Está en la página 1de 39

CARTA N° 004-2019/TLMM

GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN


LIC. BLADIMIR CESAR LÓPEZ LEYVA
SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Presente. -

ASUNTO : REMITO INFORME DE ACTIVIDADES

REFERENCIA : ORDEN DE SERVICIO N° 0007495 SIAF: 0000013351


Por medio del presente hago llegar a Usted mis cordiales saludos. Así mismo, dando
cumplimiento a la ORDEN DE SERVICIO N° 0007495 con SIAF: 0000013351, adjunto al
presente, el informe de actividades correspondientes al SERVICIO DE FACILITADOR EN
ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES EN SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN
DEL CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO Y CENTRO CUBARO
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para reiterar las muestras de mi especial
consideración.

Atentamente,

Tony Luis Medina Meza


DNI N°: 72369297
CEL. 916344549
INFORME N° 02- 2019- GRJ/GRDS-SGDSIO/MCPEPVHCCJ/TLMM

A : LIC. BLADIMIR CESAR LÓPEZ LEYVA


SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES

ASUNTO : REMITO INFORME DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO COMO


FACILITADOR EN ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES EN
SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN

REFERENCIA : ORDEN DE SERVICIO Nº 7495 SIAF N° 513351

FECHA : HUANCAYO, 29 de Diciembre del 2019.

Mediante el presente me dirijo a Usted para saludarlo cordialmente y a la vez informarle sobre
las actividades desarrolladas como FACILITADOR EN ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE
ACCIONES EN SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN en el Centro Poblado San Francisco de
Cubaro y Centro Cubaro, Distrito de Mazamari – Provincia de Satipo.

En el informe en mención, se da cuenta de los servicios brindados en marco a la orden de


servicio Nº 7495 con N° SIAF 13351, con las siguientes actividades:

 Actividad N°1: Realizar el proceso de sensibilización para la participación de los


beneficiarios.
 Actividad N° 2 Conformación de los centros de aprendizaje para el desarrollo (CAD)
 Actividad N° 3: Implementación y habilitación de los CAD”S
 Actividad N° 4: Priorización y selección de cadenas productivas y/o de valor
 Actividad N° 5: Elaboración de materiales para la motivación para el trabajo con
beneficiarios.

I. JUSTIFICACIÓN:

El analfabetismo, las desigualdades, el desempleo, los ingresos económicos


insuficientes y otros, son expresiones de pocas oportunidades de desarrollo que limitan
las capacidades humanas y productivas de la población iletrada, siendo las mujeres de
las comunidades del sector más afectado en su inserción al desarrollo social. Asimismo,
los hijos de padres analfabetos crecen con grandes desventajas al no tener apoyo para
acceder a mejores niveles de educación y permanencia en la escuela.
En ese sentido el Gobierno Regional de Junín, a través de la Gerencia Regional de
Desarrollo Social y la Sub Gerencia de desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades
en el marco del proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE LA EDUCACION
INTERCULTURAL Y BILINGÜE CON MODULOS PRODUCTIVOS EN LA POBLACION
ILETRADA DEL DISTRITO DE MAZAMARI, PROVINCIA DE SATIPO DEL DEPARTAMENTO
DE JUNÍN.” ha previsto desarrollar actividades que fortalecerá y mejorara la calidad de
vida a la población iletrada, comprendidas entre las edades de 15 a 65 años, para contribuir a
su desarrollo personal e integral generando oportunidades en la población menos favorecida
del departamento de Junín.

II. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo general

 Reducir los índices de analfabetismo para contribuir a la mejora de las condiciones de vida
de las personas en el Departamento de Junín.

2.2. Objetivos específicos

 Contribuir con el mejoramiento de la calidad, eficiencia, eficacia y sostenibilidad del


Proyecto de Alfabetización

 Promover una acción alfabetizadora que sirva como elemento facilitador relacionadas con
el trabajo productivo y el desarrollo de la comunidad.
III. SÍNTESIS Y PROGRESO DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EFECTOS/LOGROS ALCANZADOS


LUGAR, FECHA, META
PROGRAMADAS (Que se logró en la actividad realizada)
PARTICIPANTES(V/M) EVIDENCIAS

 Actividad N° 1: Realizar el proceso de sensibilización para la participación de los beneficiarios.

