Está en la página 1de 17

Bienestar subjetivo - BIARE ampliado

Presentación
El enfoque de Medición del Progreso de las Sociedades surge de un consenso
internacional en el que ha influido de manera sobresaliente el reporte de la Comisión
Sobre la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social (Comisión Stiglitz-
Sen-Fitoussi), en donde se señalan ciertas limitaciones de las estadísticas
convencionales para reflejar el progreso y el bienestar social. En los últimos años la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la que México
es miembro, se hizo eco de esta iniciativa y formuló recomendaciones para captar
estadísticamente un aspecto que mira más allá de lo convencional: a ese aspecto o
dimensión, que en particular aquí nos ocupa, —constitutivo de la Medición del Progreso
de las Sociedades— se le denomina Bienestar Subjetivo.
Bienestar objetivo y subjetivo son dos aspectos que se complementan. El bienestar
objetivo centra su atención en satisfactores materiales de la existencia social, cuya
suficiencia es determinada por un experto o grupo de expertos para permitir el ejercicio
de capacidades de individuos y poblaciones. Bienestar subjetivo hace referencia a
experiencias de vida en primera persona. Si el propósito del desarrollo es hacer que las
personas vivan mejor, es entonces imprescindible considerar cómo ellas están
experimentando su vida. Sin el testimonio vivencial de los individuos, la identificación de
su bienestar quedaría incompleta.
El INEGI se ha sumado a este esfuerzo de medición en el cual se toma en cuenta la
dimensión subjetiva del bienestar a partir del diseño de los denominados módulos BIARE
(Bienestar Autorreportado) que acompañan a encuestas en hogares del Instituto, ello
para tener una comprensión más integral de las personas y de la sociedad en el México
del siglo XXI, así como del impacto de la política pública en la manera como
experimentan sus vidas.
En la medida que la OCDE ha promovido esta iniciativa, los indicadores de bienestar
subjetivo forman parte de la plataforma de indicadores para la medición del progreso
adoptada y promovida por la propia OCDE1. Por su parte, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) emitió en 2011 la Resolución A/RES/65/309, denominada
Felicidad, hacia un enfoque holístico del desarrollo, con la que la asamblea “invitó a los
estados miembros a seguir pasos de política pública que capten mejor la importancia de
la búsqueda de la felicidad y el bienestar en el desarrollo”; en tanto que, a partir de 2010,
el Reporte de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) ha comenzado a incorporar cifras de satisfacción con la vida para un
amplio número de países2.

Revisada el 25 de agosto de 2016


La OCDE es un referente clave porque si bien hasta ahora la información disponible a
nivel internacional sobre el tema se desprende del valioso esfuerzo de consultorías y
empresas privadas de estadística, esta información no se recopilaba bajo los estándares
de una estadística oficial y para ello OCDE emitió sus lineamientos3 con el propósito de
ayudar a las oficinas nacionales de estadística a generar resultados de calidad y
comparables, sobre todo considerando que a la tendencia oficial de incorporar la
temática del Bienestar Subjetivo ya se venían sumando países como Australia, Bután,
Canadá, China, Filipinas, Francia, Italia y Reino Unido4.
Bajo el lineamiento OCDE de medición del Bienestar Subjetivo, el INEGI fue de las
primeras oficinas nacionales de estadísticas del mundo en implementarlo. El primer
ejercicio con un módulo BIARE acompañó el levantamiento de la Encuesta Nacional de
Gastos de los Hogares (ENGASTO) durante el primer trimestre de 2012 (Módulo BIARE
Piloto). En 2013 se comenzó a aplicar un módulo BIARE acompañando a la Encuesta
Nacional Sobre la Confianza del Consumidor (ENCO) en el mes de julio y, a partir de ahí,
en el primer mes de cada trimestre para darle un seguimiento continuo a los indicadores
básicos de Bienestar Subjetivo (Módulo BIARE Básico). Por su parte, un complemento
BIARE se añadió al Módulo de Condiciones Socioeconómicas o MCS en el levantamiento
que tuvo lugar de agosto a noviembre de 2014 (Módulo BIARE Ampliado). Este ejercicio
además de darle un mayor contexto al conjunto de indicadores básicos permite, por
primera vez, que la información sea representativa por Entidad Federativa (la muestra
BIARE-ENGASTO fue representativa a nivel nacional, mientras que BIARE-ENCO es
representativa sólo del conjunto urbano del país, aunque de manera continua, que es su
ventaja sobre las de cobertura nacional).
Por último, cabe mencionar que el Instituto ha promovido el conocimiento sobre el tema
por medio de diversos seminarios internacionales, en los que han participado científicos
de talla internacional, así como estadísticos oficiales, funcionarios de diversas instancias
de gobierno y organismos no gubernamentales, entre otros5. A su vez, el INEGI se está
preparando para llevar a cabo, junto con la OCDE, en 2015 y en la ciudad de
Guadalajara, Jalisco, el Quinto Foro Mundial sobre Estadísticas, Conocimiento y
Políticas, donde se darán cita personajes de talla mundial y expertos provenientes de
más de 80 países, para discutir cómo avanzar en la medición del progreso de las
sociedades y hacer que, esas mediciones, incidan en políticas que impacten
positivamente la calidad de vida del mayor número posible de personas en el mundo.
Claramente, el tema de Bienestar Subjetivo jugará un papel central —junto con otros
temas fundamentales— en esas discusiones.

