exeaneon de _ pcs ue no estén en guetta com nowtos” pod anata fi tone sin enor eos en anor a barge, convencionalmente el punto de pada de ea leila Sn pomigratria se ener en auc disposi del mer _ Tsar, ela qu sc formal cl aro de una poe pbla nit que debia ir acompatiads de una eutl odes de a fea deers para aquels que qusiaen deicare «caress |e, con gules privegios gu os nacional. Los resultados lcicos ce rda ell sn eal ineisentes. La nmin eo: | pea to babiacrecido sino dimindo con fa emancpacén (a F Ssiteamos «los epatoles como cles anes dela misma) 7 ‘Revamicno de poblacin ens cided de Buenos Ate en 1822 | ahi qe los exten eran poco mis de 3000 equal a tn 46 de todos Tos habitants, cuando en 1810 llegaban ak 17% | Lesmedidas conta lo espaol babi sda la principal exusant deen reduci, ‘Una panopla de dapovcones y wa conjuno de suaione 2 210 Epes Epc, fou obutialos no eiivieon all, Palen, una © Mees tnologa poblaconic,alimentda por dia westcnes | Fprceent dene finales del Anigoo Regine, permet al cone fb cos digesta bem cat co btciloe eines pare queens proyectos fmentados por | Srrzato popcrscn, Nose cabs slo dela need Sire pllicry da vcknca concomitant sno también ee ee nos ete kr Fanconi los npresrion ues te Bee cient en ene impels par eedamercanee B“Aiguncs deo programas te colonizarn no pdcon aqe- E fa partin otros, como el de Beaumont, que trajo ingleses para iEslutloe en los prosniade de San Pedro, se desingearon 3 [foro de Dog lo nmgranns al ple. Oxo grupo de misma Foceenca qu dela tamale en a calers de Darqult, ca Fecvinca de Hate Wo ve duchat» ooo de arr la provi {Een rondo de todo upo de hortbdades. Colones anaes teroporndor por Calo Hee tfterongumente edo ipo de | Gencncnpon ys duro el vjo—y fearon improv f fesicinsalado en el creado pucblo de Chorroti, eo at f fovimades de a Chocatn dele Clegil,lcao aguel ce frendimientoioiclalmente mds eine, el de lov hermanos oteruon que ceazon uns colonia con cmpesinor coer en Monte Grand en 1825, se dlrs cto sflor dep, coando alasenamieno qué cn aoa ambign tna inemedia ce los tfrctorcnfcaado de Roney vale Lo qu quads det com cars ncn, apenas in conju de deus pesto de porta ideal qr ern tomodos por ur geeraconspotrnesa Gierce favorables 2 la inmigracion euvieron lgar en Ia década de 1820, ‘Algunas eran medidas drecuamente de aliento 4 Is inmigraci, ‘Otrascicunstanciasindependients, sin embargo, a favoreia, | come lor erntados internacionales con Gran Betas o fin de ag hhostdades con Espa, que deblan serie de aliinte sl legeds de nevos grupos. Central en ese ejunto fue el Reglamento que siguié a li erecién de la Comision de Inmigracign en 1824 y entre cuyosinegranes se hallab, paradojamente, Juan Mand ‘de Rosas, Agul contents yc todas las onieatacioncs de promo idm a la inmigeacisn que serlan vaca a consagear en ls idea las normasimperanteslucgo de Caseros Eran taess de la com, si fa promocién de la inmigracin, através del envio de agentes a Eucopa y de la propaganda en periddicos, el alojamiento a IMegada al palsy ln ovientacién para consegut trabajo. Del misny— amor se previ Is ierodccién de ageleutors, bajo ontteton de strendamiento spervisndos en eta y na jesuton. Final ‘mente adeinds de garantiirses libertad tsligios, se es cons igrabun derechos que, aunque corientes en cl derecho Interac. Bal por las purtculaes ereunstancas de la vida pollen en el !nvev pals os colocaban en una poscién objetive de venta ante fos nativos. Elms conocid era el de estar eximidos de la leva nltar. Si todo es muy parecido,formalments, ala dsposiciones ‘que se tomarin entre 1853 4 1876, exnian alguna diferencias Insiucionales sgnfiaivas. La comisin, erenda por el Esada, cabs incegrada por ciudadanos natives y por erranjros que accuaban con Independencia de el en el sentido de que no can fncionarios del Ertado), lo que tefljabs una nocién mis peivatst, Por otra parte, #0 principal insttumenta de promocign | gratia era el atrendamicnto y no la concsisn de terrae pablicas ‘en propiedad, En conjunto, las policas rivadavianas fueron un instrument muy limita en la promocién de lx inmigracidn, Sus inicatvas tendlan —como él mismo lo habia manifeado cn 1818— mais que # promover el destolloeconémico, a fisorscer un cambio ‘gue permiteseacabar con la herencia hispaica yeatlica, ta que luego srt ede la generacién de 1837. En ete sentido, s¢ inseribia su voluntad de promover una inmigraciin de protean tes que como era imaginable, dea ssctae todo tipo de reac clos movimiento de enon, promi 0 exponen, _ sols gener tn omc econ del nga sun obscilo para que le ncluyaossometamente en str Kira, como ua pedo tansiiomal cts frac del ‘Angus Ragimen yn nave epansion por ven. Que vedade- {0 clo migrtri dopltensecomenzae en 1830, luego de di- ‘ucla la Comin Cental de Tnmigracn, clo sstndtemos, ‘3b una aparente pando. 22 213 ge pig 9 ne de Flip nll ue ent buen Fe on tenroen efuidn cone tmigor dl dcaaor en eee fa cacepe vole wasn de Godivos de una potencia menor y no beligerante el rcino de RS Cee es nants tr el we cee ses tnt ip ight = qu lo nS oe psec merits hes regen Rese ste ler lain se quien al igual que la diplomacia piamontesa en ese tiempo escri- Mee ects Rdeae ens espn, ee eects ache ea “gurl ee a cae dba hemane pa ue pe "fan set entendides por los inmigeantes que realizaban pricticas tate sada cen ene wor Seen ene eee aie crinnathinda gs ee olin pottoe bq es rer cbs tom peweaoe Al ce ten | mecanismos de control y reducia la interferencia diplomética ee ac ies Zac ene pe pore Ras Frcs mn ns se once Treen dma bs nmigens pte EE ee geet lees, de sto sa aS eee a mga ae Pe ea Br cae genes we hen meme TEIN aio 'itemteypee schemes en) 9 cre, Cea edad yor cone de Sten Seen eee ads eo roca aa reat tetas Cris confinte stad coon eee eae inh ¥ Manat ae on et emia tr fons te Rene tres heed te inal es eae Sr Pipa digs bs ean nce for eg 1c or jem hc el gine ssa ere estoy singer core oe ion 2 eT cose ds ee Saeed ec dpe Heo Va, cee othe Mikron cence Los coMtenz0s DB UN LARGO CCLO MIGRATORIO (C. 1830} EL pao depart de wary ars lp y soni ‘estacién de las migeaciones europeas tuvo lugar a part de la dee) Sais de 180, Ads jos de cn er Sona seal pts precedent asec dene frie econdica eos go neon ls Provincia Us fis dl Rode In Pia, lcg den go io de gras independency Cf ete meee pom de inmpactn Stevan el tein de nue isoria» pincpos de shea del cn, omental que va hac su concn poder rons y srg ance elie en en ne Provacas yd per, we ys qu er nmi car fees comtiuyen un fnomeno vate Bal chad de Does | ‘Arey els province al el Sse aparce a sur por grupo de imines gue pn intros en es {rere y urbana Sin aig, Cando vite so apts is died rons ac oe et pcan mack fmpaene'7 7 sel proccss co may ible Ga fen pou gue durant cing prod de dominio de sao Bene sendibe —y a mena wehoveigeamente anion rol inmigrclonsdglce ol desrlloy nos dee tate seca dela mada ifn gue ay oe ai as pls pubes ls stn oben desolate German et eren, como en aol pon de Ross ra menos indcsiniade qu lec sa dna por una comblonis de rior can ts qu hos te {nmigacion ea gener, Roms pasts hl a aul io de gran pomovida por el gape radavane eden noc fer probablement,¢ sel lade tad ican talent fetes que pian aula nr connacemls come base de manibes fart penine piensa mpemene pod iar su eects dea ticaicdad a iad er Deus, Predaanete ls dacaidn sabre ets deechos habla Go.cla tse de concn con Fanci nveerene Rot fbi amar no prob, a incor de igre ais na ‘om amargur es prosperidad, enconztando como dnicajusfca ‘iin que ln coms, en ee tezeno,tenian una srprendente cond ‘iidad com ls iniciacvas rivadavianas, “Toda esta cottieate migritoria temprana es dificil de see cuantificada y desde luego nose trata de grandes aimeros, pera fu infloencia no reside en ell, sino en st impacto sobre una poblacién tambign lla may ercas. En térnines comparativos fon los movimientos de lor mismor lagares hacia otros destinas tx ademas ny poco relevant. En algunos flujo del norte, coma los ilandeses, menos de un 0,5% lea por entonces al erritorio dela acual Argentina, y el porcetaje sobre el ttal es tambign ‘muy reducido (aunque no tenemos exadistcas prcisas) para al jgunos grupos del sur, como los espafioles, atraldos entonces, | nore oe destinos de ultramar, mayormente por Cuba y secunda: lament por Montevideo. "Todo ello ea el rentado de que los empranos movimiencos rigrstorioe al tora, come se indict, formaban apenas una pe: (que parte de un moviniento mus general que afectabe al cont bent europeo y ques ita extendiendo alo largo del siglo en dos sentidos: de oeste a ste y de porte 2 sur. Por entonces el movi friento que habla sido antes dl siglo XIX largamente dominade por los plies del frente atlinico desde Expats y Portugal hasta Inglaters tents ahora su epicento en el Bultic en el Mar del [Norte y su cento de aaccién en América del Nore. Los pases saulamericanes eran bastante poco conocidos y ast lo selan pot ‘arian décadas. El problema imayor, viso deste el ingulo de I oferta migratoria, era que el principal yacimiento de migrantes pata la Américe meridional, la peninsula béric, se encontraba en ‘una situaciin de baja presion demogrificay de moderada expan ‘én econémia, alo largo de tes ciaran paris del siglo XIX, y ‘ns principales correotes migratoras del Cantdbreo se orentaban secididamente hacia aquellastegones cercamasy con ls que los “incilos no e habia ineerumpido por la guerra de independen- ‘Gar Cuba y Puerto Rico. Su reempizo paulatino por ota ea, quella que en forma de embudo parte desde el puerto de (Genova, serd una de las caracterisias de a fase sersiva. "Todos extos movimiento operaban, desde luego, sobre un es ‘pacioaplio que, como recordamos en el primer expo. era 2b 216 ct ms eaten y mas resting que la dimensiones def actual ina. Mis ampli porque se tatabe de un movimiento que pena sobre Brasil, Paraguay y Uruguay, y ms resingido po |e ea concentrad en toro al espacio comprendigo entre Ia lines de fronceras ye lo Uruguay teniendo como ee el sistema | fava ntegrado por aquel fo, por el de la Plata y por el Pang | Fn exe capaci los migrants se desplazaban fecuentement,3tr- rent fonteras nacionles que no eran mis que ana fccén jovi, ya que nada impediatranstarlas. Veamos dos ejemplos iifes movida, Elnavarto Francisco Anos legado al Rlo dela hia en 1805, inalindose probablemente en Buenos Aires, s- si luego un itinerario que lo le a esablecese en Brasil por {hrios aos (ahi nacieron dos de aus hijos en os aos cuarenta) fps tcrminar de nuevo eo Basnor Aire, donde zeidia desde 1855. El genows Barolo Vallrino habia emigrado a La Boe, ‘BrenosAitr, en 1832 junto con un hijo. Luegollegatan la espor ‘ils bija y dos sobrinos. A fines del década de 1830 se mudaton fan Nicos de los Atoyos: en 1841, extaban de nuevo en Lt oes Su hija resdid aos mas tarde, a fines de a década de 1850, | en Avanidn del Paraguay. Bjerploscuyarepresentatividad puede iscatiree peto que revelan es amplia movilidad expscial incategionale interregional. ‘Desens perspectvs regional yloal problema del ele- ‘anca rclativa de los movienentasmigratorios hacia el reritorio ‘dela actual Argentina es mis matzado. Por ejemplo, ene caso de les genoveses, el destino platease pudo haberse convertido en el principal para la década de 1850. Una estaditica para los aos 1854-1863 revela que el 659% de todos ellos se dirgt po entonces 41a América meridional, en recmplano de los que rumbeaban pre- “xdentemente hacia Aca del Norte y el Levante espanl. Algo Jemejante ocitre con cl movimiento desde el Pals Vasco, para e {que el dering patente deviene también en predominance en la ‘heads de 1840, aunque no se diapongan mis que de datos fag- ‘aeataros. En el aso galego, en cambio, Cuba es, en ese perfodo, fredominante entre lor destinas de ultramar, al menos sobre tase de lor datos prvits pr los eudis comarcales disponible. Los ttmos de sgada de le coven migratoria caropea tam tién son dies de precisa. Tomando lo dator que prove el a7 En la medida en que es posible reconstrur ls anos premigra- “totos de los nuevos grupos legados durant la época de Rosas _psilerermontatse hasta las migrciones de fines del igo XViIL Eos gueresintersumpiron, pero no suprimieroa, los Laos ence fos imigranesy aus pvintesyvecnos a los pucblos de oigen ~ Presendo ln oportnidades para movilzarie volvieron 2 ser fv “Tle ls antigoarrelacione interpersonal se pusieron en movi- fento para dat era vida 4 fs “dormidas®cadenas migratoria. fp realidad éas no bablaneesado totalmente con las gucras de jnipendencia y aunque el movimiento de personas a través de “Glas se lala redvcido al minimo (pezo no Sempre exinguido), Ips temas de recurs (y de cars) ent: ambos exremos del | dlocamiento parental segulan manteniendols con vida, Ese ela- “onamiento entre migrantes del fin de la época colonial y del "ferlodo de Rosas ba sido reconsruide muy consistememente para Glea de os migranes dela localided de Mataré (cerana 2 Bar- ‘Hom « Buenos Aires y conjerorado par lo portagocses. Este _ Grupo, que era bastante pequefio en 1855, tenia sin embargo una “Exnistentecamidad de residentes (20%) qe kablanlegado hac | nisde cin af, Y neguramente no seria imposible, disponien- dh de ls focnes adecuadas, ir mds ais husa la epoce tardo _elocial “Aligual qu Toque ocutiek ene pefdo dea eigracion de ma- “x los movimientoe empranor eran predominantemente de hom- “rer ovenes Es ile disponer de dates sobre el flujo, peso enero “ramos sobre el sade inmigrantesen un momento dado. Te- “leno en cents que en esas medicines dels residents el indice ke mmsealinided (Lelia entre hombres y mujeres) es bastante | ees elevado que et lat mediione de flyjo, porque el retorno es | sempre ens imporante ete los hombres, puede vers la agnitud dl predomi. masclino. Los ilandesestesdentes, por cemplo, “dios soi el cso nacional de 1869, presentaban en es fecha, ‘ic oe mayore de 20 fon, Una proporcin de 265 homes por | da 100 meres. Por aapuesto que exsen diferencias dentro de un mismo flujo | sacional, segn a dpologia migratoria de que se traase (emigrae ibn de jomaleros con alta expecatva de rewomno 0 de gripes | familiares conjuntos 0 divides), y aun dentro de subgrupos te- ceoso de la Giudad de Bucnor Aires de 1855, qve content los aay (e esidencia ene pals declarado por los extatjeosrelevados en el Islam, pode celiac una esimacdn de los momentos principe Ics de atibo. Desde luego, los datos acerca de los legados en lox peslodor mis aniguos dees ifravalvar el movimiento realmente Scuzrdo, por problemas como la mortaldad y el retorno (que tspone son mds elevadas en grapos mis anigucs). Cones limi, Tnurva nests na empinada expanse en la lade de exranje ror la ciuad de Buenos Airs en a dada de 1840. Fl censo de 1855 bvinda 2 su ver las primers estimaciones confibles sobre las dimensiones y ls caracterficas de algunos [prot que ya presencamos. Lamentablemente ls inglesesapare- fen suimdos a los islandess en loe dats eitos y nadie se ha 4ventatado hasta ahora en esa importante fuente que son los ma tnscits originals del engo para exadintlos. En 1855, oe sib fos ingleses, x diferencia de los de otra nacionalidades,residen ‘mayoriariamente en el bartio de Catedral al Nore (lo que evela cel peso de las actividades comerciales) ys nivel de analfabetismn fgregado em menor que el de otros gropos, pero no desprediable: tino de cada tres varones no sabia ler ai esrb el de los potas fetes er, por ejemplo, del 5196 ye del eonjno de exuanjeos go suprioe ae ca), Po ara pare a catidad de mujeres en conjunco de inglseseinandeses no era baja en esa fecha. Sa ‘mero, medio segin el lamado indice de masculinida (cant dad de hombres por cada 100 mjer), era de 175, infvir al de otros groporenigratorios en el mismo period ‘La alemanes, por au parte, eran una comunidad més pequeia ave I que emerpia de la impresign eulitativa de los contempard- ‘eos (unas B00 personas). Bean el grupo ms alfabetzado —sslo, tino de cada cuateo no sabia ler al exebir— y algo mis mas lino que ots —habla ues hombres por cada mujer de fa misma aacionaidad— indicador que puede ser puesto en corraciéa on el precedente, ya que cl analfabetismo es mas hajo entre ls Ihombrcs, EI nimero reducid de Jos alemanes no habia impeido «que su vida comunitaria se expandiera durante el rosismo. AL igual {gor entre los britinios la atculacién religion sera fundamental, [En 1643 se orpanizara la Congrepacéa Evangaica, que sosten- dri a primers escuela en Buenos Aes desde ese mismo abo, 219 218 fone sgn aang de siden. En gene, com xe Elon sae considera sands agreadon meric nie se police La continas ein a rechamcno ealat de ‘le mnclnad dese ogo del mp coun grupo spa. ens dyna compara los erat pat ‘ioempeco ya ghee! movimento migra en exes omen, grb loge bras dsponls, En algunos con expect, {por ls min de hombres ese eg ton seanadoney seed os genovos conic de naler-—y poe tmechor cnt por lv anes 7 lr nifes La calidad de ag 4 ol menor lerancia bento de Ror es pein ‘sce que relan ena cea de Bueno ier en 1833 tent spear ene onl de naveacién fi. Su doble cond ited macnn tal brat ao 214. 