Está en la página 1de 7

Etapa de Ejecución

Bernardita Álvarez

Proyectos sociales

Instituto IACC

Viernes 13 de Diciembre
Desarrollo

1. El equipo de profesionales a intervenir.

La ejecución de un proyecto social es poner en práctica el proyecto planificado y monitorear

o poner atención en el desarrollo o puesta en acción de éste.

Según el caso planteado, la nueva directiva de la Junta de Vecinos de la Villa Vista Hermosa,

al no tener mayores conocimientos de construcción, tiene que tener un equipo de

profesionales que sea independiente y proactivo.

Por lo tanto el equipo de profesionales, primero tiene que tener los conocimientos de

construcción, como también que sean profesionales o técnicos del área, para poder llevar

una ejecución de acuerdo a la planificación y que tengan las habilidades y experiencia

necesaria para llevar a cabo la ejecución del proyecto social.

Como se trata de una construcción de una nueva sala de reuniones y salón para actividades

del club del adulto mayor se requiere de:

 Carpintero

 Albañil

 Electricista

 Pintor

 Jefe a cargo de la obra

Ahora bien, independiente que se busquen profesionales para la ejecución del proyecto,

la nueva Junta de vecinos, tiene que capacitarse e ilustrarse acerca del proyecto y como se

tiene que realizar tanto el seguimiento como lograr tener la capacidad de solucionar

imprevistos en esta etapa.


2. Propongan una forma de supervisión de las tareas de los miembros del equipo.

Para lograr una buena supervisión de las tareas, se tiene que tener un buen equipo el cual

cada uno de complemente, para lograr así el desarrollo de estrategias de monitoreo y

supervisión, con la capacidad de anticiparse a los hechos.

Pues bien, la supervisión es clave para estar en constante atención hacia el proyecto y su

ejecución, retroalimentando así al equipo supervisor de los desempeños y aciertos del

equipo de profesionales.

Una forma de supervisar, es realizar visitas a la obra sacando fotos de los avances como

también monitorear la calidad y la cantidad de los materiales, y que estos estén en stock y

no exista así perdida.

Supervisar la obra o ejecución de la planificación del proyecto social, significa ver los

avances del proyecto, e ir mejorando de los errores cometidos, a través de la subsanación de

estos, para que no se vuelvan a repetir favoreciendo el dialogo o la comunicación dentro del

equipo, viendo así con más claridad el objetivo del proyecto y de los problemas ayuden a

fortalecer el equipo y su desempeño.

Las visitas a la obra con un check list pueden ser una excelente forma de supervisar, aparte

de las fotografías como medios de verificación, atendiendo o guiándose de la carta Gantt que

surge en la planificación, para ver como se han cumplido los plazos y poder cuidar así las

fechas y metas propuestas en el proyecto social.

Es vital además que el supervisor sea una persona que esté dentro de la directiva de la junta

de vecinos y genere confianza dentro del equipo de profesionales, asegurando un buen clima

de trabajo, siendo este una característica muy importante, ya que se trabajan con personas

que son protagonistas del éxito del proyecto, por lo que se tiene que tener mucho tino para

dar a conocer las criticas, desempeños, errores y aciertos para lograr una retroalimentación y
una pronta solución sin quedarse con el problema, o que este sea la causal que el equipo de

profesionales no siga trabajando en la ejecución del proyecto social.

3. Proyecte dos eventuales imprevistos que puedan surgir de esta situación.

En todos los proyectos sociales pueden surgir eventualidades o imprevistos, de hecho es lo

más común que pueda suceder desequilibrando el proyecto y su planificación.

Lo importante de que surgan estos imprevistos es de estar preparados y consientes de que

pueda ocurrir y así lograr una buena solución.

Según el caso planteado de la ejecución de la construcción de una sala de reuniones y de

una sala de actividades, podrían surgir los siguientes problemas.

 Falta de materiales de construcción, es decir que no estén todos los materiales en la

comuna de San Fernando, atrasando así la ejecución del proyecto social y lograr el

cumplimiento de las metas según lo planificado y los plazos propuestos en la carta

Gantt.

 Falta de algún maestro de la construcción, como un pintor, albañil o carpintero;

siendo este perjudicial para el cumplimiento de metas, ya que al estar cojo el equipo

técnico atrasa también el avance de la obra o proyecto social dejando stand by el

proyecto y generando demoras en el cumplimiento de plazos, teniendo en cuenta

que la municipalidad es quien tiene que entregar los dineros, para su posterior

rendición de cuentas.

En los improvistos expuestos recae en una demora de la ejecución del proyecto

social, independiente que la planificación se haya realizado de forma correcta, ya

que estos imprevistos si bien se pueden considerar en la planificación siempre causa

un daño en la ejecución si no son resueltos con asertividad y organización.


4. Proponga dos soluciones a los imprevistos que se desarrollan en el caso.

Una buena solución de un imprevisto en la ejecución de un proyecto, refleja un equipo

cohesionado y organizado para ver estos problemas como oportunidades que se les pueda

presentar.

En los dos imprevistos antes señalados, podrían solucionarse si el equipo los puede visualizar

con anticipación y tener siempre un opción alternativa que sea eficaz y atingente frente a estos

obstáculos que perjudican que se ejecute de buena manera el proyecto.

 Falta de materiales de construcción: En caso de que falten materiales para la ejecución

de la obra de la Junta de Vecinos, el equipo de la directiva debe acercarse al

departamento de finanzas del municipio para ver las alternativas de compra fuera de la

comuna, a través de mercado público, que ayuda a tener mayor variedad tanto en la

calidad como en la cantidad, asegurando además mejores precios y compromiso por

parte de la empresa para solicitar los materiales.

Otra alternativa de solución es que la directiva de la Junta de Vecinos viaje al lugar más

cercano para cotizar precios y calidad en las ferreterías de dicha localidad y comprar así

lo que les hizo falta, considerando además flete, teniendo este ultimo ítem incluido

dentro del presupuesto.

 Falta de algún maestro de la construcción: Cuando falta mano de obra, la directiva de la

Junta de vecinos se puede acercar a la oficina de Intermediación Laboral ( OMIL) de la

Municipalidad de San Fernando y solicitar gente capacitada en el ámbito de la

construcción especificando la especialidad para hacer contacto pronto con esas personas

y elegir el mas calificado.


También pueden acercarse a la radio local y colocar un aviso de búsqueda del personal

capacitado en construcción y así solucionar el imprevisto.


Bibliografía

IACC (2018). Etapa de Ejecución. Proyectos Sociales. Semana 6

También podría gustarte