Antecedentes
BIARE es la contracción de Bienestar Autorreportado; Bienestar porque reporta un
conjunto de variables sobre la calidad de vida de las personas y, Autorreportado porque
son las mismas personas, desde su propia percepción y experiencia individual, quienes
nos dicen cómo ven y valoran su situación. La idea central es que los indicadores
objetivos no bastan para una adecuada y completa evaluación de la calidad de vida, por
lo que es necesario acompañarlos de información sobre la experiencia de vida de los
individuos. A final de cuentas, todo aumento en la calidad de vida, si es real, debe
reflejarse también en una mejor experiencia de vida.
Los módulos BIARE son el medio operativo para captar lo que se denomina “bienestar
subjetivo”; el cual hace referencia a las diferentes dimensiones psicológicas de bienestar,
Revisada el 25 de agosto de 2016
tal como son vividas en el fuero interno de los individuos. En otras palabras, el enfoque
de bienestar subjetivo aborda un territorio de confluencia entre la economía, la sociología
y la psicología. Recientemente, los sistemas estadísticos se concentraban
exclusivamente en el bienestar objetivo, ya sea desde la perspectiva económica que se
concentra en la restricción presupuestaria del consumidor y que, por lo tanto, expresa el
bienestar en términos de una métrica exclusivamente monetaria o desde la perspectiva
más amplia del enfoque de “capabilidades” y funcionamientos propuesto por Amartya
Sen y que se refleja en indicadores como el Índice de Desarrollo Humano, que publica el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. En el bienestar objetivo se establece
un estándar fijado por analistas o expertos para determinar si la calidad de vida de cada
persona cumple con ciertos estándares, sean estos monetarios o de otro tipo. La persona
es entonces un objeto de estudio que se clasifica por criterios determinados por terceros
(los expertos).
En el enfoque de bienestar subjetivo, por su parte, la vivencia de la persona es lo que
interesa. Aquí la calidad de vida se aborda como algo vivido y experimentado por cada
individuo y por nadie más. Esto no sólo es importante por una cuestión de principios (no
podemos excluir la experiencia de vida del sujeto de la evaluación de su calidad de vida)
sino porque se entiende que hay otros elementos en el bienestar que pueden escapar a
los enfoques objetivos. En este sentido, el enfoque de bienestar subjetivo, reivindica la
relevancia para la calidad de vida de aspectos inmateriales tales como la satisfacción,
disfrute y sentido del propósito de vida, la calidad de las relaciones con otros individuos
y con la comunidad, así como los logros alcanzados, entre otros. Para captar de manera
ordenada y sistematizada estas percepciones y opiniones de las personas sobre su
propia vida, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de
la que México es miembro, decidió, con base en una vasta evaluación en otras
experiencias internacionales de medición, estandarizar la aproximación a este tema,
formulando recomendaciones para las oficinas internacionales de estadística. El
propósito de la OCDE es que dicha medición la asuman este tipo de instituciones, por la
garantía de sus procedimientos y para asegurar un carácter oficial de la misma.
En mayo de 2011, en el marco de la Conferencia latinoamericana para la medición del
bienestar y la promoción del progreso de las sociedades6, el INEGI asume el compromiso
de generar esta estadística dentro de los lineamientos que el organismo vaya
proporcionando, pero incorporando asimismo otros elementos analíticamente relevantes
para darle contexto y profundidad.
Una primera prueba al respecto se realizó durante el primer trimestre de 2012,
aplicándose un módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) que acompañó a la
Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGASTO) y cuyos resultados fueron
dados a conocer con gran interés de la prensa en octubre de dicho año. El usuario puede
consultar los resultados de dicho ejercicio en este mismo sitio de investigación en la
vertiente señalada como Módulo BIARE Piloto.
En paralelo, la OCDE fue refinando su guía metodológica y de recomendaciones. Es así
que modalidades posteriores del módulo BIARE, ya sea en su versión básica para
levantamientos continuos como complemento de la Encuesta Nacional sobre la
Confianza del Consumidor o Módulo BIARE Básico, o la presente modalidad a
profundidad que aquí nos ocupa o Módulo BIARE Ampliado siguen los lineamientos
emitidos por el organismo en su Guideliness on Measuring Subjective Well-Being7. Cabe
señalar asimismo que estas dos modalidades BIARE también incorporan en su diseño
Revisada el 25 de agosto de 2016
elementos del enfoque denominado PERMA, propuesto por Martin Seligman e incorpora
asimismo algunas consideraciones derivadas de trabajos de Edward Diener y desarrollos
del área de Investigación del INEGI.
Así como el Módulo BIARE Piloto quedó asociado al levantamiento y operativo de
ENGASTO 2012 (primer trimestre) mientras que el Módulo BIARE Básico se asocia al
levantamiento de la ENCO a partir de julio de 2013 del primer mes de cada trimestre,
BIARE Ampliado queda por su parte vinculado al levantamiento y operativo del
denominado Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) a partir de su edición
2014. El término “Ampliado” alude a una mayor cobertura de viviendas que en las otras
dos modalidades lo que permite un mayor desglose, pero también al hecho de que sitúa
la captación de los elementos del bienestar subjetivo dentro de un contexto en el que se
toma en cuenta tanto eventos positivos o negativos que le han sucedido al individuo
como características de su entorno familiar, social y material. En ese sentido permitirá a
los usuarios retomar algunos elementos contextuales que ya estaban presentes en
BIARE Piloto e incluso ir más allá, ya que el MCS contiene la información sobre
personas y hogares utilizada por CONEVAL para la medición tanto de la pobreza como
de la vulnerabilidad social (enfoque de bienestar objetivo).
De este modo la función de BIARE Ampliado es dar en ciertos intervalos de tiempo
(cada dos años, por ejemplo) una visión más rica y a profundidad del marco en el que
las personas sitúan sus percepciones y valoraciones de vida, mientras que la función de
BIARE Básico en paralelo es darles un seguimiento continuo, renunciando a la
exploración del contexto para centrarse en la estabilidad o fluctuación de estos
elementos perceptuales a lo largo de las coyunturas que se van presentando en el país.
Así BIARE Ampliado está pensado para un análisis más estructural, mientras que
BIARE Básico en uno coyuntural al que debe responder con rapidez y agilidad de
manera que ambos se complementen.
En la tabla que se muestra a continuación se sintetizan las diferencias entre las distintas
modalidades BIARE (Piloto, Básico y Ampliado).

