Está en la página 1de 2

MANUAL DE POLITICAS CONTABLES

1. POLITICAS GENERALES

1.1. MONEDA FUNCIONAL

De acuerdo al análisis efectuado, la Gerencia ha concluido que la moneda funcional de


RENACER CONSTRUCCIONES S.A.S es el peso colombiano, por cuanto es la moneda
del entorno económico principal en el que opera la empresa. Por lo tanto, será la moneda
de presentación de sus estados financieros.

1.2. RESPONSABILIDADES

La preparación y actualización de las políticas contables así como el control, el


cumplimiento y aplicación de las mismas, corresponderá a la Gerencia, por intermedio
del Departamento de Contabilidad, quien deberá analizar periódicamente el alcance de
estas políticas a fin de que la totalidad de las operaciones de RENACER
CONSTRUCCIONES S.A.S, se encuentren incluidas. Asimismo, estas políticas deberán
ser actualizadas cuando haya cambios requeridos por la NIIF para Pymes o cuando el
cambio dé lugar a que los estados financieros suministren información fiable y más
relevante sobre los efectos de las transacciones, otros hechos o condiciones sobre la
situación financiera, el rendimiento financiero o los flujos de efectivo.
1.3 DEFINICION

Las políticas contables son los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos
específicos adoptados por RENACER CONSTRUCCIONES S.A.S, al preparar y
presentar sus estados financieros.

1.4 OBJETIVOS GENERALES

El objetivo principal de las políticas contables aprobadas por RENACER


CONSTRUCCIONES S.A.S , es asegurar la uniformidad y la consistencia en el
tratamiento contable de todas las operaciones, garantizar el cumplimiento de la norma
internacional que le aplica en el reconocimiento, medición y revelación de cada una de
sus transacciones, para que los estados financieros sean fiables para la toma de
decisiones de los usuarios de la información financiera.

0
MANUAL DE POLITICAS CONTABLES

1.5 ALCANCE DE LAS POLITICAS CONTABLES

Las políticas contables contenidas en este manual, son de obligatorio cumplimiento por
RENACER CONSTRUCCIONES S.A.S, al momento de reconocer, medir, presentar y
revelar su información financiera a partir del 01 de enero de 2016.

PARÁGRAFO. En el caso de actualizaciones o modificaciones a los marcos normativos


generalmente aceptados en Colombia, la entidad deberá revisar y actualizar de ser
necesario las políticas contables.

1.6 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES

La Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades


(NIIF para PYMES), establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación
e información a revelar, respecto de las transacciones, operaciones, hechos y
estimaciones de carácter económico, lo que de forma resumida se presenta en los
estados financieros de propósito general.

1.7 MATERIALIDAD

La información se considera materialmente importante si su omisión o presentación


errónea puede influir en las decisiones económicas que los usuarios puedan llegar a
tomar con base en el análisis de los estados financieros. RENACER
CONSTRUCCIONES S.A.S, define por política que las partidas que no superen el 0.1%
del total de activos o el 3% de los ingresos totales se consideran inmateriales; sin
embargo, se tendrá en cuenta la naturaleza de la transacción para considerar la
materialidad y no solo el monto de la misma.

También podría gustarte