Está en la página 1de 6

Cumplimiento legal

Document Aspecto
N° Año Autoridad Cumplimiento
o ambiental
Generación de
Decreto 1278 2000 MINAM residuos sólidos Cumplimos este decreto, ya
(Papel, cartón, que aplicamos lo referido en
vidrio, el art. 8 y 9 de la ley 27314
Decreto 14 2017 MINAM orgánicos, de gestión de residuos.
plástico, etc)

Aplicamos el art. 75 hasta el


Generación de
art. 80 del Título II Capítulo
residuos
Congreso de 4, donde se refiere a lo que
Ley 28611 2005 sólidos,
la República debe tener en cuenta una
efluentes y
empresa respecto al cuidado
emisiones.
del medio ambiente.

Tomamos en cuenta el art.


Congreso de 28 del Título V, condiciones
Ley 26821 1997 -
la República para el aprovechamiento de
recursos naturales.

Respetamos el objetivo
principal de la ordenanza
385 - Municipalidad Generación de para una adecuada y
Ordenza 2013
CDLO de los Olivos efluentes eficiente gestión del agua
dentro del distrito de los
Olivos.
Tomamos en cuenta los
Decreto Generación de
004 2017 MINAM estándares de calidad
Supremo efluentes
ambiental para el agua

Aplicamos la clasificación de
colores en la disposición de
900.05 Generación de
NTP 2019 INACAL residuos según su tipo,
8 residuos
según dispuesto en el punto
5.1 de esta.

Respetamos Valores
Máximos Admisibles de las
Decreto Generación de descargas de aguas
014 2019 VIVIENDA
Supremo efluentes residuales no domésticas en
el sistema de alcantarillado
sanitario.
Adoptamos esta norma
350.04 implementando el uso del
NTP 2011 INDECOPI -
3-1 extintor adecuado según el
punto 7.
Cumplimos con el punto 5.2
Resolución donde específica las
822 2018 MINSA -
Magisterial condiciones sanitarias que
debemos cumplir.

Aplicamos lo dispuesto en el
Municipalidad
Disposición de Título II – Capítulo VIII,
Ordenanza 295 2000 Metropolitana
residuos artículo 35 manejo de
de Lima
residuos orgánicos.

Aplicamos el artículo 12 y
Decreto Disposición de 16, donde nos indica como
001 2012 MINAM
Supremo RAEE manejar y disponer los
RAEE.

Tomamos en cuenta las


Resolución
167 2014 MINAM - condiciones para obtener
magisterial
incentivos y lo aplicamos.

Aplicamos este decreto al


Decreto
002 99 ESSALUD - dar seguro social a todos
Supremo
nuestros trabajadores.

Cumplimos con esta ley al


respetar a nuestros clientes,
tomando en cuenta su
Congreso de
Ley 29571 2010 - opinión, ofreciendo un
la República
servicio de calidad y tener
activo nuestro libro de
reclamaciones
Línea base

La línea de base ambiental describe el área de influencia del proyecto o actividad, a


objeto de evaluar posteriormente los impactos que, pudieren generarse o presentarse
sobre los elementos del medio ambiente. El área de influencia del proyecto o actividad
se definirá y justificará, para cada elemento afectado del medio ambiente, tomando en
consideración los impactos ambientales potenciales relevantes sobre ellos.

En la línea de base ambiental deberán describirse aquellos elementos del medio


ambiente que se encuentren en el área de influencia del proyecto o actividad, y que
dan origen a la necesidad de presentar un Estudio de Impacto Ambiental, en
consideración a los efectos y características.

Matriz Leopold

La matriz de Leopold es un cuadro de doble entrada de relación causa-efecto


empleado en la evaluación del impacto ambiental. Esta matriz sistematiza la relación
entre las acciones a implementar en la ejecución de un proyecto y su posible efecto en
factores ambientales.

La matriz de Leopold es ampliamente utilizada como método de evaluación cualitativo


y permite asignar un carácter al impacto (positivo o negativo). Este método matricial de
evaluación fue propuesto en 1971 por Luna Leopold en colaboración con otros
investigadores norteamericanos.

Flujograma

El diagrama de flujo (flujograma) es una herramienta utilizada para representar la


secuencia e interacción de las actividades del proceso a través de símbolos gráficos.
Los símbolos proporcionan una mejor visualización del funcionamiento del proceso,
ayudando en su entendimiento y haciendo la descripción del proceso más visual e
intuitivo.