100 peo cn Boe cxrsapts bajo pablloner newts (Carden, Lac) les Also de Cdr al Se, fn nnn ds ago y tin a cla Tos lac del bog de as poten exropese Prine sacra de os nro arbado cd pr eo Eh Beer Node Ply ago de par ares, ls roma fro por lip de acindelndie se clevabn 230100. sane stil inl el pels scone pba ve ‘tins modo lv genowaes gu van coe ari de La Bost gum inerfrenca po nie Pcs Urogay.entoncs cm tenan an Ince tained mis bo un pore d. [Bicone Foo mall dees wena pa ge trvpes flares resdenes mis eleedo que auc que rag Ufo pac, ctisian condones may faorabes prs os al Er Babancrs Aor leo de eli coger ea de ono Taos en ee prod, conto cnc bio urbana como en el ra dnd debe aban qe lo portguees por sep, prc Ue ts fclsinn (Commo kita) dapone: as poss it ade de sid cacti i exe ea SB de on capa verb en Benes mule inmucble de 1855 (cereano al 2.000 x 100, aunque puede haber problemas ‘Giertamente también, los extranjeros eran poseedores de habi- on esc de lor datos que eb igo al oentje de lk voraloes gu es permitanaduefarse de alguns se ingens temporal qu abjtan soto aieony eb penton epson dei cidade, [a lage ain teins en el por de Bngs Ate, ners estes naval sigue x dba enon "Nimcomt cern habla creado feral poco enn hacia se segs abo nvr, expec acess cane en el Rn dea Pa ater cada endl shen vor ona sctiad pencil y= aq on S15 Siglo DCA todo, goer cde independent prime {Ges claboneas (oo ta contrecion 7 rpetin de mare ins cls lego fabian areal dl vco demogrfic aRcanda [enero de fe y vedas 7 la clea) les oclabe a ‘niimero de horabres disponibles en el mercado de trabajo. Ell hin de otras tareas prometedoras. Por su parte, os franceses Ibis oearido never eda a world prt) xm HME anon, sabre oda insaladsen Ta cndad Ge Bocnos Arsen infsencn sobre a fcndidad. En ete pno,o ec el 1855. donde cand eer grap sana, ungue proces ne Imovandad de hombres vnc sls saben ls ngas nena beers poe mayer 7 pet umn, eraban ny omeatndo {hed rcktamiemo cama soci amen milan pro: ffs arena, Cail GO’ taj eons indo i {beats caus lev mirror masclns del grape fiir, Es cafe aimentaccn, es, vexid, caper apt y Kerrie {ello veloc on moco la cantdad de hos que cada mujer, Geox Macs idandos, en cambio, pod aprovecar ene to vines, soled temporaria o vole, peda tener Tals ee lem momento rin spose qoe prs cl nat xan {Sra arom seni com ean, en el moment ex qua cooret, Glavine dl ory comer ln eae ea pate gai ‘inn afc por aqeclefanmenes dbl ga mune “va de In clase trnenintesgetina, Pare cla consben Prodectio. Al dminacin del fcndida, promod por I _ eee can do acon prengetrn, gto er otos cose Esencia que pecan lr gers, en a ede Sel ry 8 "fie slo de abled pun aporecine br oporcenidade 9 mpc ‘eine, shah sents en enero oral alrededor de wine | Pefeenci bora dead de vines de pane Em ctlgter 220 aos desps. Los Factores demogrificos ban acompatados por los 221 cso, esa insercign se cevelaia en el largo pliao mis entom, ane {que nada hubier en ello de supeestos makiminadotes dela ven, tujas exstents. Por el conurario, habia volantad de conttar almenta (2 través de cadenar migratoria y tede sociales) Ce Actividades expectficas que garaniznban abajo y posbilidade, razonables de prosperar Desde lego que no todos lo irandesg, desempenaban cas tea en torn al ana, todos consigier | prosperar en es largo iineraro quella del peonae aa pea revela esa penetacin ms sgnifistivn de los itandees que ‘os grapos entre los teresenienterangetinos y ‘Analizado en perspctiva, el histoiador econémico podela decir que fos genovees ols fancees dl sudoest, se equvocsy tom ail; donde los ilandesesacertron,y ello explica el desigual éxito social de ls stints grupos ene Ingo planos peto e apenas un ejericio concenfactual sin utilidad. Las personas ao tientan sus comporeamientos segin los equerimientos de ly (eéricos de ls econo, sino regin tus posbilidades conctetas en un contexo histérico determinado, Las actividades que dex. ‘emmpetiaban tenian (la maritima, el srteranado o la fade lana) algunos rasgos comunes, que también pueden explicar las prefer Fencias hacia ells de lor ser grupos inmigrants eran mds lebos ral intesivas que capital intensivas (ello ex muy visible compas ‘ando, por ejemplo, el lanar con el vacuna), lo que les permits valoriarplenamente la fuera de trabajo flay como principal componente de Ia actividad ‘Mac Cann describe bien (y ago sorpendido) cl fenmeno de la concentric oeupacional indicando que cai todos lox migra tes itlandeses en el sur de la provinca de Baenos Aires procedlan el condado de Westmeath y que al legar al pa se cmpleaban ‘como tabsjadoresturales ene eampo de agin compatriot, Luc: 49, cavés de las ampiasposiblidades de shoeo se converian de fsidadores de ovjas en propctatios de una majada, mis tarde todavia, en propictarios terrtenientes, En realidad non dectbe ln tpico movimiento en cadena segin la dfinicin que record snos de lor MacDonald CCertamente, la concencacibn en determinadas actividades am Piedad de grandes xtesioner'de tierra en la Pampa Hiimedh Empero, visto el problema en los resultados en largo plaza, seni pra poin apd ony Made rnin bre os pees pl [anos 0 connacionales. Los pioneros pueden haber estado om BT goede cand eo oe nan Pee rein anc rs dl occ an es tlememente tao panes ppt Sea mee yarn: ner mgt i nc ctr ogee Bi tis ke ans gars pb cnc Bini eon pp cnn Co. Fn de coe ngs ean ed [ey dl cans por acest pon de de, “Gad ocena sacar en be Iie encpme coe con os eg gy mi de [oo cvepoconderddeapinnponeen ome tas Fal cade hr a “Nfs Av mid a Po por urn bb ghd nc oe emia ede ity mu pokarerace Spd guaelo draprovince Tide ogc oan on peer seen ana et nt ge [elo pyc wm epac peng nse Pe iin ane, Be eke des por emp [fur eset onc des Oss td “lunar en cl campo y en las profes amen en Ie dude | Una imagen de esta naturaleza, influenciada por estereotipos suce- fee heise dlc En So on cps Gop Seine vlesen rac i Seer (Dips colnampts any roncoorentebx creda FP ezanjas, es trea que en los Estados Unidos levarian a cabo, mis Eek owlegendnon dogs nmigraiesalanor merdonaes Per lo demise penonan migrants o 9, deempefan una gan | attad de ocapscone sl ago de clo de vida, por loo ecru conrdacionara con ead y ccupacn. | 1H dean ept non gp, a aon x cempl, ange reponse cn sginn xvid come on apn lnceaderen mis ors dee orn 23 sw ne mp Con a9 mn 2 Sel orpl cas meron Bec Eine re ern Sar eee ere ma oe alte sme eh ee cent oct et co es pete) toe ea eee J eee Bee eae a ea oe pena ye seater peed eae cnn ieee recameninn oode, open ee ea rei bt tana ere te pra e meen on ors pe Ete een era carina nemo near Bee Beton lem mre ne proremain rte erence eee ero pry tenia feta pte degre pecan pe mites ema gcse ere era pe Sera tare ee or cence inure ast, Saas aren eee ef ee Bi Ne ami ei egos le Saree eionnemnrnog ed Bes gh pee a es fom Sees Bei rence 0 meen igi Bla td iin gn tes de ladle, changadores, prones © comerciantes en la ciudad Insta distintortpoe de activicadesrurales.Exstia por To demiy sobre todo en les momentos inicles de Ie migracin, ura muy ampli rotacin entre ditntos ips de empleo, hasta que el nmi fgrante encontraba aque que segin sus expectativas le resulaby ‘romablement satsteoto. Ello era posible en el contexto de up rercado de tabajo muy fluido —y con continues desplazamien, (os entee Stas rurale yurbanas— en el cual ln demands de mang de obra (sobre todo puta trabajos de poce ealifiacéin) sera, cg largosperfodas del siglo XIX, muy superior ala era disponible, Ts censos, fozorafasesitics y por nto imperecus de une realidad ms dindmnia, lo revelan, sin embargo, adecoadamente, Por oto lado, es bien conocido que muchos de ellos procedlae de otro ipo de actividades y se recclaron agul en aquellas que conttoaban los pionetos desu propio gropo. En este sentido, ly fgenovescs que llegaron tes ls pioneos en muchos cass proce tian de dees rraesy node la cata (sobre todo, luego de 1850) Y no tenia experiencia en l actvidad ndutia. Del mismo modo, {chos de os landess no tenlan ningun tlacién con acl dl lana en au detta de oigen Volviendo a los vastos, Marcelino Iriani ha defendido, en sa ‘esis de doctorado, una cierta idea epidemiolgicarelacionada con el mercado de trabajo. Desde luego que ello ene que ve con los ‘mecanismos de difusién dele informacion que ya presntamos [Ls vaseosestaban Sobre todo asentadasen el sur dela cludad, en Jas dos Baraca, donde ecupaban en 1855 un lugar preponderante camo trabsjadotes no califiados,peone,jrnaleroe tabsjadores Un 389% del real de los mismos en Baraca al Sur y un 469% en Berracas al Nort declaraban exe tipo de actividader que gisban ‘rincpalmente en torno al trabajo enc sladero. Noes para nad Sorprendente que ellos se desplaaran hacia el sur en busea de ‘nejores oportunidad, hacia roms con las que exist una conti aghided espacial, sobre todo considerando las caracteristica ‘scacionals del trabajo en el sero. La calle large de Bercacs por donde pasban los eartteror que transportaban lana puede haber sido un buen gar para obtener informacién acetea de es acivdades editable, De este modo, la presencia de un signif “ative grupo vascoen Chascomts(y segurament en lugares atte 24 225 icadas tienen gue ver con aque 2onas de coheencia de ly Aaj y no com pecblemas de “idenidad”- En exe senda, eh tvidente que lv dimenvionesceionalesoperansimulines ‘cntradicteiameate com aguellasnacionals y qu lla expres ‘Stratis de fos sujet aciles mie que fetes adscripioney Cultures, Axt por employ el ingenirosaboyano Carlo Pelle fini gue hab partctpado on le tempranas tevalas del Ksorgimento en Furia, gustabs preeotarse en Buenos Alte oma francs, ientdad lertamente mi restigios. Por su pars {er Antonio Deratehi, nacido en el eantén Ticino (Soa) na {ive inconvenenes para see alternativamente cancer del com Salado de Plamoate'y Cerdefay eSnml de le Confedvacign, Suita, fandador de a Sociedad Filntrépic Sui y promotor de Ia constuceém del Hoapital Ilia de Buenos Ate. Sin em bargo, miranda problema dede iar slenesfueates demoge fies, lv acnstattimonifes dena paroguia de Buenos Ars face [847 1831, obuervaos qu a muyrla de los genoves lrsban baconaiad genoves (ntdad ya p0 extent) 7 | Sélo na minora scfalabs ncionalidad italiana (emi sn m6 Sxisent) Ditto eal cso de os faces en ampio ime: fo de Gast) que declaraban set fanceses ¥ no asos, Las ecepeiones eters alos mismos migrants no dejan de et Igo contadctorias com lr autopereeplones de los migrantes, ‘lio ijt Ingles, como Sze Ca, Path 0 Mackinnone {sistant lor geno: que encontaban en 33 eamios coma illanos yal vateos como vasos. Todo als efertas de mor tent cn poco conaidadas estan todavia guna denidades timbies malo en algunos eas 7 "En ete Uke sentido, lor varos so emblems. Los im pesonsnts indices de endogumia eben que se rataba d= 08 pe con ung furs coherenin dentiariayproablement om {ha concomitant soiabiidad segmentada, eapresadaen loser fos de skein del cnjuge St bien el maimono no expen pecestament un preference selena scab {mparid, pore Hecho de gut ln personas se cana con uh {ue conoctns Lor datos seunidon ot Nora Sierne de Gentle Srosan que cnconteo fags dea cuded de Buenos Aes Tos que los vasor ern muy sumeross (Catala al So, Coney = ii, Bavanes y San Miguel n 1855 exitin 114 introns, femogimicos (cde, en el que lor dos cOnpuge eran vase) 7 | fale 26 exogimicos (en Tos gue ona de oe dos no lo ea). ila | fesy importa sun coniderando que una pte de los atino- lov labia conaitido ya en el pals de igen antes de emigra _ Dorota parte, es intense soeibildad yea come la yu alida = dor inglesesy. se podria agreqt, [nde ae genoveres en La oor prec crpresnda en hgores de reunién epeticos que los poscan en Buetos Aire a principios dea cidade 1840, {ome on logat en In clleFederacin que pacecein un centro {Goal ya lave fontn pars el juego de plot [DEsvUrs DE CaseRos Grande en 1852 cae dl gobierno de Rows ls cmigracisn contaba | como sefialamos, con una sda presencia a ambas mnirgenee ‘eR del Pata. lla een téemingsrlativos, mt elevante en lu Banda Oriental, donde cl censo de 1860 meee onsite presencia en Montevideo yaltededores y en lor departamentos | fstetos Lo que Caseronpromucve e un certo desplaamiento de | Jovlectuales ymiltater de una a ott ola fen especialy garbal- | dios y maziianos) y un crecimiento mayor de slgenos jos. fomno el de migrantes de Francia, que habla sido en parte cbstacy- lnado por ls conflicts armaéos sostenidos con st pals ‘oils los movimiencos tempranos habian ted lugar en un | goateto con pocasrestticcionesFormalera la migracin y con una ‘yas actividad de los gobiernos americanor por promovetla 4 | tavés de propaganda. Luego de Casers lo que efectivamente ‘ambi esl papel del Exado. Los gabiernos de ls Confoderacin Je Buenos Altes se mostraron deseosos de promover la emiget- fin 7 mientias el primero dictaba una Constituclon ¢ inicabs ‘rgoclacones para el establecimiento de colonss, el segundo crea- buen 1854 una comisisn de inmigacisn sabveacionada por el | Bsado, Bsa pareee haber comenzado