Está en la página 1de 9

Ficha de trabajo N°01: Analizando el Storytelling de Johnnie Walker

“Esta es una historia real sobre un joven llamado Johnnie Walker, un sencillo granjero pero había algo
especial en él un brillo en sus ojos, fuego en las entrañas, alas en sus pies y un día emprendió su camino,
este camino comenzó al morir su padre, corría 1819, tenía solo 14 años, era una época en la que se
enviaba los chicos a los campos, a las fábricas, las minas, tiempos difíciles, pero el joven Johnnie era tan
listo que tuvo suerte, vendió la granja de su padre donde había nacido y crecido y con el dinero abrió
una tienda, una gran responsabilidad para aquel muchacho, su propia tienda con su nombre en la puerta
Johnnie Walker o Johnnie como se le conoce hoy, por aquellos tiempos todas las tiendas ofrecían maltas
de una solo destilería que solían ser de dudosa calidad a Johnnie eso no le convenía, empezó a mezclar
distintos tipos de malta así podría ofrecer a sus clientes un producto de calidad inimitable de pronto ese
arte casero se convirtió en oportunidad de negocio y además muy rentable y como no hay nada como
una oportunidad de negocio para dar al azar al corazón de un escoses pronto se convertiría en una
industria llena de entusiastas y ambiciosos destiladores, Johnnie fue prosperando y pronto sus hijos Robert y
Alexander se unieron al camino, los Walker se convirtieron en el nombre más importante de una industria
floreciente eran imparables y en una arriesgada operación en el siglo XIX, compraron la célebre destilería
de Cardhu hasta el último detalle asegurándose así la provisión de un sedoso cereal y lo que es más
importante que ningún otro destilador, la ambición del joven Alexander maestro mesclador más conocido
de Escocia, no se quedaba en eso, no, no, convenció a los capitanes de barco que llevasen el whisky con
el nombre de su padre por todo el mundo, en 1860 creo la botella cuadrada que tenía una etiqueta con
una inclinación de exactamente de 24 grados menuda tontería pensarías pero estáis equivocados,
gracias a la forma cuadrada se rompían menos botellas y entraban más, la etiqueta permitía que
entrasen letras más grandes y juntas forman la inconfundible presencia de Johnnie Walker en cualquier
estante. La botella ya era un icono y poco después el delicioso líquido, que se consumía y se demandaba
en todo el mundo, todo un personaje Alexander Walker, maestro del arte de la mezcla ambicioso fiel a sí
mismo, los nietos de Johnnie, Jorge y Alexander II se unieron al camino y con ellos la marca se adentró en
el siglo XX, en 1909 crearon las icónicas, Johnnie Walker Black Label y Red Label y persuadieron a Tom
Braun, el mejor diseñador joven de la época en un servilleta durante una comida de trabajo dibujase al
caminante de un plumaje el tendero victoriano se transformó en un moderno Dandy, en 1920 Johnnie
Walker se consumía en 120 países y siguió caminando en la publicidad a lo largo de los 50 años
incorporándose al entramado de la cultura global, desde las tenebrosas cimas de varias guerras hasta los
lujosos palacios de la aristocracia, inmortalizado por las leyendas de la pantalla celebrado por cineastas
cantantes, compositores, novelistas, coco con codo con los grandes deportistas de la época, gano
innumerables premios internacionales por su calidad incluso le fue concedido el sello real del rey Jorge V y
desde entonces no han parado Johnnie Walker y su familia, nunca se podrían haber imaginado
semejante éxito, a finales del siglo XX se le unieron Johnnie Walker Gold Label, Green Label y la más
gloriosa de todas Johnnie Walker Blue Labe, a los principios del siglo XXI, Johnnie Walker, no solo era la
mayor marca de whisky del mundo, sino también un símbolo de progreso personal, el mantra de la marca
“Sigue caminando” ha sido adoptado por manifestantes a favor de la democracia y por oradores
parlamentarios en todo el mundo, ¿qué pensaría aquel tendero victoriano criado en una granja de todo
esto? Le hubiera encantado sería un tendero victoriano criado en una granja, pero tanto el cómo sus
sucesores demostraron tener una fogosa ambición, unido a una gran habilidad e inteligencia, 200 años
más tarde, Johnnie Walker, sigue caminando, y no muestra ningún signo que vaya a detenerse”.
ANÁLISIS DEL STORYTELLING DE JOHNNIE WALKER

Describa el personaje o
personajes y el contexto.

¿Cuál es el conflicto que se


produce en la historia?
El conflicto es el alma de cada
historia, sin él simplemente no hay
historia. Sino no hay conflicto la
historia no es interesante.

¿Cuál es el mensaje de la historia


que te ha transmitido respecto al
producto?

