Está en la página 1de 24

Federación Nacional de Colegios, Sociedades y

Asociaciones de Psicólogos de México, A. C.

AVANCES
La profesión del psicólogo en México
Boletín Electrónico Mensual Número 3 Junio de 2018

SE ENTREGA EL PREMIO MEXICANO DE PSICOLOGÍA


En el Paraninfo “Enrique Díaz de León” de la Universidad de Guadalajara, con sus impresionantes
murales El hombre creador y rebelde—plasmado en la cúpula del recinto—, y El pueblo y sus falsos
líderes de José Clemente Orozco y en el contexto del Día Nacional del Psicólogo 2018, el pasado viernes
08 de Junio se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Mexicano de Psicología 2018.

La ceremonia estuvo presidida por el Dr. Alfonso Petersen Farah, Secretario de Salud del Gobierno del
Estado de Jalisco; el Dip. Oscar González Espinoza, en representación del Congreso del Estado; el Dr.
Rogelio Zambrano Guzmán, Secretario Académico del CUCS de la U de G, en representación del Rector
General de la Universidad de Guadalajara; el Mtro. Felipe Oceguera Barragán, Director de Profesiones
del Estado de Jalisco; el Psic. José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, Presidente del CEN de FENAPSIME
y la MTF Verónica Garibay Laurent, Presidenta de la Junta de Honor y Justicia de FENAPSIME.
INDICE

Se entrega el Premio Mexicano de Psicología 01

Editorial 03

Se entrega el Premio Mexicano de Psicología (continúa) 04

Panel “La criminalidad: una realidad dolorosa para las y los mexicanos – Propuestas para su
prevención integral” 09

Ponencia del Psic. Juan Carlos García Ramos 09

Ponencia del Mtro. Miguel Ángel Castillo 13

Ponencia del Psic. José de Jesús Gutiérrez Rodríguez 18

Directorio 23

VIII Congreso Internacional de FENAPSIME 24

AVANCES
La profesión del psicólogo en México
Boletín Electrónico Mensual de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y
Asociaciones de Psicólogos de México, A. C.

Consejo Editorial: Psic. José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, Mtra. Gloria Haydeé Salas
Ochoa, Psic. Yolanda González Castañeda, Psic. Jesús David Palomino Esparza (Jalisco),
Psic. Perla Galindo Ramírez (Tamaulipas) y Psic. Myriam Medina Uribe (Jalisco)
Toda correspondencia dirigirla a Av. Sierra Nevada 1046, Colonia Independencia, C.P.
44340, Guadalajara, Jalisco, México; teléfonos: (33) 3342 0261 y 3342 0262; correo
electrónico: red_ciu@yahoo.com.mx; web: http://www.fenapsime.org.mx/

2
EDITORIAL
Independientemente de quien resulte ganador en las elecciones del próximo 01 de Julio, lo que está claro
es que la inmensa mayoría de las y los ciudadanos de nuestro país coincidimos y demandamos una
profunda transformación no solo del sistema político y de la partidocracia, sino también de la seguridad
pública, de la educación (que no está resuelta con la mal llamada reforma educativa), de los procesos
productivos, de los servicios públicos de salud, y en general de la cultura.

Tenemos que tener claro que solo un nuevo equipo de trabajo en el gobierno federal no podría lograr esta
transformación sin la participación pertinente, responsable y consistente de legisladores, miembros del
poder judicial, empresarios, medios de comunicación social, profesionistas, organizaciones de la
sociedad civil y, sobre todo, de la ciudadanía.

Los problemas, las necesidades y los rezagos son muchos y los recursos finitos, por lo que las y los
mexicanos deberemos realizar un gran esfuerzo sostenido, eficiente y eficaz para lograr metas a corto,
mediano y largo plazo; no podemos, ni debemos seguir asumiendo posturas de pasividad e indolencia.
No podemos, ni debemos dejar solos a los funcionarios y políticos que decidan y ejecuten las políticas
públicas, los programas y las acciones de gobierno y los trabajos legislativos y judiciales. Si fuera así,
estaríamos destinados a volver a vivir situaciones como las que estamos viviendo.

Ahora bien, la Psicología que es la disciplina y la profesión más versátil de todas, ya que participamos
en todas las áreas de la vida social: salud, educación, trabajo, seguridad pública, deporte, política,
organización social, economía, movilidad, asistencia social, vivienda, etc. y los profesionales de la
Psicología que por naturaleza especifica somos humanistas y creemos en la necesidad del respeto y el
ejercicio de los derechos humanos, hoy más que nunca tendremos que participar critica, propositiva y
creativamente; deberemos buscar vincularnos con los 3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial a nivel
federal y a nivel de las 32 entidades del país para participar coordinadamente con las autoridades
respectivas.

Ciertamente, deberemos atender nuestras responsabilidades profesionales y laborales con la calidad que
corresponde, deberemos atender atingentemente nuestros compromisos familiares, deberemos ejercer
nuestro derecho al descanso y a la recreación, pero ya sea por servicio social profesional o por convicción
propia deberemos dedicarle tiempo y trabajo a estudiar las diversas situaciones de la vida social, a
construir, proponer, impulsar e implementar planes, programas y acciones para resolver problemas y
satisfacer necesidades de nuestros connacionales, principalmente de aquellos que por sus condiciones
tienen una cuestionable o francamente deplorable calidad de vida: personas con discapacidad, adultos
mayores, personas originarias, personas con enfermedades crónico – degenerativas, personas de la
comunidad LGBTI+, muchos niños, niñas, adolescentes y mujeres, entre otros.

¡Hoy México nos necesita más que nunca! ¡Hoy las y los psicólogos mexicanos podemos realizar grandes
y muy significativos aportes sociales! ¡Hoy las y los psicólogos mexicanos deberemos ocupar los
espacios que nos corresponden!

Las organizaciones que estamos afiliadas a FENAPSIME deberemos apretar el paso y transformarnos
también. Debemos y podemos salir adelante y fortalecidos.

3
SE ENTREGA EL PREMIO MEXICANO DE PSICOLOGÍA (continúa)

El Premio Mexicano de Psicología 2018 en su modalidad Servicios a la Comunidad se le entregó al Mtro.


Federico Requenes Ordaz.

Resumen Curricular del Mtro. Federico Requenes Ordaz

 Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León.


 Maestro en Psicología Laboral por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
 Diplomado de Gerontología en la Facultad de Medicina por la Universidad Autónoma de Nuevo
León.
 Ha participado como ponente en conferencias nacionales e internacionales.
 Recibió la Distinción "Gobernador Enrique Tomás Cresto" como “Líder para el Desarrollo” de
Latinoamérica por parte del Honorable Senado de la Nación Argentina, la Federación Argentina de
Municipios, la Federación Latinoamericana de Ciudades y Comunas y el Club Shalom, Argentina.
 Diseñó programas preventivos como: Programa para decremento de conductas antisociales en
jóvenes de pandillas en el municipio de Monterrey; CER Joven sano, modelo innovador en la
prevención de adicciones; Intervención temprana para la detección oportuna del maltrato infantil;
Modelo de desarrollo comunitario urbano, denominado Red Móvil Urbana; Programa de Adultos
Mayores en Situación de Calle; Centros Gerontoinformaticos para Adultos Mayores; Programa de
Paqueteros voluntarios para adultos mayores en coordinación con Soriana; innovo el modelo de
prevención y atención al trabajo infantil callejero para obtener un alto impacto; desarrollo el
programa de Jóvenes – Jóvenes para la atención de pandillas; desarrollo un Modelo de prevención de
bullying.
 Ha colaborado en DIF Monterrey; en DIF Nuevo León; en el Centro de Readaptación Social del
Estado de Nuevo León; en Street Soccer Nuevo León A. C.; en la Facultad de Criminología de la
(FACDYC) UANL.

