Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

PRESION/FUERZAS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS

Presentado por:

DIAZ AVENDAÑO, George Kennedy

Asignatura:

Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica

Docente:

Abel Alberto Muñiz

Ciclo:

VI

La Merced – Perú

2019
CONTENIDO DE TABLA
Resumen………………………………………………………………………2

Contenido……………………………………………………………………..3

Cálculos……………………………………………………………………….3-7

Conclusión…………………………………………………………………….8

Bibliografía……………………………………………………………………8

Resumen
PRESION/FUERZA EN SUPERFICIES SUMERGIDAS
La presión que ejerce el líquido es la presión termodinámica que interviene en la ecuación
constitutiva y en la ecuación de movimiento del fluido, en algunos casos especiales esta
presión coincide con la presión media o incluso con la presión hidrostática. Todas las
presiones representan una medida de la energía potencial por unidad de volumen en un
fluido. Para definir con mayor propiedad el concepto de presión en un fluido se distinguen
habitualmente varias formas de medir la presión:

 La presión media, o promedio de las presiones según diferentes direcciones en un


fluido, cuando el fluido está en reposo esta presión media coincide con la presión
hidrostática.
 La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo.
En un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido
en movimiento puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la
velocidad del fluido. Es la presión que sufren los cuerpos sumergidos en un líquido o
fluido por el simple y sencillo hecho de sumergirse dentro de este. Se define por la
fórmula donde es la presión hidrostática, es el peso específico y profundidad bajo la
superficie del fluido.
 La presión hidrodinámica es la presión termodinámica dependiente de la dirección
considerada alrededor de un punto que dependerá además del peso del fluido, el estado
de movimiento del mismo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bueno lo que se quiere lograr es aprender sobre las diferentes presiones que hay en diferentes
tipos de superficies que hoy hallaremos como verticales, inclinadas, curvas y horizontales:

ABSTRACT
Well, what you want to achieve is to learn about the different pressures that exist in the
different types of surfaces that we will find today as vertical, inclined, curved and horizontal
Cálculos de las 4 superficies
PRESION/FUERZA DE SUPERFICIES
VERTICALES

P(Xcp;Ycp)

H = Altura Presion
0 0
0.5 m 500 kgf/m2
1m 1000 kgf/m2
1.5 m 1500 kgf/m2
2m 2000 kgf/m2
2.5 m 2500 kgf/m2
3m 3000 kgf/m2
3.5 m 3500 kgf/m2
4m 4000 kgf/m2
4.5 m 4500 kgf/m2
5m 5000 kgf/m2
5.5 m 5500 kgf/m2
6m 6000 kgf/m2
6.5 m 6500 kgf/m2
7m 7000 kgf/m2
7.5 m 7500 kgf/m2
8m 8000 kgf/m2

Datos
Peso Específico del agua es 1000 kgf/m2

P = Pe × H

Base es 1 metro
Solución:

Pp = Presión de la Pared

Pp = [(8000×8)/2]×1
Pp = 32000 kgf

Centro de Presion

Cx = 0.50 m

𝐵×𝐻3 1×83
𝐻 ( ) ( )
12 8
Cz = +( 𝐻 ) = +( 8 12
) = 5.333...
2 ( ×(𝐻×𝐵)) 2 ( ×(8×1))
2 2
2
Cz = ×𝐻 Cz = 5.33... Entonces
3
Cp = (0.50;5.3)

Grafico
PRESION/FUERZA DE SUPERFICIES INCLINADAS

Datos:

Ancho: 20.5 m ɣL = 9810

FT = ɣL(h/2)A FT = (9810)(8/2)(11.31×20.5)

Sen45°=
h/x FT = 9,098×107 N

FT = 90980 KN
x = 8/sen45°

x = 11.31 m Lp : Ubicación del Centro de Presion

Lp = 2/3(x) Lp = 2/3(11.31)
Lp = 7.54 m
PRESION/FUERZA DE SUPERFICIES CURVAS

Datos: Presion H. = Peso Específico del líquido × Profundidad

Liquido agua ɣ= 1000kgf/m2

Ph.= 1000kgf/m2 × 3m = 3000 kgf/m2

Longitud = 5 m

R=3m

Presion Vertical

PV = Vdp × ɣ PRESION TOTAL

PV = (π×R2/4)×5×ɣ PT = Raiz cuadrada de (PV2+PH2)

PV = 34342.9 kgf PT = 41057.1 KN

Presion Horizontal PH = Vdp= Sup × L

PH = (3×3000/2) = 4500 kgf/m × 5m


PH = 22500 kgf se ubica a 2/3 de triangulo
PRESION/FUERZA DE SUPERFICIES HORIZONTALES

Datos: Densidad es 997 kg/m3


Liquido agua

P = pgH
P = F/A N/m2 P = pH kgf/m2

PB = pHcgB kg/m2 *m

PB = (997)(3)(5) = 14955 kg

PBL = pHcgBL kg/m*m

(F/A)(B)(P) = pHcgBL kg A = BL A = 40 m2

(F/A)(A) = p Hcg A kg Por lo tanto F = p Hcg A kg

F = p Hcg A
kg F = 997 Kg/m3 × 3 m × 40 m2

F = 119640 kg
Conclusión

 Concluimos que a medida que la altura al centro de gravedad aumenta la fuerza que
ejerce el agua disminuye, y así también la presión disminuye.

 Pudimos entender que la profundidad del centro de gravedad de la superficie es igual


a la presión en el centro de gravedad del área.

 Los conocimientos adquiridos debido al desarrollo de esta práctica de laboratorio, nos


pueden ser útiles en un futuro, en nuestra vida profesional.

Bibliografía

 https://es.slideshare.net/mavamovalderramamonteza/fuerzas-sobre-superficies-
planas

 mecanicodelosfluidosudg.blogspot.com/2016/03/fuerzas-en-una-superficie-
curva.html

 https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2007/2/CI31A/1/material_docente/bajar?id..

 www.dicis.ugto.mx/profesores/agallegos/.../Cap.%203_Estática%20de%20fluidos.pd
f

También podría gustarte