 Reunión de coordinación  Se logró fijar como fecha el 18 de/12/2019, para la


Lugar: local Comunal del sensibilización a los beneficiarios, del Centro Poblado
con los beneficiarios para
CC.PP. Centro Cubaro Centro Cubaro.
agendar reunión general,  Actas de reunión de
Fecha: 18/12/19
lugar y fecha. sensibilización al beneficiario.
Participantes: M: 11  Se programó y se hizo el compromiso con las
 Registro de asistencia
(Mujeres), V: 9 (Varones) autoridades de los CADs para el apoyo mutuo para
 02 Fotos (Cada fotografía debe
realizar las clases del Programa de Alfabetización.
2 tener la descripción de
Lugar: local Comunal del actividad que se está
 Reunión de sensibilización CC.PP. San Francisco de realizando, presencia del
con los beneficiarios del  Se logró sensibilizar a las beneficiarios del CAD
Cubaro promotor social con su
1“San Francisco de Cubaro”” y el CAD 2 “Centro
CAD 1 Y CAD 2. Fecha: 22/12/19 indumentaria)
Cubaro (emprendedores)” en participar activamente
Participantes: M: 19 en las actividades de dicho proyecto.
(Mujeres), V: 21 (Varones)

 Actividad N° 2: Conformación de los centros de aprendizaje para el desarrollo (CAD)

 Conformación del comité  Se logró conformar el comité de apoyo del CAD 1  Acta de conformación del
Lugar: local Comunal del del Centro Poblado San Francisco de Cubaro y CAD comité de apoyo por CAD.
de apoyo CAD 1 y CAD 2
CC.PP. Centro Cubaro 2 Centro Poblado Centro Cubaro“SAN FRANCISCO  Directorio del comité de apoyo.
(Presidente, secretaria de
Fecha: 18 de Diciembre DE CUBARO” siendo este como se detalla a  Acuerdos de convivencia.
economía, secretaria de continuación:
2019
actas, vocal 1 y vocal 2)  Presidente(A): Ernesto Cullanco Perez  02 Fotos (Cada fotografía debe
2 tener la descripción de
 Secretario de economía: Chihuan Sanchez actividad que se está
Lugar: local Comunal del Luzmila Maura
 Elaborar los acuerdos de realizando, presencia del
CC.PP. San Francisco de  Secretario de actas: Hinojosa Ocaño Norma promotor social con su
convivencia con
Cubaro  Vocal 1: Salome Matencio Nicolas indumentaria)
participación de los
Fecha: 22 de Diciembre  Vocal 2: Tovar Chihuan Rhusbel Mauricio
beneficiarios
 Actividad N° 3: Implementación y habilitación de los CAD”S

Lugar: Centro Poblado San


 Elaborar el padrón de Francisco de Cubaro  Se ha logrado elaborar el padrón de beneficiarios  Padrón de beneficiarios en
por CAD. formato Excel. (físico y digital)
beneficiario por CAD de Fecha: 22, 23 de Diciembre
acuerdo al formato adjunto 2019

2
 Habilitar ambientes sanos, Lugar: Centro Poblado San  Se ha logrado habilitar ambientes sanos, limpios y  02 Fotos (Cada fotografía
limpios y seguros para la Francisco de Cubaro seguros para la buena acogida de los beneficiarios debe tener la descripción de
buena acogida de los Fecha: , 24, 25 de en coordinación con el comité de apoyo de cada actividad que se está
Diciembre 2019 CAD. realizando, presencia del
beneficiarios por CAD
. promotor social)

Actividad N° 4 Priorización y selección de cadenas productivas y/o de valor

Lugar: Centro Poblado  Informe detallado de cómo se


San Francisco de Cubaro desarrolló esta actividad.
Fecha: 22, 23 de Diciembre
2019
 Aplicar encuesta para la Se aplicó las encuestas a los beneficiarios donde se
priorización y selección de
Lugar: Centro Poblado San
visibiliza que los beneficiarios tienen preferencia en la  02 Fotos (Cada fotografía
2
cadenas productivas y/o de Formulación de Biofertilizantes Orgánicos en el CAD 1 debe tener la descripción de
Francisco de Cubaro y CAD 2 Producción de compost y paco
valor por CAD actividad que se está
Fecha: 24, 25 de Diciembre realizando, presencia del
2019 promotor social)

 Actividad N° 5: Elaboración de materiales para la motivación para el trabajo con beneficiarios.