4
 Profesor del Seminario de prevención social del delito en la especialidad de prevención social del
delito en la Universidad de Ciencias de la Seguridad (UCS).
 Participa en el Instituto de Cultura Física y Deporte en el Área de Vinculación Social y Deporte
Social.

El Premio Mexicano de Psicología 2018 en su modalidad Investigación en Psicología se le entregó a la


Dra. Xóchitl Angélica Ortiz Jiménez.

Resumen Curricular de la Dra. Xóchitl Angélica Ortiz Jiménez

 Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de México.


 Doctora en Psicología con énfasis en Neuropsicología por la Universidad Complutense de Madrid.
 Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
 Investigadora en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS).
 Su área de investigación está orientada al análisis neuropsicológico y la estimulación cognitiva del
envejecimiento, el deterioro cognitivo leve y la demencia tipo Alzheimer, así como a la
estandarización de pruebas para evaluar a estos pacientes. La evaluación y rehabilitación
5
neuropsicológica de pacientes con enfermedad cerebrovascular y Parkinson. La evaluación
neuropsicológica de pacientes con Esquizofrenia y Síndrome de Down, así como la comprobación
de la eficacia de la psicoterapia en la disminución de ansiedad y crisis epilépticas en pacientes con
Epilepsia del Lóbulo Temporal. Recientemente se ha interesado en la evaluación de las funciones
ejecutivas en preescolares y jugadores de futbol americano para la prevención del daño cerebral y el
fracaso escolar.
 Colabora con investigadores de la Universidad de Utrecht, Holanda; de Bilbao y Salamanca, España;
de la Pontificia Universidad Católica de Argentina; de la UNAM, entre otras.
 Ha publicado diversos artículos en revistas indexadas y arbitradas, así como varios capítulos de
libros. Es revisora de la Revista Frontiers in Psychology, del International Journal of
SpanishPsychology, y la Revista Iberoamericana de Neuropsicología.
 Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT en el nivel I.
 Miembro de Sociedades Científicas como la International Neuropsychological Society y la American
Psychology Association.
 Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
 Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales.
 Realiza práctica clínica en los Servicios de Neurología y Geriatría del Hospital Universitario “José
Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
 Desarrolla práctica privada en Neuropsicología.

El Premio Mexicano de Psicología 2018 en su modalidad Enseñanza de la Psicología se le entregó a la


Mtra. Bella Aurora Garza Contreras.

Resumen Curricular de la Mtra. Bella Aurora Garza Contreras.

 Licenciada en Psicología por la Universidad Labastida.


 Especialista en Psicoterapia Gestalt.
6
 Especialista en Psicoterapia Gestalt Infantil.
 Maestra en Psicología Laboral por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
 Directora Técnica y Diseñadora de Programas de la Escuela de Educación Especial “Helen Keller”.
 Psicoterapeuta Infantil y de Adultos en consulta privada de 1968 a 1988.
 Profesora del Área Básica, del Área Clínica Infantil y de la Maestría en Psicología Laboral;
Supervisora del Área Clínica Infantil; Entrenadora de los Supervisores del Área Clínica Infantil;
Coordinadora del Área Clínica Infantil; Secretaria Académica; Directora de la Facultad de
Psicología; Miembro del Consejo Técnico; Miembro de la Comisión de Exámenes Profesionales;
Secretario de la H. Junta Directiva; Miembro de la Dirección de Servicios de la U.C. y R.P.;
Secretario Técnico del Comité de Expertos para la Elaboración del Programa de Orientación y
Capacitación para la prevención de la Farmacodependencia; Secretario Técnico del Centro
Universitario para la Prevención de la Farmacodependencia; Miembro de la Comisión de Honor y
Justicia y Coordinadora del Departamento de Titulación de la Facultad de Psicología de la
Universidad Autónoma de Nuevo León.
 Reconocimiento por su contribución al desarrollo de la Psicología durante la gestión como Directora
de la Facultad de Psicología otorgado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
 Reconocimiento por 40 años de servicio a la universidad otorgado por la Universidad Autónoma de
Nuevo León.
 Reconocimiento de Maestra Emérita de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En la ceremonia también la Mtra. Claudia Camacho Cordero, Secretaria General del CEN de la
FENAPSIME recibió las Cartas de Membresía 2018 de las organizaciones miembros de las 27
organizaciones de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de
México, A. C., mismas que fueron entregadas a las y los presidentes y representantes asistentes y que se
entregarán en la próxima Asamblea Nacional de FENAPSIME a las y los presidentes y representantes de
las organizaciones restantes.

7
Así mismo, al Dr. Juan Antonio Zacarías Sánchez, Vicepresidente del CEN de la FENAPSIME, se le
entregaron las constancias de acreditación de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y de la Junta
de Honor y Justicia de la FENAPSIME 2018 – 2020, mismas que fueron entregadas a los miembros de
ambas instancias que asistieron y que próximamente se les entregarán a las y los restantes.

También la Mtra. Blanca Cecilia Martínez Núñez recibió un reconocimiento especial del Colegio de
Profesionales de la Psicología del Estado de Jalisco, A. C. y de la Sociedad de Egresados de la
Licenciatura en Psicología de la Universidad de Guadalajara, A. C. por el valioso y solidario trabajo que
realizo como Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de FENAPSIME en el periodo 2014 – 2018.

8
PANEL
Como parte de los eventos conmemorativos del Día Nacional del Psicólogo 2018 y con el propósito de
dar a conocer a las autoridades y a la sociedad mexicana en general los puntos de vista de los psicólogos
en torno al problema social que en este momento histórico lastima más a las y los ciudadanos de nuestro
país: la delincuencia y criminalidad, se llevó a cabo el viernes 08 de Junio en el Paraninfo “Enrique Díaz
de León” de la Universidad de Guadalajara el Panel “La criminalidad: una realidad dolorosa para las y
los mexicanos – Propuestas para su prevención integral” con la participación del Psic. Juan Carlos García
Ramos, Presidente del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A. C., del Mtro. Miguel Ángel
Castillo, Presidente del Colegio Mexicano de Psicología Forense, A. C. y del Psic. José de Jesús Gutiérrez
Rodríguez, Presidente de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos
de México, A. C., como ponentes y del Dr. Eduardo Sosa Márquez, Primer Visitador de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), como Moderador.

Ponencia del Psic. Juan Carlos García Ramos (*) del Panel Criminalidad: Una realidad
dolorosa para las y los mexicanos – Propuestas para su prevención integral

El asunto de la criminalidad, muy de moda en nuestro país, desde hace años tiene tantas lecturas como
formas de manifestarse. Una de ellas está relacionada con las acciones del crimen organizado, la violencia
y el enfoque de la psicología para su análisis e intervención.