a trabajar efectivamente cn 1857 y, com renuado de ello, comenzaron eambign as etait ‘8s migratorasy el funcionamiento de un redimentato sil, ee0- | imico pero no gratuito, para los excanjerosrecien desembarcs- a 226 Bearden en a procs de interac oi ene natior¢ Plnigen no lfuyeonsgartmnent sin embargo, cn {Bhomen y lr ctor del movimiento migtori. De mayor ir fai eat sate ods en ls ponies de a presdenis AE Srmicno yen ls conicaaos dea de Avene, aclone “fe popegnaa evades cabo por lx cSnslssgentins o por teres opecanente daignador En calguier cs, l nmi hn cred vnenidamenteen ls dead de 1850 y 1860, sada foie todo por el lode prosperidd de la economia argentina “Gn respect al chticio 1897-1860, la cada del seca vio falar el admero de ingeor que alcanarin un prometio de “6.00 anal ‘Gemamente ete ahors un conjnta de programa de colon © wid pias (bre woo province) y pivados qu han sido Ben etundos y afetan en epi alas provincia de Sent Fe YFEne Rio, y elo permite enrnckar as reas deongen dele | grcionscoopens Ea primera de provincia [er ws las que nostri someramente cn el captle 3 “Faron cn ctor pimeror ator de dor tips publi © miata | Bieuiel Call, en su magia tao sobre el dearllo cet _ pamps grings santafesina, las ha llamado gubernamentales a ls | primera en Ta qe el Ext neni a err sf cronos [fro uy bsjos orev quince de elas 195) yeieles Eis cg fate dens quc prin ese ead mime ah, | Guabanbaadas en ventas emprenie der pecs ay Iajsyeableigndoles un conjato de reqlstos por cumpli en | Gant als Formas yexacteriaics de as clonasy a drechos 7 | dbiaciones dels clones. Distance hiceon aca de Ai mis exons Los luis donde caabanubleéas, en ets forjoes mls potas de as ncnsoner indigenes 7 a 6 conan de las tismas (200.000 hese cont 100000) Basan paca calcio sin ncesad de spear l romani aga teem el ieficencia del Eada, EX cualquier oy ambos ‘Sitemasseransbundonados ego por oxo de colons predas tas qu el Ena limba ala ena de tetas x empresion ES epecladorer que Ingo la wabdvdlan y vendan ser ini rts. Dado que un specodeivo, pr qu clonincén agicola tas pra superar ats intends po as geneaciones press, enter Enel pensamientoaberdiane cod euro de ens ‘hac de a Argentina stn iil so se lograba modifies de sje los rang te un sociedad sna ave del ambi del Sgene de om sed, La inmigradin europe ere sgeme SePTest camp el papel de mplansar micron hits ¥ come Sramienos qu, a eaves de gmp cota (a edcacn Ter ns cra), ela lrg ima por To atv. EL papel de Tnmigrcio es entonces mucho mas vo que el de prover mano dé ora (o se pei atza de abso) pea una conor thie espnsén oy come sted sed, de crea tna de tmands de aera que valoriie a Is enorme caniad disponible, Macho més que eo, Ta inmigracigndebla cambiar al Agente terra eles clare que agulaimporacsn de imine Abia proce de In Europa md dearllaga no de aquls thls ezica cae incasporecion difldimente haa algo ma que = {epreduce hiblispcomportanentos ys eientes Ea ee en {Eko gobernar ew polar pero porqve pobr era czar. Y ungut lofrontera crite las dos Earops son mas amigas ex {Ste Abend de lo qe una lectoraapresuads de su obra parese Sgent la deseableincorporiba in dudasgunas ates medic teoancar” no e menos deat que aque colncila ena tran gre con una conrapsicii ene It mirada Baro ftordudinics yf deplore Europa : 1 Constiuein de 1853 conuagentia tvoaci6n pblai. sia pro migra dea ele argentina tego de Casco, Else ‘xpens cn unm extensin de derechos ideals (como ene plone) $f en toth a inet por), csi paring I acon qos earotlnsas, Desde lego el expreaba ubtileslogi que ‘trp a faut inmigrant on iat peo en el iagiae fiscal agentino que desde leg, ots acone ro mint: ‘avo radia por inmate (omo los Exados Unidos Fane En) esuban lejos de torgate. Dee hugo, cabin. ein ferment una cera ka dee Azgentinay el papel cia Jee los inmigranies debian dvr, cha forma que Sune {fe non cece diene sei Regemniea (0 bien 9 ‘Mtn de conic, eos haa Is Primer Gaeea Mundi Tas efectos dels uses y de as jes ro migratoria Que 230 2a pode tene vida, exci eu iam de com Eisces mucha de rintatiar tron sida # poy Cipro emprnsconsvcton eva een Un Solo sls econ et Ferwee ComalArening, Spoons a faen 1853 Laconcen dese tt irene em po el Hes nc tn do deat pei procs de bein de ot mpi en s de 33 bres ‘Eto qs ean vendor loon es ns de cc fon En conjino la da de be cobaia tmprnas fe i aungee ene sofas (0 mista) ene aguas de cols ques conver ocala deal proce, como Bourn o San Cat Algo cootson nena, ont Ie gore del Fuagay que tcrenenaron a demands de cer testa abatcer lo ector ade soem expanse th lovato seen is fans cde clon en la proving de Sina fe aan un pce de 13 ca 870 Sin embargo, ene onfanto de period tempat, I sci fe muy ines iS epider de scenes coon lige fsuntbe sos problema por so eon Se come Tracom fs inpeeils menor meoreligicon com Tami «plague com hs ngs Somenre trvclad def fist de pes peownch. Ete nay ef de itocguridd jnteay pola tn tema reer en Cares de los clones casinos mene cotrnpondets thd ls ender conmlres contr inicio de oie Yeon ns striate nacional ngetin 2 ene 94 | {soa poco pec Sec tiene Yenc Sue rea Ronis en 1878 er ecu andar aad ea Ate Sina donde come ea oy ttn yt a UE lorovlecs Ln pons oan ambien not ro ‘Toc Bn Tandiy un grupo de eile, cnetberdo port Persone apchde “Tata Dio, ho uoa mature de nigra Tren ts decade de 1670, 1 gue, ma all Se cage conden «enone ee oaivos inmate elle fob lent stuaign de seared extent “Todo lo ocrta pose sigos abn, come dil | to,se proion dros diac de ener cand Etat puts de Roo pets ves milage er | cenraban sponds en a exci naval gue sino peninsalae | eminent Rio dela Plata. A todo elo simari el impcto de a | Eis econdmic mena bre la economia sgentins dele me- lads des décadn de 1870, psepile ene rip deen {dl mero de nuevas colonas. En realidad el gran prlodo de | venient rural sera el scesivo abieno &pencpios de ls os de 1800. ‘el proco de formacién de colonas de inmigranes, pobla | dasen general por persona de dsintononenes aconale eur feos napact en epi en as provincia del ioral, dint fe lea dela provincia de Buenos Avs All una pola de masiva fence eras 50 capantes (en pate justcdaen ls nee {Bie de reaudacdn del caro), an como ls arseteridea, _ amas de la eos expansign de la economia centada ene Una, gectton un poco mucho menos activo de poblamiento forte el peodo remprana” El jmp de Bande a clonis Ferma ea 1656 con imran suas, ye de Chivileoy, color sn de poco precedent habits por inmates alematn, Fa Gc, allan yvascon, son exponen ef conjunt AUDGue fe tigen dtzente le primer, ees por iii utp Inscgunds, provincia rela a igual que I colonia dane | geen por Jan glen Tad (ls que soe referios) ob fois ard de Olavaria (1877), plata por alemanes del Vol, ifeanctrisia de habe fundado ea tera cis dos iin {pardon en donde ells esaban instaldss. Ese Fendmeno, come ha sido seflado por Bejarano,geacrabn un src de proble tou poe el droll de as miss oli ea tanto al produ | Sie a expansion urban, tendia «hace por bre Tes chacras Ua qe quedaban at conseias entre as Quinta perarbanas 7 Sgn oped rt at ott part, los procens de inepuidad desciptos para Sant ti tena vga en eos clonas oman 251 Ast io observes, por comple, an en una fecha mat trl | foo IBD, y pre 3 ques tata de ana fuente muy vnifermente est para ee tomada al pe de a It, ft memoria de Mareot Alpesoin solves fandctn de ls Coens Mauri ene maren del programa patiocinago por el baron Hitech, Aunque ena. dain y abla despots, a difcaltads de toa clase lige- 2 as 7 daca a incistenca de cilguir tipo deinftastroctur apenas moron epee a Agena abandoneds la poradh el aro tecan enorme Loy rene ina dtapleramiener eno que ert on sutetio dedeto de SS fafomalosectiben da la durces dela vide permpenoa. sci = aie ele yarn ls sen Ingade, De ee modo. ota ea estes igen tome tnt Sis fae aw lo ain desde low roca lgedon ron inovieni des inflata, eae el tema da rb S88 Re mes tees cometilincin dela prodecn, nc dere mie em Gee ie aimple wa coudane de oy canon Tene en camblo ta ee 8 Oe Be ile magen slo mis dee Jr rela conics oq ee re dl eara medio plo 7 desde lor proces de a —aaeeaKe Social siguientes. Desde esta perspectiva, la exitosaevolucién ‘Sntafesino-entrerrana ge diferencia de la bonactease ‘Ours ejemplos de coloniacién, sobre la base de acaerdos de psticulater con el gobierno nacional, tavieron lugar en 20nae fds remota aleadas de la Pampa Heémeds. Un ejemplo deal fue Is colonizaién gales en Is Patagonia, que comenaé con anribo de un primer contingente en 1862. Cotiosamentey ese normes difcutades que simaban & la inexstencia de Vas de omunicicin y cometislizacin, la enorme distancia y Ia nece ‘dad de eaablecer un sizema de rego para In expltacin agels | ola, ls colonia prosperé desde micleo inical en Puerta Madeya. Elo lle al aribo de auevos contingentes de colonas ena década de 1870. ’ ‘Con todo, mis alli del proceso de inmigaein hacia as eas rusle, analizando Ia compascin del flujo de inmigrantes en los ‘egistoscomenzados en 1857, se observa que el indice de msc Tinidad er muy clerado al igual que el porcentje de retorne (und de cada dos, vase cuadro 7). Flo ee que, en realidad, por encima de as familias avaldas por el programa de coloniaciOn, sguen predominando los hombres jovenes con baja alifieacin 7 con elevada expecacva de retomno, lo que se coresponde con Lk Insercidn predominantemente urbana que muestra el ceso macio tal de 1869. Desde luego que parce de esa urbanizacign ed vine culads con la eolonizacién misma. Ello es visble en el mediano plazo. Por ejemplo, una provincia como Ente Rios, en la que freathn 171 colonas hasta 1893 (alrededor de la’ mitad de bs creadas en el mismo lapso en Santa Fe), tenia en la dima parte Rats gens rca ce ge, el siglo XIX, el mayor nimero de centos urbanos en rlacén - fan el tumafo de x poblicion | Haciendo un anlisis de la composcén regional del flujo en- ‘ne los ais cincventa los alos setena del sigio XIX, se ver que iicha expansion se corresponde con ciculo conctntricos dese el, "pero de Genova, ue esa punta Je un embudo por donde, en Enido iaverso, flyen hacia Feamonte, Lombardi Ticino y fa ona del Jara Las informaciones aczeea del Rio de la Plata. Ast fprure con el caso de los inmigrantes que poblarin ls colonias ‘piamontens,valdensesosuio-frincess, Un segundo polo migr- “trio de signifiacién, aunque com menor capacidad expansiva, tiene su epienteo ene golfo de Vicay, con vias de salidaa través de uns cadens de pueros comprendida entre Butdeos y La Cons fa. En cualquier caso le wes grupos curopeot prodominantes an. | tes de 1852 —italanos (3,886 del total de habiancs), espafoles 1,84) y fanceses(1,796)— sguen signdolo luego, come lo revela tl censo nacional de 1869. Por supueso que agul ess realidades faconales son ilaorias medias eaditicas. Loe datos de que di ‘ponemos muestran gue los italianos. en una fecha como 1871, Jrovienen en un 87% del engulo nordoccidenal (Piamonte- | lombardia-Ligusa). Los datos algo antesiores concernientes@ a siudad de Buenos Aires de 1853 muestrin que un 639% de los ‘epatoles proceden del norte epi de ellos un 3896 de Galicia 235 236 | de fanceses esta on la ciudad de Rosario, que consivula el “equndo polo de ataccisn y donde aquellos ues grupos eran ya, fespetivamente e199, 59 el 3% del total dels poco mis de 300 babitantes de Ta ciodad. Dist era, por supresto, eh jorama en la iadader del interior. En las dos mayores de entre las Cirdaba y Tucan, todos lor extranjero eran wo el 29% y i del total de habitamtes de elas en 1869. Desde luego que los datos del censo de 1869 sslo proporcio- ‘pan una fotografia ello no debe oscuece l hecho dela ete: | ibn roral-uebana, que hace a veces lusoras eas dstinciones de Sociologia elisa. En segundo lugar los dats ehiben que dentro lar mismas tons raals (como mucsran pars el exo de la | provincia de Buenos Aires los ejemplos irlandésy vasce) dicha | Expansi se peoducir por vias lagarence al margen del Estado. [No ciertamente por libre y espontineaacciin dels fueras del | mercado sino por a combinacion de la disponbiided de algunos | Bicores de produecin con las posibldades peovistas por las edes + ances de los migrates. {a inmigracion europe ala Argentina pareclaencontar nue~ sas elevadas cots ene risito ete ar decade del 60 del 70. En 1870 has legada alanzaron a 30.000 inmigrances y cas la ‘aids del afo siguiente volveron a subir hasta leat a Ia cife de (50.000 en 1873. Ex exe punto comensaron la diiultades, El | mapuco pleno de a crisis mundial aber en 1873 sabre econo- fals tan wlnerables alas oscilaciones internacionales como la | Argentina hari dieminui deaticamente el nlieco de iniigean- {esa 18,000 en 1875. El impacto extern inlays tanto sobre el tio de ls exportaciones como sobre el fsjo de capital exter- "ho, agravando lr problema de défict peblicey de balanaa de -pagos del pals. Una sera politica de auseridad reducita Ia in- fess publica, que se sumaria a a eaida del nivel de stividad fel sector privado. Em algunas deas rurales, como las de as | provincias de Santa Fe, las aludidas plagas de langostas, en la segunda mitad de la década de 1870, alecaron gravemente [a produccién de las colonias. “Todo elo influila sobre la demands de Fuerna de trabajo, que tra stralda tanto por la obras publics de conszuceisn de infraee- fevers como pore sector secundario dela economia, Bs impor- 237 1 om 258 de ls provincia vasa inlida Naat. Los Fees for ss pane procelensbrumadoranenve dels epones axa Shencas de ea societal 4 TE mismo een de 1869 nos magereademis que or sige ‘aves que hye si os progr de impulse inmigrain, — “neces indecios, pero slenados dade politica pis, Spleamieno sigue send un fenéeno laramene cstionsds por ls nas redes oc de los inmate ilo exer onsttaan el 11.59% dela poblaién en 1669 (augue os cue peos eran slo 36 del total senda el reso americans de ota Iacionalidadesyafficanos) ela provincia de Buenos Aires ey 150.5% y en cudad de Baenor Aires ol 43,696 (mietan gue nel eo de la province porentaje descends} 24.8%), tag dos provincia largameneeolniadra enenpotentaes ene ‘mente mis bjs. En Santa Fel extranjeros so el 130% del toa de habia yen Enre Rose 13.6% En el primer cu, Slindad de Rosi Contuye yuo porcentualente mis ampia. onglomeado de emuanjsor des provincl (23.7), {Qu indica cats cia? En primer Toga que I emigracion «2, cons savedades yu ech, deste as pons tempat ‘eaémeno amplamene urbane ea ls zona el tora dc, desde ane de qu el acevo aa Gera Fer Srcament ie. ‘ao po ia exptnaign dela fontera hata toni marginale. Ex Sigifea que oe aft hac algnaecndaden que dard yg 4 criss. dodo ip por pare deintdecualsytenicon eh nt contraeca os mos aces del papel que debian deempetar le ‘migrates, no era lado den movinienta secundaria de Fncanda I expeincn fa, Ba, en cambio, pute de move rizntos que encouraban en lon compaacivamcnt on aon tn lar onipaciones disponibles en elector artes comers de its cudades un buen jfetvo pra permanezr al. Tepes: Glestemente de sun orgener urbanor © ruses cn as zon de forges La edad de Bens Aires een cage