Está en la página 1de 4

La teoría del Big Bang

LLLS

LLA TEORIA DE BIG BANISTOCKPHOTO/ La teoría de BIG BANG es la teoría que dice que el
universo nació hace aproximadamente 14 mil millones años de un único punto que estaba
contenido en el espacio, y que a partir de ahí el universo se expande continuamente. A
esta conclusión llegó Edwin Hubble en 1929, al observar que la Vía Láctea se alejaba de
nosotros a una velocidad proporcional a la distancia que mantenía con la Tierra.

¿Cómo nació el universo?


Los astrónomos combinan modelos matemáticos y observaciones para hacer teorías que
expliquen cómo fue que surgió el universo. En la teoría de BIN BANG se incluyen otras
teorías, como la de la relatividad de Einstein y teorías estándar de partículas
fundamentales.

Uno de los objetivos actuales de la investigación es saber si el universo seguirá creciendo


o algún día parará y colapsará, algo que se le conoce como el Big Crunch.
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Si miráramos el universo un segundo después del BIN BANG, es un mar de neutrones,


protones, electrones, positrones, fotones y neutrinos a alta temperatura. A medida que
pasa el tiempo, el universo se va enfriando hasta conseguir que se formen átomos neutros.
El universo pasó de opaco a transparente debido a la acción de los fotones.

El universo es plano, es decir, que en la geometría del espacio se cumplen las reglas de la
geometría euclidiana: las líneas paralelas no se encuentran, relación de círculo-
circunferencia y diámetro del pi. Además, el universo es muy homogéneo respecto a
temperatura. Esto podría deberse a que, en el momento inmediatamente después del
experimentó la inflación, una explosión de expansión en la que había un montón de
energía inestable que se habría distribuido de manera desigual en el espacio.

Otro dato curioso es que se ha observado recientemente, que el universo no está


desacelerando su crecimiento, sino que lo está acelerando.

ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
PANGEA

Pangea es el nombre que recibe el supercontinente que dio origen a los


continentes actuales. En concreto se cree que existió durante las
eras mesozoica y paleozoica, hace unos 300 millones de años.

También llamado la Pangea, su nombre procede de Alfred Wegener, autor


de la famosa teoría de la deriva continental. Supuestamente la forma original
de la masa formaba una C, dejando un océano en su interior, llamado Océano
Paleo-Tetis, que podría tratarse a día de hoy del mar Negro. El
supercontinente estaba rodeado en su totalidad por otro océano,
denominado Pantalasa.

La Tierra, cuya edad data de unos 4.600 millones de años, ha visto ya durante
su historia bastantes supercontinentes, y Pangea tan solo fue el último de ellos,
pero el hecho de que sea el último del que se tiene constancia hace que sean
bastantes los datos que disponemos de él. Por ejemplo, las regiones interiores,
entre las que se encontraba lo que hoy es la Antártida, eran extremadamente
secas ya que las precipitaciones rara vez llegaban ahí, debido a la gran distancia
existente con el mar.

La desintegración de Pangea se produjo hace 200 millones de años


aproximadamente, fracturándose en dos continentes, Laurasia al norte
y Gondwana al sur, siendo atravesado por el mar de Tetis, que a día de hoy
es el mar Mediterráneo. Estos dos continentes también se fueron fragmentando
progresivamente debido al movimiento de las placas tectónicas, hasta adquirir
la formación que conocemos hoy en día.
SEPARACIÓN DE LOS CONTINENTES

Según mis investigaciones, se sabe que hace aproximadamente 500 millones de


años durante el periodo cámbrico existió el super-continente asociado a la
palabra pangea, pangea era un grupo de tierra en el cual se encontraban todos
los continentes asociados en una sola capa de tierra así teniendo el mayor y
único continente (gondwana) en el cual se encontraban asociados todos los
continentes actuales. Durante algunos de los periodos incluyendo a los periodos
jurásico y triásico se encontraba este grupo o capa de tierra en movimiento de
placas tectonicas, así llegando hasta el mas resiente periodo de movimiento hace
50 millones de años este ultimo periodo se concentro en la etapa del desarrollo
eoceno así separando por completo a todos los cinco continentes actuales.

El pangea, que antes era el "supercontinente", sufrió los movimientos naturales


de las placas tectonicas que luego de miles de años lograron formar los
continentes que están hoy en la actualidad.

También podría gustarte