Está en la página 1de 35

Categoría 7A, Dos Pasos Adelante

Miguel Aldama
RCDD NTS OSP WD TPM CCRE
Gerente de Servicios Técnicos y Educativos
de Siemon para Latinoamérica
Dos pasos adelante
• Debido a la creciente adopción de 10GBASE-T,
actualmente vivimos el boom de la categoría 6A, pero
hace ocho años que está la categoría 7 y hace dos años
la categoría 7A

5E

6A
7A
6

7
Contenido
• ¿Qué es categoría 7A?
• Antecedentes
• Normas
• Características de la categoría 7A
• Aplicaciones
• Factibilidad de 40G y 100G en cobre
• Conclusiones
¿Qué es categoría 7A?
• Categoría 7A es la designación que se da a los
componentes (cables, cordones, conectores) de un canal
o enlace permanente clase FA
• Son los componentes y sistemas de cableado
balanceado de más alto desempeño especificados por
normas
• Los sistemas clase FA tienen un ancho de banda de
1,000 MHz
Antecedentes (1)
• 1995. Alemania presentó la primera iniciativa para la
estandarización de un sistema de cableado balanceado a
600 MHz
• 1997. Como respuesta a lo anterior, la ISO/IEC asumió la
tarea de normalizar la categoría 7/clase F
• 1998. Siete fabricantes presentaron propuestas para
conectores categoría 7
• 1999. La ISO/IEC reconoce oficialmente dos conectores
categoría 7:
– IEC 60603-7-7 Estilo RJ45
– IEC 61073-3-104 Estilo No-RJ45
IEC 60603-7-7
• Conector estilo RJ45 (GG45, ARJ45)
IEC 61076-3-104
• Conector No-RJ45 (TERA)
Antecedentes (2)
• 1999. Se publica en USA (!!!) la norma NEMA WC 66
para la especificación de cables categoría 6 y categoría 7
• 2002. La norma internacional ISO/IEC 11801 2nd Ed.
especifica componentes categoría 7 y sistemas clase F a
600 MHz
• 2004. La norma residencial ISO/IEC 15018 emite
especificaciones de cableado balanceado de 1200 MHz
para aplicaciones BCT (broadcast and communications
technologies)
• 2005. Inician los trabajos de ISO/IEC para la categoría 7A
y la clase FA
Antecedentes (3)
• 2006. La IEC 61076-3-104 2ª Ed. Aumenta sus
especificaciones a 1000 MHz
• 2006. La IEEE 802.3an especifica 10GBASE-T para un
canal de 100 m clase F (o clase E blindado)
• 2008. La 1ª enmienda de la ISO/IEC 11801 especifica
sistemas clase FA a 1000 MHz
• 2010. La 2ª enmienda de la ISO/IEC 11801 publica las
especificaciones para componentes categoría 7A
Normas para categoría 7 / 7A
• Existen actualmente una gran cantidad de normas de
cableado que especifican la categoría 7/clase F o
categoría 7A/clase FA
– ISO (Organismo Internacional de Normalización)
• ISO/IEC JTC1 SC25 WG3 para cableado
– IEC (Comité Electrotécnico Internacional)
• TC46C cables, TC48B conectores
– CENELEC EN (Euro-normas)
• A continuación se enuncian algunas de ellas:
Normas ISO
• ISO/IEC 11801 – Cableado genérico
• ISO/IEC 14165-114 – Fiber Channel Gigabit en 2 pares
• ISO/IEC 15018 – Cableado residencial
• ISO/IEC 24702 – Cableado industrial
• ISO/IEC 24704 – Cableado para wireless AP
• ISO/IEC 24746 – Cableado para PoE
• ISO/IEC 24764 – Cableado para centros de datos
Normas IEC
• IEC 60603-7-7 Conector estilo RJ45 600 MHz
• IEC 60603-7-71 Conector estilo RJ45 1000 MHz