cao, pine Sigal feco de attcedn. El ceno nacional de 1869 lo mae sbundantcmente 49 de or extranjetos eae acd en ‘tfc. En la vivian el 599 de todos los liana exableion cas Argeoting e419 de septic y 41% de los frances. ‘Un 386 msde oral de los itaiosyepaioles yun 2% del oa 236 ante sfislae que la teaccia de los migeants fue reduc Is lear das, incremensar los retrnos y reunficar los grupos farilinry divides. Un ands de los estos de emigrants de Santiago de Compostela sla Argentina aissta conjuntamente Ios tes fends menos. Er que pars aquellos que psc 2 todo deidian permancier, In crisis poula ofrecer buenas posibiidader de fatto, pero los costs debian teducrse. Ello explicaba fa reduced del so mie {lator pero, en ese caso el incremento del ndmero de mujeres y hilos que continuabandiigiéndose hacia la Argentina puta rani fear el gape fala, En sn plano en insiucional, los imigrantes que scupsban cspacios consoldados en los mbitos urbanos aparecen muy act vos en La aparicidn del Cla Industil en 1875. No es sorpren- dence dado el dominio cuanciaivo que los inmigrantesfeian y ‘endedn lego en esos sectores. sts entdad que feunia 2 un cone fplomerado hetrogeneo compueno de industrials (en los padi, {ror dels épocs), atesnos y pequefie comerciantes, sabre todo, de Buenos Aire. pero también de algunas ots cudades, se inser ‘ark con fuerza en el dchat enzeprotcconismoy Hbvecasbismo {ue sucard ess aos sucsivos aI rss. El pao en lla deine rants propetarios de pequefistalleres, que hablan en maces fasos comenzado como simples abajadoresespcialinados, puede vinclare eon la curiasa ideologla proudhoniana que ba observe tho Jost Carles Chiaramonte en esrtos de miembros del entidad yen el drgano periodico més afin, El Industria. Puede eacion rags también con algunas manifesaciones de este limo medio en 1878, senaladas or el mismo historindor, a favor dela naci ralizacién de ls inmigrantes. Vises ella como un medio para ad- (guise Ia ciudadanla, poder votary ast defender ste interes. Lo fue constiula una aavicipaién del lego debate que sobre ese tema dominard las dos décadassucesivas. j Por su parte, una de las respuesas dela lite argentina ane la tis econdmic I corzlativa caida del flujo de poblacién exo pea fe Ia sancién de una ley de inmigracin y coloniacin en 1876. Ells catablectn una normativa general que daba la iniciativa al gobierno federal por sabre los eats proviniles, que habia sido hasta entonces los mas acivos al rexpecto, Parte dl debate prlamentario en toro a aly esconda alguncs resistencia de os 238 antes de provincia muy actvas, como Santa Fe, 2 es | Jnjerencia del Ejecutiva. Con todo, desde un punto de vista con- ‘expt a ley a a vex que reproponi la extra relacin descada pu inmigraion y colonitacin, sstematirba wn conjento de Feneficie efectvos (desde el alopmieno gratuito en el momento | earibo durance seis das haw la internacisn al unc elegid) 0 _prcncnles (adjudicaién de tera plas). Aunque algunos de __ fs servicios oltecidos procedian de épocs anteriores, como el ljmienco en el hocel de inmigrantes que habla vuelto funcion | gat dade 1870, los pasajs gratis en ten para desplazarse al inte | foro ls crac de una ofcina de abajo, ahora todo coaforma- | fa un conjunto orginico bajo contol del Estado. En efecto, a | qeacién del Departamento General de Inmigraién, dependiente ‘pimero del Ministerio del ocelot y luego del de Relaciones Ex- f eine, vena sutra la raixta Cortain Central de Tneigra- fan, en la que paricipaban figuras desacadas del cometcio ¥ de Ins distinc comunidades de inmigrantes. El nuevo marco julio | es, ademis, mis impersonal, con respecto a la inmigracign por _pomover, que algunas de las iniiatvas anteriores. Por ejemplo, “i decreto sancionado por Sarmiento en 1873 habia decide ent I propagandh hacia sl norte de Buropa (a trae de bs fucacién de nuevas agencias de inmigncién en esas dre). Ello | tras plenamente en linea con las ideas de I comin de pref algunos grupos inmigrates por sobre otro, sino sempre del fore europeo. Por ejemplo, en su informe de 1872 la comision “fubla hecho una larga petorata pura fvorect la inesgeacin vat | sala que considera por su laborosdad, por el ipo de ocspa- ‘ones alas que se dedicaban, por su resper ale autoidad y por | “moral” como la mis convenente para la Argentina La nueva | ley en cambio, no expresaba formalmeate referencia alguna en- tu los europeos que eran sus benefits | La ley de 1876 defini ambien, may presisamente, quién pod | sogerse a dieos beneicos al exablecer quién debia repacarse ‘como emigrate, como ya expusimos en la introduccén, Pero la ley | ta ademds el inicio de on Lago debate ere los partidarios dela __inmigracidn espontines, en conteapeicién alos que delendian ot ‘que podemos denominar aside y que sus dezacnres Lamar iil, :Debia cl Estado argentino alent y 2a en seleccionar a 239 atm pie estab be cis Deen oyna ees nae cece on fe co be ale le coat eee rea cena eee erie ees ereereneee bere een Gace eae Bec cota cn eS ae ero es orn ae ie Siete een ee eters 2 ees oe ee ee eee scaasn eee Bh te, Montes ee foie seal Be cine 2 ie el el Betts cece eseerieaes cna Seer ae tn gee el scr ee “es italanos en la Argeatina para 1875. Algunas en lugares tan cer rea rs Ae aes Be oy Melson St Fe Tania Se etersees Be eae ae ec Resear ale oe ee " Aiguieron un proceso territorial que expresaba mAs complementa- “tiedad que competencia entre las disintas evidades, Las nuevas pose ecco stn tore pon cones seen ccm met es rit esna ene nem a eee eel pre epee Scar migeslincan omeesreat ere fla de Socorrs Moore Buenos Ars habla pti ene acai de at atid snare Montevides en 1839 9 pa tipran ca la coactn deena en Ron porsionnca Bg 4 ted femme del manne er peiaiament oi Ente [os imiraresen tls for pte, tant et enti [roveon su necsdades banc, Eopcntcamene ss objec, {fan we cobra médica, qe inc dese enion hata me iment sept, que aura dee derecho al pte soa hari provsn d'una comin de cin y ees bana de ‘nao el emer, yan dia de socal. que compen Ais dade fas yreaniones elk en juegos recat En co setdo pce dine qc stad mal repre stele ncmanaegina Ederce ‘slcomo uns Gomeinchaf que ssa una novete Greig Shin clases dots de Fedinand Toni em a cua 0 ee {ceimidament) habla sate contapener emo de seas lone natures dele pequctancomundade dines a ‘wand Contactos dev impersonalsimbionwrbanos tera de la muerte lo repreentsadmiablemente bin, No i truce eneledad gu ol cope alguien que, sumgue vac ind con compsisano tefs been free I ann Wj, Lan scion qu ean obliges» enn nimeo determina se Bin or emacton el gue non serndament cand eos odin pene la condicn de soi ln queeahibes ae impor fai dee disposi yn pos dapoibiad face compl con Gla repentant prctelsnagiai : Mis ll de aie reas Ban, ncaciones wate qe mucha wes ovironprcblema de anconamient conde Ihedad de lor on sbi eligrommentey las prea pe riba les uo que no ean cn gener lay intentaron eta Ente ell, un rinse sg de deci ea ua nn ong eric abs) el aged la ea flim detocios ingens aponeshanoa vce sven epee leon compas de aveqscion des msm minal ona crit en el ede lon expat), sy ania Tos ple Sed oigen en exon destrofstaaler Tava tee fore y eon el empo cine en epi en a peas cos 7 pocket incor 213 maa sei apres, fundada yor un comeriante vio, 1859 La iellanas en cambio sguan un finearo auténome yell lead ‘ns resent compeencin, cn ei te at enddes map tes (lsd prea se sonia cge la Unione Oper aah, Be pron tan difeencido respond, come vec 4 as dig Cinta exracteriiea de los gropondgentes, En calqier ialanssy eps tenln ta toda on oe pero’ der {idades bier a penona rigours de cada una de pnts tas l proc llamado de “ample, tan carats, py ejemplo, dels Kalianos en lon Exaos Unidos por ol cal Inmigrnes se agrupabansigslendo lines pasaas deradas de Ine ees soclen patil vonon en htc 7 deb cadenas migratoria a ean de lt cals habla gad, 80 pa fein en el Kio de a Plt. Tampoco el ender del einai fro, que carat a as eniadesepflaycomo fesmeng tse sobre todo deve picpos dt siglo 0G vein en fear décan. Ln socedad lana Monti de Monta es _ Cid en 1856, ser aie expen el pre. Po apr primera acini de un coleaivo may wale ident cmp Ios vascon nacerdrecén en 1878 y cds als de ongen ele fol. Hasta entonces jos vascos formaban parte de la Sociedad Es, paola (qu ambien baban conti sfundar 72 qe pe ‘eyron lgune deo primeroe pester) ode ot, Maral de Ul areas, qu ran de doe modo so srlnas ene Dldo,tenfn cites bastante inclusion. Ta alana tend 2 simi gels roedets ce adenoids ti ied (eset, aqua: pblcones de lengua tala pro que no or tbaban porte el enc), minus que Is Axoaclon Expat de Socortos Matus en certo momento acess portgucer, Dado gue un ena central pus experiencia oiana de ls inmigranes ral de a sald, que expen ran pate afer del movimiento mutuals, cro po de inntacones que eran tui abarcadoras 7 els que paipaban ls inmigrantsy teanjros mds eitosos de cada groponaonal, ade deo a ‘Sanaios diplomas, fueron Ios Rowptalesconsinttin, La ‘rea de xr Hew trabajos y rg trite ennui me ‘ho iempo, por a mas de cuss de que se dbladsponer. Tre noevar ender surgeon en a dead del sce Heap 4 lino (1872), Fapaol (1877 y el Hospital Fracts (que sv [ele ano mis sigue dels dada de 1840, en 1878). 7'p problema del sociacionismo de los nmigranes nose r= _ yelv indagando solamente las neesidadesy aspraciones de lox pants Flay que detente también en squellas de los rao _Flgente. Exo feron ls que craton mechs de ls inastaci Jester yal hacerlo pereglanpropostor qi en pare ean _TEncjants yen part crn diferentes de ls de los mismos ann ‘hos mmigetes. El presigio social que dab el flo de presi ene dens de xs entidades, 0 teloso de miembto de st E emin directv, las posbildaies de itracin con as at0- Glades conslre dl ple de ongen gue brindaban, fa vibe ded en lv actos pics ques haan en el radio de scion de ibs inmas(wbce volo sien em lates pein), cnsian feconcimietosambicionadon, aunque os pcdan parecer mo- “econ y veces un poco patos. Sn embargo, la Disgeda de “th espcio de egimdad socal que coronas Eros cconico, _Ticesylosentesdquiidon, wn fendmeno universal, ms “ce us socaciones mutuals y dl mundo de los inmigrane ie Sin embargo, alas sociciones mutates ran‘ simbolo tibiconado por muchos pre algunos, os mis exits y Tos Intgrdor en lor crelos sociales dea elites argentina, el peo- etn iver, La parcpulon nua de ome entidades 0 | aegis presi sno que lo quia. Por ots parte, ets 7 tito scores extsosconsmicament erearfan en sus cada bias insitucone, donde el mutuals simbolo de a necesidad YJenblemiico de un mundo de abajo exabnexcido, Dice ay al cio «In convermeia, alge juegos de ears, a | amar, sl comer, al convert, ler peice tlzar el | sevido dela barber, consttuian mbites de socabilidad de tis ambicionado presigio y de oto tip. Tenfan coots mis Gai y mecaniamos dewelecién eonaiaan exencialmente | bios de soiblidad en lon que el puto placer se combinaba an ona tama de vinci que psiliaba hacer segocios 7 Cenformat opiniones pollen De et gecro sera, por ee pl, el Circa Teaiano, el Club Exptl el Clb Francts. Els | ecuerdan cm la atculacin institucional deb erga: Sociales extaba y sala agmenada en los dint gues ha 2s cionales en ess Argentins inmigrstoria. No todor los grupos de igentes se fesumfan en una deica volunrad de reconocimieata, ‘Ouro segments era el dels intlectals, periods, publics tas, pastores, exis polticos, que compurtan con los 2evony In ideal pacricn exalts y la necesidad de consi veto invent lo ats comunitariosy en lor de mie ampli tig propender algo que confusamente tc podria denomina progres social 02 la wansformacion dela vida politica de sus naciones de cxigen. Ea ello el principal loge un bln pa a propuestas ms que obtene reconocimiento soil El éxito de toda esta empresa de cream de inaitucioney, vise dene el ndmero de at emidade, desde la entidad de soc 2 dese os alances de gstosy recursos. fe notable en compat in con cualquier otro contero inmigratorio que se tome ey fonsideracisn, Al menos para los casos de fos ialians y los ep ‘oles, ue son aquellos acerca de los que tenemos mayores dato algunos esadioscomparatives,antguos o resents. Ess erecete ‘evida institucional prepara ls matcos para recibir y encuad al alovidn migratorio que comenzarta a lear a la Argentina en d Adeceniosucesiv. Tema que abordaremos ene présimo capt, Cartman 6 La mangrAciON DE MasAs _FLvos MicRATORIOs, EXPANSION ECONOMICA _Ypoumicas De ROMOCION “fatce 1861 y 1916 algo msde 4.200.000 petonasartibaron ala “Aigcatina. De entre ellos, los italianes eran alrededor de 00.00; lor espaol, 1400.00; los ances, 170.00; los sos, 160.000. La cua de la emigraci (reprsentada ea el {ilfco 4) auera dos prolongadasfaes de expansion cortadas Is sis del 90 y su scuelsvemporals, nla segunda de as fs a Argentina lg as mnie hiccos antes de a Pri ea Guera Mundial: La Argentina recibiéen este ptiodo, como cmos precedente, un avin inmigeatorio inferior a elo Exados Unidas, pero spetior al de Canadéy Bra Low rang de na migracion de ass no fueron dfretes de “osc pera anterior: predominaan los hombres rene, d 0 |g rt, legados 4 través de mecanismos migeatoios principal fens en “dena” El poreenaje de rewrnos, aunque facante “seg as ddxdsy lo grupos raconses —losalianosretornaban tals que ls capable y gran 4s yer ms gue stlibancres 0 er, no deta dese significative ene 1881 y 1910 cetornd 136% de ow inmigranes. En cam deca, x m4 Yer foe cuando se "pride porentje mis clevado de mujeres en el conumea el vimiento haste 1930. Los hombres atribador en et década “ilo™ duplcaban alas mujeres (230 x 100), cuando el indice promod del perodo de mass superba argent los escen- {or hombres por cade Gen mujeres (por ejemplo, en be dcade a 6 ses Bjos deepal 2 I Argentina y 4 Cabs of de Jona ie Argetion ya os Estos Unidos Dor po gue sae rnc eps done de lr movimiento naconals cate perma awa a iagen prt in bag, $e Fecoharan open rionly © rodents dei iste Mie donde cos eon be dsenc oxenen PS pee com yo hemos avert, sng generaicibn “rv mi alld un inte, Sonos eo Sonsracin oor unoiari unlov qu seta eso dino fener micas qr bo Exon Unidos ean el ponte de Tio cl echyene, eigen pode sr diene Lames Tene lo daponcmos de tudor renter comparsios pas “Traum: Eormucston una gen iver logue ventana Ue ca prdominntenentevconejovens con mayor tm de [Eero cn compares con lov qo thanx Noreen. Nonlin que se pele lea x quel dein ageing flan migrotcs Medien pes bber 0 prefrido [Si popor chm en bonne de mignon de mie og ples gut Pecks rior tence orcs eplee vr co tna sci Tee prt cscs menos doxtininatpa yo con menor anc pps, mien ue lor ado Unio 0 aba) eran ecg cn major nimers por pene gic deaeoben rch “Gs ure vente pesban ttn pronto pan = Glin soe ingreon eh ot menor rempo pouble, po fase | Ebn nt nde por fon alton slo 9 menor Eos dea “trata oxen en el Nort or mucho ue ls coniins xen n os pals de r= “epi ccpen hoy el agar pepo et I Heoriograe Stic lo migecions «same be qo ts exceptional “dienes gu habs en a econo argentina na dada de Tito se combizatan con cabin ques