Está en la página 1de 2

CONTENIDO

1. ¿Qué producto se desarrollará?


2. Análisis de la competencia:
o Estudio de precios de mercado canal Mayorista, Minorista, formal
e Informal y otros.
o Presentaciones y mix.
o Estrategias comerciales aplicadas en los canales de distribución
(promociones, publicidad y otros).
o Análisis de material publicitario y uso de medios.
o Análisis de producto extranjeros similares al producto.
3. Análisis de los consumidores del producto.
o Ciclo de vida del producto.
o Posicionamiento del producto (competencia).
o Estrategias de diferenciación del producto
4. Tipo de presentación y descripción del producto.
5. Definición de marca.
6. Estrategias de ventas y marketing
o Proyección de ventas del producto.
o Numero de vendedores y equipo comercial.
o Material publicitario POP (banners, bobinas, pasacalles, marca
precios y otros).
o Promociones, descuentos, bonificaciones, bandeos y otros.
o Estrategias de exhibición y lay out por canales de mercado.
o Plan de medios de comunicación (incluye usoTICs).
7. Análisis de los segmentos y nichos de mercado del producto y que
canales distribución
o Identificación de clientes por canal.
o Planificación de la logística y distribución del producto.
o Plan de rutas de vendedores y/o cobradores.
8. Análisis económico del proyecto
o Inversión en maquinaria e infraestructura.
o Análisis de costos operativos de fabricación (fijos y variables).
o Análisis de costos administrativos y (fijos y variables)
o Análisis de costos de ventas, distribución y marketing
(promociones y publicidad).
o Análisis de ingreso por ventas y otros.
o Análisis de impuestos y obligaciones legales.
9. Análisis financiero del proyecto.
o Análisis financiero del proyecto (TIR, VAN y otros).
o Estado de resultados proyectado
 Escenario optimista
 Escenario normal
 Escenario pesimista
10. Conclusiones y recomendaciones

También podría gustarte