El acto criminal, como ustedes saben, siempre ha existido en la humanidad y para esto me remito al
presunto responsable del homicidio de Abel que, sin tener la declaración de Caín, es sometido al castigo
divino: “Cuando labres la tierra, no te volverá a dar su fuerza; errante y extranjero serás en la tierra”.
Todo sucedió porque a Caín no fue visto de la misma manera que a Abel, por las ofrendas que llevaron
al patriarca Jehová. Caín fue errante y tuvo amplia descendencia, aunque por siempre fue repudiado.

9
Relacionaré éste pasaje bíblico, más adelante, con la especial dinámica que se presenta en los
participantes del crimen. Mientras, quisiera partir de un punto de surgimiento de la criminalidad. Cuando
las autoridades mexicanas participaron, legalmente en la autorización y producción de amapola y luego
marihuana que requerían los Estados Unidos –tiempos de la 2da. Guerra Mundial, 1939 – todo marchaba
“sobre ruedas”. Cuando el gobierno de los gringos dejó de requerir dicho producto, la organización para
la venta de la marihuana ya estaba consolidada y desbaratar el negocio, la participación de la gente en el
cultivo y cambiar la manera de subsistencia de ella, resultó muy complicado. Se da paso al comercio
ilegal, posicionando a México (en 2010), por encima de Colombia, como el 2do. productor de marihuana,
heroína y opio en el mundo. La siembra y consumo se extendió por todo el país, generando competencia
y rivalidad entre los productores, comercializadores y gobiernos municipales y el federal. El crimen
organizado ya estaba generando la violencia e incrementando los indicadores de criminalidad que hoy
conocemos.

Está es una primera premisa para entender el asunto de la criminalidad, aunque también hay que
considerar otros factores como el desempleo, la pobreza, la economía.

Es ya muy recurrente escuchar que en tal o cual familia se ha suscitado un evento delictivo. Hecho que
tiene que ver con uno o varios integrantes de la familia, quienes han sido participes ya sea como presunto
responsable o, en la mayoría de los casos, como víctima de la delincuencia organizada o espontánea. No
solo la delincuencia da cuenta que participar en el crimen es un negocio muy rentable. Mucho se parece
al deporte del fútbol, dice un joven “si eres muy bueno, ganas mucho dinero en poco tiempo, aunque no
siempre estarás participando en él, pues casi siempre te toca morir o te atrapen a corta edad. En el crimen
no te jubilas, pero te das la gran vida con mujeres, viajes, pero luego te la pasas huyendo de tus cómplices
o de la policía”. Un delincuente adulto dice: “te quito lo que tienes, porque tú tienes mucho y yo no tengo
nada. Con tu trabajo, puedes tener más, yo no”.

Habrá otras circunstancias que motivan a la delincuencia, como el tener características psicológicas que
no favorecen al control de estados emocionales alterados y que están mucho más cerca de nosotros y que
muestran formas más comunes como la corrupción y/o la violencia.

La violencia está presente en la calle, en el parque, en la escuela, en la carretera, en el hogar, en el


hospital, en la iglesia, en la tienda de autoservicio, en el estacionamiento, fuera de casa y en estas hojas
impresas que leo. Representa la definición de la fuerza y el poder que deseamos imponer,
intencionalmente, a la/s persona/s que buscamos someter o a la que queremos controlar. La violencia ha
llegado a considerarse, actualmente, como el evento más democrático y natural. La violencia tiene
miradas desde lo religioso, político, jurídico, sociológico, antropológico, literario, periodístico,
psicológico y neurofisiológico, entre otras. En la esfera de las políticas públicas, también hay una postura,
aunque no siempre se hacen los planteamientos de atención más adecuados. La violencia como la
criminalidad es, en el fondo, un problema estructural.

Aunque un crimen no siempre tiene que ser violento, la violencia si es, en mucho, el instrumento de la
criminalidad. Conlleva un impacto que altera nuestro equilibrio cotidiano, personal y social, pues el
narcotráfico, el acoso cibernético, la trata de personas, el tráfico de armas, el terrorismo, el narcotráfico,
el secuestro, la violación sexual, la discriminación, la corrupción, el robo, la extorsión, los feminicidios,
la impunidad, el homicidio, las ejecuciones, el robo de hidrocarburos, en una tienda departamental, una
vaca o un borrego o una urna electoral; implican infringir una norma o una ley establecida por el hombre
para mantener el orden social. Las cosas no son tan simples como en una de las escenas de la película
Locura Americana (1982, USA), cuando dos personas esperan en la fila del teatro y llega una tercera,
10
saludándoles amablemente y apuntándoles con un arma: “Buenas noches caballeros, soy su asaltante de
la semana, ¿pueden darme lo que traigan? Si como no, permítame, aquí está el reloj, la cartera, aquí está
mi cadenita… ¿es todo?, que amables, que tengan buenas noches. Hasta luego. Adiós….

Cuando estamos ante un suceso criminal nuestra percepción de seguridad y equilibrio se alteran. Nos
lleva a responder con miedo, enojo, ansiedad o pánico y, como es natural, buscamos protección, huimos
de la situación o nos defendemos haciendo uso de nuestras habilidades y fortalezas. Sin embargo, lo más
común, se produce lo ya conocido: violencia genera violencia. Muchas veces no somos capaces de
manejar adecuadamente estas reacciones y conflictúamos el entorno; perdemos la capacidad empática,
de análisis y de toma de decisiones asertivas. También, de acuerdo a nuestro tipo de personalidad,
generamos daño a nuestro cuerpo y al de otras personas.

Ante lo anterior, ya nos podemos dar cuenta que la criminalidad tiene sus jerarquías, escenarios,
propósitos e instrumentos, pero realmente ¿qué la generó en la magnitud a como ahora la estamos
viviendo? La criminalidad ha sido un comportamiento intencional, lucrativo, con un sentido de generar
dominio y poder y que en mucho de los casos, en los participantes hay indicadores de salud mental y
condiciones económicas definidas.

¿Cuáles son estos indicadores? Aquí algunos de ellos:

 Un criminal de alta violencia y peligrosidad puede presentar alteraciones de funcionamiento en la


corteza cerebral y del hipotálamo, con secreciones irregulares de adrenalina y noradrenalina.
 La notoria crueldad con la que se cometen los actos. En algún momento se decía: “Si te asalta un
ladrón educado, no te lastima; pero cuídate del primerizo y del que nunca fue a la escuela, con ellos
te va muy mal”. Como si nosotros pudiéramos elegir al asaltante en turno.
 El criminal “consume lo que hace”, esto es, si ha sido superviviente de violencia grave y/o de un
homicidio familiar, consume drogas ilegales o utiliza mercancía ilegal.
 Se encuentra en condiciones de pobreza y marginalidad, sin oportunidades reales de estudio y trabajo.
 Ha sido detenido por delitos menores o pasado por condena penal previa.
 Ha participado en la cadena de corrupción política, de gobierno o ciudadana.
 Ha pasado por estados emocionales alterados con poca tolerancia a la frustración, resentimiento y
deseos de venganza.
 Finalmente, puedo hacer referencia de personas que actúan por protección y supervivencia social.
 La facilidad para la portación de armas de fuego.
 La idealización de los criminales por el potencial que logran alcanzar.
 Aquellos que lo hacen “por defensa propia”.