rodacan en To pes Ae Boop, le qu audios ene eaptlo 1 cuando os rf fino» sama gon cinta de nes dl igo XIX Mise ren conju igen de ass Argentina since ‘Scum cpus de aera gaaleropen gor dep el pot | ae de tngracion pr ante del eda de 1870 ala de 180 —y yokes spiro ss confonaets kinecom la mera dca del ig the 4 ver el eadro 9 enna mig a igring europe tal ecpafl atone, 257-125) ue 8 ered rn Ge eileen de | ‘Stes ano sn ae ea 8 : copra one P0199 7 pnw coi settee Pa 2s Bh a rea ene ees eer 15% del total en los dos casos). me “ a ea a aa ce reece ore ance puree preteen sen eo TL GRE Ts ceases jac utero en cr Siena cece ee reo se ast ginten nto ae teenie rag in ree foc irac a dowanmaes corre atte enna se ea Sepa aac iter toy perenne 8 Dede luego que todo el proceso coincide fue amend rincipalmente por vos notable expunsin de a economia agen fin, [peal es demasiado conocido pata detencrnosextensavete faqut, Base sear que la expansion dela fromera agropecate permit ls puesta en producién de raillones de hectares (pot ‘emplo, de’ 200.000 hctzeassembradas con tigy ¥ Maley 1872 spas» 1.600.000 en 1868), que fue acompaiads por un ctecimiento dela red feroviniay que gener un proce de act ‘idades cones (desde el comercio ls servicios) qe os iam frenter ocupaon, Inclso un consent nimero de profesiona ex médicos farmactuicos,proesore, misios, maces, sier doter, personas con un pequeo expt que, con pocssporiida ‘dscns ciedad de orig, vent pats apeovechar hs opera ‘dads que bindaban las comunidades inmigeadas que necesita, “Todo el proceso ata inversions exranjeras muy numeroe ‘en el sector tansporte, servicios y finanzas, Blo as ver pers, Sh significatvo mento dels ingress y gastos de un Estado que ddemisno dei de endears. Ast se generaron mevas fetes de tra en ota actividades, com la eonsauccién de ls infacs tructrs,dende poets (Buenos Aies, cuyat trea empican et 1887; La Plata en 1886; Ingenier White en 1882) hasta fertocie rile (que ereen de algo mds de 2.000 kam en 1880 a ms de 5,000 en 1890), e ia edifeacisn urbana y en el sector del comer Gon expasin dela fontra fos precios alos de los granos pa ‘io, el artesnado y las industrias que brindaban oportunidad de Io cestos de poduceiénazgentnes. Pes alo exits del proce toda tipo alos inmigrantes corps. 7 “facon os fos afos en que comenaaron a sonar voces altmadas or mucho que s haya enfatzado en la Argentina l papel de fit el cose que tombs ls emigracn, Dene ines de los stent tas polticas de! Exado pare atacrinmigrants en exe period, nei derby mein isin cn I neces de eoren- ‘la ocupaban un Toga limita ante ex expansin deseripta eb fala police migratoria conagrads ea ley de 1976, en un seni ptr precedente Era I ceonomia aque brinabs el principal si actvo, pars prover imigraci6n de oto grupos curopecs {ncentvo pare emigrar fa Argentina y no el Exado,Pongamos it _ enconsonancin con aguel del de importar personas de parte mis ejemplo, aungoe se ofteca a los reciénlegados un conjunto de _ Prana de Europa, Una vor emblemition de eno er la de Alber, Servicion, en el marco del Hotel de Inmigrants, debe recordatie "Gee contineabs con su prédien precedent. En Ios ais stent, {ue algo mds dea mid de los ecien leads 0 se alojaba en 8 48 blograla de un norteamericano, Wiliam Wheckwrght, Sino que ran recibidos en el puerto os iia inmeditamente era que un emigeane anglosain valle por tes del Medi ee Deer natin Bor ors toes cane be qoeal trinco, Otros ibaa mis lien sos mismos aos, come el com fesnoctaban ale ng oreenne significa Is acs en git fio central de Colonitacién en Barops, Carlos Cato, sgiine acs el intro, donde ambien ls esperdban amigo o pints {hla existenca de una cortlacdn ene migraignWaliana me ‘ional yciminalin em la Argentinn, ina minora eta a que wtilnaba Ins posbiidades que ofteca la “Msn de eolocaciones que foncionaba ea el mismo Hotel de _amigrantes y que disponiadecleneos de demands de trabajo por ure de ermpleadores (Gabre todo rule)

El factor demogrifico busca explicar también por qué ls gras neato migetorio de wn grupo se devene 9 dimimiyenotora- os migratri tenden a tener asa de endogaria diferente © tent, lo veemos para el perodo ene as dos guezas,o3ea que Desle lego que algunas de eas vriaciones son fiiment ex | mercado matimonial noes alimentado por la legada de ncvos cables con otfos arguments, com lamas alta endogamia de ri _ontingeats, us pauas matrimonials se hacen mucho ms abit~ Por como los dancses en la provincia de Buenos Ate ols eis. fan Dado queel movimiento epao tenes pie mis tarde que lemanes en La Pamps (etiados por Maluendrs). En gener {lian ust hacia lial del perf en etsioelo exes ‘anda existe na difeencareligioso pats cultuales may ds | aa diferente oscilacda con un movimiento mie antigo como ferent, fa endogamia vende set mis ata aquto en cali dns ilians y le a mayor de endogamia qe presenta pars ‘contest, One vriaciones on menos expliabes. Los alison Beenos Aes entre 1907 y 1912. tos eapaticlestenfan tas mis alta, en especial los primers EL problema aut esque no toda la evidenca empiric es con- ‘contra, como vercinos para Buenos Altes on S15 pauls 1 cordante con ex relacin (por ejemplo, el caso de Rosato) y que denials, que os frances y para cetosperfodos incluso que i Intelciin misma repos sobre datos muy indiecton. Los rabajon ingles. Con espero a los frances en parte puede expliaie spre matrimonios son hechos sobre base regional lea, peo lor porgue, come lo ha demostrado Hernan Otero, mivchos matrimo: ‘aos del ajo migratoria son nacionales para toda la Argentina, los exogimicos dees grupo son entre vascos de ambos laos fe "Gamo sabemos et itmo de os sje den mimo grupo nacional [a fonzera(y recordar qe los vascs frances eran el componente ‘amy desigual seg la teionesy los dats agregno lo pce Imayoritao de esa actonaidad). Por oto lado, en algunos co ‘en ser womados como un indicador demasiado roeso del proce- fextor rurale, como elas zonas de fonters de la provincia de | Ello obliga, indictment, aunt los ssersivos datos regions- Boenos Aire, fas ass de endogamia eran mds ban que cul lesdel sock para menvurat aproximatvamente, lor dtor del fo. misma ciudad capital. Ello contradie el paradigm clsico (eB Con todo, por deride eta den hay ota, no menos agerene y Fado por lo dems por Germani) de queen ls Areas ras lat bastante seasata, pero de igual diflll demostraciSn empires, pastas de eda grupo son mis ceeada ,en palabras pobre, | Chanio mayor tiempo de resdensia tiene un geupo en el pals, Fpluralistas” queen las zonas urbana, Para explicar ets ds ineor ch 5 tsa de endogami, Flo x entecaene plas yo meno, Migues ss colaboradore han propiex una inteepe> Aue ls personas a mayor tempo de permancnca desarrollan mae Taciin muy convinceae, Han introduido la iea de sock dee _Nibulos el esto de Carns Frid pars oe tains ex Rosia ise amate de cada grape, pra exlear ss ass deendogain “idea lines con eo, Sin embargo, como sabemos, x muy dif ‘Atmayor sock deci, cuanto mis grandee Un grupo, mayor “indi on afos de permanenci, node grandes agreados, ino de 1s su de endogamia. | pesonasconcretas (que de eos eta) ue an vendo signiendo ‘Un tercer problema ex que ls indies inden a oscar en 4s propionritmos familiares y palabos mis que mactonales. siempo, Medidor sein porcenajesosegn el adie de Gin, pot Flamin Orero ha dado mf relieve a otro argtnento importante, 382 353 epscio urbano deta ciudad de Buenos Aires en 1909, aio que {eim pata testi, Pata ello opera eon un instrument, eI _ fondo indice de segreqaign, que calcula eudn concentrados estén fr inmigrantes en relacién con la distibucign que tndtlan 5 ‘Gauvicran uniformementedistibaides en el espacio urbano. El Grime indice de segregaciin x 100 y el minimo es 0. En este fSonto, Buenos Aires no slo presenta fedices muy bajo, sa que se Emel promo de lo eee gropos mayores de inmigrantes 0 de for diez grupos ms momeros, pata la misma época, sino que tes slo om comparables con lot de una ciudad como Pars. En feaidad, como ccsere en cialquiee es, existen diferencias notar bls ene los disintos grupos nacionales. Los itaianostenfan en “fucoos Altes el indice de segregaciéa meno (890), los seguan los “spices yl franceses (219), aunque con reac a este timo [pup wlizando ot indicador mis complejo, denominado de {anceatacion por Oxero y Pellegrino, los fancesesaparecen mi ‘cho mir sepregador. En cambio, en el otto exremo, se encontri~ nln ros 7 los siiibaneses (50%). La explcacién clisica ex Jo que Moya lla, sguiendo a estudiosos norteamericanos, sexes en los diene ts. Sin embargo, en Baca pare ly {tice tod x ialmente sobre el debe qu no cepa a haba sere nang pero gies imine, {Bonde podlan oper lo hain (como ara pot pena {Sie alten alguna, ct dij, “de nooea pia an Yeh Siar debra kee “coumbet “odor, lege. Hab tn voeded en ene plano pls sangue con Burrs Gg tmente pomeabl. Lami fel de ranger er sd aig {hee inmiger mujeres (qaetelanepsone) yun home Chol En won ny neon tor os ons Faden Eg aba de Florencio Sincher Le gringe es silentemente tnbleniia dl problems : at put renders hen reco memes tec qo smasincnin, Guin vb apo mejor ym cone dd tina sido Jv Moye lado 1 mck haa gu punt ag innigints de claro nacional se encvetan dpe nl patna so nt ee ctu raion Poti etl del, icons cll ene go aa : Efe yes roan geste En Daras Ae. co Toe dads nortan mayor porn, ing ——— tgs, ia rend en es een, eset ee Siriano ee Tebeee Un Semen portant ue ibe ee eS eee on yt que am scr necements Our y Peeing, =e OS OU a sin de el en del ced de Buenn is de 150, Gee ed Bee Ee _ ene la variable eligi, el indice de concenracgn es may clews- Rae ei a |G ese protean jaan Cn todo denen ae Ea 3S ode sgepscnrelencil de tans yep oblige» Swart xB Se Eine Ende ge nkee indie span al anet ovoe Soot ee a tes farce Isang de resent meee ype ina 6 ae BE [mayor menor distibucia ene tiempo de los micros artis (an = 3s = fo ga lejadomoy concent ene eng pst cord 3 Pe | HeE a toy fios purses entmlemo se oe ones de eon ra ae tats pope Es ra = wT lc de seein pron sin eng, uno pro Sune Be s3 ‘blemas. Uno concierne a la unidad de andlisis. {Son suficiente- ree —8 _ ene reveadors lat ccacones bad n achonaliade 7 336 20 ‘en distrtos administativos de la ciudad? La respuesta debe negatva. Los italian y los eipafoles eran grupos tan vara dentro de ellos, por procedencs regional y por sus laos, gus | Improbable que su disibucign global sea mficinte para exp to ya Ia asinlcign sino la intetaccién socal Del sna tin distrito administativa, pongamos pot cao, Barracs 0 Hayes una unidad demasiado vasa pars hablcnos del prob Yel caso de los portuguesespreseatado en el mapa 4 exhibe tn grupo puede estar instlado a caballo ence dos dst brimerinconveniente ha tatado de ser salva observando una des mis pequets, sea grupos nacionales no numetoos, eam grances procedentes de una misma comune. Los resultados sa ‘ontradetories J, por ten parte, ls fuentes de que se dnp (socios de enidades muntales, personas que se caraban en el £0 Civil) no son plenamenterepresentatvas El msm Moya sh send que para muchos microgeupos espaioles en Buenos Airey ‘ncontraba indices relativarnentebajos de segtegacién. En cami, Marcelo Borges. que estudis = lor portuguese en 1895 en planilas del censo (que eran précticamente un grupo regional) y que no uslza el indice de segregacién, sino an simple andl «spacial, encvenea una fuerte concentracin dels isos en parte de dos distitos contiguos de Buenos Airs (veise mapa f) Carina Frid, por su parte, que analia dos pequeoe grupos italia nos. uno procedente de Sclia y otro del Piamonte,abseevS que cllospresentaban para la ciudad de Rosurio patrones residency, ademas de mattnoniales, en parte diferentes (vase mapa 5). At ‘buys la mayor concentacién de ls scianes al hecho de que Inblanllegado mas tarde 4 Empero, la mayor objcién que se le puede hacer al indica: dor espacial (pero en parte carsbién alos oto) ex que nada no dice dela telaciones sociales dirctas que extablecen las perso as, sino de las postbilidades de que ello acuta. En este sentido, Ja ertca es semejante 2 la gue Giovanni Levi llené adelante ‘conira la ambicin de Peter Laslett de estudiar el compottamiens (ode los miembros de un grupo familiar» partie dela unidad de ‘otresidenca (cs decir, si vivian bajo un mismo tech). Ea exe Xerteno ef lector puede hacer un ejeteicio: qué tipo einensidad Ge elaiones tiene con sus vecines que Vive en el pio de attba concen de partons oe ie 4y 8 EE Bike res (55) 338 erases nape con los que viven en Ia otra eu cul tene com parents y zeta ce mats ae Par er Se igo: que vivenlejor! Como observ Elizabeth Colson, el pro- Sema en lor dmbitosarbanos ele qu denoming la “redundancia ddeactores™ A diferencia de lo que ocure en una pequeiacomi- Sided rural, en una ciudad se conoce a demasindar petsonasy ello © Qbliga 2 selecionar el upo de relacion que se esablece con ells. ‘Gon la mayors se tienen vinculos may superfcales com una ei- ova, vinclos intense, Eso obliga + ir os ally plantease cl tipo de eelacions que las personas entablcen entre st ptr de la ‘mbiaacin de umerosefoentes indirecasy, cuando se dispo- he de elo, de testimonios personales, Da Orden, que a intenta- | Gp ur aproximacion en ese sentido para los espaboes en Mar de Pha cn un periodo posterior, ha observado que algunos grupos parentles, snque muy ditibuidoe en el espacio, conservaban _ fino may Fares entre ellog, ene terreno socal y labora ‘Por sapuesio que puede argumentarse que vvi en un burtio 0 | ambiente ésico, medido por la densidad 0, como veremos en el ‘aptlosiguent, por la hegemonfa institucional yecondmiea de | grupo coun espacio deteminado,refuera la idea de percenen- fi einiea, Lo que et indiscrble. Sin embargo, aq hay que © roanener en un plano diferente las identidades que operan en el | flano imblica o del imaginaioyaquellas que opersn en el plano dels inceraecin social concrtay que derivan de I fortaleza de los incu y del hecho de que es ta la que orienta ls comportae ‘mentor de ls personas sobre la base dela cbligacionesy de fa __ssiprocidad. En un espacio nuevo donde la mayora de as pero- sos coocen os concen uperialenteilel pensar que sos vinculos, zungue cereanos en el espacio, digan mucho ‘bre lor comportamientos concretos. Volveremos sre ella al blr del pape de las socaciones. En cualquier cao, ex ex ot Aimensién foci que el indicador expacalex poco tlevante EL tereetindicador, a qué tipo de asocaciones volunarias se pertenec, no presenta muchas dudes, sein lo que hemos sefla- do en patrafos anteriores, Los inmigrates eables tendlan, en ese perlodo, a parucpar (a lo haclan) abrumadoramente mas en Aociaiones con connacionaes © compaissnos que con personae eotos grupos, sun argumenco devsivo favor del ploraliz ‘mo cultural en ese rubro? Para responder remitimas a 1o que 2 Sees Biaaasacs Snes pease! Feeney 340 3a de referencia, es ect, aguel que orienta ls acione sociales, gene 1 los valores por imitin dt stisfcidn a lax arpitaciones de gy individuo, exuviers en gran pate ex oto lado, no dejaba deer