El mensaje, que es lo que


queremos transmitir, es el objetivo
por el cual se cuenta la historia,
cada historia debe de tener un
solo mensaje.
FICHA DE TRABAJO N°02: ANALIZANDO EL STORYTELLING DE LEGO
“Déjenme contarles, hace muchos años, había un carpintero muy hábil y trabajador llamado Ole, él
tenía un taller de carpintería, pero los tiempos eran difíciles y había que cerrar el taller, tenía que
despedir a sus trabajadores y así lo hizo, poco después Ole perdió a su esposa, pero Ole era una
persona que nunca se daba por vencido y siendo responsable de sus cuatro hijos tenía que pensar
en algo. Ole tuvo la idea de hacer un juguete para sus hijos, a él nunca le tomaba mucho tiempo en
poner una idea en acción, entonces elaboró el juguete, el pequeño juguete que hizo, puso a sus
hijos tan felices que pensó que quizá debería de debía de hacer juguetes, entonces decidió hacer
juguetes, por suerte había conservado madera suficiente, el tiempo pasaba, aunque Ole era un
buen carpintero y cuidadoso de la calidad en cada detalle de lo que elaboraba, las ventas eran
muy lentas. Afortunadamente Godfred uno de sus hijos comenzó a ayudarlos después de clases
juntos apenas lograban mantener la producción, con el tiempo se expandió la noticia de que en un
pequeño taller de Pitsburg, se hacían juguetes de la mejor calidad, un día un hombre llego al
pueblo, un hombre que cambiaría el futuro de Ole, era un mayorista y venia interesado por los
juguetes ya que eran de buena calidad, observó los juguetes y quedó gratamente impresionado por
la calidad de los juguetes y ordeno un gran pedido, gracias a ello pudo recontratar a sus antiguos
trabajadores, ahora tenían mucho trabajo, solo usaba madera de la mejor calidad, trabajaron día y
noche para entregar el pedido para que el mayorista pudiera tener los juguetes antes de navidad,
sin embargo en medio del trabajo recibió una mala noticia el mayorista se había declarado en
quiebra y no podría comprar los juguetes, después de una reflexión rápida, tomo la decisión, de ir el
mismo a vender de tienda en tienda, no había tiempo que perder, Ole era muy bueno para hacer
juguetes pero no era muy buen vendedor, no le gustaba vanagloriarse de que tan meticulosamente
estaban hechos, pero tenía que hacer un esfuerzo si es que quería vender algo, finalmente sin
embargo logro vender todos los juguetes, no logro recibir tanto dinero como esperaban pero logro
conseguir tanta abundancia de comida para navidad, el tiempo pasaba, Ole pensó que de
repente se necesitaba un buen nombre para los juguetes, pensó que debe ser una palabra corta,
pensaba que debía expresar “jugar bien”, de pronto le salió la idea de LEGO, el nombre LEGO fue
bien recibido y la empresa comenzó a crecer poco a poco, en una ocasión su hijo le dijo, te quiero
dar una gran noticia “hoy he ahorrado mucho dinero a la compañía”, Ole pregunto ¿qué hiciste? Su
hijo le contesto, en vez de poner tres capas de pintura solo le puse dos, Ole se molestó, y dijo “no
podemos engañar a nuestros clientes, tendrás que desempacar todo y ponerle la capa de pintura
que falta” Ole solo creí en la calidad y la excelencia y no engañaba a sus clientes, le explico a
Godfred que así no se creaba una buena marca, eso fue una buena lección para Godfred,
comprendió que “cada detalle importa y que solo lo mejor es suficiente”, hacia finales de los años
30 LEGO ya generaba ganancias, y cuando estallo la segunda guerra mundial hicieron lo posible
para salir adelante y lo iban consiguiendo, parecía que nada podía salir mal, pero una noche
tormentosa de 1942 cambio su suerte, ocurrió un incendio, el taller estalló en llamas y todos los
diseños y modelos se destruyeron, Ole comenzó a perder la esperanza, todo por lo que había
trabajado se esfumó, casi perdió su compañía, pero el compromiso con sus hijos y los trabajadores lo
inspiro a reconstruir LEGO, fue construida una nueva fábrica, la pequeña compañía comenzó a
recuperarse, luego LEGO comenzó a marchar sobre ruedas y Ole comenzó a buscar nuevos
desafíos, Ole fue a Copenhague a observar una nueva máquina llegada a Dinamarca era una
maquina moldeadora de plástico y Ole se entusiasmó mucho con ella y la compro Ole comenzó a
hacer pequeño ositos y sonajeros, pero aún conservaba los ladrillo de plástico de la demostración
de la maquina al comprar, pero fue cuando hizo un tractor de platico, que los juguetes de plástico
se pusieron de moda, desgraciadamente las ventas disminuían durante el verano, Godfred salió a
vender y les fue muy bien, regresaron a tiempo para festejar el cumpleaños de Ole, en un viaje en
una conversación en un crucero alguien le dijo que los juguetes funcionan bien pero que les falta un
sistema, esa palabra lo dejo pensando, “sistema” “no hay sistema”, pensó que a los niños
efectivamente le daban ya soluciones definidas, se necesitaba juguetes que desarrollen en los niños
su imaginación y su creatividad, ese año se puso a la venta el primer sistema de juego LEGO, era un
sistema donde los niños podían aprender seguridad vial, el sistema de juego fue tan popular que
logro venderse en países fuera de Dinamarca, pero había un problema cuando los juguetes
construidos se movían se caían todos, había que pensar cómo hacer que los ladrillos LEGO se
mantuvieran unidos, Godfred se dio cuenta de que los ladrillos tenían mejor engarce con tubos en el
interior, entonces ya no solo eran ladrillos sino un completo sistema de construcción con
posibilidades infinitas, eso fue la gran revolución de LEGO, con la imaginación de un niño LEGO
podía hacer cualquier cosa, desafortunadamente Ole no pudo ver cuán exitoso se convirtió aquel
pequeño ladrillo de los inicios, Godfred se quedó solo y tuvo que sufrir otro incendio que consumió
la mayor parte de la producción de madera, al igual que su padre Godfred sabía que en cualquier
situación debía de salir adelante y no rendirse jamás, enfrento los tiempos difíciles con la cabeza en
alto, las ventas aumentaron y la compañía creció, quería mirar al futuro y decidió no continuar con
juguetes de madera y enfocarse solo en el sistema lego, fue una excelente decisión se construyeron
modelos nuevos y LEGO se fortaleció dentro de la industria, ahora quería construir un aeropuerto
para facilitar la venta de sus juguetes en todo el mundo, la idea paso de una sala de exhibición
hasta un parque de diversiones, se pensaba que podrían ir 200000 a 300000 habitantes pero los
cálculos quedaron pequeños el primer año visitaron 600000 habitantes, ahora ya saben cómo
empezó todo, LEGO no sería hoy lo que es sin la conciencia de la calidad de mi abuelo y la
búsqueda de la perfección, mi padre creyó firmemente en las posibilidades del sistema LEGO, yo
propugno llevar a los niños a explorar, experimentar expresar su propio mundo, a un mundo sin
límites, aún estamos convencidos que solo lo mejor es suficiente, porque los niños merecen lo mejor.
ANÁLISIS DEL STORYTELLING DE LEGO