Tabla 1. Comparativo de las características del BIARE en diferentes


levantamientos.
Modalidad de Módulo BIARE Piloto Módulo BIARE básico Módulo BIARE ampliado
levantamiento BIARE (ENGASTO 2012) (ENCO) (MCS)
Referencia conceptual Recomendaciones Recomendaciones Recomendaciones OCDE
OCDE versión 2011 OCDE versión 2013 versión 2013
Población objetivo Personas entre 18 y Personas de 18 años en Personas de 18 años en
70 años adelante adelante
Muestra 10 mil 654 viviendas 2 mil 336 viviendas 44 mil 518 viviendas
Composición de la Nacional Urbana Nacional y por entidad
muestra federativa
Tipo de entrevista Cuestionario de Entrevista presencial en Entrevista presencial con
autollenado en papel dispositivo móvil cuestionario impreso
Período de Primer trimestre de Primer mes de cada Agosto-noviembre de
levantamiento 2012 trimestre, a partir del 2014
tercero de 2013

Revisada el 25 de agosto de 2016


Objetivo
Los módulos BIARE tienen como objetivo generar de manera regular una estadística
sólida de bienestar subjetivo, garantizando la comparabilidad con otros países
integrantes de la OCDE, cubriendo la temática de dicha medición, siempre dentro del
alto estándar de calidad de la estadística del INEGI; todo ello con el fin de avanzar hacia
la consolidación, como datos oficiales, de las valoraciones que la propia población adulta
en México está haciendo de su calidad de vida y lo que importa en ella.
En particular con la modalidad de BIARE Ampliado se proporciona información que
permita realizar estimaciones con representatividad tanto nacional como por entidad
federativa sobre la percepción de la población adulta acerca de su bienestar personal.
Las estadísticas que se generen serán comparables con las de otras naciones
integrantes de la OCDE. Se busca asimismo que esta información sea tanto de interés
para la opinión pública y los estudiosos de los fenómenos sociales como relevante para
quienes toman decisiones de política pública en materia de bienestar ciudadano, de
modo que puedan ver si éstas se traducen en la calidad de vida de los ciudadanos, tal y
como éstos la experimentan.

Características del levantamiento


La población a la que se orienta este módulo es un solo adulto por hogar, es decir, una
persona de 18 años cumplidos o más, seleccionada en cada uno de los hogares que
residen en las viviendas asignadas para el levantamiento. La entrevista en la modalidad
BIARE Ampliado es directa y cara a cara, no se admite un informante indirecto que
conteste en nombre del adulto seleccionado en el hogar. BIARE es un cuestionario
necesariamente en primera persona ya que de otro modo perdería su sentido.
Considerando que para un módulo como BIARE un tercero en el hogar no puede dar las
respuestas en nombre de la persona seleccionada bajo el criterio de proximidad de fecha
de cumpleaños, este tipo de módulos pueden enfrentar el problema de que con cierta
frecuencia no esté presente la persona en la vivienda o llegue muy tarde para ser
entrevistada. Es por ello, que se abre la oportunidad de sustituir la primera selección con
una segunda en función de quienes estén presentes en el hogar (también bajo criterio
de proximidad de fecha de cumpleaños). Dado que lo más frecuente es que quienes
están presentes en la vivienda sean mujeres y no hombres en estos levantamientos la
proporción mujeres/hombres tiende a ser mayor que en otros operativos como los censos
de población o las encuestas en hogares, mismos que pueden captar información del
hogar en general sin que ésta tenga que ser proporcionada por uno de sus integrantes
en específico. La mayor presencia de mujeres que de hombres en el levantamiento
BIARE si bien determina que no debe ser ésta la fuente para hacer un análisis
demográfico —en este caso, de la población adulta en México— no afecta el propósito
general del módulo dado que, la diferencia entre los promedios de hombres y mujeres
(brecha de género) en lo que a indicadores de bienestar subjetivo concierne, no es
estadísticamente significativa salvo en aspectos muy puntuales.
Las preguntas constitutivas de BIARE Ampliado se formulan una vez que se ha captado
la información de mayores de 12 años y se han agotado las preguntas correspondientes
a esa fase de la entrevista del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) o, en el
caso del estado de Tabasco, de la sección de mayores de 12 años de la Encuesta
Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Revisada el 25 de agosto de 2016
La muestra de viviendas destinada a la aplicación de BIARE Ampliado fue de 44 mil 518
de acuerdo con la siguiente distribución:

Tabla 2. Entidades y áreas urbanas en la muestra BIARE

Clave Entidad Muestra total


01 Aguascalientes 1 404
02 Baja California 1 400
03 Baja California Sur 1 395
04 Campeche 1 398
05 Coahuila de Zaragoza 1 400
06 Colima 1 401
07 Chiapas 1 415
08 Chihuahua 1 404
09 Distrito Federal 1 200
10 Durango 1 398
11 Guanajuato 1 392
12 Guerrero 1 396
13 Hidalgo 1 403
14 Jalisco 1 301
15/34 México 1 201
16 Michoacán de Ocampo 1 388
17 Morelos 1 401
18 Nayarit 1 398
19 Nuevo León 1 300
20 Oaxaca 1 399
21/40 Puebla 1 821
22 Querétaro 1 402
23 Quintana Roo 1 403
24 San Luis Potosí 1 395
25 Sinaloa 1 402
26 Sonora 1 398
27 Tabasco 1 401
28 Tamaulipas 1404
29 Tlaxcala 1407
30 Veracruz de Ignacio de la Llave 1 292
31 Yucatán 1 401
32 Zacatecas 1 398

El tamaño de muestra está pensado para que además de garantizar la representatividad


nacional de las respuestas para la población adulta, dicha representatividad también se
tenga por entidad federativa, de modo que por primera vez en los módulos BIARE sea
posible ofrecer información con esa desagregación. También el usuario puede obtener
Revisada el 25 de agosto de 2016
información con representatividad por separado para localidades de 15 mil y más
habitantes y localidades de 15 y menos, pero tal subdivisión estadísticamente
representativa que aproxima a una distinción entre lo urbano y lo rural sólo puede
obtenerse a nivel del agregado nacional, no por entidad federativa cuya información no
debe desagregarse por tamaño de localidad.
La muestra está constituida sobre la base de cuatro estratos socioeconómicos (bajo,
medio bajo, medio alto y alto) y se obtiene del Marco Nacional de Viviendas que el INEGI
actualiza continuamente y supone tres etapas de selección: 1) La o las Unidades
Primarias de Muestreo (UPM) seleccionada(s) del resto de UPM en el estrato (cada UPM
urbana es un área conformada por un conjunto de manzanas); 2) La vivienda dentro de
la UPM (ambas selecciones son aleatorias) y 3) La persona dentro de la vivienda. Para
garantizar la aleatoriedad de esta última etapa, el adulto que se selecciona es aquel en
el hogar más próximo a cumplir años.
Es importante señalar que la muestra está calculada para soportar hasta una quinta parte
de entrevistas no logradas por dominio; es decir, ya sea a nivel nacional o por entidad
federativa.

Contenidos
El cuestionario BIARE Ampliado consta de dos partes, cada una a su vez subdividida en
secciones. La primera parte está centrada en la captación de los tópicos básicos del
bienestar subjetivo y, por ello, es muy similar a lo que capta el Módulo BIARE Básico, de
manera continua sólo para la población urbana. La segunda parte va más allá y permite
darle un contexto a lo captado en la primera, identificando acontecimientos en la vida del
individuo, algunas de sus características y la intensidad o riqueza de la interacción con
su entorno social.
Primera parte de la entrevista
Esta primera parte consiste en seis reactivos (un reactivo es una pregunta genérica que
a continuación se precisa con preguntas específicas). Todos ellos están sombreados en
color y a cada color le corresponde una tarjeta, con valores de 0 a 10 para los primeros
cinco y de 1 a 7 en el sexto. Los colores son diferentes porque el significado de la escala
cambia y es fundamental que el informante esté al tanto de ello. En esta sección el
entrevistador debe formular la pregunta del reactivo (es decir la pregunta general) y una
vez formulada entrega al informante la tarjeta para que la mire antes de responder. La
idea es que el informante entienda que no sólo puede escoger entre los valores extremos
sino cualquier valor comprendido entre éstos.

Tabla 3. Las tarjetas y el sentido de su gradiente


Tarjeta 0 1, 2, … 10/7

Azul “totalmente insatisfecho” “totalmente satisfecho” (10)

Naranja “totalmente en desacuerdo” “totalmente de acuerdo” (10)

Verde “en ningún momento del día” “todo el día” (10)

Morado “totalmente en desacuerdo” “totalmente en desacuerdo” (7)

Revisada el 25 de agosto de 2016


Los contenidos de esta primera parte son:
1 y 2. Satisfacción con la vida en general (tarjeta azul)
3. Satisfacción con dominios o aspectos específicos (tarjeta azul)
4. Eudemonía (tarjeta naranja)
5. Estados afectivos (tarjeta verde)
6. Plenitud o satisfacción en escala 0-7 (tarjeta morada).
El orden de este sondeo y las escalas de 0 a 10 es el recomendado por OCDE. La
variante introducida en el reactivo 6 en escala 0-7 resultan de una batería propuesta por
el profesor Ed Diener para medir satisfacción con la vida y nos permiten tener un
elemento de control y contraste respecto de la escala de 0 a 10 utilizada en el resto de
las preguntas sobre bienestar subjetivo. Ofrece asimismo la posibilidad de comparación
directa con otros estudios que hayan utilizado la escala de 0 a 7.