ginarconsccuencas sociales. Algunas de ells remivan a la dfs {ad para la conszucein de jerarulas, a a dscipina socal, 4 ly aceptacdn de valores comunes. Quid lo prodla Ua sociedad mis profindumente democritce y més conficivasocilmenty ‘Aunque ese nivel de eonfito no se expresra en téminos de ‘articulacions plltias ode los discursosideolgico, sno mache mis en el nivel cotidiano dela exinencia social Finalmente en sociedad! argentina del itera, los lot sociales eran fetes pe segmentados, con lo que tenemos bajo nivel de control soa por parte dela elites locale, o eran nuevos pexo dbs, Io que Aisminafa enormemente ls poibiidades de presiones norma sobre ls individoos, por parte del gropo de pertenencia y por a sociedad toda. Quizis elo slo eeforabatendencis pretentes den de antes en La Argentina (una cera mitologta histsica insists ‘mucho sobre alla) pero lo haclaen deat, Aunque no quis, mos ir mi alli, Slo queremossfialar que exe Fenémeno ocaleg facia ata sociedad argentina del coral na sociedad my dies rente de otras europeas 0 americana, aunque tas tampocd pce ddan pensarse como socedades homogéneas,¥ Exes el punto. Park {odo ello prefvimos utilizar otro rétlo pars defini: “plorali ‘mo soil”. Sugiriendo quel divesidad influla sobre los compot- ‘amientos sociales dels personae, mae ali de as peopins peep cones acerca de su perenenci Lp expucio nos dice bastante sabre una de las miiples A> sentinas. {Que ocurria, en cambio, en las ona més aljdas de a misma y en ls reas rurale? La situacin er alll muy diferente por ratios motives. Par las rea rurale cha cpsido en gene Is tess clisca de la sciologin que petibe en elas una dnd social mis Tena, un proceso de acepeaciin de oe cambios mi ppausdo, una presrvacién de lt tadiciones de ela grpo. Se tata de una abusiva simplificacén. La primera comprobacion que hay que hacer es que la dicocomia rural-atbano, en ese nivel dé ‘squemacismo, explica muy poco. Exstlan muchos yvariados con textos rarales. Como nor tecverda el trabajo de Migueey ms > Iaboradores, habia contexoe ruraes mis abiestos ain que los “anos, aunque silo fern mirados desde el limitado punto de ssa de las pats matrimonials (peo tambien lo eran cone Tera Is conformacién dear cites) Aunque en elo ponds faber ota cuexign por veifcar, en general ls dteas de foncera an sido sfaladas como muy abies. Pobladas por personas _ goers, que proceden de machos puntos, inchidos ls natives ct faronableangumentar que la nteracin socal ena lugar leo fxs condiciones, Aungu,1© puede observa, al pasa, que abt fabian componente ntvo qe, pes asc a tambien reciente en so incalueén, era “rile, la distancia entre erolos ¢inmi= sf sempre mucho mayor que auella existent entre los {Brine propor ultamarnes. Peo eitan ademas colonia _ go el mismo Germans sigaicado lo abajo de Gor, sefialaba {quel proceso de inegracin yaculturacin dees inmigrantes re "hoy leno, Dee lego ave las caracterticas de la ede cals de los inmigranes al esidenes eran mis densa yplenamente | Gesics. Lo eran también fos patrones desu vida material, 2 o> fnenat por la alimentaién, Las memoras de Lis Rebuf, entre © cans on ua sobre ex punto. Era umbién menor la presencia 4a Eaado argentino yn poles. Finalmente, que ocuria en a | Aageoina dl netoe, donde ls inmigrantsulramarnos eran mix | sotitarosy ademas moderadamente extosow Lamenablemente ca reeros de buenos enuios sobre xe punta, pero podemos arg ll ccs carats, | Tedo para concluie que hablar de “risa” 0 “pluralism” de modo + indisinto para toda la Argentina es imposible. La dimension tegio- | al deberd‘serinuroducds, en el Ft, para abordar este tema _Herixoceveipap social, REDES Y MEDIACIONES ‘Todo lo que hemos visto hasta agut nos habla de un cierto modo de pensar la sociedad en el que a es, iende ase, debe sr, un tode homogéneo. Es decir, la ides de una sociedad que funciona bien cuando se encuentea en esa situacin 0 la aleanza. Ese es el | punto principal del modo de mirarla de Getmani y de la socio foglacon la que dl dialogaba. Pero ypor qué partir de I homoge- os 34 wivos sino que lov leg por la diversided de situaciones que fresentan 7 por la informacin de que deponta (que me fve faci Fede e nes ass por vais ange) Tes on falas y tres epatoles. Hl primero cs Francesco Maria Petrone, formalmente hijo de un lero de la corte rea tal vex hijo natural del duque de Aosta, Fga a a Argentina en primera dase en 1885, con un capital de feliciones toile ycon un lero capil intelecual(seré ono de los trues del ceno de cada de Buenos Aies de 1887) yno puede | de ningin modo ser consderado un inmigrance. Agu se incula ton la elites politias (en especial con Race y sus amigos) y socia- {es argencinas com las cotmanitaras alana, Sin embargo, no es | nay ible en levis em el iderago de sus nsiuciones aun (gue cuando legs se hubiese heeho miembro de varias de els. ‘Opera como wn outsider Hace negocios especolativos con notables argeninosy con grupos de talianos. Tien vinculos con empresas itlianas, crea un Banco flmero en In Argentina (Banco Je Nipoles y Rio dela Plat), controla direct indirectament pe | fddios italiano oa ae directors, rma una lentela politica de | peainslares moviable, que utiliza ocasionalmente en los con | Hor politicos platenses. Lvego de algunos dxitos, como vender inaver de guerra gobierno de Roca, vuelve a Génova a presi la ‘Ansldo, I industia de constracciin de bacoe que baba vendido 1 ls Argentina |" Veamos el segundo ejemplo, un peronaje del. que hemos ha- bdo, Rafael Calzada. Llega desde Asturias en 1875, con un culo Aeabogedo y con machor winealos con el mundo politic espaol, Alonde antes de partic habiaesborado presenarse como dipatado a lor 19 afos(Piy Marga lo habia desaconsejado). En nuestro pals se vincula con agentinos notables, se instala en un bufee de abo- {pelo con el dipstdo Joué Marta Moreno y escibe sobre jrispru- | dencia. También se vincula con las principales insiuciones o- sunita y de as elites espaols exstentes, en las que ocapa un fol relevant, oirbe el major amera de catas de recomendacién paca cipuicics que se cononca y esablecesilidos vinculos com pollizos argentinos, como Julio Roca 0 Dardo Rocha. Més tarde Se hace miembro del Jockey Club y dl Club del Progreso, ermble- "as del lite socal argentina, hace dinero con muchas especula- seidad como model Sep toma panto de pati open to's dec, pensar qu tl mocdad cr conan Aereecs spre yo xq ome, cen cl coc te ptpon fatan vdoot que enti dae Se ‘Shay gen hmopenciad ein gue na sm dus a Sheabre bus deer he difceneny Mc dl mic ‘Sona anos eten abe Seog emsament ae ‘Sonor de modes sols 7 roar de ls males feria en perpen nde ed el cede qo {odo superpm yncegene fncion ds 9 menos Sep enone yn cerado ado de dsnantacion oc Ung repuota fe as cnet de a acne ce {rests “pate ene odin grpos engine Gee i meted re comm a cada de Vena, auton Aut comuntdor ees poe per qu permifon tte dian poses om: 7 wheeoe we boa aor dec prays, Mask Craver defo er dle Bterge ed per ote conten cenplfesbdsa conor gruperi: = Inganto, No ea ton spc low migrants oasis fom ped dena, my traces coin o no mapa Boe dech menor Geo tne que a ro or gab mera on te connor de oe en oo {Ears sc habe Inmndo ton os freon ede gu seedacions que eblcan ete clr Lo ue gene mies de can sca ran eon pene Tis maton panto qe rans dare nee de ror alee oe gaps dagen ee dar Sig aigenc haa den sn medion: hc oer. Hen {Ed alg de len At so subgenre meson a fen insane eum gro gases yuna Ce Sitjeneo umn std menor sc Son ce con eons een tlaoade Eee pty nn ee lew ches nee 3 snes eo amos el per pice Exe as Ge een yeh to, un anins ingens podsos const Hack ea Ato ede por suis ja eet pes {purede un dean de Urry mendes qo ‘lev qe a soins nce ic mcm ot 346 a7 olan ren procesin hasta can donde le frets una copa de siguiente jmp, del que tenos menos datos, porgue ea owl hay menos informacion dele personas mls coxientes, eto Goteres Exe procda de uns oma montane ls po. shaia de Len. lege Argertin, en sign moment de os Aor cent. Se instal en Ma del Plat donde ve oop como matanife Jaamicer lo que le permit cones, a In vex, con el undo Toa de los haendadoey otbano de los conmmidore. Se ace {> orden (ent elles endrecoros ce baneor oie) pareipa tiene dela Ssiiad spas de Socorros Matos, de que en la revoluci del 90, Se instal lego en Mendota, donde dirge fon el tempo se converts en tesorer. Hace miembros de eta {hae fds ne vil, pede Cone Debate Lar {lca a muchas de ls penn alas que emples. En io de tlves Bueos Ale reser dao, partpa de spill tonfict dentro del intact, doo Beli con rs “lonetes™ Inatcuciones de le lite apatola en posciones may actives Eq inclina as votaciones, recuerdan algunos testimonio tardos. No 1915 aboga por una nacionalaacién en bloque de los expatoley patticipa dela politica lca. queen el maro de un acuerdo de dbl cigdaans es pei: Por imo Eugenio Ballad, un apsteo quel dede Bit be infhuir en la pollica argentina. En un homvemaje que sc le hace ta Argentina, en 1912. Luego de ie y volver de Talla se isla en ‘2 1920, en I Sociedad Raa ablan Alioso Pasco, Beinn Valin Alina, donde cin dies bajo: apt, empl Roldén, Florencio Parravicni y Joot Luis Cantilo, emblemas de do de tienda, obrero en un figorlio yfinalmence en una industria te dvesidad de contacto. ter donde se consolida, Comes trae ils deve Bla, a El evarco es Francesco Marinelli, que habia emigrado de una loa en su casa y les consgue trabajo, sangue no en ss scciin. Lugo pequeta ciudad metdinal, Agnone ca 1876, donde permet se dela « Panis donde ea con» cut fais, Ene Soa familia de lo que alse lsmaba gelntomin cs Se, | publi se eblece ys conviene en 193 en cats eso ‘baryoesa foal. Empicea modestamente como empleado postal lis winculos con el propietrio Steverlinck, devine delegado de loo luego exablece un negocio de comesibles, Sus vncalo fac ‘Gteulos de Obreros que integra y es uno de los creadores de la cen el pucblo de origen (hermanos abogado y sacerdot) le perm: | Cooperativa de Consumo, Junto con sus compaisanos se reine una {en iv erando ditinas seidades & incmaliscon ene lp _ ep afo en uma sold, Liber enon iba de eiciad inmigantes del pueblo el Argentina. Se eaablece ene Sato ‘ena prs algunos, de mitanca afi pare ors. del Carmen, donde vvan muchos dew compaanos (en Cdr _ Todos los cemplos que preentamos pucten sr englabados ba y Rodrigo Peta, she uy negace Secombe uc | dentro dels deinen delves y todos ellos etableen align thmbign lage uns eas de cambios june agenda de paste mae ‘po de median entre grupos de inmgeantesy oto setores de ‘kimos Poteriorment crea también una agencia de coloacone, ln secedd, Lo hacen dene igs y poskione soils may die fanda y preside una especie de club social, el Circolo Sannitco, | ferentes. Dos de ellos presentan un tipo de liderazgo y de media- ‘ana de ess tpieas institucones que las pequefasclics meridionae __cién que es bastante infrecuente en otra sociedades de inmigra- ‘es creaban porque al llegar habfan encontrado que la mayor ee ‘én, por la posicién social alcanzada y por el acceso hasta los Alas rcp emidades baba en nan de a ae ang Cenkcals ms sltos els groper rigs natives. Lo que habla ‘Spent ange frat prea ee coms de oid sv emergencn mir all de fatores personales, er tia de alguna dees El dia dems cumpleao, on compan ‘elon taaformacion de Is eonomi dea scidad argentina, 38 cionesinmobiliasas, Funda el pueblo que leva su nombre, tee tan fgan y para 4 decepionante pao por lx poli esas ‘como dipaado ysotens hasta el fal a necesidad de sbstenen See le tl hoe Ln ues tercer cjemplo un period espaol, Justo de Gomar, que legal Argentina en 1880, Habla so period (3 en Madd ys eo se dadieard aq, Iegando a sr diresor de Principal dian espael en Buenos Airen el Corr Bip Yinculacon politico argeatoos,ocap cargos pablios de segue 9 ariclad enn egal terol, ella conempla tabi gue fu iteracciones 7 sedicions con low politicos argeninos ita) que van y opeiban ene eco. (ee or ean estan etn nel exer da iain tis linea de pucntes que sogetios. Agu tenemos a peqtos Idee que sn ales por el ipo de oexpacién que vein (Gun rer) 9 po la posicion gue teen en (Balad) Los ds median Jers coneretor de or nmigrantesen el mando eotdino dla LUboy de In vinclaioner vores a rat deseo, En amon _ hay una diferencia, vinealada en pate cone contertoespectica nel ge opran. Balada media entre ls inmigeantes yn poe lotbeca en especial ss dsgetes)dominado por una idelo- ff pwemalata y eatin, que tequeia pocosrincals con el Ector porgu habia que stsfacer por nesidader furs de EU Gatsrer opera sobre epacios ampiosrralerbanos 7 = tnedincén era con el mundo econémico matpatense, en euyo ‘Evo se movla,y com la dgenciacomunitars capatls, dena fea cual operba Como e conocido, ls posiiones de media son jt pecamene, por agualos que we caceateancaloados eh ut _famo de rmcho trinsito ene uj socal. Elio de mediaion ue een, como muetan ls ejemplos presenta, dria de sa “loeacién ene espacio y days 30 ve, no 60 el Inga de “esdenca sin dl pode sctvidad que Sesempefan. Su siteacion "Geopaconal ano como ou acta instream vlevantes fq exe punto. Para cori, quiamos observar unas pocss Gvenions Pine, qe exten dts tips de lderagoy de “online. Eas se eecen en cc magna socal plato pot | pesos atclas ees vinctladay on ls as por muchos Gaia, uno de elo son ls medidores. i queen organ ee equcio en tomo a na linen contngs imaginva, desde _ tora del pode hae anime inmigent. ox pan cs _ ros de eas lines serian oespados por Calida Perrone pet de | Gomare-MarnelicGuttire alls. Es, co esd, una fei, orgue las laine, los vincls, los pene, on molds va bipolarsy ademas hay aot al menos dos canes pall, Aatinoty epuble. ‘Una segunda observacdn el a siguientes mirmos la so- se hacia asus grupos diigentes bastante miles en ceron ple ‘os, ea especial fos negocios ya pollca, donde el roquism a plicaba también la aparicién de muchos hombres nuevos native, Sin embargo el tipo de ideraag y los sectors entre ls que mex disban eran diferentesen us cas yen oto, Perrone medishs eng hombres de negocios en Talis y politicos argeninos que hala negocios desde el sector pic, Em exe mateo sw inteaccén cn lor inmigrases era menos con a ealctividad o con partes de ell «que mediante canales personales que le permitan acumular rec ‘os paa ular en su papel de raseurd'aftres. No obstant ‘elacién, cjctla una forma de mediacin que eaableca un pune entre os italisns «él liga (nu clicntl)y ls elites politics y sociales argeatinas. Calzada, en cambio, cerca une median fcaica macho menos perféria que lade Perrone, mis insite fal y que jugaba sobre el plano de la politica principalmente. Su eno er la elite espaol, desde donde mediaba con las el poles espaol y argentinasy con mumerosos inmigranten, 4 (iener conceguta favores y que, 4 vecen, tambien era tue ‘Siete, en un senida mis ampli de sv actividad de sbogad y Ade aquels de especlador de teres y promotor de ltcos. éper de Gomara se mucve en un punto ligeramente mis Javeral con respecto alos otosy mucho mas ceatrada ex Ia Vinci Jaci eae petodismo y