Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO- PUNO

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

“INFORME SOBRE EL TALLER DE EPISTEMOLOGIA”

ÀREA: Deontología Del Trabajo Social

DOCENTE: Sayda

PRESENTADO POR: Leidy Gyanela Quispe Beltran

SEMESTRE: III

PUNO-PERU

2019
CRISIS DE LA MODERNIDAD-CRISIS DE LA ILUSTRACIÓN- CRISIS DEL
RACIONALISMO

No a lo real, si al Discurso Sobre lo Real

Posestructuralismo (Barthes, Fourault, Derrida, Kristeva).

Lógico del Fragmento (Lyotad).

Razón comunicativa (Habermas).

PARADIGMAS INTERPRETATIVO

Hermenéutica del sujeto, intersujetividad.

MODERNIDAD (ILUSTRACIÓN)

Proyecto de imponer la RAZÓN como norma trascendental a la sociedad

Propuestos Fundamentales

1.Racionalismo: Se opone al conocimiento dogmático.

2. Búsqueda de la felicidad: obtenida por la razón.

3. Creencia en la bondad natural del hombre.

4. Optimismo

5. Laicismo

RENATO Descartes (1596-1659)

Durante la Edad Moderna era también conocido por su nombre latino Renatus Cartesius.
Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en la Turena, en La Haye en Touraine, hoy en día
llamada Descartes en su honor, después de que su madre abandonara la ciudad de Rennes, donde
se había declarado una epidemia de peste bubónica. Pertenecía a una familia de baja nobleza; su
padre fue Joachim Descartes, consejero en el Parlamento de Bretaña. Era el tercero de los
descendientes del matrimonio entre Joachim Descartes, parlamentario de Rennes, y Jeanne
Brochard, por lo que, por vía materna, era nieto del alcalde de Nantes. Así mismo es llamado
Filósofos de la Duda, expresada en sus obras:

 Discurso del método (1637)

 Meditaciones metafísicas (1641)

 Principios de la Filosofía (1647)

DUALISTA:

según Descartes, el ser humano es un compuesto de sustancia pensante y sustancia extensa.


La separación de sustancias que hizo René Descartes eran las denominadas "cuerpo" y "alma".

 Alma: Para Descartes es la que tiene la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo,
juega el papel de lo que ahora llamamos “mente”.
 Cuerpo: Determinado por el ambiente y se reduce a leyes mecánicas.
Leibniz los acusó de estériles, porque en general no dirigían su investigación hacia ciencias
experimentales como la Física, la Medicina, las Matemáticas, sino hacia problemas metafísicos
como el dualismo entre res cogitans y res extensa y la interacción entre ambas sustancias, el
valor del conocimiento, la naturaleza de las ideas, el mecanicismo de la res extensa y la
metodología cartesiana. La polémica estuvo mezclada con las cuestiones religiosas y teológicas
implicadas y con los encarnizados debates entre jesuitas, jansenistas y oratorianos a cerca de
todo ello.
Descartes es padre de la filosofía moderna (filosofía reflexiva, filosofía de la conciencia), y
expresaba el “cogito ergo sum” (Pienso Luego Existo) el cual se convirtió en el elemento
fundamental del racionalismo occidental. Por los cual, que Descartes llega a la conclusión que
pensar es una prueba de la preexistencia del ser (no se puede pensar sin antes existir); y, por
ende, no llega a la conclusión de que se puede pensar sin existir, ni que la existencia es una
consecuencia del pensamiento.
DISCURSO DE MÉTODO (1637)
Cuatro conceptos
1. No aceptar jamás ninguna cosa por verdadera si no veo evidentemente que lo es. Y no
incluir en mis juicios nada mas que lo que se presenta tan clara y distintamente a mi
espíritu, que no tenga ninguna ocasión de poner en duda
2. Dividir cada una de las dificultades que examino en tantas partes como sea posible y
necesario para resolver mejor
3. Ordenar los pensamientos, comenzando por los objetivos mas simples y mas fáciles de
conocer, subiendo lentamente por grados hasta los conocimientos mas complejos.
4. Hacer de todo enunciaciones tan completas y visiones tan amplias que sea imposible
omitir nada.
Procedimientos deductivos de las ciencias exactas (aritmética y geometría) también ideas de
la prueba dialecta.
PRINCIPIOS:
1. Duda De Las Percepciones Sensoriales.
2. Similitud entre sueño y vigilia, asi mismo duda de las percepciones empíricas ( imputadas
al sueño).
3. Genio maligno, ósea azar, orden causal adverso. Error masivo (incluso en ideas no
sensibles.
Abandono de estas tres hipótesis, es decir objetivo verdadero de los que aparenta ser una
demostración de la existencia de DIOS.

También podría gustarte