 Diseñar material de Se logró elaborar materiales de motivación al


Fecha: De 18 de  Elaboración de dípticos,
motivación para el 2 beneficiario como: Normas de convivencia, Los
diciembre trípticos, etc,
beneficiario como: valores y Capacitación de Productos Biológicos
cuentos, canciones y (Sanidad Veguetal) el mismo que fue plasmado en un  02 Fotos (Cada fotografía
otros en dípticos o díptico y/o tríptico y que su característica principal son debe tener la descripción de
trípticos previo visto imágenes grandes con hoja arcoíris, papelote, actividad que se está
bueno del equipo plumones..etc. realizando, presencia del
técnico de su zona. promotor social)

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

MES: DICIEMBRE
ACTIVIDADES SUB ACTIVIDADES
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Actividad 1: Reunión de coordinación con los beneficiarios para


agendar reunión general, lugar y fecha. x x
Realizar el proceso de
sensibilización para la
participación de los Reunión de sensibilización con los beneficiarios del
X
beneficiarios. CAD 1

Reunión de sensibilización con los beneficiarios del


x
CAD 2.

Conformación del comité de apoyo del CAD 1


(Presidente, secretaria de economía, secretaria de
actas, vocal 1 y vocal 2)
Actividad 2:
x
Conformación de los
centros de aprendizaje Conformación del comité de apoyo del CAD 2
para el desarrollo (CAD) (Presidente, secretaria de economía, secretaria de X
actas, vocal 1 y vocal 2)
Elaborar el padrón de beneficiario del CAD 1 x x

Elaborar el padrón de beneficiario del CAD 2 X x


Actividad 3:
Implementación y Habilitar ambientes sanos, limpios y seguros para
habilitación de los la buena acogida de los beneficiarios del CAD1 x x
CAD”S
Habilitar ambientes sanos, limpios y seguros para
la buena acogida de los beneficiarios del CAD2
x x

Actividad 4: Aplicar encuesta para la priorización y selección de


cadenas productivas y/o de valor del CAD 1 x x
Aplicar encuesta para la
priorización y selección de
Aplicar encuesta para la priorización y selección de
cadenas productivas y/o
cadenas productivas y/o de valor del CAD 1
de valor por CAD x x

Actividad 5: Diseñar material de motivación para el beneficiario


como: cuentos, canciones y otros en dípticos o
Elaboración de materiales trípticos previo visto bueno del equipo técnico de su
para la motivación para el zona
trabajo con beneficiarios.
Diseñar material de motivación para el beneficiario
como: cuentos, canciones y otros en dípticos o
trípticos previo visto bueno del equipo técnico de su
zona x

Elaboración y entrega de informe mensual x x


V. ANÁLISIS FODA:

FORTALEZA DEBILIDADES

 Autoridades comprometidas con el  Falta de interés de parte de algunos


proyecto beneficiarios.
 Tienen conocimiento empíricos en la  Poca focalización de los benificiarios frente
producción de compots, Biofertilizantes a los promotores.
orgánicos y producción de peces (paco).
 Visitas domiciliarias continuas a todo los
benificiario de los CADs, para poder
transferir los conocimientos basados a
experiencias realizadas en los trabajos
anteriores.
 Cuentan con posas de agua para la
producción de peces, de cada 10
benificiarios 5 tienen instaladas los alevinos
y también cuentan con espacio para poder
formular los Bio fertilizantes organicos y
compost

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Logro del convenio para la instalación de  Riesgo de cumplimento de metas


los CADs  Discriminación social y educativa a las
 Convenio con las Municipalidades en tema personas iletradas entre los benificiarios.
de materiales.  Falta de tiempo para asistir a las fechas
 Compromiso de trabajo en equipo con estandarizadas de las clases programadas
todos los programas sociales  Falta de recursos para producir los
Biofertilizantes organicos, compost y
producción de peces.

