Está en la página 1de 2

Biografía de Miguel Hidalgo y Costilla

Hola Comúnmente me conoces como Miguel Hidalgo y Costilla, pero mis nombres son:
Miguel Gregorio Antonio Ignacio, Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor,
nací en lo que hoy conocemos como (Pénjamo Guanajuato), México el 8 de mayo de
1753. Fui destacado sacerdote revolucionario que me di a conocer por el acto del Grito
de Dolores, momento histórico considerado como la referencia obligada que da inicio
a la guerra de Independencia de México.
Fui promotor de la lucha armada que puso fin al dominio español en México, etapa
que duró 300 años. Era uno de los cinco hijos del hogar conformado por mi madre,
Ana María Gallaga Mandarte y Villaseñor y mi padre, Cristóbal Hidalgo y Costilla; quien
administraba la haciendo donde nací.
Desde 1765 a 1778, empecé y culmine respectivamente, mi formación académica, en
una escuela ubicada en el estado de Michoacán, más específicamente, en el colegio
de San Nicolás de Valladolid, a los 17 años me converti en maestro de Filosofía y
Teología. En 1778 y allí me ordene como sacerdote.
Pudo evidenciar, durante mi estadía en la parroquia de Dolores Hidalgo en 1803,
el abuso al que se sometían a las pobladoras indígenas desde su niñez, en esta, como
en otras regiones. Mi mente consciente y brillante, captaba la delicada situación que
campesinos, indígenas y los pobladores más vulnerables de la Nueva España sufrían
constantemente.
En 1808 con la invasión de Napoleón Bonaparte a España, En la madrugada del 16 de
setiembre de 1810, lance el famoso "Grito de Dolores" proclamando al pueblo a tomar
las armas y luchar en contra del nuevo rey de España.
Yo Miguel empecé a participar en actividades vinculadas a la formación de un
gobierno autónomo a la corona española en Nueva España. Fue así como que me
anime en liderear las juntas de conspiración de Querétaro, lo que ocasiono la guerra
de independencia mexicana, el 16 de septiembre de 1810, al ser descubierta por mis
adversarios.
Pude llegar a las puertas de la ciudad de México, pero preferí retirarme
definitivamente. Con la finalidad de huir de todo este caos y buscar armamento, me
uní a otros insurgentes, poco después regresé y decidí continuar la guerra.
Como cura Hidalgo lideré un ejército patriota y organicé un gobierno en Guadalajara.
Aquí decrete la abolición de la esclavitud y anule los tributos indígenas. Pero los
realistas recuperaron posiciones y me derrotaron en la batalla de Puente de Calderón
(17 de enero de 1811). Yo Hidalgo intenté escapar a Estados Unidos, Por medio de un
juicio de excomunión, fui capturado y despojado de mi atuendo sacerdotal. El 30 de
julio de 1811, fui fusilado en Chihuahua; me cortaron la cabeza, la cual fue llevada a
Guanajuato y mi cuerpo fue sepultado en la capilla de San Antonio, del templo de San
Francisco de Asís, en el estado de Chihuahua.

También podría gustarte