Está en la página 1de 7

CPPP COMEDOR LUZ VERDADERA

Proceso de informes

Nombre de la institución: Instituto Superior de Servicio Social

“Remedios de Escalada de San Martin”

Nombre del profesor/a: Kbal, Ana

Alumna: Ojeda, Nahiara

DNI: 39779570 LUNº 6459

1
CPPP COMEDOR LUZ VERDADERA

CASO EVA
DATOS PERSONALES:

Nombre completo Ruiz, Eva Ricarda


DNI 21972508 Fecha de Nacimiento 5/11/1970
Dirección B° San Antonio calle Liniers y Loreto
Edad 47 Obra social SUMAR
Estado Civil concubinato
Nivel de Instrucción Primaria incompleta
Teléfono -----------------
Ingreso desocupada

GRUPO FAMILIAR

Nivel de
Nombre Edad Estado Civil Parentesco Actividad
Instrucción
No posee
Oscar 69 concubinato marido diadiero
Secundaria
Yanina 20 soltera nieta desocupada
incompleta
---------
Aaron 2 ----------- bisnieto -----------

GENOSOCIOGRAMA

------------------------- 68 -------------------- 47

-----------------------------

20 ----------------

HISTORIA DEL CASO

Según datos tomados o recopilados por fuentes anteriores Eva fue madre entre los 13
y 15 años de tres chicos, y que habría sido víctima del robo de sus hijos por parte del
propio Hospital donde estos nacieron, ella es oriunda de Santiago del Estero.

A los 24 años viaja a Corrientes con dos amigos que dejan sola en la terminal, donde
ella desconocía el lugar y sin conocer a nadie permaneció allí durante un tiempo, en el

2
CPPP COMEDOR LUZ VERDADERA

cual dormía en la intemperie. En el mismo sitio conoce a su actual pareja llamado


Oscar, quien trabaja de Canillita por la zona, el mismo lo lleva a vivir con él, el
domicilio de la casa es en el Bº San Antonio en el asentamiento el cocal por calle
Liniers en un contexto de vulnerabilidad y deficit habitacional, que influye en lo que
respecta a sus adiciones, de esta causante surgen problemas de salud, tanto que
provoco que Eva tuviera un problema motriz, la imposibilidad de moverse por si
misma, por lo tanto estaba postrada y con un alto grado de desnutrición a tal punto
que su estado era cognitivo.

El caso se a conocer por parte de la mesa de gestión al CPPP para su intervención y


tratamiento.

Desde su intervención por parte del CPPP Eva pudo tener acceso a la salita para una
primera atención con respecto a lo esencial y también articular con el hospital llano
para una mejor atención por lo que hubo avances a tal punto que Eva podía otra ves
moverse por si misma pero con rasgo de alguna patologías en su habla posee una
dificultad para hacerlo.

En las últimas intervenciones se articulo con el Hospital de Salud mental para tratar su
adición.

DIAGNOSTICO INICIAL

El caso fue derivado por la Meza de Gestión del CIC al CPPP el estado de Eva era en
situación de degrades total en el cual su adicción le provoca un problema motriz a tal
punto que no podía realizar cualquier actividad por si misma, del mismo modo avanza
su desnutrición, también posee un retraso madurativo; en el mismo hay presencia de
violencia domestica por parte de Oscar.

Actualmente Eva reside en un contexto de vulnerabilidad y déficit habitacional, sin


contar con una pensión no contributiva por discapacidad, ni de acceder a la atención
de salud correspondiente, ni tampoco a un tratamiento para su adicción.

INTERVENCIONES EFECTUADAS

Las intervenciones que se llevaron a cabo son las de gestión de la pensión por
discapacidad (en tramite de la misma).

Tratamiento de nutrición efectuada por la articulación con el SAPS.

Gestión y articulación con INVICO

3
CPPP COMEDOR LUZ VERDADERA

La incorporación de Eva al grupo de adultos mayores .

La articulación con Hospital de Salud Mental San Francisco de Asis para su


tratamiento de su adicción.

EVALUACION DE AVANCES

Los avances fueron positivos debido al control y monitoreo que se estableció en el


transcurso de la intervención, en si se logro la predisposición de Eva a las
intervenciones para el cambio realizadas para su tratamiento de adicción, la
participación en los centros recreativos y de contribuir en todas las actividades. Con
respecto a su vivienda se logro articulación con INVICO para su priorización al tratarse
de un caso emergente.

DERIVASIONES

En el caso Eva se llevaron derivaciones por medio de articular para la pensión en


Subsecretaria en el área de pensión, también con respecto al déficit habitacional se
articulo con la institución de INVICO según el programa de urbanización realizado el
plan Belgrano por medio del relevamiento hechos por la institución categorizándolo
como la zona de casos afectados. También se logro la derivación al Hospital de Salud
Mental por medio de un diagnostico hecho por una psicóloga particular para la
acelerar el ingreso a los grupos de terapias en la institución.