VI. CONCLUSIONES

 Se reunió con las Autoridades del Centro Poblado de Centro Cubaro y San Francisco de
Cubaro, a fin de sensibilizar a las autoridades y beneficiarios para dar a conocer el inicio de
clases del nivel Básico que puedan participar y comprometerse con el proyecto
 También se logró instalar el Cads en el Centro Poblado de Centro Cubaro y San Francisco”
en presencia de las autoridades y beneficiarios.
 También se logró inscribir a los 45 beneficiarios.
 Se logro rellenar las fichas técnicas de cada benificario respectivamnete
 Se logró coordinar con las autoridades y beneficiarias a la formulación de Biofertilizantes
Organicos, Produccion de peces y Compost.
 Los participantes ponen en práctica lo aprendido en su familia y comunidades.
 Los participantes tienen el deseo de superación a pesar de las actividades diarias que
realizan en su vivencia o en el campo “Agricultura”. De esa forma sustentan la alimentación
y educación de su familia.

VII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda que se utilice manuales que puedan ser rellenados facílmente por los
benificiarios.

 Se sugiere al equipo técnico de la zona 5 seguir planificando y desarrollando talleres de


capacitación para los promotores sociales en metodología de enseñanza para adultos,
con el propósito de empoderarlos en el manejo de grupos y cumplir las metas asignadas,
además asegurar su permanencia en el proyecto

 Se sugiere al equipo técnico de la zona 05 que coordine oportunamente con especialista


en Pedadogía y Ing. en Ciencias Agrarias para la vocación de la sesiones de aprendizaje
que será empleado en campo.

 Se sugiere que realicen capacitaciones en temas productivos permanentes para los


promotores técnicos para así reforzar con mayores conocimientos en el eje productivo con
Ing. en Ciencias Agrarias.

Es todo cuanto informe a Ud. para los fines que estime por conveniente.

Tony Luis Medina Meza


DNI N°: 72369297
ACTIVIDAD N° 1:

Realizar el proceso de
sensibilización para la
participación de los
beneficiarios.

 Actas de reunión de sensibilización al beneficiario.


 Registro de asistencia
 02 Fotos (Cada fotografía debe tener la descripción de actividad que se está realizando, presencia del
promotor social con su indumentaria)
ACTA DE SENSIBILIZACIÓN A BENEFICIARIOS

Siendo las _______horas del día _____________de __________________ del año 2019, se realiza
la reunión de sensibilización a los beneficiarios del CAD N°____ denominado _____________ del
barrio/ anexo/ centro Poblado _______________ del distrito de _______________ provincia de
______________ de la zona _____, en el marco del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA POBLACIÓN VULNERABLE DE
HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
JUNÍN” durante esta reunión se desarrolló los siguientes temas:

1. ________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________
y se llegó a los siguientes acuerdos:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Se culmina la reunión siendo las _________ horas del día _____de _____________del
2019, quienes pasan afirmar en señal de conformidad en registro de asistencia adjunto.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA POBLACIÓN VULNERABLE DE
HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN.”

REGISTRO DE ASISTENCIA DE BENEFICIARIOS


CAD N° 01: SAN FRANCISCO DE CUBARO FECHA : 18 – 12 – 2019

BARRIO, ANEXO, CENTRO POBLADO


N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI FIRMA
U OTROS
Arca Rodriguez Felix Vicente 20983799 SAN FRANCISCO DE CUBARO
1
Arco Bautista Yenny Victoria 43663859 SAN FRANCISCO DE CUBARO
2
Aranda Caysahuana Zenayda 45462748 NUEVO LINCE
3
Cardenas Palma Giovana 40070982 SAN FRANCISCO DE CUBARO
4
Campos Aranda Estela Emilia 19974152 SAN FRANCISCO DE CUBARO
5
Caysahuana Estrada Aparicio 20998755 NUEVO LINCE
6
Cullanco Quispe Pedro Felix 21002598 SAN FRANCISCO DE CUBARO
7
Carhuanllanqui Campos Olga Elsa 21008074 SAN FRANCISCO DE CUBARO
8
Chihuan Sanchez Luzmila Maura 20417665 SAN FRANCISCO DE CUBARO
9
Fabian Medina Teodosio 20081178 CENTRO CUBARO
10
Galindo Delao Jhony 20106636 SAN FRANCISCO DE CUBARO
11