Los daños a la sociedad son innumerables: vivir con inseguridad y sobreprotección; modificamos las
formas de comunicación; desconfiamos de las personas muy cercanas; perdemos el sentido de
solidaridad; abandonamos los lugares de convivencia pública. La criminalidad es muy compleja y es
tarea de múltiples disciplinas el contribuir para interpretarla, prevenirla, disminuir consecuencias y
atender a víctimas.

Por ello, es importante tomar acciones como las siguientes:

1. La criminalidad se ha organizado y extendido entre grupos sociales que se atacan y defienden entre
sí, teniendo al Estado como un tercero en discordia. La tendencia es que, a falta de capacidad para la
impartición de justicia, el crimen estaría ocupando instancias de gobierno (el Municipal
11
principalmente) para generar legalidad a sus actividades ilícitas, como puede ser la despenalización
de la marihuana. Éste asunto deberá debatirse por la experticia en salud, comercio y legislativa. En
mi opinión estaría de acuerdo en dicha despenalización pero con el comercio ordenado y regulado.
2. La sociedad establece sus propios principios y valores morales para mantener un estatus social
adecuado. La población debe asumir acciones y actitudes de respeto a la ley, generar una cultura de
paz y de seguridad colectiva, de aprendizaje en convivencias multiculturales e inhibir la normalidad
de la violencia y el delito.
3. La voluntad política de los gobiernos debe mirar hacia la población marginada, a los grupos
vulnerables y a la reinserción social adecuada de los infractores de la ley. Un gobierno no debe regalar
recursos a la población sino generar las condiciones de trabajo, salud, educación y seguridad.
4. La infancia está en cuestionamiento por su desempeño impulsivo. Educar para y en la paz a niños,
niñas y adolescentes se ha vuelto una urgencia impostergable. Para ello, es necesario revisar los
programas escolares y evaluar su efectividad e impacto, sobre todo que se utilice el recurso humano
adecuado (psicólogos escolares) y que las acciones desde la escuela estén enfocadas a las familias
(aplicar psicología para las familias).
5. Inhibir la percepción de que la violencia es una forma de crianza, natural reactiva, instrumental y
justificable. Los usos y costumbres se derrumban con la educación asertiva y resiliente.
6. Instruir a la población en la comunicación constructiva, mediadora, y en técnicas de manejo de
conflictos.
7. Erradicar la exclusión, discriminación y marginalidad por motivos de clase social, religión,
economía, política, gremiales y de salud.
8. Generar un cambio en los estilos de gobierno, con un nuevo marco jurídico y penal, económico y de
seguridad social, sin que ello afecte el uso pleno de las libertades.

(*) Presidente del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A. C.


Correo electrónico: psicgarcia@yahoo.com.mx

12
Ponencia del Mtro. Miguel Ángel Castillo (*) del Panel Criminalidad: Una realidad
dolorosa para las y los mexicanos – Propuestas para su prevención integral

A manera de introducción a continuación realizaré las siguientes preguntas.

¿Cuántos y cuantas de ustedes ha pensado en algún momento o ha pasado por su mente la idea de matar
a alguien?
¿Cuántos y cuantas de ustedes han robado en la corta o larga vida que tienen un lápiz, objeto o hasta un
beso a otra persona?
¿Del 1 al 10 con los dedos de sus manos y desde sus asientos díganme hasta que número es el límite del
control de sus impulsos?

Muchos y muchas han contestado afirmativamente el que en algún momento su conducta ha estado
dirigida a agredir, maltratar o sustraer algún objeto que no es suyo.

La psicología dinámica, investiga los instintos, las disposiciones, los móviles y las intenciones del
individuo, debe explicar el hecho, por demás sorprendente, de que, en determinadas circunstancias, ese
individuo piensa, siente y actúa de un modo absolutamente inesperado y distinto.

En las respuestas que han manifestado se observa el sometimiento de la civilización a las necesidades
económicas, que imponen un pesado tributo tanto a la sexualidad como a la agresividad, a cambio de un
poco de seguridad, tranquilidad y estabilidad.

El antagonismo existente entre las exigencias pulsionales y las restricciones impuestas por la cultura, es
decir, mientras la cultura intenta instaurar unidades sociales cada vez mayores, restringe para ello el
despliegue y la satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas, transformando una parte de la pulsión
agresiva en sentimiento de culpa. Por eso, la cultura genera insatisfacción y sufrimiento. Mientras más
se desarrolla la cultura, más crece el malestar.

A continuación presentare los siguientes cuestionamientos:

¿Es más pertinente padecer la injusticia que cometerla?


¿A los enemigos hay que perdonarlos y amarlos?
¿Es necesario engañar al pueblo?
¿Todas las guerras son injustas?
¿Los homicidios son justificables?

Se requiere la reflexión detenida, analítica, profunda y para ello es necesaria la Psicología, para analizar
e interpretar las razones por las cuales una acción ha de ser considerada como buena, justa y ética.

 6 Planteamientos Eje.

1. Hay un crecimiento exponencial de la violencia en México que ha generado una crisis sistémica que
va para largo, la violencia en México ha adquirido una fisonomía dramática, tan solo el año 2107 se
clasifico como el más violento en la historia de nuestro país y lo que vamos recorriendo hasta el momento
en el 2018 ha sido rebasado en comparación al año anterior, pero todos asociados con las ausencias de
las instituciones públicas.

13
En homicidios dolosos. En total se registraron 25 mil 339 carpetas por este delito, que equivalen a una
tasa de 20.51 homicidios por cada 100 mil habitantes, la mayor de la que se tenga registro oficial. Los
estados con mayor índice son Nayarit, Baja California, Aguascalientes y Quintana Roo.

Tomando en cuenta que los homicidios dolosos por lo general corresponden a sujetos que tienen toda la
voluntad e intención de privar de la vida a otras personas y que son delincuentes calificados de
reincidentes o habituales, ya que sus comportamientos se caracterizaron por contar con las siguientes
agravantes: Ventaja, Traición, Alevosía, Retribución, Medio empleado, Saña, Estado de alteración
voluntaria.

2. La sociedad moderna en nuestros días está articulada por la lógica del valor de cambio expresado en
el poder del dinero y del capital, de las mercancías, del consumo y del placer gratificante.

3. La política es un universo de ficción en el que la mentira, incluidos los mitos, las fantasías, las utopías,
razón por la cual la ética es la que puede proporcionar el arsenal más apropiado para el combate político
a las grandes fuerzas disolventes de los principios de la modernidad que son la libertad, la igualdad, la
fraternidad y la propiedad-trabajo.

4. Existe un extravío del principio de responsabilidad política.

5. Los sujetos tienen pasiones, sienten envidia, celos, odio, deseos sexuales y ello es fuente de pugnas
infinitas, pero la paz y el orden no pueden fundarse en las pasiones sino en la capacidad de actuar en
función de los dictados de la razón y de la civilización.

6. El principio de que la política, la que realmente tiene futuro es la que se encuentra fundamentada
éticamente.

¿Por qué los sujetos hemos adoptado una forma pasiva de vida como la más apropiada?
¿A dónde puede conducir una forma de vida en la que el despliegue y la satisfacción de las pulsiones
sexuales y agresivas conducen los comportamientos y no las más racionales y sublimes?