politica. Tambien él aparece, al igea (ue Calsada como lider comusitario, aunque menos leant, eto sv orietacié lo lleva, invesamente a aquel, a operat dy ‘obi ia politica argentina. Su metiacign ago, al menor en Bas ‘os Altes, esti entre drigentesargentinos y notables comniation ete ests entre sf (el 101 en el periodisme es muy importante et ste punto) ¥ 2 waves del paso intermadio de otros lideres, cn otros inmigrante anénimos. A diferencia de Calada, en sa roy en sus intereses no parece haber puentesfueres con lx politi | cpa, i ‘Marinelli opers en un panto ain ms excénerio al poder a senting ya poder italiano, Es una figura cercana 2 cisco pedrane el gue hablamos en la primera pare del ib. Su medi a es entre los immigrants y su pueblo de oxigen, pro tambiés entre ee grupo y ls notables de a colectividad italiana de Buenos ‘ines. Dalo que su mediacin cx sobre wn grip resengido ¥ 350 351 ciodad dete a htrogenciady no ded u prespuera ti inimagenresbante er oy diene. Peden revel spa Clones el conjnts dees longs en err socal gl coe ea seem, Age pet Sided com anidades de interac conereas ete pear ‘como cgi pir presmbles dee na olin tral cnalqie que la sea Gigante Jol, alan, au ne): Le euetion dela aiuto 6 la integractn adele ‘ro sgaicado, Un conjunco de inmigeante ple consi Catramado muy dens, ear incur desde or ndicadores alg dor (matimonio,resdeni, asocacionizms) completamente regdoe , sin embargo, inecractuat cfc, 1 ponte {ut lor vacua con otros conjunos (ores, como se pele) {on einen. Ely Neva a vole a pesararncén slo propa Aligemescomunitarory ten genera los medadores tae fon par dicate problema dee ntgracidn, Pr spac qua nag, af margen oto eras come i acuturacon ls pat lo srbolco 7 de Ip imapiar. Niopin modo nos reuchag todos as pobleian, Heros queido penta te limo, no In idea de haber encontrado Ta slseidn a un go da, ig es morzar que le enstin (oom caluter ote) puede se i {de arse pespecvas En ete panto, retomamer lo que ie tmos en la inoducion el pod sleet ta op She 0 Spt pevsnee de lgueeh ‘ Curtruio 8 Ex sicto vemre (1918-1960) Ls Primers Guerra Mundial signifi na Brac iaerrpeisn det “movimiento migatorio euopeo la Argentina, que no habia dejado deer incesancement desde princpis de siglo. Elsaldo migeto- fio incluso se conv en neativo enze 1915 y 1917. Inula en as difcuadeslgales para expat a casa de la movin “Mla de grandes contingents de personas y ls problemas y Hesgos ‘de lo derplzamiento martimostransncsnicos. Por ots prt, fs fentexosplenos de incerdumbes, como el provi por la guerra, ‘00, yal sefalaos,deslentdores de a dein de desparate. En ‘er dc llegada de inmiganies hobo wa cero movimiento de etorno 2s de origes, debido en pare alos mites pariscicos operate, _obre todo, en las cases mains de origen inmigrantecesientes en a “Argentina. Algunoe de enteelloe vlan pra entlase ene ecto ea “pasa lontana™. Otros vlvan, en cambio, para rani: con ‘us Friis. Sin embargo, no todo pace atibuine a In gusta. Un pals no pacicpante en ella como Espa (que dese 1906 constiula “dl primes grupo migatoo haca la Argentina) redo ay ap In Argeacina (aunque no 2 Cubs) anc como Talis, que dende 1915 “ftervenlaen a conflict. Aunque en este eso coinciis con un gran ffecmiento del fyjo a una Francia nesads de abajdores que ‘stituyean a los que habian ido al fem ‘Ademis dela stwacin europea, influa lo que ocuria en el fais de arribo, La guetra habla provocado una grave criss en la industria argentina, por fata de insomosy bienes de capt, cuyos lector coincidian con lot dl Fin de ls expansion agropecuatia tlcantada en 1914, Come resultado, la desoeupaciin habla cre 353 382 lo en todo alarmantey ll, por sf slo, baba bastado pun fede sgufcamene ol simero de inmates. 3 Ta gecra mundial fu, en calgngr cs, un nuew clerenig rmovltzdor de hs comonidade Inmugeanesy de si noua Muchos reuseron fondos pas apoyara su macion de orien, Ea Algunos casos sin embargo bs latadesetaban dvididar deny {tun mismo grape de ergen. Como te a informado Tgp Kich, ene bs stolibaneen, algunos apoyaton 4 late pe tenca madara, Franca, misata ore teonern fondo pra te sdguscin de prec para el Imperio Otano. ; ‘a itancn de dfn eprlong® en os pimeros ata de la powguer,sigaads por la continual de une (pala Agen ta) elerada ast de descupacign y por cnftos socies cee, tS, gus calminaron en a Seana Teigis de eneto de 1918. Ser traoa enn que muchos titbroe de I lite dient iron Draplot manta gio por agtadores canto (as age: Sines dele gros parapolcles se concenaron en expel Ins jos ceaseeuopeos y meio-sentalsy ea los xan) Une consecunci poder inmediats fue gus el gobierno de YYigoyen pas en vigor dor decetos de 1916, que reamentbas {Tc a ey de oman e176 eal gi ru ingica la Argentina cetabs poser un pape com Tor y ebeneecetfadorjudiciles, poles © compas de fine antecedents penaen, demo edicidd y de sald mene tu El vacliame, en es de inower en ceria Je concepone © ce instramentos, con reapecto a imo gobierno conservator fe Victorino dela Plas, reteria scrvie de diposiones sein tadas por ete li. Bh 1925, el succsve gobierno radia de ‘iver efor las doposcones de contol x través de un dete {oe eelamentaba la amiga ey de 1876 7 os dette pesos eh vigor sgaieaban wn punto de gia con respeco ava poli migratory abieta que abla Se {actiado al pefodo 1852-1914. Sin embargo, com seals Jhsucintamente, lt sues daposcioner no aleraban e al Jiedico eredado, cuyor dow nsrumentos pncpales sega Sicndo ls Conatiucgn de 1853 yl Ley de emigacion y Calon Thun de 1876. Opetarrenricones con ee coateto hese 2a problemi y4 veces legal como scala, lo habla bdo varios pronunciamientos sabre Is ey de Residencia de 1902, Empere, como todo cl perfodo en extao revelry munca habe | fufeenteconsenso para modifica aul mateo juridic general y, ‘denis d los tes intentos de sancionar Una nueva ley de nig ‘in que facaseon, tampoco la nueva Constituciin de 1949, ese 11s promesas previa innovard sstancialmente en la mati, [Nuevos FL.Uj0s, DISPOSICIONES RESTRICTIVAS ¥ PRACTICAS ERMISIVAS: LOS ANOS VERE Como s inde un peso decivo en la adopcin de las medides _ testativas de 1919 ebe alos motives deligcos derivado del tiedo [a stenaa soc y“revolucionara™ gue ptece hebet redominado’en la lites argeniaas en fs innedat primera posuere Lo revels ls conologia de Ie dspesiciones tanto fomo ls afirmacioner de Remigio Lup. dtetor de Migacio. tes. Empero, es evdente qu lo concuan también greven: done magn 0 Hl om get econ ana _ quis” y “mazimalas™.Preeniones conta aqulloy Esoinados “exes” cm caper cont oe “ass conse. fades entre fx principale poomotre dele evel Ende Ble queen dichos“rnor" hay que ver sobre todo alos yodion suropesovienales. Mucha menor influencs en le adopein de _ Secor pen hae eo ambi os ates iloistasy eugentsics de taejoraminto fain poplars sm lands precedente vere _ |. Bi11923 el presidente Alea y amino de Agi, Le ron, eavron al Palamenta elt bios proyecte dee de inmigacin poser al de 1876. Popons contra el pinlpio idea de inmigrcin, mulipesndo fo meenitce de con. ‘el (iar, jail y poli). Increrentabe las ctgoras de _ackis por zones sini, bjaba cl ope de edad #99 aon Aiicalaba linge de meres con hr nares de Sabor _ También alta a enegra scales mgeles(mendigos, prot twas, alcobes) ya los activa plies Mirada en onjunto, la daposcones no contenlan mucho de mero, Ela mays dels eno eran una senate de 334 = dl volumen total de fj linac de psoas no ee iene ambi. Ls de 1919 quero ephadas so lenoeve IRaemento que signi la cands intra pa emia hella gnc la gue yh rion noeameias 1s eisponiones de 1529 prcrn en cambio. haber nce bs ye qued movin ators a Argentina decent 19241835 Sin embargo, cos dats sm complejo de nat | shee moviniearo mig copes deen tain en ‘os hac el conn lo pats snericinos 7 hacia rac Pup desi cps, ads inl con main ere fra del erigracony seid en el capo A rede {B26 Bajos reser aos sao sguents Sle eee FR i vehumen de ano (pore de ls dlpeione wis Imosalinians de 1927) enh ew anal nil de 1923 Con ted, otos facoresexabn aut inlsen, en epi el inte Bento de os pein dels fuss sins qe vent ‘ira T arg de ad, | La psien gets enn o vi yar fos ies ue se tabla propos, ult por et hecho de que dior fines ns can toy precios o porque fon fron sundonsos a comps de irtgvada prospered sonic, Aunque no polenoy poche cull ala eltnd 9 mor con gue conse cumlan tte, dee un comicnan ht edeat seid congue tplaban fo unconaiy del Dt de Nigacons asd | scones sonal past de Bacnos Aes Aouad Issexpientes once de igrancs ecuador ct momento de arnbo al puro de Buenos Aes “=e conina senda une los peices mecanios de kctn-~ psc qu pect igier ea or conn y que ices pues cone | Scamentciin incmplen rn, hn eergesaonadon ey | emburar La nagor niger do fancies concn soc {2 aos ucla calmer leone sc en ego Inga lon mente 7 +s maj pres que vbr sls Goipedabler de er trl en sede de posi) En ets cho mayo ds denoras prsei el cen de Bop Muchas deel peda, cmgern,tenficase de lcci _ far de muchos inermedroe dae oe mismo agentes ma os ques hablan enor, que no guean conduct 359 inmigracisn de ex Se), 0 por armas cosas. Silos ialianos dex fendicron en 1924 de 91.992 a 73.119 y lor pafiles de 48.426 245,691, Ios centceatopeos lo hicieron de aquellos 17.619 ¢ 9.095 y aa poreentaje en el uj coral descend a 5.99% (today Gatos para arivados de ultramar en segunda 0 tecer clas) Sig. tmbargo. dentro de cam stain, e grupo mis aumeroso mq onsolidado, que eran los plac, uve un descenso mucho meno Significativo que el esto (pasé de 9.938 a 6.637). Pero en ls fog Sigulents le migracién iliana y spaolasiguid cayendo en md trevor absolutes yen potceatsjes yn cambio, la centrocuropes ecuperé ya en 1926, legando en aimetosabsolutos alos nivel tle 1925 (18.530) y superandolos en ls porcenajes, 1419 del total de inmigranter. En 1927 la expansion de los migrants cen. {foeuropens 4 hao adn mis evident, exhiblende ques el objets to delat diposiciones de 1523 hubiee vido reorient los compar hnentes nacional del lio, ello nose camplia de ningin mode, Los inmigrantes del centio de Buropa —25,000 en 1927— rep ban hasta et 16,1% de a inmigrcin total de ese ao. Lo msn ‘atte con Ia inmigracin soslibanes, que crecié alo largo de ‘Gécada del veinte | Por supueto que agai hay que tomar en cuenta que ots facrores son deciivos 2 a born de anaizar loe woimenee It procedencias. lls tienen que ver con las condiciones ene punt de partida, sean econdmicas 0 juedicas, y con cambios en os ‘componente regionales, ocupacionaes © éimeos. Dentro misma ‘dl movimiento centro-riental ls cvoleidn de los dstinos com. pponentes era muy dergaal. Silos placos sian del 5% en 1923) hhasca el 1296 del total de aribadoe en 1927, lon procedentes de CChecoslovaquia, en cambio, que habian caido del 39% al 1% de Aaj toal entre 1923 y 1924, volvean al 3% en 1927. Bote los polacos se producl, sin embargo, un incremento del componente ‘atsio que, habla sido apenas un 25% del tol de inmigrnies ‘de em nacionalidad en 1928 y 1924, ascend a cifras que oul ban entze el 65% y el 80% (Gegin los afos) ene 1926 y 1920. ‘Aunque en ese nimero bay que incluir a imprecio percents de Tisanos y ucraninos crisianos que integraban el Estado creado cn Veralles, 4 ‘Visto problema no dene la procedencia regional sno desde 358 ert de orien la migrant o pagar cai, basa poe ior fncinariosconsulres as aolciones etnias de aya Protect, Eases prclan actor mis ntensament en En de los inmigranes de eigen judo, gui para ssc poca actividad que hacia au defen mostraban los agentes cons orcién on ls grupos cscs, espaioles cialis, emostan- Tires de sus palses de origen (lo que concieme desde lsgo y sobre fo que los discursos bana menudo, en la Argentina, muy dsocia- ‘odo al cato poco) 4 | dos de las précicas. Tampoco se ariculéningén tipo de seleccién EL ema siti posta a rgdees ms emarebls ype Staonal” dona (a ocpeconal, ieslgienoedeat) con rable en la politica migratoria en el period de enteeguerras. La especto a lo que procedia del periodo anterior a Ine resrcciones, sobretencifn l problema sanitaio tenia que er tanto con scone seals cuesiin sania. En eate panto, ae inerementaron ote eagentsicas aidas como con que en 6 cena, It flmente la tipologiasexhble, ¥en a rigdes de ee contol, Cineacgn dela cu derecho era mucho mis preci la pose ed imports Vencpala faerie de nia ee bilidd de lai por pate den funciona, implica cars tormalmente mis severor que ls fcionaios de a Direc de rene aa wlan legal. Ese tema aecabs todoe or igual | Migrciones, Macho conta xia tambien aca ln majers j= Tropes oxides sere. En cambio, 0 pod ee ‘ere: qr ijn solar o con ion en cl temo de ue fen ua diinguir aun “ssbvenivo™ oun dlinenconsn? ‘bjt decxplotacd seal o simplemente labora En cualquier ‘i eineavs de exableerrvriconessdmuninrativa se po aera aE ee vinclaba con la stecion dela inmediata primers posgoeea {gat com a que los ais castgador ean los que telan menos Tanto en vlan cone problema dela desceupeisn coma coy eee cone le ini oo Ie Ismenn so event ghe pd n a edicron pas «epoca de prosperiad en To eonémico y de ‘Canquiided en bo tocal (anquiidad Tague no babe se ‘Jems la foe cepesign legal espa). Es posible que exe lima thts dixendido tenga que ver con petnidad dels pre Gav may wale por empl en lo expedientes de 1927, ume Gos las medias inmigestorins adopadas no Foeron suspends ‘Nsastidas, Mis bien los gobieroseadcales soperpusron {lay ota dispscionestendientes a promover la iomigraciéa {Gur eran ch algonosaspetoscontradictoin con ls Festeions iplanradae ene 1919 y 1923 Lov af eine von taba 9 soa alborad de poles restigivay sino la forrulacin de epimiones que fevean oa ie TEhafacion del prjicio hci algunos ropes migration et ‘Special for cetrocaropes de reign jolla Exes precios ocean sdo de los incipient store nacional, sin nec ode funconrioeigado a aealimo, como el eba argenit to cn Vanovia, Roberto Levies, o el decor de Migeeooaes Jian. Romos, Ange © waban cieulogis pata refer 360 tema, por gemplo en la Memoria de Inmigrcién de 1927, ere bien visible que consideraban a la inmigracion cntrocuropes de origen judo como no recomendable,Pese a eis prevncione, la Inmigrtcign, sobre todo poles, crc sgnifiativaente en pro- Las MIGRACIONES ¥ LAS CRISIS DE LOS TRERITA Las preocupaciones que gener la criss eonémica mundial con sus lectos sobre el empleo implicaron niewas medidas que inten- ‘aron poner mds obsticales @ lor movimientoe migrtoriog, La ‘misma vn administraiv,elegda por dex gobierno demacriticos, ive seuida primero por un gobierno aucoriaro yantidemocrit- 7 luego por oto ileglimo gobierno conserrador zn 1930, ante lor efectos dela criss econdmmica mundial, el obiemno ailiae tiunfanie Itego de ona revoluciin sanciond _tuevat disposciones migeatorias que, sin embargo segutan la misma orieatacign de las precedente. Buscando deeslentar lx Jnmigraci, el gabiern clevaba mstancialmente los derechos de vido consular de los cexificados reqaerdor al migrant, que habian vuelto a ser ues. Es decir que se optaba nuevamente por Ja via adminiseativa y la de los obsfculos