Describa el personaje o personajes y


el contexto.

¿Cuál es el conflicto que se


produce en la historia?
El conflicto es el alma de cada
historia, sin él simplemente no hay
historia. Sino no hay conflicto la
historia no es interesante.

¿Cuál es el mensaje de la historia


que te ha transmitido respecto al
producto?

El mensaje, que es lo que queremos


transmitir, es el objetivo por el cual
se cuenta la historia, cada historia
debe de tener un solo mensaje.
FICHA DE TRABAJO N°03: ANALIZANDO EL STORYTELLING DE……………………..

En tu localidad hay emprendedores, que pueden contarte como empezaron y como llegaron a donde
están, pídales que les cuente su historia, luego realicen un análisis de la historia respondiendo las
preguntas del formato. (Este trabajo se realiza en equipos conformados, organícense y a realizar las
entrevistas.
ANÁLISIS DEL STORYTELLING DE:

Describa el personaje o personajes y el


contexto.

¿Cuál es el conflicto que se produce en la


historia?
El conflicto es el alma de cada historia, sin
él simplemente no hay historia. Sino no hay
conflicto la historia no es interesante.

¿Cuál es el mensaje de la historia que te ha


transmitido respecto al producto?

El mensaje, que es lo que queremos


transmitir, es el objetivo por el cual se
cuenta la historia, cada historia debe de
tener un solo mensaje.
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN

Habilidad socioemocional a evaluar: Trabajo cooperativo


DESEMPEÑO Dimensión: Generar un clima favorable en el equipo.
Siempre A veces Nunca Ejemplo de lo que hice hoy

Fomenté un
clima
favorable en
el equipo
tratando a
todos con
respeto y
utilizando un
lenguaje
positivo
(verbal y no
verbal).

Nombre y Apellidos:

Fecha:

Grado y Sección:
INSTRUMENTO DE COEVALUACIÓN
Marca con una “X” donde corresponda:

Habilidad socioemocional a evaluar: Trabajo cooperativo


Dimensión: Generar un clima favorable en el equipo.
Desempeño
En Proceso Intermedio Avanzado Sobresaliente
Trata a todos con Cumple con Fomenta un clima Fomenta un clima
Nombre de los respeto. tratar de trabajar favorable en el favorable en el
integrantes en equipo equipo tratando a equipo tratando a
tratando a todos todos con todos con respeto
con respeto. respeto. y utilizando un
lenguaje positivo
(verbal y no
verbal).

Nombre y apellidos del estudiante que evaluó:

Fecha:

Grado y sección:

También podría gustarte