Reactivos 1 y 2
Objetivo
Captar la satisfacción que las personas tienen
con su vida en general, la primera pregunta
sobre el momento actual, mientras que la
segunda referida a hace cinco años.
Concepto
Satisfacción con la vida en general.
Valoración de cómo se sienten las personas
con su vida en un momento determinado. No
es una aproximación puramente emocional o
una mera impresión a bote pronto lo que se
busca, sino una respuesta también con
ingredientes de reflexión.

Revisada el 25 de agosto de 2016


Reactivo 3
Objetivo
Captar la satisfacción que las personas tienen
con ciertos aspectos específicos llamados
dominios de satisfacción.
Conceptos
Dominios de Satisfacción. Aspectos
concretos de la vida (nivel económico, salud,
relaciones personales, tiempo libre, actividad
que realiza, vivienda, vecindario, ciudad y
país), independientes entre sí, que pueden
provocar satisfacción o la falta de ésta en la
persona.
Perspectivas a futuro. Visión que la persona
tiene sobre su situación a futuro.
Seguridad ciudadana. Aquí se considera por
un lado la seguridad o inseguridad que la
persona tiene para desempeñar sus labores
cotidianas: andar por ciudad, su colonia, etc., y
por otro lado, la confianza o falta de ella que la
misma persona tiene para irse tranquilamente
a su sus labores, sabiendo que deja su casa.
Este reactivo comprende 14 opciones, cada
una de las cuales ha de calificarlas el
informante.

Reactivo 4
Objetivo
Captar información sobre la temática de
“Eudemonía”.
Concepto
Eudemonía. Este término proviene de la
filosofía aristotélica; se refiere a sentido de
plenitud, a algo que trasciende los criterios de
bienestar puramente hedonistas (que nos
invitan a maximizar las experiencias
agradables y minimizar las desagradables) al
vincularse a la realización de las potencias
individuales de conformidad con un propósito
o sentido de vida, todo lo cual hace a las
personas partícipes de algo mayor que ellas
mismas.

Revisada el 25 de agosto de 2016


Este reactivo consta de once preguntas todas ellas a ser contestadas en la escala 0 a 10
haciendo uso de la tarjeta naranja, en donde los extremos son totalmente en desacuerdo
y totalmente de acuerdo respectivamente. En este apartado se presentan enunciados
referidos al informante ante los cuales, él mismo debe de precisar qué tanto concuerda
o no con ellos.
La mecánica a seguir, en este y los reactivos restantes, es leer una opción al informante
y solicitarle respuesta, después de obtenerla se continúa con la siguiente opción y así
sucesivamente. La idea entonces es que el informante, haciendo uso de la escala,
indique qué tan de acuerdo o desacuerdo está con cada uno de los enunciados.
Se observará que hay alguna similitud entre las preguntas que después de la pregunta
9 dentro del reactivo se le vuelve a recordar al informante el sentido de la escala. Ello es
así porque hasta ese momento las 9 preguntas iniciales son de valencia positiva, es decir,
que a mayor acuerdo con el enunciado se refleja mayor fortaleza o disposición anímica,
sin embrago en 10 y en 11 se invierte este sentido (valencia negativa) pues a mayor
acuerdo con un enunciado de tesitura sombría habrá menor fortaleza anímica. La pausa
es pues para que el informante no se siga de largo sin reparar que algo ha cambiado en
lo que se le está preguntando.

Reactivo 5
Objetivo
Captar los estados anímicos por los que
pasaron las personas en un momento cercano
en el tiempo —día anterior a la entrevista— y
saber cuánto tiempo durante el día
permanecieron en dichos estados; todo esto
con el fin de generar el grado de balance
afectivo.
Concepto
Balance Afectivo. Balance entre los estados
anímicos positivos y negativos que
experimentó el entrevistado durante el día
anterior a la entrevista.
Este reactivo consta de diez preguntas, que
deben ser contestadas con base en la escala 0
a 10, haciendo uso de la tarjeta verde.
Aquí cambia completamente el sentido de la
escala, tomándose como referencia el día
anterior, lo que se trata de ver para cada uno de
los diez estados anímicos (cinco positivos y
cinco negativos) incluidos en este reactivo, es
no sólo si se experimentó o no dicho estado,
sino qué tanta parte del día estuvo presente,
porque el fin último es definir cuál fue su estado
de ánimo dominante durante ese día.

Revisada el 25 de agosto de 2016


Ciertamente en un solo día se pueden experimentar tanto estados anímicos positivos
como negativos (uno se levantó bien y terminó mal el día o viceversa). Aquí 0 significa
que la emoción en cuestión no estuvo presente a lo largo del día, o por sólo un momento
si los valores son cercanos a 0, mientras que 5 significa que la mitad del día se tuvo ese
sentimiento; el extremo superior significa que la emoción estuvo presente todo el día, o
la mayor parte de él si las respuestas son números cercanos a 10. El uso del gradiente
nos da así información para entender el cuadro anímico de la persona en un punto dado
del tiempo.
La escala interpretada como análogo de duración permite preguntar por estados
anímicos buenos y malos sin que el informante piense que daría la impresión de ser
incoherente por señalar que a lo largo del día experimentó emociones de los dos tipos.