Garay Ayala Aparicio 44560124 NUEVO LINCE


12

Gomez Varga Dometila Daria 21011226 SAN FRANCISCO DE CUBARO


13
Hinojosa Ocaño Norma 44559259 SAN FRANCISCO DE CUBARO
14

Huaylinos Laura Elizabeth 42795179 SAN FRANCISCO DE CUBARO


15

Huaytan Rojas Gloria Luz 41813770 SAN FRANCISCO DE CUBARO


16

Medina Velez Raydo Nesi 21011221 CENTRO CUBARO


17

Martinez Orellana Francisco 21001048 SAN FRANCISCO DE CUBARO


18

Millan Huaman Melisia Modesta 20091255 SAN FRANCISCO DE CUBARO


19

Meza Aranda Esther 21011292 SAN FRANCISCO DE CUBARO


19

Meza Aranda Yolanda 21011243 CENTRO CUBARO


20

Ore Vega Eva 20091332 SAN FRANCISCO DE CUBARO


21

Paitan Ñahuincupay Deonicio Julio 20081130 CENTRO CUBARO


22

Peñaloza Delacruz Reyna 20988608 SAN FRANCISCO DE CUBARO


23

Perez Goitia Lucia 21011417 SAN FRANCISCO DE CUBARO


24

Porras Campian Eliodoro 20972242 CENTRO CUBARO


25

Quispe Sayaco Nicolas 20969140 SAN FRANCISCO DE CUBARO


26

Rojas Delao Alfredo 80598125 CENTRO CUBARO


27

Salome Matencio Nicolas 21001546 CENTRO CUBARO


28
Solis Flores Leonardo Jose 43640097 SAN FRANCISCO DE CUBARO
29

Sanchez Meza Victoria 20969174 SAN FRANCISCO DE CUBARO


30

Suazo Veliz Victor 44575064 SAN FRANCISCO DE CUBARO


31

Torre Camargo Livano 44060717 SAN FRANCISCO DE CUBARO


32

Tovar Chihuan Atilio 44863818 SAN FRANCISCO DE CUBARO


33

Tovar Valdeón Gillermo 20413359 CENTRO CUBARO


34

Tovar Chihuan Rhusbel Mauricio 45606387 SAN FRANCISCO DE CUBARO


35

Tovar Chihuan Marisol Ayasbit 47896710 SAN FRANCISCO DE CUBARO


36
ACTIVIDAD N° 2:

Conformación de los centros


de aprendizaje para el
desarrollo (CAD)

 Acta de conformación del comité de apoyo por CAD.


 Directorio del comité de apoyo.
 Acuerdos de convivencia
 02 Fotos (Cada fotografía debe tener la descripción de actividad que se está realizando, presencia del
promotor social con su indumentaria)
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN.

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL CAD – N° 02

Siendo las _________ horas del día _____ del mes de ____________ del año 2019, en las
instalaciones del CAD N°____ denominado _________ se reúnen los beneficiarios y el promotor
social _________________________________________________________, para conformar el
comité de apoyo del CAD en el anexo/barrio/centro poblado _____________________Distrito de
________________________Provincia de _______________________ que está ubicado en
_________________________________________donde viene funcionando actualmente el CAD
en el marco del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y
EMPRESARIALES EN LA POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN,
CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN.” luego de las propuestas
de precandidatos se pasa a elegir de manera democratica a los integrantes del COMITÉ DE APOYO
siendo como se detalla a continuación.

1. Presidente : Medina Velez Raydo Nesi DNI: 21011221


2. Secretario de actas: Paitan Ñahuincupay Deonicio Julio DNI: 20081130
3. Secretario de economía: Fabian Medina Teodosio DNI: 20081178
4. Vocal 1: Rojas Delao Alfredo DNI: 80598125
5. Vocal 2: Quispe Sayaco Nicolas DNI: 20969140

No habiendo otro punto a tratar pasan a firmas los presentes en señal de conformidad siendo las ---
-------horas.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN.

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE APOYO

N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO DNI CEL

1 Medina Velez Raydo Nesi Presidente 21011221 962196423

2 Paitan Ñahuincupay Deonicio Julio Secretario de actas 20081130 945492245

3 Fabian Medina Teodosio Secretario de economía 20081178 942936684

4 Rojas Delao Alfredo Vocal 1 80598125 No tiene

5 Quispe Sayaco Nicolas Vocal 2 20969140 No tiene


CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE APOYO EN EL CAD N° 02- CENTRO POBLADO CENTRO
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE APOYO EN EL CAD N° 02- CENTRO POBLADO CENTRO CUBARO
CUBARO

FOTO N° 01

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE APOYO EN EL CAD N° 02- CENTRO POBLADO CENTRO


CUBARO

FOTO N° 02
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN.

