Está en la página 1de 2

TERMINOS DE REFERENCIA

ENTIDAD : MUNICIPALIDAD DISTRITAL ALTO DE LA ALIANZA


C.D “Mejoramiento de la Gestión Pública para el Incremento de la Calidad del Servicio al
UNIDAD ORGANICA SOLICITANTE :
Ciudadano, Distrito Alto de la Alianza-Tacna-Tacna”
RESPONSABLE SOLICITANTE : Ing. Diego Armando Erik Celis Huillca

Servicio de TALLER CAPACITACION Y MEJORA CONTINUA DE LOS INSTRUMENTOS DE


DENOMINACION DE LA
: GESTION para el Proyecto “Mejoramiento de la Gestión Pública para el Incremento de la
CONTRATACIÓN
Calidad del Servicio al Ciudadano, Distrito Alto de la Alianza-Tacna-Tacna”

GENERAL
Desarrollar acciones de revisión, monitoreo y retroalimentación de los procesos y
procedimientos administrativos que se encuentran enmarcados en los documentos e
: instrumentos de gestión, a fin de tomar las acciones orientadas a corregir y/o ajustar las
metas, indicadores de los sistemas administrativos y los sistemas funcionales, con el
propósito de asegurar la consistencia entre la Política de Modernización y el Plan de
OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN implementación, para lograr una municipalidad moderna.
ESPECIFICO
Servicio de desarrollo del TALLER CAPACITACION Y MEJORA CONTINUA DE LOS
: INSTRUMENTOS DE GESTION, se realizará 30 días calendario, bajo la modalidad presencial
dirigido a autoridades, gerentes, funcionarios que estén interrelacionados con los
instrumentos de Gestion de la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza, en todos sus
niveles y campos. (50 participantes estimados)

Mediante la Ley N° 27658 - Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado se


declara al Estado Peruano en proceso de modernización con la finalidad de mejorar la
gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del
ciudadano.
La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 es el principal
instrumento orientador de la modernización de la gestión pública en el Perú. Establece la
visión, los principios y lineamientos para una actuación coherente y eficaz del sector
público al servicio de los ciudadanos y el desarrollo del país.
La Política de Modernización tiene por objetivo general orientar, articular e impulsar, en
todas las entidades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública con
resultados que impacten positivamente en el bienestar del ciudadano y en el desarrollo
del país.
Un Estado moderno es aquel que está orientado al ciudadano, que es eficiente, unitario,
descentralizado, inclusivo y abierto (transparente y que rinde cuentas).

ANTECEDENTES/JUSTIFICACIÓN : El Estado peruano se habrá modernizado cuando sea capaz de garantizar a todos los
ciudadanos un creciente acceso a bienes y servicios públicos de calidad, de manera
equitativa, oportuna y pertinente; permitiendo así reducir las brechas sociales y
económicas existentes y ejerciendo con responsabilidad su rol promotor de desarrollo del
país.
En este proceso de modernización, la articulación entre los tres niveles de gobierno y
entre los Sistemas Funcionales, los Sistemas Administrativos y las Entidades Públicas, es
esencial para que el planeamiento estratégico institucional, el establecimiento del
presupuesto y la gestión por procesos - a lo largo de la cadena de valor – se realice acorde
con las políticas nacionales y sectoriales de acuerdo a la normativa y requerimientos
dictados por los Sistemas Administrativos a través de sus documentos e instrumentos de
gestión.
De esta manera, se logrará tener un Estado Moderno que transforme los servicios o
intervenciones en expresiones de derechos de los ciudadanos a acceder a bienes y
servicios de calidad.
DESCRICIÓN DEL SERVICIO
ACTIVIDADES
a) Metodología: Los talleres de capacitación y mejora continua de los instrumentos de
gestión, deberán incluir el análisis de los Pilares de la Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública, las propuestas de categorías de las iniciativas según los Pilares de la
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y el Impacto esperado en la
ciudadanía.
b) Para este análisis se realizarán reuniones y talleres de trabajo y capacitación, en los cuales
se revisará si los impactos esperados en la ciudadanía se están logrando o es necesario
realizar ajustes a fin de lograr las metas de la PNMGP.
c) Se realizarán talleres de sensibilización y sociabilización de la importancia de los
PROCEDIMIENTO
documentos e instrumentos de gestión para la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza

d) Documentos a entregar:
• Plan de trabajo
• Informe Final de las actividades desarrolladas, que incluya un diagnóstico, aportes y
mejoras a implementarse en el corto y mediano plazo.
• El Informe Final, deberá adjuntar también actas, asistencias u otros documentos que
prueben el trabajo en grupos con las Unidades Orgánicas involucradas o mínimamente
con el Equipo Técnico encargado de la Mejora Continua de la Municipalidad.

REQUERIMIENTO DEL PROVEEDOR

1 Persona Jurídica y/o Persona Natural


Persona natural o jurídica que acredite haber realizado trabajos de la naturaleza del
2 servicio, con cursos de especialización o diplomados en Gestión Pública, Mejora Continua,
Simplificación Administrativa u otro similar.
PERFIL DEL PROVEEDOR
3 Contar con RUC Activo Habido
4 Contar con RNP vigente
5 Contar CCI
6 No tener Impedimentos para Contratar con el Estado

DEL SERVICIO

MONTO : S/. 3,200.00 Soles


PLAZO : 30 días calendario a partir del día siguiente de notificada la O/S
LUGAR : Municipalidad Distrital Alto de la Alianza sitio en Prolong. Pinto Nº 1337
Se realiza en un único pago, previa conformidad del area usuaria y supervisión. Previa
CONFORMIDAD Y PAGO : presentación de carta de proveedor adjuntando 03 copias físicas del informe + CD,
relación de participantes en el taller y comprobante de servicio.

RUBRO - TR : 18 - P
AFECTACION PRESUPUESTARIA CENTRO DE COSTOS : 2.061
CADENA DE GASTO : 2.6.7.1.5.3.

V°B° SOLICITANTE V°B° AUTORIZA V°B° SUPERVISA

También podría gustarte