Está en la página 1de 4

Propiedad intelectual y Ley de protección al consumidor

Derecho y Empresa

Instituto IACC
Desarrollo

1.
Derecho de Autor Derecho de propiedad Industrial
Tiene relación con las marcas, patentes de
Derecho jurídico otorgado a quienes son invención, modelos de utilidad, dibujos y
autores de cualquier obra literaria, artística, diseños industriales, esquemas de trazado o
musical, científica o pedagógica. topografías de circuitos integrados,
indicaciones geográficas y denominaciones de
origen.
Quien sea el titular del registro de propiedad
Es necesario solo que la persona materialice su industrial tiene derecho exclusivo y excluyente
idea para que esté protegida por los derechos para utilizar, comercializar, ceder o transferir a
de autor. cualquier título el objeto de la protección y el
derecho que se le ha conferido.
Tiene un plazo de vigencia desde la fecha de La protección se extiende hasta las 24 horas del
creación de la obra hasta 70 años posteriores a mismo día en que expira el registro, sin
la muerte de su autor. Una vez cumplido este perjuicio de la renovación en el caso de las
plazo, la obra pasa a ser de dominio público. marcas comerciales.
El organismo encargado del registro de los El organismo encargado de la propiedad
derechos de autor es el Departamento de industrial es el Instituto Nacional de Propiedad
Derechos Intelectuales. Industrial (INAPI), que comenzó su ejercicio en
enero del 2009.
Tiene relación con la ley 17336. Tiene relación con la ley 19039.

2. Uno de Ejemplos que más ha sonado a nivel nacional fue donde se vulneró la ley de
protección al consumidor en nuestro país es la tan conocida Colusión del papel tissue, conocida
también como “la colusión del confort”. Esta situación se dio a partir de que los ejecutivos de la
CMPC y SCA tenían acuerdos en donde, desde el año 2000, el ejecutivo de Pisa, actualmente
conocida como SCA, el ex ministro Gabriel Ruiz Tagle y el gerente general de CMPC de esa época,
Jorge Morel, decidieron subir los precios para poner fin a la guerra de precios y mantener estables
las participaciones de mercado de ambas compañías, con los porcentajes de participación anteriores
(24% y 76% respectivamente). Luego de esto, se coordinaron encuentros para asegurar la
mantención de los términos del acuerdo. En 2006, Felipe Álamos de CMPC y Eduardo Hola de Pisa,
intercambiaron información de precios y la implementación de los mismos dentro del retail.
La forma en que se intercambiaba la información era mediante correos electrónicos, los cuales
posteriormente dejaron de utilizar y fueron cambiados por móviles de prepago y envío de
información a domicilios particulares, debido a que comenzaron a salir a la luz otros casos de
colusión llevados a la justicia en ese entonces, según lo informado en el diario La Tercera.
Considerando que ambas empresas coordinaron fuertes alzas de precios, se pasó a llevar la ley de
protección al consumidor, principalmente en la materia de tener derecho a ser informado, además,
considerando que los precios se mantenían dentro de cierto margen, por lo cual, no existía mucho
espacio en el cual elegir qué opción era la más conveniente respecto a las ofertas. En cuanto a cómo
se resolvió este asunto, se estableció que era necesaria una compensación hacia los consumidores,
debido a la vulneración de sus derechos como consumidores, sin embargo, debido a la demora en
la investigación y lo inédito del fallo, ya que, en ningún otro caso se había decidido compensar a los
consumidores con dinero, tomó mucho tiempo en que los consumidores recibieran de forma
efectiva su pago. Cabe destacar que mucha gente no quedó conforme con esto, ya que, a pesar de
que existió un fallo favorable para el consumidor, se asume que las empresas recibieron mucho más
dinero del que están compensando. De cualquier forma, la compensación se hizo efectiva mediante
pagos a través de la cuenta RUT del Banco Estado, pagos de pensiones y otros subsidios
permanentes a través de IPS. En total, se indica que los beneficiados por la compensación ascienden
a más de 13 millones y medio de personas. y para quienes quisieran recibir de otra forma el pago,
debían inscribirse en el sitio web wwww.micompensacion.cl. -
Bibliografía

 IACC (2019). Contenido Semana 6.

 https://radio.uchile.cl/2017/12/29/multa-historica-contra-sca-por-colusion-del-papel-

tissue/

 https://www.emol.com/noticias/Economia/2017/12/29/889225/TDLC-dicta-sentencia-en-

caso-Tissue-Multa-a-SCA-con-US18-millones-y-exime-a-CMPC.html

También podría gustarte