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL CAD – N° 01

Siendo las _________ horas del día _____ del mes de ____________ del año 2019, en las
instalaciones del CAD N°____ denominado _________ se reúnen los beneficiarios y el promotor
social _________________________________________________________, para conformar el
comité de apoyo del CAD en el anexo/barrio/centro poblado _____________________Distrito de
________________________Provincia de _______________________ que está ubicado en
_________________________________________donde viene funcionando actualmente el CAD
en el marco del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y
EMPRESARIALES EN LA POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN,
CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN.” luego de las propuestas
de precandidatos se pasa a elegir de manera democratica a los integrantes del COMITÉ DE APOYO
siendo como se detalla a continuación.

1. Presidente : Ernesto Cullanco Perez DNI: 43605112


2. Secretario de actas: Chihuan Sanchez Luzmila Maura DNI: 20417665
3. Secretario de economía: Hinojosa Ocaño Norma DNI: 44559259
4. Vocal 1: Salome Matencio Nicolas DNI: 21001546
5. Vocal 2: Tovar Chihuan Rhusbel Mauricio DNI: 45606387

No habiendo otro punto a tratar pasan a firmas los presentes en señal de conformidad siendo las ---
-------horas.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN.

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE APOYO

N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO DNI CEL

1 Ernesto Cullanco Perez Presidente 43605112 965657948

2 Chihuan Sanchez Luzmila Secretario de actas 20417665 No tiene


Maura

3 Hinojosa Ocaño Norma Secretario de economía 44559259 973517181

4 Salome Matencio Nicolas Vocal 1 21001546 900697683

5 Tovar Chihuan Rhusbel Vocal 2 45606387 942936684


Mauricio
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE APOYO EN EL CAD N° 02- CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO DE
CUBARO

FOTO N° 01

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE APOYO EN EL CAD N° 02- CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO
DE CUBARO

FOTO N° 01: IMPULSANDO LA CRIANZA DE ACUICULTURA (PACO) CON LAS AUTORIDADES DE SAN
FRANCISCO DE CUBARO
ACTIVIDAD N° 3:

Implementación Y
Habilitación de los CADS
 Padrón de beneficiarios (CAD 1 Y CAD 2)
 02 Fotos (Cada fotografía debe tener la descripción de actividad que se está realizando, presencia del
promotor social)
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN.”

PADRON DE BENEFICIARIOS POR CAD N°: 01


I. INFORMACIÓN GENERAL:
PROVINCIA : Satipo DISTRITO: Mazamari
NOMBRE DEL CAD : San Francisco de Cubaro
PROMOTOR SOCIAL RESPONSABLE: Medina Meza Tony Luis

CENTRO POBLADO
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI GRADO DE INSTRUCCIÓN EDAD

1 Arca Rodriguez Felix Vicente 20983799 5TO de Primiaria 56 SAN FRANCISCO DE


CUBARO
2 Arco Bautista Yenny Victoria 43663859 1RO de Primaria 33 SAN FRANCISCO DE
CUBARO
3 Aranda Caysahuana Zenayda 204523662 5to de Primiaria 72 SAN FRANCISCO DE
CUBARO
4 Torre Camargo Livano 44060717 6to de Primaria 34 NUEVO LINCE

5 Campos Aranda Estela Emilia 19974152 4to de Primaria 51 SAN FRANCISCO DE


CUBARO
6 Cardenas Palma Giovana 40070982 6to de Primaria 41 SAN FRANCISCO DE
CUBARO
7 Caysahuana Estrada Aparicio 20998755 6to de Primaria 53 SAN FRANCISCO DE
CUBARO
8 Cullanco Quispe Pedro Felix 21002598 1RO de Primaria 89 CENTRO CUBARO

9 Carhuanllanqui Campos Olga Elsa 21008074 6to de Primaria 50 SAN FRANCISCO DE


CUBARO
10 Chihuan Sanchez Luzmila Maura 20417665 1RO de Primaria 63 NUEVO LINCE

11 Fabian Medina Teodosio 20081178 1RO de Primaria 44 SAN FRANCISCO DE


CUBARO
12 Galindo Delao Jhony 20106636 2do de Primaria 46 SAN FRANCISCO DE
CUBARO
13 Garay Ayala Aparicio 44560124 2do de Primaria 41 SAN FRANCISCO DE
CUBARO
14 Gomez Varga Dometila Daria 21011226 4to de Primaria 54 SAN FRANCISCO DE
CUBARO
15 Hinojosa Ocaño Norma 44559259 2do de Primaria 49 CENTRO CUBARO

