Está en la página 1de 2

CONTABILIDAD GERENCIAL

La contabilidad gerencial es el tipo de contabilidad enfocado al buen


funcionamiento y la defensa de la buena praxis en las empresas. Se basa en
la recopilación de información que de información más profunda de la
compañía para sus gerentes.

Por medio de la contabilidad gerencial los administradores y dueños de una


empresa tienen la posibilidad de obtener información más profunda de esta
para poder acometer proyectos o tomar decisiones estratégicas.

Así, este enfoque contable se centra en la vigilancia y recopilación de datos


necesarios para el conocimiento constante de la realidad de una sociedad
mercantil por parte de sus gerentes. Es decir, las personas que finalmente
deben decidir sobre los planes y el futuro de la empresa. Pero, ¿no se supone
que legalmente la contabilidad debe representar una imagen fiel y real?
Efectivamente, pero en ocasiones la empresa retoca sus balances y ofrece
imágenes diferentes a las reales para contentar a sus accionistas o deudores.
Por tanto, aunque cuando hablamos de imagen fiel y real debemos diferenciar
entre lo real ‘de verdad’ y lo que se supone que es real según la normativa
contable.

Por este motivo es frecuente que la gerencial sea desarrollada englobando a


su vez otros tipos de contabilidad como la fiscal o la financiera. Unas disciplinas
de las que se ayudará a la hora de presentar información útil y relevante para
el administrador.

Objetivo principal de la contabilidad gerencial

Los profesionales contables enfocan esta tipología hacia la detección y


corrección de irregularidades o malos hábitos en el día a día gerencial de las
compañías.

De este modo, prioriza el mejor funcionamiento posible de la empresa


partiendo de una base contable que sirva como apoyo al resto de
departamentos. En consecuencia, permite perseguir los objetivos fijados de
manera coordinada.
De todo ello se deduce que la contabilidad de tipo gerencial funciona a su vez
como una importante herramienta de control y planificación estratégica.
Sucede que estimula en la mayoría de ocasiones un empleo más eficiente u
óptimo de los recursos de la empresa y mayores grados de sinergia entre los
distintos ámbitos o departamentos de esta.
Características a destacar de la contabilidad gerencial

Además de la definición dada, esta modalidad contable cuenta con algunos


aspectos relevantes como los siguientes:

Puede ser considerada como una herramienta de control operacional, al


integrar otros ámbitos u otras prácticas que engloban la actividad diaria de una
organización

Traduce a cantidades y magnitudes económicas distintos enfoques


empresariales desarrollados en un plan de negocio, facilitando al propietario o
administrador su labor estratégica

También es útil porque la información recopilada es transmisible a terceros,


como entidades bancarias, administraciones públicas y otras compañías por
diversos motivos.

La constante e intensiva recurrencia a la información sobre el funcionamiento


contable de una empresa permite en gran medida evitar fraudes o delitos
económicos. Esto se debido a que existe un mayor rigor informativo.

También podría gustarte