Tabla 4. Correspondencia o pares de opuestos anímicos

Pregunta Aspecto Pregunta Aspecto

1 Buen humor 6 De mal humor

2 Tranquilo, calmado o sosegado 7 Preocupado, ansioso o


estresado

3 Con energía o vitalidad 8 Cansado o sin vitalidad

4 Concentrado o enfocado en lo que 9 Aburrido o sin interés en lo que


hacía hacía

5 Emocionado o alegre 10 Triste, deprimido o abatido

Cabe enfatizar el periodo a que hace referencia la pregunta: el día anterior y no otro; no
se pregunta en ningún momento por lo que es normal para la persona. Así que es
perfectamente concebible que alguien esté satisfecho con su vida (reactivos 1 y 2) o se
considere una persona optimista y positiva (reactivo 3) y al mismo tiempo el día anterior
haya vivido emociones negativas la mayor parte del mismo. Lo contrario también es
admisible; una persona cuyas opiniones sobre su vida en general no sean tan buenas,
pero que el día anterior tuviera uno inusualmente bueno o sin mayores quejas. Por atípico
pues que sea el día anterior para la persona, no es argumento para cambiar de marco
temporal de referencia en este reactivo. Finalmente la muestra arrojará una población —
por así llamarlo— de días con distintas tesituras emocionales y el promedio será lo
representativo de esos días. En otras palabras, lo típico del periodo bajo estudio se
encontrará no en la declaración de cada individuo sino en la población de todos ellos.
Los resultados para este reactivo en los tabulados se presentan no sólo para cada uno
de los estados anímicos contemplados, sino para el balance anímico general en un
gradiente cuyo recorrido es de +10 a -10, así como los promedios para el conjunto de
estados anímicos positivos por una parte y los promedios para los estados negativos por
la otra.

Revisada el 25 de agosto de 2016


Reactivo 6
Objetivo
Con este reactivo —al que también se le
designa como Plenitud— se persigue un triple
propósito:
1) Captar información sobre la temática de
satisfacción con la vida, pero ahora bajo
la vertiente de realización personal.
2) Proporcionar elementos de análisis sobre
la consistencia con las respuestas
previas que ha proporcionado el
informante, cuando ha habido un cambio
en la escala (aquí es de 0 a 7) y cuando
además a cada uno de los valores en
esta escala se le está asignado un
significado verbal que no se asignaba en
los reactivos anteriores.
3) Ver cuántos informantes establecen
distinciones entre conceptos afines como
felicidad y satisfacción con la vida.