La Psicología es en primer lugar, el estudio de las pasiones humanas ancladas en un mundo de la vida
civilizado formado por las costumbres, los hábitos, los modos de ser de los pueblos. Ya las obras de
Freud describían lo anterior en Psicología de las masas y análisis del yo y El malestar en la cultura.

Aquí entonces doy cabida a las variadas moralidades, tantas como las que hoy mujeres y hombres
estamos reunidos aquí, normas de conductas específicas y concretas que se desprenden de una
constelación de principios no siempre conscientes.

A continuación presentare algunos indicadores:

 Ausencia de respuestas y alternativas reales: en este punto un ejemplo se da cuando en un fenómeno


tan complejo como es la violencia Felipe Calderón declara la guerra al narcotráfico y al crimen
organizado; otro es el hecho de mandar a las fuerzas militares a las calles a realizar funciones de
seguridad pública.

 La sociedad actual esta empobrecida espiritualmente. La pobreza es miseria. ¿Y qué es miseria? La


miseria emocional es el resultado del deseo de la mente.
14
 Violación sistemática de los derechos humanos en general y en particular de las mujeres como es el
grave fenómeno de los feminicidios y al rechazo de la comunidad LGBTTTI.

 Ausencia absoluta de ética en el ejercicio del poder. La corrupción, la deshonestidad e


irresponsabilidad de los gobernantes, los casos de los ex gobernadores del PRI.

 Las instituciones legislativas, judiciales y policiacas diseñadas para garantizar la vida, la libertad, la
seguridad, los derechos civiles y sociales y las reglas del juego social, son debilitadas por la propia
práctica gubernativa carente de soportes éticamente cimentados.

 Es escandaloso que desde las entrañas del sistema se promueva y solape la corrupción y la impunidad,
el caso de la famosa Casa Blanca y la red de corrupción que desplegó la empresa Odebrecht en 12
países y que sorprende cómo un asunto que ya fue juzgado y solucionado en los Estados Unidos, no
lo pueda hacer el Estado mexicano.

 La violencia contra las mujeres, las niñas y la comunidad LGBTTTI en nuestro país ha cobrado miles
de vidas de mujeres y personas asesinadas por el mero hecho de serlo, llegando a expresiones
extremas cuando sus cuerpos expuestos y mutilados como mensaje vivo de la impunidad en un
sistema descompuesto desde sus entrañas, ya que en México 12,811 feminicidios fueron ejecutados
en 2017.

 Cuando se violenta a una mujer, a una persona de la tercera edad se destruye el tejido social y la
alternativa no puedes ser otra que reconstruirlo desde un horizonte de paz social y eso demanda del
Estado una férrea voluntad de construir pero con sentido ético, legal y responsable.

 Retomo a Baruch Spinoza, pues reivindica el vínculo entre la ética y una política democrática tan
ausente en nuestros días, nos permite comprender el significado que adquiere en tanto gobierno de
seres humanos reales y concretos, con virtudes y debilidades, con derechos y obligaciones, no ángeles
ni demonios, porque las pasiones deben ser gobernadas, no reprimidas.

 Cuando la violencia se impone en la vida cotidiana, cuando se escuchan las trágicas historias de
feminicidios, asesinato a periodistas y a candidatos a representación popular, en sí de los actos más
atroces, es imposible no recordar la banalidad del mal, concepto magistralmente desarrollado por
Hannah Arendt en donde retoma e interpreta la locura que se describe en los relatos de Eichman
respecto del holocausto.

 Hablando de los psicólogos hemos permitido que nuestro lugar lo ocupen individuos que pretenden
erigirse en la conciencia de los sujetos, que se encuentran en la industria cultural, los místicos e
iluminados, los terapeutas de bolsillo, los charlatanes del alma, los locutores de radio, los cómicos y
todo ese desfile de opinadores o doxócratas, en sí, de todos aquellos que ejercen y gobiernan el poder
de la opinión.

 Sabemos que desde el gobierno de la derecha no pretende promover que los sujetos piensen, critiquen,
cuestionen, reflexionen, se confronten y luego asuman su libertad y tomen decisiones de las que
pueda hacerse responsables.

15
 Es todo un síntoma de nuestra época que ese espacio que debemos ocupar los psicólogos, lo usurpen
los seudomaestros místicos de la sabiduría, los libros de autoayuda y superación personal, en el
extremo los locutores de radio y televisión se permitan dar consejos de vida, propongan dietas para
adelgazar para lograr la figura soñada, indiquen como relacionarse con la pareja, los hijos, los padres,
los amigos, los compañeros, etc.

 En cuanto a la formación de los estudiantes, una vez egresados y egresadas nos hemos dado cuenta
que su posición de agente de cambio, en un sistema neoliberal se somete al sistema de necesidades,
por lo que se violenta el sentido profundo de su formación, siendo un sujeto reducido a un trabajador
manipulado y controlado.

 Hay que pretender que quien se forme adquiera herramientas que le permitan ser consciente,
autónomo, dotándolo de operaciones de pensamiento necesarias para proceder con rigor en la
comprensión de la naturaleza de los problemas y las soluciones.

 Hombres y mujeres adquieran la función de seres autónomos conscientes del sentido de lo que están
haciendo, enfrentando y rechazando la manipulación retórica de los grandes demagogos de los
medios de comunicación de masas.

 El deterioro del tejido social se debe a múltiples causas:

1. El abandono del proyecto nacional en razón de la promoción y fortalecimiento de los intereses y


capitales privados en muy pocas manos.

2. Un pequeño grupo privilegiado manda sin autoridad y se beneficia del control monopólico de la
producción, el comercio y los servicios, los cuales han y siguen poniendo a la sociedad política mexicana
en una grave crisis de existencia.

3. El pacto keynesiano mantuvo el equilibrio entre el interés privado y la asociación política, pero en el
último tercio del siglo pasado toco fondo, y el mundo se reorganizo en un sentido favorable a la
acumulación de grandes fortunas privadas, que se traduce, sin duda, en una concentración del poder y
con ello, una escisión profunda entre incluidos y excluidos.

4 Por otra parte, considero que algunos Estados llegan a desfondarse, pueden disolverse, lo que da lugar
al tema de los Estados Fallidos, expresión quizá equivoca pero que pone el dedo en la llaga, pues se
refiere al mantenimiento del principio de autoridad en una determinada estructura política.

En un Estado Fallido no significa que el aparato estatal sea ineficiente, incapaz de cumplir con sus tareas
de autoridad y finalmente colapse, más bien, se refiere a que la articulación social unitaria carece de
principio de autoridad que la mantenga unificada. Es decir, el principal factor para provocar una situación
así, es sin duda, dejar sin frenos ni contrapesos a los grandes capitales e intereses privados.

Se trata de una disrupción social que Thomas Hobbes caracterizo como estado de guerra de todos contra
todos, cuando el Estado falla, la violencia reciproca toma el lugar de lo público. El principio de la
estatalidad sigue existiendo en el aparato estatal pero ya no responde a una lógica de unificación política
de la sociedad.

16
El del Gobierno.
El uso de la policía y fuerzas armadas.
Los cinco monopolios que caracterizan al Estado: El de la elaboración de la ley.
El sistema de justicia penal.
El de hacienda y administración pública.

