Está en la página 1de 2

ELEMENTOS COMUNES

“Toda educación se fundamenta en valores, por cuanto educar es siempre


perfeccionar, optimizar, completar, mejorar..., en definitiva, hacer más
valioso al ser humano”. (Tuvilla Rayo, 2004).

Además de los contenidos curriculares que hemos insertado en cada una de las
unidades didácticas, existirán otros elementos comunes que se abordan durante
todo el año desde una perspectiva globalizadora. Los elementos comunes del
currículo son enseñanzas cuyo tratamiento y responsabilidad es compartida por
las diferentes áreas y nacen de las necesidades educativas actuales y de la
función sociológica del currículo.

Vamos a distinguir los siguientes:

- Educación en valores: La educación en valores constituye un pilar primordial


en Educación Infantil como aparece reflejado en varios de los principios básicos
que establece la LOE. Concretamente se menciona la transmisión y puesta en
práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la
solidaridad, la tolerancia, el respeto y la justicia, así́ como las actitudes que
ayuden a eliminar cualquier tipo de discriminación.

En base a eso, nuestra programación abordará en cada una de sus unidades


aspectos que han alcanzado gran relevancia en la actualidad como la paz, la
igualdad de oportunidades, el respeto al medio ambiente, la coeducación, la
convivencia, la educación para la salud, el consumo responsable…

Para que esta adquisición de valore sea verdaderamente efectiva, es


imprescindible que familia y escuela avancen en la misma dirección. Por ese
motivo, se informará a las familias de los valores que se vayan trabajando en
cada una de las unidades, para poder fortalecer dichos aprendizajes de forma
natural.

- Educación emocional: Desde los estudios de Carl Ranson Rogers en los años
40 y de Daniel Goleman en 1996, la noción de inteligencia emocional y la idea
de que expresar, conocer y encauzar adecuadamente las emociones es
necesario y beneficioso, están plenamente aceptadas. Goleman afirmaba que la
confianza en uno mismo, la empatía y la gestión adecuada de las emociones e
no sólo mejoran la conducta del niño, sino que también inciden muy
positivamente en su rendimiento académico. Por ese motivo, a lo largo de todo
el año vamos a trabajar ciertas emociones y valores a través del proyecto “Hoy
voy a tener un gran día”, mediante el libro del mismo nombre de la autora Anna
Morato . Se trata de una serie de afirmaciones como fomentar la seguridad, la
confianza y la positividad en los niños y niñas del aula, que se abordarán
mediante murales, diálogos en asamblea, actividades en grupo etc…

- Tecnologías de la información y la comunicación: Nuestra sociedad del siglo


XXI está inmersa en enormes cambios tecnológicos que obligan a toda la
comunidad educativa a adaptarse a ellos y a tener un papel compensador con
aquellos alumnos que no tienen un acceso fácil en casa a estos medios.
En la LOE en su artículo 14.5 y en nuestro decreto 67 para Castilla – La Mancha
se insiste en la importancia de potenciar las nuevas tecnologías, mediante un
uso responsable y educativo de los dispositivos electrónicos, adaptándose a las
características e intereses del grupo.

- Fomento de la lectura: Acorde al Plan de Lectura de Castilla La Mancha,


recogido en el anexo III del Decreto 67 se suelen organizar desde los centros,
programas culturales con el fin de contribuir al placer de la lectura entre el
alumnado. De esa manera conseguiremos que los niños y niñas sean libres,
autónomos, críticos y creativos.

También podría gustarte