• IEC 61073-3-104 Conector No-RJ45 1000 MHz
• IEC 61076-3-110 Conector industrial 1000 MHz
• IEC 61156-5 Cable horizontal 600 MHz
• IEC 61156-5-1 Cable horizontal 1000 MHz
• IEC 61156-6 Cable WA 600 MHz
• IEC 61156-6-1 Cable WA 1000 MHz
• IEC 61156-7 Cable horizontal 1200 MHz
• IEC 61156-8 Cable WA 1200 MHz
• IEC 61935-1 Pruebas cableado horizontal
• IEC 61935-2 Pruebas patch cords y WA cords
Normas ISO/IEC
Normas CENELEC (Europa)
• EN 50173-1, Requisitos generales
• EN 50173-2, Cableado en oficinas
• EN 50173-3, Industrial
• EN 50173-4, Residencial
• EN 50173-5, Centros de datos
Normas en América
• México • USA
– NMX-I-248-NYCE-2008: – IEEE 802.3 Ethernet
Cableado Estructurado – NEMA-WC66-2001
– NMX-I-132-NYCE-2006: Cables Cat 6 y Cat 7
Pruebas de cableado – BICSI TDMM 12th Ed.
balanceado – BISCI NDRM 6th Ed.
• Brasil – BICSI-002-2010 Centros
– NBR-14565 (2006) de datos
Cableado estructurado
• Latinoamérica
– ICREA Std-131-2009
Centros de Datos
Otras normas en el mundo
• UK • ALEMANIA
– BS EN 50173-1 – DIN EN 50173-1
– BS EN 50173-2 – DIN EN 50173-2
– BS EN 50173-3 – DIN EN 50173-3
– BS EN 50173-4 – DIN EN 50173-4
– BS EN 50173-5 – DIN EN 50173-5
• JAPÓN • CHINA
– JIS X 5150:2004 – GB/T 50311-2000
• AUSTRALIA Y NZ – GB/T 50312-2000
– AS/ACIF S009:2006 – GB/T 18233-2000
– AS/NZS 3080: 2003 • RUSIA, AUSTRIA, ESPAÑA,
FRANCIA, INDIA…
¿Porqué la TIA no especifica Cat 7?
(1)
• Desde 1998 varias empresas han solicitado a la TIA
desarrollar especificaciones para categoría 7, no ha
habido consenso por argumentos tales como:
– “En el año 2000 se esperaba que todo el cableado
horizontal fuera fibra óptica (Fiber-to-the-desk)”
– “USA no estaba “familiarizado” con el cableado blindado, el
cal sólo se usaba en Europa”
– “Sólo la FO puede soportar aplicaciones por encima de
Gigabit Ethernet”
¿Porqué la TIA no especifica Cat 7?
(2)
• Para 10GBASE-T, en el 2003 la IEEE definió como
objetivos:
– Hasta 37 m sobre Clase E UTP
– Hasta 100 m sobre Clase E blindado
– Hasta 100 m sobre Clase F
• En lugar de adoptar las especificaciones de categoría 7,
TIA decidió desarrollar la categoría 6A
¿Porqué la TIA no especifica Cat 7?
(3)
• Creciente aceptación de los sistemas blindados debido a
sus ventajas para 10GBASE-T
• Cada día aumenta la posibilidad de que TIA reconozca
Categoría 7 y 7A. En la última votación sólo hizo falta un
voto para alcanzar el consenso (2/3 + 1 voto)
Diferencias entre ISO y TIA
ANSI/TIA ISO/IEC
• Integrado por empresas • Integrado por
privadas representantes de
• Un voto por empresa naciones
• Respaldar los intereses • Un voto por país
tecnológicos y • Acuerdo OMC para evitar
comerciales de sus barreras técnicas al
asociados comercio (TBT
agreement)
• Acuerdos de
reconocimiento mutuo
Características y Beneficios de la
CATEGORÍA 7A
Desempeño
• El mayor ancho de banda disponible en el mercado para
cableado balanceado: 1000 MHz
• Menor atenuación
• Mejor desempeño en diafonía interna
• Prácticamente inmune al alien crosstalk
• Mejor nivel señal a ruido (SNR)
• Menor índice de errores (BER)
Ancho de Banda