Son usados como si fueran cosas con distintos propósitos por ese grupo pequeño de personas de carne y
hueso que gozan de grandes fortunas. Un propósito quizá el más alarmante y peligroso, es el de utilizarlo
como palanca de acumulación de capital privado tanto en la producción y distribución de mercancías
legales, como las esferas ilegales, formándose así una verdadera maquinaria infernal cuya columna
vertebral es la corrupción.

 En lugares de México, en donde hay una ausencia de autoridad, han surgido grupos armados
irregulares, paramilitares, hago referencia a los que se formaron a principios del 2013 con el propósito
de enfrentarse a las organizaciones delictivas que aquejan a los estados de Michoacán, Guerrero y
Jalisco, pero su propia génesis es testimonio de la descomposición de la vida política.

 Algunos de esos grupos armados son de autodefensa comunitaria frente a los abusos de los policías,
soldados, delincuentes o de una mezcla de todos ellos. Cuando los dirigentes de estos grupos tienen
claridad política entonces sencillamente son encarcelados, un caso es el de José Manuel Mireles
Valverde, médico, activista y combatiente mexicano, exlíder de los Grupos de Autodefensa
Comunitaria que lucharon en contra del cártel de los Caballeros Templarios en el estado de
Michoacán.

 El Poder Judicial en un Estado en descomposición es particularmente arbitrario y corrupto, que usa


la ley y la coerción para mantener una situación esencialmente injusta. Es la colonización del
territorio jurídico por el poder del dinero. Es el dinero y no la ley el principal factor que articula la
justicia jurídicamente establecida. Aquí todo es corrupción, detenciones, vinculaciones a proceso,
juicios, audiencias, sentencias, sistema penitenciario, etc.

 A las desapariciones forzadas de personas o asesinatos alevosos llevados a cabo por policías y
militares, se les atribuye el carácter de crímenes de Estado, lo que debe quedar claro es que todo parte
de algún funcionario corrupto que toma decisiones de manera irresponsable con base en el poder de
su investidura en contra del deber ser inherente a sus obligaciones.

 Hablando de las reformas estructurales en México, toma interés la mal llamada reforma educativa,
en donde hay que dejar claro que no fue el Estado el autor, se trata más bien del grupo gobernante el
que presiona y obliga al Gobierno para que fuese implementada, aunque esa mafia del poder no esté
amparado por una legitimidad sólida.

 La reforma educativa es el caso que ha llegado a una situación muy deprimente en nuestro país, un
personaje con una envestidura tricolor que cuenta con tantas limitaciones intelectuales, un personaje
de la novela que no tiene el hábito de la lectura, que está aliado a Televisa y TV Azteca, empresas de
medios que han sido las grandes promotoras de la ignorancia, del sentimentalismo cursi, de la
comedia denigrante, del dogmatismo eclesiástico, de le mendacidad obscena, del morbo deleznable,
ese personaje y su pequeño grupo gobernante no pueden tener credibilidad al plantear e imponer una
reforma educativa.

17
 El Estado es el nombre de una contradicción, por una parte significa la comunidad política de
ciudadanos libres, por otro lado, es la autoridad suprema y su ejercicio. La tensión entre estas dos
significaciones contradictorias se traduce en una situación de estabilidad política y social, pero
cuando se vulnera el orden de los derechos humanos, el grupo que ejerce la autoridad a nombre del
Estado utiliza métodos ilegítimos los cuales están orientados a inducir miedo o terror en la población
civil, actúa como si fueran sus enemigos, los reprime, los sojuzga, los expolia y lo peor los
desaparece. Se genera entonces lo que se conoce como violencias de Estado o terrorismo de Estado.

 El Gobierno de las pasiones. En líneas anteriores manifestaba que las pasiones humanas deben
gobernarse y no reprimirse, por lo que se requiere una explicación estructural y dinámica de esas
regiones profundas de la psique muy cercanas a los instintos, en donde lejos de gobernarse se
alentaron para generar un sistema con nuevas formas de interaccionar y relacionarse socialmente.
Las mujeres y los hombres somos arrastrados por nuestras pasiones.

 Retomando a Baruch Spinoza, en el estado natural no se da nada que sea bueno o malo por el consenso
de todos, todo aquel que se halla en estado natural, solamente mira por su utilidad y va decidir qué
es lo bueno y lo que es malo solo en base a lo utilitario, por lo que no está obligado por ninguna ley
a obedecer a nadie, sino solo a sí mismo.

 En el estado natural no puede concebirse el delito, pero en el derecho civil si, donde por consenso
común se decide lo que es bueno y lo que es malo y donde cada cual está obligado a obedecer al
Estado, por lo que los deseos estarían gobernados por un principio de realidad.

 A manera de cierre, es de vital importancia resaltar que analizar y prevenir la violencia requiere de
una intervención multifuncional, donde debe contemplarse el respeto al derecho al trabajo, a la salud,
a la educación, a la vivienda, al bienestar psicosocial, pero también a exigirnos a pensar, atrevernos
a pensar, a cultivar la asertividad, la empatía, el actuar y comportarse de manera ética, sin duda, este
es el antídoto a toda tiranía, a todo despotismo, a toda autocracia.

(*) Presidente del Colegio Mexicano de Psicología Forense, A. C.


Correo electrónico: macas@correo.xoc.uam.mx

Ponencia del Psic. José de Jesús Gutiérrez Rodríguez (*) del Panel Criminalidad: Una realidad
dolorosa para las y los mexicanos – Propuestas para su prevención integral

“Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes.
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”
Albert Einstein

La violencia y la inseguridad hoy son el problema más sentido por las y los ciudadanos mexicanos en
todas las regiones del país, y con toda razón como se puede constatar en estos dos ejemplos.

Algunos datos a nivel nacional:

• En los últimos 11 años con 4 meses se habían registrado 207,442 casos de homicidio (102,859 en el
sexenio de la administración de Felipe Calderón y 104,583en 5 años y 4 meses de la administración
de Enrique Peña). En el mes de marzo de 2018 se registraron 2,346 homicidios, que lo ubico como
el mes con mayor número de homicidios en el país en los últimos 20 años.
18
• Entre 2006 y 2017 en el país 329,917 personas han tenido que abandonar sus hogares debido a la
violencia de los grupos del narcotráfico. Estos desplazamientos se dieron por ataques armados en
contra de la población, enfrentamientos armados, desalojos con violencia, temor ante la violencia,
disputas por territorio entre grupos criminales y asesinatos de defensores de la comunidad.

Las autoridades han concentrado sus esfuerzos en combatir el delito y prácticamente han desconocido la
importancia de la prevención de los actos delicuenciales.

Algunos datos sobre la prevención del delito:

• A pesar de que los delitos se viven cotidianamente y que es el problema más reportado por las y los
ciudadanos, el gobierno federal en 2016, a través del Programa Nacional de Prevención del Delito y
mediante diversas acciones de otras secretarías federales asignó 148,102 millones de pesos, pero para
el año 2018, en el presupuesto para la prevención del delito el gobierno federal propuso 0 pesos.
• La prevención es la implementación de medidas para reducir la frecuencia de aparición de un
problema; si se implementan acciones pero no se reduce el problema, esas acciones técnicamente no
pueden llamarse prevención.