burocrticos para dclentar la inmigraciém. Sia embargo, en el context de las 361 primeror aor del década del tents, com parte dl proceso que ees al conjunto de los movimientos migratorios ansatinticos {que nos rcferimos en un capeulo anterior. Ea Ja Argentina, un fhujo que aun habia derendido de los cien mil aribados en toda fa década precedente (con un piso de 124,006 en 1930 7 un techo tk 195.063 en 1923) bsjé ahora + menos de Ia mitad. Size even- fan ail ls passer de segunda y trees clase, como pars los fos anteriores, «] movimiento hasta 1938 oseilé ene los 56.333 | de 1931 y los 24.365 de 1933 (momento mis gido de la depre- sién internacional). Aunque el incremento del movimiento deeu- opeos por via ail era significative —eatre 1923 y 1927 habia {ido un 1096 del de ulamas y ahora osclaba en toeno al 40%, | encubiendo en parte movimientos transoceinicos secundarios—, to slanzaba + dsimular aque descenso. Este ca atsbuible, en gram medida, 2 los eambios en ls condiciones econdmicas antes sea las estriciones migatarias, que no parecen haber so més Fgidas en la prictica qu ls de los ais anteriores, Coinciditon, por ota parte con un descenso global de In oferta migratoria furopea tansoceénca, Como es bien conocido, en épocas de crisis to sélodisminuye la "atacién” sino también el “erpje™ migra Mirando extn afer ca stacisn a ls disingos Ayjos mie $a ingen de imines. Cansidrando gue aumento delat {ahs contulares no habia enado sutancialnent aimee, fuague las ecadStcas probuen lo contaio (i 3 deomtaba niguotreidentesypaietes cl ndenere de nuevos init ascend apenas 25% de os aibados), exalt come ele Sto indispensible que el inmigrante poreyese un contra o conve io de uabao. Requiso que, como el tempo exhib, ablen ser elodido con bastante lead por parte deaguclloe que te ‘an amigos o purines ca la Agetina q 1a inmgrcin ala Argentine daminuy seimente on lt 362 cién (39% en La Riot 3295 en Catamate) oem aula gag Ios inmigrntes habla concent en el ea url (Ente Rg 5205), Entre ls propitarion, junto & lo dos grupos mayor Gos talianos eran properaion del 296 de los ios Ig. Capeles del 19%) apuecan ambien grupos miners a {eens (poacen, 296 ron, 296, y alemanes 1%). Dada gig {rls propeario argentino a una buena part dein dy immigrants 7 qe on general tose hallabun wn mi represte ted en ns potas indus, donde las eecone neg: tales cumple un fl ms activo lo ayuda «expire ty Tose legados en ccupar posclones ca sepmenos calidon. stl Tos enulos sobre la fase de archivos de bri mcrae ris, en cos iste spent, ives devas de once {én Coie ent les nbpdore guend Uns pares 9 ‘Seana Es gue buena parte del proceso de incorporacin 2h todo, de esabilacém en el meveado labor lo que signify gubcn po pre del inigrnte de una poscn qe le ten sastcoriay face a aver rebiamene pene) esa Ivalada pr as posblidadee qu brindsba lt edes soc Turis como pt dcuimor prcedentement. Ells pod o Tires dele pttones pro también, para semen de foo gran tamufo, dade el contel de lgats clave en Isle {El peronaly como los apace De todor modos, aunque proaso be tinado pr el peel despa por conoid igs, poets 7 sidiadoreren el acero ls prtni affecidas po el ueado de jo, elo se aba en un cone ty td dl cin ee or pie 2 den xpeiencia del migrate yen los oii no calif os Suatios sobre un cls ejemplo de empleo de baja il tion ala roacén, come el fgoriico en Beiso, sm pot ms complements que conraditoros ean ouos nh {oe mueran tna realidad dente. ui nc i ton indi regula nvr mayors declfacn por ende romoln Imypr exabliad bora de nis bres amo Peel, Hands ‘ipa, ches una at movida ocspaconl previa alg cna vice y ego a lng permanence isa. 365 tposando, ver I perdi de los laos sacs primaos {fc sonimprescindbe prs entrar a rien pul ate | rmacn Bs que arin pode mr vita como un Sito donde | errands y scabies ails paanas pro donde fs yx conten ¢ieractan xs dferentermirocontos ocaler [joo de culgieeUnealad de los odessa wcolo- | fie! proces de coseracién yconsrucion de noes Hentiades Sl tei og tambin ne plano Mis complje anc verde I icin ene em movildad labora y moved socal que a sido indcada sree como dave exe proses de intracis. El punto es probly dee foaluerdaglo qu 1 mize. Dara enfogues clo falan doe [ treads ete ls enss de 1914 y 1947, yan I informacion Aiponible en sore demasiado ita pas om evaluactn del [prc que vaya mls al del csi dl acs a prop Dende luego stan ambi aplasia de ens misos cess pra [fet ouo spo de esudon, com los raliados en In hori fecal rontamericana Las aproximacones (mis bie penis) fades en anilss de los onsumos won de dif geatalcin, "Bl oliga «caer en spanimacons imprest Andes c at _erepcianedeloscomemporincos, Basindons en lt —y en lar _forssdros putas de que daponemos, poi sage un poco eatenso de aeceso profesiones no manatee def gene fon de fos hjs defor mmigrante aunque dexde luego el Jroceo fe Fragmentario yo afcté a todos por igual F Uobseuta al que yu tenia vibes resndos en la Epc pss este: Ea css potildades de avace socal parecen aber des pend um papel de primer orden in antighedad de instalacion lps (ae ha elad, por cepa, qu los lemancs ae Aosen exe peiodotavieron mitchas mis diftcltades que tai [eto cpaoles gue hablan legado en épocas precedents), la ‘Pop eal sr ponte prune cn sae “jraiin ocupacionaly ie diferentes poriilidades que brinda levee soca priarian ensue las prtnas exon ea. Infys cumbia el capil profeisal de que diponian svgiantes oss falas evan legaron al pas Uno de los jre eatdios de que duponemos sobre el ta, el de Masia Orden, que investiga vided eapaconal de los esa 367 oles en Mar del Plata entre 1914 y 1929 (vase cuadro 11), cthbe ese proceso. Comparando la ocupaién de los padtes (ay spat) con la de os jos en Mar dl Plas (ambos datos apace, cn las actas matrimonials), obser que alrededor de dos terns de fos esafiles en el parido de General Pueyredén desempetian proftionesexpecalizadas fo no manuales Podelan ser consider os, rosso modo, parte de una dase media y media baja urbana "al Sin embargoes proceso se matia ss observa la prance dd agelloscuyos paces eran jomaleros en Espata. En estos coy los dos rercios de foe hijosseguan sendojornaleros,o sea que ay rmoviidad no habla sido remarcabe Los cemitado son complementatios de los que preseata Mariel ‘Cevacn nani dela moviliad oco-ocopacional de wn grupo de Julia que rbsjan en la rice text! Flndea, crea de Lj, ce ls dos guctrs. En ete cm, lo que he autora exhibe es un ‘pote wemjance al presntado por Thernsuom en su lisco ands ‘pore la movida dels inmiggantes en los Estados Unies apart Eel eio eno largo plan de una pequefa ciudad del estado de Massichusess Lo ques percibe en dl itineato aberal de los mi- _gantes que terminan wu earera en Panda esque &tos se mueven por un cleso tiempo a través de muchos trabajos inesables de poca Eiicacén: endo consiguen un empleo que es resulta ssfactorio| «lipo de trabsp, la exabldad ous tos de beneicis der ‘ido del paternalism socal de os empesaros se establcen y per Tpanecen por muchlszas afios en la ibrica como tabaedorer ma fale ealficadoe sin apa ie wleioemente (cad 12)- Mls interesante adn es que una buena proporeiin de los hijos cari permanece en la misma fibrica,desempetando tres aves dferen- cue esd cepacia irgenaacinal eaten ‘patie snare Pas (101005), (prc) wm {en grado pero no en naturilen, de ls de aus padres. Toe Semple prenado dene basancs scalps con cl dele Se inmigratspleconprocedets dla protncia Se ince que oo 8 om innaaron en la fives de comenco el de Juan Mince, ex “oe fae Dames en ls Stars Chicas de a province Csrdobe En : na va ‘edd lo polcon an grapo que pses su inportania canta eon i ee theca nde ebb cide canjnu von panes Ss ee we ethos cmpljesydveifedon Ao apenas et foam oo it ada de Buenos Res que desempesaban eeos ois se 23 SoH greta in conspiouocontngete eased en Bers de ts {sjaores en los lrigoificsy otro muy consistent en la provincia de Misiones (en especial en Apéstoles). Delos arrbados en los tos finales de ln deeada del 20, un poreentaje sgnificativo (en torn al 1038) se inal en Is provincia de Catdoba, sep datos «de Vern de Flichs y Détes Roldan. Aunque la profesign declarada ‘bin sido Inde agrcultores, terminaron masivamente en emplens turbanos. Su presencia importante en la ciudad de Céedoba es stetiguada por los registoe de un azociaciin de ayuda muta {que alli creaton. Una pute de ellos espns ala ctaaFbriea, ‘onde integraban un nimero clvado de aus obreroe. Esto puede lber sido fvorecido por el hecho de que anos ccupaban posi 369 own moan | ones ave como jefe decanters 0 capatn, lagaesetatgeas acl I ncoporcin de pasar y patente. Aung le _ Ets son imprecis cn ee pte, parce haber permanecido Seyotaiamene en a bri (Que tn ambi una exrateg fetal aca ss traajadore) basa lin de au vide lborl Eres, pct mowidad [orl y terol mis al del ascenso gs potions dente dela mits empress. a cérminos macroctracuaes, dance todos Jos tices se sinplfican, puede snenrse abida que la expnsin das le finda derivdn de areata peopeidad dels aos went Sutibuys » fines a possi sca dels inmigeates ys fajor (po sac vn nls la expansion dl empl Tos ‘loti esaals de a epeienciapopalisyigoyenis)y el cme oie en el enpies do un rps ama de Hus On (Ane ‘tines Fiestas ie Friend ‘loner tense canoe tn IY) ba de grupo de referencia, del pals de origen al pats de reepcién, to) de los descendcntes de inmaigrates. ‘Apps Pests Po gabe [Le que ances llammossrimilacién social informal, vista des- damn Otero te pont) ‘eos diferentes componentes, también presents resultados pos- deta tivosaungue discontinvos. Ex la Argentina urbana del ltoral un | papel importante ocupé, segin las imagenes tsdiionale, el proceso de despazamiento del cento alos nuevos batios en las Detiferis urbunas. Por supuesto que esos desplazamlentos eran farses ala movildad laboral que acabamos de descrbir. Aun- __ uc eee movimiento era, a veees, hacia 3onaecontguas dentro de [imisma ciudad, como ocutrié con ausevos inmigrantesjadlos |e poblaton el arco de Villa Crespo, el ual tena peoxzidad ‘pail con el Once, no dejaba de accra la ya marcada disper- ‘on teritorial que ya se seal en el capitulo anterior. En e105 ‘sos, en un mlsmo distito se prodacia (proceso conocido en as udades norteamericanas) una sustivucién de unos grupos por ‘trot o aun a eelocalizacisn dentro del barsi. Nuevamente te nemo que insist en lo limiter refalados acerca del indiador Tevdencialy en que lorbarresentendidos en ladmensin de as ‘Sreunscipciones no son muy reteladores. Francis Korn ba iasis- fido mucho, en ay ertadio del barrio del Once, de que no se teraba de un gusto. Empero, coma la misma aura subsaya, en tl perfode de enteguertas se produce una elevadsima concenta- én de residents 7 de comercantes en una subzona del mismo barrio, que si podia considerase como un espacio casi exclusivae Bn gx tae ee Baas ae “Tiago campo (Pir) ” ae it Fee ‘odenen Fondo Fata 80) Fost: de Pars lor Panty aga Chi M =) 370 an compucsas por tabyjadre wot, sleos eran en general togiticas, Los studios de Susana Tores para Comadeg Rradaia mictran qu cont oque pues sopenecn, ome conto, os inmigrantes eps eran inde endoptmicen ge Selon procedats de cco y dl ee de BatopasAungec ta de pocon ens y hay matizts ene dlon, en Cordon Foleo fos checsvacr ran muy endogiacos obra a £1930 luego algo mens) pro 00a lor goon, os ruc Ixy pas mano pe ae Chaco aegin el estudio de Beck, cl panorama prea igualmene demivls,suague sucament los checo sor ac tir endogimicn que Seton ogee y poe Sinema fps el hee de qu as fonerat nacional yan sido my mb 15 yeast codos ellos procedan del reeructrecion gue pli ell de Impso Austr: Hngiro hae» senting nae les recientes icevanes For ceil sabes fa dimen Tacional dene algun igufcacon pas nun exes proeon hecho de que fos ealavor del Chaco, cuando eran exopimicon, furan hacia ozs grupos elvos puede sugerit la presencia ant de clmenosidentaros punevos como ue cy sedan de sear eincocfurs-cpcaie coherent qe stony divin end pene pod pete psn or ses Ua segunda comprbacin qe, nuevamente considera 4l problem ea genera lo hips ageminos tenian pas fat ‘omnes aeras gue as de as padres, Aung clo pean obvi ference ent lov dso grapes aloe felch ‘on “diane socko cull stein on ls occ ts de a carn del epecin isjo migrtori. Agel grape ue tenn ane faeneconenracon rerio eneoncabun ea bits aisadosy, sobre todo tefan dfrecian de rigtn {eo seligiom ex ls que res religsesdexerpetaan om Pel importance, conseron ms ws pute adores en Segunda gencracin, aunque emblen aq stenuada om ope 21 generac precedente En ee cues lab lov ales ‘al Vola de os que daponemos de buenos estudios pre lor de 1s Paps, los aenoe on a Copal Fede os kanes 374 0s Estados nacionales (como re habia sald iconalidad italiana de Lyi o lor dancir de I provincla de Buenos Altes. En cl cto de lo albanccs, la persistencia de la _ engin, el nuclamiento en pequefosespacos de socabilidad no Foraliados (un slmacéa), In alts concencracién en un Baio eS prelico,jugrbon a favor de cas perdurabilidades. No obstante raruieguis que ha excudiado el cso, subrayé que uizis el pro- - plema generaional deberlasometerse slguna matiacién. La in- tepracidn matrimonial (y at corelaias)parecen opera mas rpi- 1b, como es por otra parte previsble, sobre agueles hijos enyos pes brbtn legado de pequetos a la Argentina (y que por lo fant habian pasa por a molienda paid argentina) y menos Jobre aquellos que hibianaribado en edad adulta. En el cso de | fos alemanes dl Volgninelados nel Chaco, que era un grupo | gue labia seemigindo desde La Pampa a prinipios de los aBos | fieinta, sus comportamientos endogimicasrevelaon tna notable pesdorbilidad, aunque leaamence decrecientes desde los afos hnevents, hasta por lo menos 196. Por sipucso que lo wefalado en el pletafo precedente puede | aplicarse ambien a los grupos dios. El exudio de Fabiana Tolenchies sobre I comunidad de Villarino muestea una abrum- don endogimin y ona celebracign de ls uniones en un émbito | eacechamente énico (considerando también los testgos de las ‘eremoniat. Sin embargo, tambien agul se da una aperture, aun- gue limitada, ala tata confesin eligi Flo exhibe en la ‘Eetinacidn tclative de le macrimonios entre personas que proce ‘la. lls o sus paces, de fn mixna provincia gobernacin (doe ‘grandes grupos originariosexiian all: los procedenes del norte, {bre toga del Ducado de Livonia, yaquelos del sur, sobre edo ‘de Besrebia)y en una mayor exogamia gegrifice (una pate ere= ‘lente de or novos no procdia de la mista comunidad sno de Ia vecina Brhfs Blanca). Desde luego que el estudio no pode seoeralzrse ya que ex contradicorio con ayghmentos presentados | pa el mismo perlodo para ciudades como Bucnos Aires y Rost- fio, que we apoyan en los testimonios de los drigentes communi fics que hablaban ericamnente de una clevada eleeign del ay fers del grapo judo. Aunque quizé lo que todo exo pucds fevelar ey menos una eontaposiién de siceaiones que las enor ther clfeulades para evaluat fuentes eualaivas que, si detectan 375

También podría gustarte