Frecuencia de
Caracterización ACR-N = 0 ACR-N @500 MHz
Canal (MHz) (MHz) (dB)
Clase D/Categoría 5e 100 132 --
Clase E/Categoría 6 250 225 -26
Clase EA/Categoría 500 242 -21
6A
Clase F/Categoría 7 600 546 3
Clase FA/Categoría 1000 611 7
7A
Clase EA vs Clase FA
1 MHz 100 MHz 250 MHz 500 MHz 1000 MHz
0

-10 Clase EA Clase FA


ACR-N = -21 dB ACR-N = +7 dB
-20 @ 500 MHz @ 500 MHz
NEXT Class EA
Clase EA NEXT Class FA
-30 ACR-N = 0 dB
@ 242 MHz IL Class EA
-40 IL Class FA
-50 Clase FA
ACR-N = 0 dB
-60 @ 611 MHz

-70
EMI
• Cable doblemente blindado (S/FTP)
• Mejor EMC (compatibilidad electromagnética)
• Máxima protección contra ruido eléctrico y de
radiofrecuencia
• Mayor seguridad de la información, reduce las emisiones
al exterior
• Menor separación con respecto al cableado eléctrico y
otros equipos y sistemas del edificio
Rentabilidad y Sustentabilidad
• Mejor retorno de inversión
• Mayor ciclo de vida
• Menor costo anualizado, la inversión se divide entre un
mayor número de años
• Mayor productividad y disponibilidad de la red al haber
menor índice de errores
• Mayor ahorro de energía al reducir requisitos de
procesamiento de señal digital y de disipación de calor
• Menor desperdicio de cable abandonado
ROI Cableado Balanceado
Costo por Canal Costo
Canal Aproximado Ciclo de Vida Anualizado
UTP Clase D $100 2 años $50
UTP Clase E UTP $150 5 años $30
UTP Clase EA $210 10 años $21
F/UTP Clase EA $190 10 años $19
F/FTP Clase F $230 12 años $19
S/FTP Clase FA $240 15 años $16
Soporte de aplicaciones
• Mejor SNR para 10GBASE-T
• Mayor capacidad de canal para “Short Link Mode”, en
donde 10G Ethernet logra mayor eficiencia energética y
menor DSP
• Mejor disipación de calor, especialmente para PoE+
• Listo para 40G e incluso 100G sobre cableado
balanceado
Evolución de aplicaciones

100M
B
1GB
10GB
40GB
100G
B
2006
2007
2008
2009
2010

2015
2016
2017
2018
2019
2019
2000
2001
2002
2003
2004
2005

2012
2013
2014
2011

10 años de transición para 1 Gb 5 años para10GB 5 años para 40GB

Fuente: Intel & Broadcom 2007


Aplicaciones para cableado
balanceado
Clase Clase Clase Clase Clase Clase
Aplicación C D E EA F FA
Voz (Telefonía, PBX, FAX) 9 9 9 9 9 9
IEEE 802.3 10/100BASE-TX (Fast Ethernet, VoIP) 9 9 9 9 9
IEEE 802.3at (PoE Plus) 9 9 9 9 9
IEEE 802.3 1000BASE-T (Gigabit Ethernet) 9 9 9 9 9
TIA-854 1000BASE-TX 9 9 9 9
IEEE 802.3 10GBASE-T (10G Ethernet) 9 9 9
ISO/IEC 14165-114 (Gigabit en 2 prs) 9 9
Aplicaciones compartidas en el mismo cable 9 9
BCT y Video Banda Ancha (CATV, HDTV) 9
Beneficios adicionales
• Cuando se utiliza la interfaz IEC 61076-3-104, se tienen
los siguientes beneficios adicionales:
– Soporte de aplicaciones BCT (broadcast and
communications technologies) hasta 1200 MHz
– Compartir varias aplicaciones en el mismo cable
– Mayor densidad de puertos al usar aplicaciones
compartidas
– Seguridad grado TEMPEST
– Soporte de aplicación Fiber Channel Gigabit sobre dos
pares (ISO/IEC 14165-114)
– Hasta dos canales PoE+ por cable
40G y 100G en Cobre
• Ethernet 40G en cobre
– Cable twinaxial para cables de equipo de hasta 7m en IEEE
802.3ba
– En estudio Categoría 7A/Clase FA hasta 100 m
• Ethernet 100G en cobre
– Cable twinaxial para cables de equipo de hasta 7m en IEEE
802.3ba
– Investigaciones del Penn State University confirman la
factibilidad de Ethernet 100G incluso en Categoría 7
40G y 100G ¿fibra únicamente?
• Para 40G se requieren 12 fibras y para 100G se
requieren 12 fibras OM3 u OM4 por cada canal en
conectores MTP/MPO pre-terminados (en monomodo
sería aún más costoso ya que, aunque sólo se requieren
dos hilos, los transmisores láser son mucho más caros)
• 40G y 100G en par trenzado sólo requeriría un cable de 4
pares por canal e interfaces de cobre
• Para PoE+ se requiere forzosamente par trenzado, lo
cual será fundamental cuando 40G y 100G lleguen al
cableado horizontal, o incluso en el centro de datos si se
empiezan a diseñar servidores o dispositivos PoE+
Conclusiones
• La categoría 7A es un hecho y está aprobada por las
normas internacionales
• La categoría 7A es superior a la categoría 6A en
desempeño, ancho de banda, EMI, rentabilidad,
sustentabilidad y soporte de aplicaciones
• Puede ser una opción más costo-benéfica para 40G y
100G que la fibra óptica en enlaces ≤ 100 m
Muchas gracias por su atención
¿alguna pregunta?

miguel_aldama@siemon.com

También podría gustarte