• La prevención del delito es una responsabilidad de los 3 niveles del gobierno (federal, estatal y
municipal) y considerando que no se ha reducido el delito, sino que por el contrario, se ha
incrementado, podemos concluir que esa responsabilidad, que también comparten los poderes
legislativo y judicial, ha sido ineficiente e intrascendente.

Ahora bien, la prevención del delito ha sido un escaso trabajo que se ha realizado a partir de una visión
de buenos propósitos más que adecuadamente fundamentado en los avances de la ciencia y la tecnología.

Algunas de las premisas sobre las que debería estar fundamentado este trabajo de prevención del delito
deberían ser:

• El trabajo realizado por las autoridades federales, estatales y municipales para prevenir y enfrentar la
conducta delictiva y para rehabilitar a las personas que han cometido actos delictivos ha sido
ineficiente e ineficaz producto de la falta de comprensión sobre la misma conducta delictiva y los
múltiples factores que se conjugan para que se presente.

• Las conductas delictivas son el resultado de la conjugación de factores sociales, culturales,


económicos, familiares, educativos, psicológicos, políticos e históricos, por lo que la política pública,
los programas y las acciones gubernamentales para prevenir y enfrentar el delito deben ser
multidisciplinarios, interinstitucionales, intersectoriales, con metas y objetivos a corto, mediano y
largo plazo y basados en los hallazgos científicos y en los avances tecnológicos.

• La política pública, los programas y las acciones gubernamentales para prevenir y enfrentar el delito
deben estar construidas, supervisadas y evaluadas por equipos integrados por las autoridades
federales, estatales y municipales, legisladores, autoridades del poder judicial, académicos,
profesionistas y representantes de organismos ciudadanos que tienen historia de trabajo en el tema,
tod@s ell@s con trayectorias de vida responsables y honestas.

19
• La política pública, los programas y las acciones gubernamentales (que incluye el trabajo legislativo
federal y estatal de senadores y diputados) para prevenir y enfrentar el delito deben incluir
orientaciones: especificas e inespecíficas, al sistema y a los individuos, a población abierta y a grupos
de riesgo.

• Los programas y las acciones gubernamentales para prevenir y enfrentar el delito deben romper con
la concepción dominante de que información es igual a prevención y, por el contrario, deben estar
fundamentadas en las teorías contemporáneas del aprendizaje para que posibiliten la optimización de
los recursos destinados y lograr impactar en las y los ciudadanos y obtener los resultados socialmente
deseables.

“La educación es el arma más poderosa que puedes


usar para cambiar el mundo”
Nelson Mandela

Para comprender las conductas delincuenciales deberemos tener en cuenta algunos elementos presentes
en nuestro contexto social:

• Prevalece una cultura del consumo exacerbado de productos y servicios; muchísimas personas
desean, quieren, necesitan adquirir autos o camionetas tecnologizados, celulares inteligentes de
última generación, equipos de cómputo, televisores sumamente sofisticados, grandes residencias,
paquetes amplios de servicios de cable e internet, etc. y el monto de los salarios para la inmensa
mayoría de los trabajadores no alcanza para ello.

• Cotidianamente somos testigos de la vigencia extendida de una cultura de la corrupción y la


impunidad practicada por las clases política y empresarial y muchos ciudadanos aprenden por
observación de esos ejemplos de que se valen ese tipo de prácticas, al fin y al cabo puede que no se
les sorprenda y mucho menos se les sancione.

• Prevalece también una cultura del individualismo, en la que llevan prioridad mis intereses y los de
los míos sobre el bienestar colectivo.

• Con mucha inconciencia y falta de responsabilidad y ética, algunos medios de comunicación


promueven una cultura de exaltación de la vida delictiva y de las y los antihéroes; es más fácil que
una persona que cometa actos incalificables sea cubierta con lujo de detalle que un ciudadano
responsable, que realiza un aporte significativo a su comunidad. Esta promoción se concreta
claramente en el tratamiento de las noticias, en los narcocorridos, en series televisivas, en películas,
etc.

• Cada vez es más evidente la vinculación de diversos e importantes actores políticos con los grupos
delincuenciales, incluso han ido surgiendo nuevos conceptos como “narcopolítico”. Incluso se ha ido
legislando para evitar en lo posible que los grupos de la delincuencia organizada financien campañas
políticas o que estos mismos grupos eliminen a los actores políticos antagónicos a sus aliados o
socios.

• Es innegable la carencia de oportunidades educativas para muchos jóvenes de bajos recursos


económicos. La premisa que se pregona es que un joven estudiando puede mejorar sus condiciones

20
de vida y la de sus familiares, pero muchos de ellos no pueden acceder al sistema educativo público
y mucho menos al privado.

• Si bien se destaca que se han generado muchos empleos, lo cierto es que no se reconoce que dichos
trabajos son temporales, mal remunerados, sin prestaciones significativas y sin perspectivas que les
dé certidumbre para su futuro. Más fácil conseguir dinero incorporándose a la delincuencia que
trabajando.

• A pesar de lo que se afirma, prevalecen significativos y preocupantes niveles de pobreza y


marginación en la población; grandes sectores poblacionales no tienen condiciones para satisfacer
sus necesidades básicas y las de sus familiares.

• No existe la preocupación e interés en promover una cultura del buen trato y la negociación en los
conflictos, por ello, en muchos casos y ante conflictos cotidianos, muchas personas utilizan la
violencia y el maltrato.

Finalmente, propongo algunas líneas de trabajo para la prevención del delito:

• Programas de capacitación y actualización continua para los padres de familia en diversas temáticas
y específicamente en la prevención del delito y en la promoción de valores positivos en sus hijos de
acuerdo a sus edades.

• Programas de capacitación y actualización continua para los profesores de educación básica y media
específicamente en la prevención del delito y en la promoción de valores positivos en sus alumnos
de acuerdo a los niveles educativos en los que participan.

• Programas de desincentivación del delito.

• Programas de promoción de ética y honestidad ciudadana.

• Programas de ampliación de la cobertura de servicios educativos.

• Programas de construcción e incorporación de temas de prevención del delito y de honestidad y


protección ciudadana en los planes de estudio de la educación básica y media.

• Programas de promoción de la generación de empleos dignos y bien pagados.

• Programas de reorientación de la información sobre los delitos en los medios de comunicación social.

• Programa de reforma del modelo de reclusorios federales y estatales.

• Programa de dignificación del trabajo policiaco a nivel federal, estatal y municipal.

• Programas de capacitación y actualización sobre prevención del delito a los senadores y diputados
federales y estatales.

• Programa de promoción de la investigación científica y tecnológica sobre el delito y su prevención


en las universidades públicas y privadas y en los centros de investigación social.
21
• Programa de promoción de la investigación científica y tecnológica sobre la corrupción y la
impunidad en las universidades públicas y privadas y en los centros de investigación social.

• Programas de erradicación de la corrupción y la impunidad en el campo del poder ejecutivo,


legislativo y judicial y en los niveles federal, estatal y municipal.

• Programas de erradicación de la corrupción ciudadana.

• Programas de erradicación de la corrupción empresarial.

• Programas de promoción y estimulo de la denuncia ciudadana de los actos delictivos y sobre la


corrupción y la impunidad.

• Programas de promoción y de capacitación y actualización para el trabajo ejecutivo y legislativo


desde una perspectiva positiva y del bienestar social.

