Está en la página 1de 3

¿Qué es Funcional? Según la RAE, «Cualidad de Funcional».

Para ser más pragmáticos,

La presente información es tomada de sitios confiables de Deportólogos


e intenta clarificar ciertos conceptos y enfoques sobre el entrenamiento
funcional y que en CORE de la Academia de Artes Extremas Turbo nos
identificamos con el mismo criterio profesional.
Empezamos:
Por definición “El Entrenamiento Funcional” significa entrenar con un
propósito, es decir, que el resultado debe tener un efecto positivo en
las actividades cotidianas o en el deporte que se practica.
El entrenamiento funcional hoy en día es necesario debido a que
nuestro estilo de vida nos mantiene sedentarios la mayor parte del día,
pues con tanto estrés y ocupaciones nos olvidamos de mover de
manera natural nuestro cuerpo, pasamos largas horas sentados,
levantamos objetos pesados, caminamos largas distancias, subimos y
bajamos gradas, etc.
Sin el acondicionamiento adecuado, muchas veces nos acalambramos o nos
lesionamos a causa de un mal movimiento, además de estar en un riesgo alto de
contraer algún problema cardíaco ó atrofio muscular que al final nos restan
movilidad y habilidades para reaccionar ante una situación real de peligro, donde
implique correr, saltar, huir.
El entrenamiento funcional ayuda a mitigar este grave problema que en la actualidad
está cobrando mayor número de personas.
El entrenamiento funcional integra todos los aspectos del movimiento humano,
debido a que se basa sobre todo en el trabajo de la fuerza funcional, la cual es la
fuerza que involucra a todo el cuerpo y no a un grupo aislado de músculos. Se trata
de la fuerza que se utiliza en los deportes y también en la vida cotidiana.

El entrenamiento en CORE – ENTRENAMIENTO FUNCIONAL del profesor Gabriel


Manzano, buscamos mejorar el estilo de vida y el rendimiento deportivo con
un óptimo rendimiento muscular, enfocamos ejercicios que simulan los gestos ó
movimientos de la vida diaria, como jalar, empujar, rotar, mantener el equilibrio ó
cambiar el centro de gravedad y con esto se pretende aumentar las posibilidades
de reacción de las personas en el medio físico, social y laboral que le rodea.
Y en los deportistas mejora su condición física.
Características del entrenamiento con niñas de Gimnasia Rítmica:

Conociendo las necesidades del deporte de la gimnasia rítmica planteamos


las siguientes características del entrenamiento:

2. Con el calentamiento adecuado activaremos músculos y articulaciones


claves en los movimientos de la gimnasia
3. En el entrenamiento central simularemos movimientos de la Gimnasia
con el objeto de desarrollar la memoria muscular.
4. Trabajaremos grupos musculares simultáneamente especialmente y
con mayor intensidad aquellos que se encuentran en el cilindro central
del cuerpo ó también llamado “Core”
5. Optimizaremos las capacidades motrices como: equilibrio,
coordinación, flexibilidad, agilidad, fuerza, potencia, resistencia, etc.
6. Mejoraremos la tensión en reposo, con ejercicios isométricos, esto
ayudará extraordinariamente a mejorar la fuerza del músculo y no su
tamaño.
1. Aplicaremos una metodología lúdica y variada con circuitos de ejercicios.

Horarios:
Lunes a Jueves de 18h00 a 19h00 (Empezaremos y finalizaremos puntuales)

Costos:
$40 (Cuarenta dólares) que cubren 20 días efectivos de entrenamiento durante un mes.
Se cancela directamente al profesor Gabriel Manzano.

Requisitos:
1. Llenar la ficha de registro
2. Autorización ó consentimiento del representante legal

Lugar de entrenamiento:
Salón de espejos

Mayores informes:
Gabriel Manzano
Whatsapp: 0985838607
 No se trabaja con músculos aislados.

Ejercicios funcionales
Existen muchos pero te enlisto algunos para que ubiques cuáles pertenecen a este tipo de entrenamiento:

 Zancadas
 Sentadillas
 Burpees
 Planchas
 Felxiones (push up)
 Escalador (mountain climber)
 Dominadas

A veces es necesario tener algo de “material” para realizar los ejercicios pues simulan que trepas, escalas, saltas,
etc. Por ejemplo, bancos, barras de donde colgarte como las de los parques públicos, tiras trx (leer más aquí) y
ket bell.

Si los realizamos a alta intensidad en intervalos cortos para fortalecer los músculos y el sistema cardiovascular
podremos obtener muchos beneficios invirtiendo muy poco tiempo al día, esto es lo que conocemos
como Entrenamiento por Intervalos a Alta Intensidad o HIIT (leer más aquí) por ejemplo y de aquí derivan
entrenamientos como: tabata, hard stop, a intervalos, metabólico, y más de los que te voy a explicar pronto de
qué tratan ;).

Finalmente es importante recalcar que estamos hechos para movernos si o si, está en nuestra naturaleza así que
este tipo de entrenamiento nos permite lograr el movimiento en su máxima expresión asegurando mantenernos
saludables y fuertes aún y con el paso de los años. Tú decides como quieres envejecer y la calidad de vida con la
que quieres vivir. ¿Qué dices, practicamos? Mar

También podría gustarte