Está en la página 1de 5

BONO DE RECONOCIMIENTO

Es el documento a través del cual el Estado reconoce los aportes


realizados por el trabajador al Sistema Nacional de Pensiones,
anteriores a su afiliación al Sistema Privado de Pensiones. El valor
establecido en este documento, permite que el afiliado cuente con un
mayor capital para el otorgamiento de las prestaciones que brinda el
SPP.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es la entidad
encargada de calcular, verificar, emitir y entregar el Bono de
Reconocimiento. El valor del bono está garantizado por el Estado
Peruano.
TIPOS DE BONO
Existen tres tipos de Bono de Reconocimiento, establecidos en función a los
años de aportación.
1. Bono de Reconocimiento 1992
Haber aportado al Sistema Nacional de Pensiones un mínimo de 48 meses
dentro de los 10 años anteriores al 6 de diciembre de 1992 (del 6 de
diciembre de 1982 al 5 de diciembre de 1992).
2. Bono de Reconocimiento 1996
Haber aportado al Sistema Nacional de Pensiones un mínimo de 48 meses
dentro de los 10 años anteriores al 1 de enero de 1997 (del 1 de enero de
1987 al 31 de diciembre de 1996) y haberse afiliado al Sistema Privado de
Pensiones desde el 6 de noviembre de 1996 hasta el 31 de diciembre de
1997.
3. Bono de Reconocimiento 2001
Haber aportado al Sistema Nacional de Pensiones un mínimo de 48 meses
dentro de los 10 años anteriores al 1 de enero de 2002 (del 1 de enero de
1992 al 31 de diciembre de 2001).
CÁLCULO DEL BONO DE
RECONOCIMIENTO
B = M * R * 0.1831
B = Valor Nominal del Bono de Reconocimiento.
M = Número de meses de aportes realizados al SNP.
R = Remuneración promedio de los últimos doce meses, consecutivos o
no, anteriores al año base del BdR.
0.1831 = Factor determinado por Ley.
El valor nominal máximo del Bono de Reconocimiento es de S/. 60,000.00
nuevos soles, para los tres tipos de Bono de Reconocimiento.
Dicho valor se conoce como valor nominal del BdR; no obstante ello, este
valor no refleja su valor real al momento en que se realiza la evaluación.
Por ello, es necesario que éste se ajuste por inflación de acuerdo con el
Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este resultado permitirá determinar
cuál tipo de bono tiene un mayor valor.
TRÁMITE Y DOCUMENTACIÓN
Para empezar con el trámite, debes presentar una solicitud a la AFP, en el formato
que se encuentra disponible en las agencias de la AFP, adjuntando copia del
documento de identidad, así como la documentación que demuestre el
cumplimiento de los requisitos establecidos para cada caso.
La AFP revisará la solicitud para constatar que haya sido llenada en forma
correcta y la remitirá a la ONP. Posteriormente la ONP te notificará el valor
calculado del Bono de Reconocimiento. Adicionalmente, la AFP te mantendrá
informado sobre las diferentes etapas del Procedimiento del Bono de
Reconocimiento.
Documentación necesaria para el Trámite
Para realizar el trámite de tu Bono de Reconocimiento, deberás presentar copia
de tu DNI, carné de extranjería o partida de nacimiento legible, el cual debe estar
actualizado.
Asimismo, se debe adjuntar la siguiente documentación sustentadora, según sea
el caso:
- Boletas de pago legalmente emitidas.
- Liquidación por tiempo de servicios.
- Comprobantes de pago de aportaciones.
- Declaración Jurada del Empleador.
- Certificados o constancias de trabajo.
- Otros documentos que autorice la ONP.
Emisión
Una vez que Prima AFP envíe la solicitud a la ONP, ésta contará con un plazo
de 90 días calendario para emitir la Constancia del Bono de Reconocimiento.
Una vez emitida la Constancia de Bono, la ONP tiene un plazo de 3 años para
realizar la verificación. Culminada la verificación la ONP puede emitir:
- El Título de Bono, con lo cual el trámite queda concluido.
- La Resolución de Bono observando períodos y/o modificando el valor nominal
calculado inicialmente.

También podría gustarte