“Los intelectuales resuelven problemas,


los genios los previenen”
Albert Einstein

Decía Martín Luther King:

“Tendremos que arrepentirnos en esta generación, no tanto de las malas acciones de la gente perversa,
sino del pasmoso silencio de la gente buena”

Por ello, finalmente y parafraseando a Lucía Azuaje:

“Contamos con ustedes para que en lugar de que el futuro nos siga sorprendiendo, seamos nosotros los
que lo sorprendamos a el”

(*) Presidente de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de


México, A. C.
Correo electrónico: red_ciu@yahoo.com.mx

22
DIRECTORIO

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL 2018 – 2020


Presidente: Psic. José de Jesús Gutiérrez Rodríguez.
Vicepresidente: Dr. Juan Antonio Zacarías Sánchez.
Secretaria General: Mtra. Claudia Camacho Cordero.
Subsecretario General: Mtro. Alfredo Mario Mejía Ramírez.
Secretaría de Finanzas: Dra. Esther Rodríguez Duran.
Subsecretaría de Finanzas: Psic. Concepción Morales Méndez.
Secretaria de Desarrollo Académico y Científico: Dra. Fuensanta López Rosales.
Subsecretario de Desarrollo Académico y Científico: Dr. Francisco Javier Aquino Bustos.
Secretario de Desarrollo Profesional: Psic. Luis Jesús Sandoval Quintero.
Subsecretario de Desarrollo Profesional: Psic. Fernando Aguilar Farrera.
Secretaria de Certificación Profesional: Psic. Bertha Consuelo Hernández Lizárraga.
Subsecretaria de Certificación Profesional: Dra. Soledad Aldana Aguiñaga.
Secretario de Participación Social: Psic. Carlos Armando Romero Tirado.
Subsecretario de Participación Social: Psic. José Juan Valdivia Mata.
Secretaria de Integración Gremial: Dra. Eneida Ochoa Ávila.
Subsecretaria de Integración Gremial: Mtra. María Dorotea Bernal Rodríguez.
Secretaria de Comunicaciones: Mtra. Gloria Haydeé Salas Ochoa.
Subsecretaría de Comunicaciones: Psic. Yolanda González Castañeda.
Secretario de Relaciones Nacionales: Psic. Juan Carlos García Ramos.
Subsecretaria de Relaciones Nacionales: Psic. Claudia Elizabeth Jaramillo Vargas.
Secretario de Relaciones Internacionales: Psic. E. Bernardino García Briseño.
Subsecretaria de Relaciones Internacionales: Psic. Norma María Rodríguez Arvizu.

JUNTA DE HONOR Y JUSTICIA 2018 – 2020


Presidenta: Mtra. Verónica Elena Garibay Laurent
Vicepresidenta: Mtra. Blanca Cecilia Martínez Núñez
Secretario: Psic. Luis Eduardo Baltazar Arias
Vocal: Mtro. Miguel Ángel Castillo
Vocal: Mtro. Julio Francisco Javier Huerta Moreno

ORGANIZACIONES MIEMBROS DE FENAPSIME


Asociación de Egresados de Psicología Social, A. C.: Presidente: Mtra. Sara Marcé Vuelvas.
Asociación de Psicólogos Escolares de México, A. C.: Presidenta: Psic. Martha Elia Saucedo Mendiola.
Asociación de Psicólogos Profesionales de Nuevo León, A. C.: Presidente: Psic. Eduardo Valdés
Puentes.
Asociación Mexicana de Psicología y Nutrición Bariátrica y de las Enfermedades Metabólicas, A. C.:
Presidenta: Dra. Soledad Aldana Aguiñaga.
Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Jalisco, A. C.: Presidente: Psic. José de Jesús
Gutiérrez Rodríguez.
23
Colegio de Profesionales de la Psicología en Sonora, A. C.: Presidenta: Dra. Eneida Ochoa Ávila.
Colegio de Psicólogos de Baja California, A. C.: Presidente: Psic. Alfredo Mario Mejía Ramirez.
Colegio de Psicólogos de Baja California Sur, A. C.: Presidente: Psic. Carlos Armando Romero Tirado.
Colegio de Psicólogos de Celaya, A. C.: Presidenta: Psic. Yolanda González Castañeda.
Colegio de Psicólogos de Ciudad Juárez, A. C.: Presidente: Psic. Javier Arellano Chávez.
Colegio de Psicólogos del Estado de Morelos, A.C.: Presidente: Psic. Miguel Manzo Godínez (+).
Colegio de Psicólogos del Estado de Nuevo León, A. C.: Presidenta: Dra. Graciela Medina Aguilar.
Colegio de Psicólogos del Noreste, A. C.: Presidenta: Psic. Eva Rodríguez Martínez.
Colegio de Psicólogos del Sur de Tamaulipas, A. C.: Presidenta: Psic. Sonia Patricia Martínez Guerrero.
Colegio de Psicólogos de Mazatlán, A. C.: Presidente: Psic. Christopher Leonardo Rendón Castillo.
Colegio de Psicólogos de Michoacán, A. C.: Presidenta: Mtra. Aurora Pineda García.
Colegio de Psicólogos de Salamanca, A. C.: Presidenta: Psic. Griselda Adriana Pérez Ávila.
Colegio de Psicólogos para la Salud Mental en Zacatecas, A. C.: Presidente: Psic. José Juan Valdivia
Mata.
Colegio de Psicólogos Victorenses, A. C.: Presidenta: Psic. María Leticia Corona Cantú.
Colegio Estatal de Psicólogos en Querétaro, A. C.: Presidente: Psic. Juan Carlos García Ramos.
Colegio Metropolitano de Psicología, A. C.: Presidente: Psic. Luis Jesús Sandoval Quintero.
Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Chiapas. A. C.: Presidente: Mtro. Fernando Aguilar Farrera.
Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima, A. C.: Presidenta: Psic. Yesenia Rubí Graciano
Hernández.
Federación de Psicología del Estado de Durango, A.C.: Presidenta: Dra. Elizabeth Blas Soto.
Sociedad de Egresados de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Guadalajara, A. C.:
Presidenta: Psic. Claudia Elizabeth Jaramillo Vargas.
Sociedad de Psicología Institucional de Querétaro, A. C.: Presidenta: Mtra. Diana Ivette Medina Garfias.
Summit Ltd, S. C.: Presidente: Mtro. Emilio Nava Ponce.

“POR EL DESARROLLO PROFESIONAL, CIENTÍFICO Y


LA TRASCENDENCIA SOCIAL DE LA PSICOLOGÍA”

VIII Congreso Internacional de FENAPSIME


XIII Congreso Nacional de FENAPSIME
I Congreso Internacional de Psicología de COPSIMA
“La Salud Mental en México 2018 - 2024 – Los retos y desafíos de la Psicología”
XLVIII Asamblea Nacional de FENAPSIME

Mazatlán, Sinaloa, del 18 al 20 de Octubre de 2018


Organizado por el Colegio de Psicólogos de Mazatlán, A. C.
Informes e inscripciones: correo electrónico:bettyhernandez@saludlaboralyemocional.com,
Facebook: copsima Mazatlan, celular: 669 117 4645 con Edna Montes y 669 273 0008 con
Karlene Guerrero
Ya puedes solicitar el programa

24

También podría gustarte