Conceptos

Felicidad. Se refiere sobre todo a un estado anímico y de disfrute con lo que le acontece
al informante en su vida.
Satisfacción con la vida. Es una evaluación retrospectiva y de conjunto de la vida del
individuo, en función de los aspectos que él considera más relevantes. Estar satisfecho
con la vida es sentirse libre de carencias materiales y espirituales pero no
necesariamente estar en un modo expansivo en el hacer y en el decir. Una persona
satisfecha con su vida puede sentirse en paz con respecto a muchas cosas, lo cual no
es lo mismo que estar alegre o identificar como felicidad la etapa de su vida en la que se
encuentra. Pensemos por ejemplo en un anciano sereno y sabio que se sabe al final de
sus días. La satisfacción con la vida siempre será algo menos a flor de piel que la
felicidad; menos anímico y más ponderado o reflexivo. Si bien es de esperar que las
personas felices estén satisfechas con su vida, no necesariamente lo es que todas las
satisfechas con su vida se vean ante todo como personas felices —quizás sólo por
momentos: habrá quienes no verán o no reconocerán en la felicidad aquello que mejor
describe su condición existencial—. Alguien satisfecho con su vida puede visitar la
felicidad de vez en cuando sin estar instalado en ella. La satisfacción con la vida es más
de carácter cognitivo que la felicidad (mediado por valoraciones de lo que es importante),
mientras que la felicidad es un concepto más relacionado con elementos emotivos que
la satisfacción con la vida. Sin embargo, es necesario reconocer que las fronteras entre
ambos conceptos son borrosas y que las diferencias son a fin de cuentas cuestión de
grado.
Revisada el 25 de agosto de 2016
Condiciones de vida. Se refiere a la calidad de vida en general, incluyendo aspectos
externos (la situación económica, barrio donde se vive, calidad de los servicios públicos,
de la seguridad y del medio ambiente) e internos (salud, tranquilidad, confianza en los
demás).
Segunda parte de la entrevista
La segunda parte de la entrevista aborda elementos de caracterización y
contextualización del individuo, pertinentes para poner en perspectiva las respuestas
dadas en la primera parte. Consiste de los siguientes apartados, cada uno a su vez
constituido por un determinado número de reactivos.
Características Sociodemográficas (reactivos 7-10).
Eventos y situaciones recientes (reactivos 11-18).
Vida social, participación y crecimiento personal (reactivos 19-38).
Aspectos Biográficos (reactivos 41-49).
Características Sociodemográficas
En este apartado se busca detectar algunas precisiones sobre la condición social de la
persona, tales como si pertenece a un grupo étnico en la medida en que hable alguna
lengua originaria de México o si padece alguna discapacidad. Estos aspectos se
sumarán a otros que haya captado el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (o la
ENIGH en el caso del estado de Tabasco) tales como su escolaridad, estado civil, o nivel
de ingresos.
Eventos y situaciones recientes
En un marco de referencia de los últimos 12 meses transcurridos previos a la entrevista
se indaga si la persona o alguien en su hogar se vio obligada a recurrir a otro particular
o conocido para solventar necesidades de gasto corriente; por otra parte se le pregunta
sobre eventos negativos y positivos sucedidos en primera persona y, asimismo, de
eventos negativos y positivos que le hayan sucedido a un tercero cercano o importante
en su vida; se pregunta también en general y más allá de los 12 meses, si la persona fue
alguna vez objeto de maltrato discriminatorio y también sobre si cohabita o no con alguien
que padezca adicciones.
Vida social, participación y crecimiento personal
Cuáles son los lazos o vínculos que establece una persona con su entorno y qué tanto
se involucra en él es lo que se explora en esta sección. En primer término se averigua si
tiene una identidad religiosa (aquí no importa saber cuál, sino sólo si la tiene) y si sólo
es una identidad pasiva (ceñida a cumplir con ritos o ceremonias) o una activa. Aparte
de ello se le pregunta sobre involucramiento en otras modalidades de organización civil
de distintos propósitos o fines que pueden ser vecinales, gremiales-profesionales, cívico-
políticos, deportivos, etcétera. Una vez explorada esta faceta se indaga con qué
frecuencia la persona se reúne con amigos y familiares, si recientemente (la semana
pasada) ha tenido contacto no presencial con ellos (vía telefónica, correo electrónico, o
mensajes a partir de aplicaciones de telefonía móvil) y si se participa o no de las redes
sociales; asimismo se averigua con cuántos familiares o no familiares la persona
considera que cuenta en caso de necesidad; cuántos vecinos conoce por su nombre, si
ha ayudado a otros económicamente o por la vía del trabajo voluntario; también si se ha
involucrado o no en el cuidado y protección de vida no humana, si realiza actividades
físicas o culturales y, si tiene hijos en casa, cuánto tiempo pasa con ellos.
Revisada el 25 de agosto de 2016
Aspectos biográficos
En este último apartado se le pregunta a la persona si alguien más necesita de ella y de
qué forma; qué tanto considera que tuvo serias adversidades en su vida durante la
infancia, la adolescencia y/o la vida adulta, pero también si experimentó gran alegría o
felicidad en alguna de esas etapas de la vida; sobre si alguna vez le han reconocido un
esfuerzo o mérito; si a lo largo de su vida ha tomado decisiones importantes libremente
y cómo compara su libertad personal con la de sus padres así como el nivel de vida
actual que tiene con respecto al hogar en el que creció.

Tratamiento de la base de datos


La base de datos BIARE Ampliado fue objeto de validaciones cuando en los registros se
tiene un 10 en satisfacción con la vida, con información contextual que lo contradice de
manera directa. Se contempló un total de 13 situaciones contradictorias con
declaraciones de 10 de bienestar subjetivo y que abren la posibilidad de que la persona
entrevistada no haya entendido que pudo responder utilizando toda la escala de valores
comprendidos de 0 a 10, de modo que lo que es un gradiente simplemente lo reinterpretó
como una cuestión de sí o no; de estar bien o de estar mal, sin matices.
Se identificaron entonces subuniversos portadores de 10 en bienestar subjetivo, cuya
información se combina con cualquiera de las siguientes situaciones:
1) El mes pasado la persona o alguien en su hogar solicitó ayuda para comprar
alimentos.
2) En el último año le nació un hijo con problemas de salud o complicaciones.
3) En el último año fue objeto de maltrato discriminatorio.
4) Hay alcoholismo en el hogar.
5) Hay drogadicción en el hogar.
6) No tiene amistades.
7) No tiene familiares con quienes reunirse.
8) Tiene familiares pero declara no confiar en ninguno.
9) Tiene amigos pero declara no confiar en ninguno.
10) Declara que nunca conoció la alegría en su vida.
11) Declara que nadie necesita de su afecto.
12) Declara que nunca ha tomado libres decisiones en su vida.
13) Declara que su nivel de vida actual es inferior al de su niñez.
A los registros que presentaron un bienestar subjetivo óptimo en cualquiera de estas
situaciones se les imputó el valor promedio de bienestar subjetivo de la población a la
que pertenecen en términos de sexo, edad, nivel socioeconómico, estado civil y tipo de
localidad de residencia mediante una técnica estadística denominada Hot-Deck con
imputación aleatoria8 que se caracteriza por encontrar para cada uno de los registros que
presentan la contradicción, otro registro dentro del resto de la muestra que no la presenta
pero que comparta la mismas características sociodemográficas ya mencionadas y que,
además, sea característico del grupo poblacional del que ambos forman parte. Al registro
no contradictorio se le denomina registro donante y de él se toman sus valores de
bienestar subjetivo que se le imputan al registro receptor (el que presenta la
contradicción). El objetivo de esta técnica estadística es neutralizar el sesgo en los
indicadores de bienestar subjetivo (en este caso al alza) que pudiera introducir en la
encuesta un subgrupo de registros con información manifiestamente contradictoria9.