16 Huaylinos Laura Elizabeth 42795179 3ro de Primaria 35 SAN FRANCISCO DE


CUBARO
17 Huaytan Rojas Gloria Luz 41813770 4to de Primaria 36 SAN FRANCISCO DE
CUBARO
18 Medina Velez Raydo Nesi 21011221 6to de Primaria 58 SAN FRANCISCO DE
CUBARO
19 Martinez Orellana Francisco 21001048 3ro de Primaria 60 CENTRO CUBARO

20 Millan Huaman Melisia Modesta 20091255 3ro de Primaria 53 SAN FRANCISCO DE


CUBARO
21
CENTRO POBLADO: CENTRO CUBARO CAD N°01

FOTO N° 01: INSCRIPCIÓN DE LOS BIFICIARIOS EN EL CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO DE


CUBARO

FOTO N° 02: INSCRIPCIÓN DE LOS BIFICIARIOS EN EL CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO DE


CUBARO
CENTRO POBLADO: CENTRO CUBARO CAD N°01

FOTO N° 01: INSCRIPCIÓN DE LOS BIFICIARIOS EN EL CENTRO POBLADO DE CENTRO CUBARO

FOTO N° 02: PREPARACIÓN DE COMPOTS


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN.”

PADRON DE BENEFICIARIOS POR CAD N°: 02


I. INFORMACIÓN GENERAL:
PROVINCIA : Satipo DISTRITO: Mazamari
NOMBRE DEL CAD : Emprendedores
PROMOTOR SOCIAL RESPONSABLE: Medina Meza Tony Luis

ANEXO, BARRIO,
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI GRADO DE INSTRUCCIÓN EDAD CENTRO U OTROS

1 Medina Velez Raydo Nesi 21011221 6to de Primaria 58 CENTRO CUBARO

Meza Aranda Esther 21011292 5to de Primaria 47 CENTRO CUBARO

2 Meza Aranda Yolanda 21011243 3ro de Primaria 52 CENTRO CUBARO

3 Ore Vega Eva 20091332 4to de Primaria 43 CENTRO CUBARO

4 Paitan Ñahuincupay Deonicio Julio 20081130 3ro de Primaria 63 CENTRO CUBARO

5 Peñaloza Delacruz Reyna 20988608 No estudio 58 CENTRO CUBARO

6 Perez Goitia Lucia 21011417 79 CENTRO CUBARO


1ro de Primaria
7 Porras Campian Eliodoro 20972242 6to de Primaria 60 CENTRO CUBARO

8 Quispe Sayaco Nicolas 20969140 3ro de Primaria 66 CENTRO CUBARO

9 Rojas Delao Alfredo 80598125 3ro de Primaria 50 CENTRO CUBARO

10 Salome Matencio Nicolas 21001546 4to de Primaria 49 CENTRO CUBARO

11 Solis Flores Leonardo Jose 43640097 6to de Primaria 51 CENTRO CUBARO

12 Sanchez Meza Victoria 20969174 3ro de Primaria 64 CENTRO CUBARO

13 Suazo Veliz Victor 44575064 4to de Primaria 34 CENTRO CUBARO

14 Aranda Meza Ilda 21034576 4to de Primaria 54 UNION CUBARO

15 Tovar Chihuan Atilio 44863818 3ro de Primaria 34 UNION CUBARO

16 Tovar Valdeón Gillermo 20413359 5to de Primaria 71 CENTRO CUBARO

17 Tovar Chihuan Rhusbel Mauricio 45606387 3ro de Primaria 32 CENTRO CUBARO

18 Tovar Chihuan Marisol Ayasbit 47896710 4to de Primaria 29 UNION CUBARO

19 Uscamayta Veliz Roguer 44236879 5to de Primaria 51 CENTRO CUBARO

20 Veliz Campean Erlinda 28956897 6to de Primaria 49 UNION CUBARO

21
ACTIVIDAD N° 4:

Priorización y Selección
de Cadenas Productivas
y/o de Valor
 Encuesta a beneficiarios (CAD 1 y CAD 2)
 Informe detallado
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN

ENCUESTA A BENEFICIARIOS DE CADENAS PRODUCTIVAS POR CAD N°: 01


I. INFORMACIÓN GENERAL:
PROVINCIA : Satipo DISTRITO: Mazamari
NOMBRE DEL CAD : San Francisco de Cubaro
PROMOTOR SOCIAL RESPONSABLE: Medina Meza Tony luis

ACTIVIDAD PRODUCTIVA A DESARROLLAR


FORMULACIÓN
PRODUCCIÓN CRIANZA DE PRODUCCIÓN DE BIO
N° APELLIDOS Y NOMBRES BIOHUERTOS
DE COMPOST CUYES DE PACO FERTILIZANTES
ORGÁNICOS
Arca Rodriguez Felix Vicente X
1
Arco Bautista Yenny Victoria X
2
Aranda Caysahuana Zenayda
3 X
Torre Camargo Livano
4 X
Campos Aranda Estela Emilia
5 X
Cardenas Palma Giovana
6 X
Caysahuana Estrada Aparicio
7 X
Cullanco Quispe Pedro Felix
8 X
Carhuanllanqui Campos Olga Elsa
9 X
Chihuan Sanchez Luzmila Maura
10 X
Fabian Medina Teodosio
11 X
Galindo Delao Jhony
12 X
Garay Ayala Aparicio
13 X
Gomez Varga Dometila Daria X
14
Hinojosa Ocaño Norma
15 X
Huaylinos Laura Elizabeth
16 X
Huaytan Rojas Gloria Luz
17 X
Medina Velez Raydo Nesi
18 X
Martinez Orellana Francisco
19 X
Millan Huaman Melisia Modesta
20 X

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

TOTAL 3 6 1 3 7

ACTIVIDAD PRODUCTIVA PRIORIZADO FORMULACIÓN DE BIO FERTILIZANTES ORGÁNICOS


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN

ENCUESTA A BENEFICIARIOS DE CADENAS PRODUCTIVAS POR CAD N°: 02


I. INFORMACIÓN GENERAL:
PROVINCIA : Satipo DISTRITO: Mazamari
NOMBRE DEL CAD : Emprendedores
PROMOTOR SOCIAL RESPONSABLE: Medina Meza Tony luis

ACTIVIDAD PRODUCTIVA A DESARROLLAR


FORMULACIÓN
PRODUCCIÓN CRIANZA DE PRODUCCIÓN DE BIO
N° APELLIDOS Y NOMBRES BIOHUERTOS
DE COMPOST CUYES DE PACO FERTILIZANTES
ORGÁNICOS
Medina Velez Raydo Nesi
1 X
Meza Aranda Esther
2 X
Meza Aranda Yolanda
3 X
Ore Vega Eva
4 X
Paitan Ñahuincupay Deonicio Julio
5 X
Peñaloza Delacruz Reyna
6 X
Perez Goitia Lucia
7 X
Porras Campian Eliodoro
8 X
Quispe Sayaco Nicolas
9 X
Rojas Delao Alfredo
10 X
Salome Matencio Nicolas
11 X
Solis Flores Leonardo Jose
12 X
Sanchez Meza Victoria
13 X
Suazo Veliz Victor
14 X
Aranda Meza Ilda
15 X
Tovar Chihuan Atilio
16 X
Tovar Valdeón Gillermo
17 X
Tovar Chihuan Rhusbel Mauricio
18 X
Tovar Chihuan Marisol Ayasbit
19 X
Uscamayta Veliz Roguer
20 X

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

TOTAL 5 6 1 6 2

ACTIVIDAD PRODUCTIVA PRIORIZADO PRODUCCIÓN DE COMPOST Y PACO


ACTIVIDAD N° 5:

Elaboración de Materiales
para la Motivación para el
Trabajo con Beneficiarios
 Materiales (Dípticos y trípticos) (CAD 1 y CAD 2)
 02 Fotos (Cada fotografía debe tener la descripción de actividad que se está realizando, presencia
del promotor social)
FOTO N° 01: INSCRIPCIÓN DE LOS BIFICIARIOS EN EL CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO DE
CUBARO

FOTO N° 01: INSCRIPCIÓN DE LOS BIFICIARIOS EN EL CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO DE


CUBARO

También podría gustarte