CONCLUSION DIAGNOSTICA

Eva es una adulta mayor que atraviesa problemas de salud provocados por su
adicción al alcohol esta compartida con su concubino Oscar, viven en un contexto de
vulnerabilidad, déficit habitacional y deterioro sanitario sin la posibilidad de obtener
atención correspondiente a la salud, ni vivienda digna. En la misma se ve presencia de
violencia domestica, de opresión y de sometimiento por parte de Eva hacia Oscar.

Es preciso señalar que se trata de un caso cronificado con intervención clínica en


contextos psicosociales.

4
CPPP COMEDOR LUZ VERDADERA

CASO THIAGO

DATOS PERSONALES:

Nombre completo Thiago Miguel Angel Torres


DNI 51289451 Fecha de Nacimiento 22/06/2011
Dirección B° San Antonio calle Liniers y Loreto
Edad 7 Obra social SUMAR
Estado Civil -----------
Nivel de Instrucción CURSANDO PRIMARIA
Teléfono ---------------
Ingreso ----------------

GRUPO FAMILIAR

Nivel de
Nombre Edad Estado Civil Parentesco Actividad
Instrucción
En Secundaria
Gisela 26 madre Ama de casa
concubinato incompleta
Secundaria Realiza trabajos de
En
Javier --- padrastro incompleta poco ingresos,
concubinato
changarin
Hermana Cursando jardin
Xiomara 5 ------ ------------
menor

GENOGRAMA

---------- 26 -- --------------------------

10 7 5

HISTORIA DEL CASO

Según datos tomados o recopilados por fuentes La familia de Thiago compuesta por
madre joven, hermanas y padrastro, habitan vivienda deficitaria, sin servicios básicos y

5
CPPP COMEDOR LUZ VERDADERA

en condiciones ambientales de riesgo para su salud, sus ingresos provienen de las


AUH y de la realización de changas por parte de su padrastro.

El caso se detecta en el recorrido por el Cocal, y se reconoce en la madre trayectoria


de padecimiento con las instituciones hospitalarias visitadas para la cirugía de su hijo,
sufriendo discriminación y maltrato, por enfoque individualista, lo que mas tarde con el
seguimiento se verifican el comportamiento de médicos y profesionales que
culpabilizan a la madre por el estado de salud de Thiago.

DIAGNOSTICO INICIAL

El caso fue derivado desde un principio por Mesa de Gestion al CPPP ,por lo que este
fue adquirido por los anteriores compañeros que intervinieron en el caso.

En La primeras visitas se observa una madre de abandono del control medico de su


hijo, dejándolo al niño en situación de riesgo dado al déficit habitacional y el contexto
de vulnerabilidad.

Thiago es un niño de 7 años, en situación de vulnerabilidad, por el estado de salud y


falta de recursos materiales y atención medica oportuna en condiciones de pobreza,
padece insuficiencia respiratoria por hundimiento de tórax (asma) y con leve retraso
madurativo

INTERVENCIONES EFECTUADAS

Tratamiento y operación del síndrome que padece.

Gestión de pensión por discapacidad con COPRODIS.

Gestión de DNI.

Incentivar a la participación de Gisela con la comunidad.

Gestión de la caja de leche.

Completar la libreta de vacunación correspondiente.

Gestión y articulación con INVICO

EVALUACION DE AVANCES

Obtención de DNI por medio del tramite hecho en ANSES, también se logro mediante
desarrollo humano que Thiago viaje a Bs As para recibir un tratamiento especializado
en el Hospital Garrahan. Se logro la articulación con INVICO para la priorización de la

6
CPPP COMEDOR LUZ VERDADERA

vivienda digna, y también con el SAPS del barrio para la obtención de medicamentos y
aparatos necesarios para se tratamiento.

DERIVACIONES

Por medio del Hospital Pediátrico Juan Pablo Segundo se logro la derivación al
Hospital Garrahan de para una mejor atención medica con respecto a sus
enfermedades que padece, con los aparatos y profesionales correspondientes para su
tratamiento esto se logro por medio de la gestión con Desarrollo Humano para los
pasajes para su atención en Bs As.

Se logro mediante la articulación con INVICO mediante el relevamiento de datos


realizados para la realización del programa de urbanización la detección del caso
como emergente por lo que se lo prioriza para su vivienda digna, también con el SAPS
para su tratamiento y seguimiento de su enfermedad (asma), también para la gestión
de los medicamentos.

CONCLUSION DIAGNOSTICA

La familia de Thiago es de carácter ensamblada, que reside en contexto de


vulnerabilidad y déficit habitacional, en situación de pobreza a tal punto que no pueden
satisfacer las necesidades básicas y también de marginación por parte de las
instituciones que proveen servicio asistencial o de primeros auxilios.

Es preciso señalar que se trata de un caso cronificado con intervención clínica en


contextos psicosociales, donde sus derechos principales se ven vulneralizados, por lo
que la intervención se lleva a desarrollar la autonomía y la recuperación de esos
derechos vulnerados.

También podría gustarte