Revisada el 25 de agosto de 2016


Salida de la Información
La información generada por el BIARE Ampliado podrá estar disponible en dos vertientes;
como tabulados y en microdatos. La información de los microdatos contiene la de los
individuos en muestra que completaron el contenido BIARE, además del Módulo de
Condiciones Socioeconómicas o de la ENIGH, en el caso del estado de Tabasco. Es
importante señalar que, si el usuario decide hacer sus propios cruces, las propiedades
de robustez del dato se van perdiendo, ahí en donde tenga menos de 90 observaciones.
Si se quiere una regla estadística más rigurosa en todo cruce de variables, en donde se
obtengan coeficientes de variación (desviaciones estándar relativas a la media) mayores
a 20%, la calidad de la estimación va mermando. Esto significa que, en un levantamiento
ulterior en el que se quiera observar ese mismo cruce, se pueden obtener promedios
muy distintos porque el usuario redefinió una submuestra insuficiente y, por ende, poco
estable al hacer el cruce: las propiedades de los grandes números dejan de operar y los
promedios pueden sesgarse, siendo no del todo representativos de la población definida
en ese cruce de variables para ese momento en el tiempo.
Para expandir a la población adulta total, ya sea del país o de una entidad federativa, el
usuario habrá de multiplicar cada micro-registro con el que trabaja por su factor de
expansión antes de agregarlo a otro. El factor de expansión es el número de individuos
fuera de la muestra con características similares al que sí está en la muestra y que, por
tanto, éste último representa. En este sentido, el factor de expansión es igual al inverso
de la probabilidad de selección de un individuo en la muestra. El factor expansión de
BIARE Ampliado no hay que confundirlo con el factor de expansión que aplica a la
población ya sea del MCS o de la ENIGH (Tabasco) dado que es uno especialmente
ajustado para compensar por la tasa de no respuesta que específicamente afectó a la
fase de entrevista BIARE y además expande sólo a la población adulta.
Los tabulados por su parte se presentan bajo el formato de un libro Excel cada uno
conteniendo 33 hojas o pestañas: la primera referida a lo nacional en su conjunto y las
32 restantes referidas a cada entidad federativa.
Cálculo de promedios y balance anímico general en BIARE
Los promedios de cualquier contenido de bienestar subjetivo para un grupo poblacional
en el que cada individuo del grupo ha valorado dicho contenido en una escala (en este
caso de 0-10) son promedios ponderados, pues cada individuo u observación en una
encuesta probabilista tiene un peso específico dependiendo de su probabilidad de caer
en muestra. El inverso de esa probabilidad es el ya mencionado factor de expansión, que
nos indica a cuántos individuos representa aquel que cayó en muestra (cuántos
individuos hay en la población que comparten sus características sociodemográficas y
socioeconómicas).
Designemos por lo pronto al factor de expansión con la letra w.
El promedio ponderado (PP) ya sea de satisfacción con la vida, de satisfacción con algún
aspecto o dominio específico, de identificación con un enunciado o también de un estado
anímico j en particular será entonces:

Revisada el 25 de agosto de 2016


-------------
1 http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/economics/how-s-life-2013_9789264201392-en#page1.
2 http://hdr.undp.org/es/2013-report.
3 http://www.oecd.org/statistics/Guidelines%20on%20Measuring%20Subjective%20Well-being.pdf.

Revisada el 25 de agosto de 2016


4 Al finalizar 2013, la lista de naciones ya incluía, además de México, a Estados Unidos y Nueva Zelanda, así como a

Marruecos que no es un país de la OCDE. A lo anterior se suma la intención de la Unión Europea de incorporar un
módulo de bienestar subjetivo en su encuesta de condiciones de vida (EU-SILC). Ver Helliwell John, Layard Richard
& Sachs Jeffrey, UN World Happiness Report 2013, chapter 7, The OECD Approach to Measuring Subjective Well
Being.
5 Se han celebrado con motivo de esta temática tres importantes seminarios internacionales en México. En orden

cronológico: La Medición del Progreso y Bienestar Social, 4 y 5 de noviembre de 2009 en el Centro de Investigación y
Docencia Económicas (CIDE), Ciudad de México http://www.inegi.org.mx/eventos/2009/mpybs/; Conferencia
Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades, del 11 al 13 de mayo
de 2011 en el Palacio de Minería, Ciudad de México http://mfps.inegi.org.mx/Default.aspx; Bienestar Subjetivo: Su
medición y uso en políticas públicas y toma de decisiones en México y Latinoamérica, 17 y 18 de abril de 2013 en
FLACSO, Ciudad de México http://www.inegi.org.mx/eventos/2013/Bienestar_subjetivo/presentacion.aspx.
6 http://mfps.inegi.org.mx/Default.aspx

7 OCDE. Guideliness on Measuring Subjective Well-Being. París, agosto 2012.

8 Little, R. y Rubin, D. (2002). Statistical Analysis with Missing Data (2ª ed.). Nueva York, John Wiley and Sons.

9 En el caso contrario, es decir declaración 0 en bienestar subjetivo, además de ser pocos los registros en la muestra

con esos valores no se encontró en ellos contradicción alguna con el resto de la información contextual, de modo que
situaciones que cabría calificar de “pesimismo infundado” opuesto al “optimismo infundado” no presentaron un riesgo
de sesgo a la baja de los indicadores en el levantamiento BIARE Ampliado.

Revisada el 25 de agosto de 2016

También podría gustarte