En la gestión de procesos, la herramienta tiene como objetivo garantizar la calidad y


aumentar la productividad de los trabajadores. Esto sucede pues la documentación del
flujo de las actividades hace posible realizar mejoras y aclara mejor el propio flujo de
trabajo.
Organigrama

El organigrama es una representación gráfica del esqueleto de una organización,


mostrando los cargos jerárquicos. El organigrama permite obtener una idea rápida de
cómo está organizada una empresa, cooperativa u organización sin fines de lucros,
cualquiera sea el tipo de organización el organigrama es válido.

Si al momento de diseñar el organigrama no se lo realiza de forma fiel a la realidad, se


podrían generar confusiones en cuanto a la toma de decisiones en la organización,
autorizaciones y cuestiones similares.

Plan de contingencia

Son Procedimientos específicos prestablecidos de coordinación, alerta, movilización y


respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se
tienen escenarios prestablecidos.

Las actividades señaladas en estos deben ser incorporadas al POI.

Se formulan a nivel nacional, regional y local.

Para la formulación y aprobación de Planes de Contingencia existe un Lineamiento,


que es de aplicación y cumplimiento de las entidades del nivel local, regional y
nacional.

https://www.indeci.gob.pe/preparacion/planes/planes-de-contingencia/

Aspecto ambiental

Según la ISO 14001:2015, un aspecto ambiental es un elemento que deriva de la


actividad empresarial de la organización (sea producto o servicio) y que tiene contacto
o puede interactuar con el medio ambiente. Debemos matizar que hay diferencia entre
los aspectos ambientales normales y los significativos, pues estos últimos pueden
causar un impacto importante en el medio ambiente.
El motivo principal de identificar los aspectos ambientales es establecer cuales podrían
provocar impactos ambientales importantes. Es importante también separar los graves
de los más leves para así cumplir con el objetivo de la empresa. También es
importante si se desea cumplir con la ISO 14001:2015 y evitar sanciones

Impacto ambiental

El impacto ambiental refiere a los efectos y consecuencias del accionar del hombre en
el medio ambiente. La ecología es la ciencia que se dedica fundamentalmente a
analizar dichas consecuencias y la magnitud del impacto producido o que puede llegar
a producir; a su vez busca desde hace mucho tiempo concientizar a los gobiernos y
países mediante proyectos de ley que ayuden a disminuir los impactos negativos que
se ocasionan al medio ambiente.

Existe un procedimiento conocido como Evaluación de impacto ambiental, el cual


consta de un protocolo que ayuda a identificar y analizar las consecuencias que
pueden ocurrir en el medio y en la sociedad. El diagnóstico que ofrece dicho protocolo
se lo denomina Declaración de impacto ambiental. Su objetivo en concreto es lograr
disminuir y exiliar todo tipo de proyecto que atente en contra del medio ambiente.

El concepto de impacto ambiental, por otro lado, puede también ser utilizado, con
menor frecuencia, para referirse a los daños ocasionados por fenómenos naturales.
Por ejemplo: “El tsunami, en Japón, de 2011 tuvo un impacto ambiental de magnitudes
fuertemente negativas sobre la población y la economía”.

Fuente: https://concepto.de/impacto-ambiental/#ixzz69FZOAT65

Biodegradable

Muchas personas se preguntaran que significa biodegradable o que es un producto


biodegradable. La verdad, la palabra biodegradable es una composición de distintas
palabras en diferentes idiomas. Está compuesta por la palabra “Bios” que en griego
significa vida, y toma del latín la palabra “Gradus” que significa grado. Ambas
palabras están unidas por el prefijo latino “de” cuyo significado es disminución o
privación.

Por otra parte, la RAE define como biodegradable: “Cualquier sustancia que puede ser
degradada por la acción biológica.” Lo que ofrece una visión más genérica de distintos
productos biodegradables como las bolsas de basura compostables o las bolsas de
plástico ecológicas.

Sostenibilidad

La sostenibilidad se refiere, por definición, a la satisfacción de las necesidades actuales sin


comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el
equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. De aquí
nace la idea del desarrollo sostenible, como aquel modo de progreso que mantiene ese
delicado equilibrio hoy, sin poner en peligro los recursos del mañana. ¡No debemos olvidarnos
del futuro!

De aquí podemos extraer varios conceptos más, como la definición de sostenibilidad ambiental,
que es aquella que pone el acento en preservar la biodiversidad sin tener que renunciar al
progreso económico y social; la sostenibilidad económica, que se encarga de que las
actividades que buscan la sostenibilidad ambiental y social sean rentables, y la sostenibilidad
social, que busca la cohesión de la población y una estabilidad de la misma.

En definitiva, la sostenibilidad y el desarrollo sostenible funcionan siguiendo el principio de que


no se pueden agotar los recursos disponibles de forma indiscriminada, hay que proteger los
medios naturales y todas las personas deben tener acceso a las mismas oportunidades.

También podría gustarte