Está en la página 1de 15

MECANICA

EVALUACIÓN SUMATIVA 3

lucha contra la contaminación de playas y océanos

FREDDY ARAYA – MATSUO MELENDEZ – ITALO PAEZ


CARRERA: IMVASE
ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO
PROFESOR: ANA TORO
FECHA: 16 DE DICIEMBRE DEL 2019
Contenido

1 Introducción ............................................................................................................................................ 3
2 Análisis FODA........................................................................................................................................... 4
3 PESTA ....................................................................................................................................................... 9
3.1 POLITICO ...................................................................................................................................... 9
3.2 Economía ..................................................................................................................................... 10
3.3 Social ............................................................................................................................................ 12
3.4 Tecnológico ................................................................................................................................. 12
3.5 Ambiental ..................................................................................................................................... 13
4 Conclusión ............................................................................................................................................. 14
5 Bibliografía ........................................................................................................................................... 15
1 Introducción
2 Análisis FODA
Fortaleza Oportunidad Debilidad Amenaza
Una FORTALEZA es un Una OPORTUNIDAD es un Una DEBILIDAD es un Una AMENAZA es un
suceso, hecho o suceso, hecho o circunstancia suceso, hecho o suceso, hecho o
circunstancia interna, externa e incontrolable al circunstancia interna, circunstancia externa e
controlable del negocio, negocio, y que puede reportar controlable del negocio, incontrolable al negocio, y
y que reporta una ventaja un beneficio para el negocio. y que reporta una que puede reportar un
FODA para la empresa. desventaja, para la desmedro al negocio.
empresa.

Podemos adquirir nuevas Empresa nueva, Falta de recursos


1 Personal experto y económicos.
tecnologías para mejorar falta de experiencia.
profesional.
la eficiencia de nuestros
servicios

Conclusiones
En este análisis foda podemos identificar que al contar con un personal experto y profesional se
pueden conseguir con los objetivos de la empresa mucho más eficiente y eficaz. También
podemos destacar qué adquirir nuevas tecnologías podemos mejorar la eficiencia de nuestros
servicios.

En cuanto a debilidades y amenazas podemos destacar qué como empresa nueva que la falta de
experiencia y de recursos económicos nos puede perjudicar o jugar en contra para cumplir con
éxito los objetivo o metas.
Integración comunal Personal comprometido Escasa información Poca demanda
2
por actividad con el cuidado del sobre la
productiva. ambiente. contaminación
marítima.

Conclusiones
En este análisis foda podemos destacar como fortaleza y oportunidades la integración comunal en
actividades productivas y también un personal comprometido con el cuidado del ambiente. Esto
como empresa nos permite ofrecer nuevos empleos para personas de la zona y también ofrecer
empleo a personas que sientan con ganas de ayudar y generar conciencia sobre el cuidado de los
océanos.

Como debilidades y amenazas podemos encontrar una escasa información sobre la


contaminación marítima, las cuales pueden ser perjudiciales tanto para la flora y fauna como para
nosotros. También podemos destacar que al comienzo como empresa nueva puede existir una
baja demanda de nuestros servicios.
Educar y generar Escasa competencia en la Organización El mercado no crece
3
conciencia sobre la región. de acuerdo con lo
contaminación esperado
marítima.

Conclusiones

En este análisis foda podemos destacar que uno de los principales objetivos de la empresa es
educar y generar conciencia sobre la contaminación de playas y océanos, para así causar un gran
impacto sobre este tema. La escasa competencia en la región nos permitirá crecer mucho más
rápido como empresa ya que obtendremos una clientela más fija.

Como punto en contra podemos destacar que al ser una empresa nueva existirá una mala
organización dentro de ella, lo cual debemos adaptarnos lo más rápidamente para lograr grandes
cosas. El mercado no crece de acuerdo con lo esperado por lo tanto esto puede ser perjudicial
para nosotros ya que no obtendríamos las ganancias necesarias para continuar entregando
nuestros servicios.
Menor cantidad de Mayor Control de Bajos salarios para el Retardos de pagos
4 flora y fauna dañada.
contaminantes químicos personal.
e industrial.

Conclusiones
En cuanto a fortalezas y oportunidades podemos encontrar qué gracias a nuestros servicios existirá una
menor cantidad de flora y fauna dañaba lo cual será de gran ayuda para lograr grandes impactos
ambientales a nivel nacional y/o global. Gracias a nuestros servicios también podemos obtener un mayor
control de contaminantes tanto químicos como industriales.

En cuanto a debilidades y amenazas podemos encontrar que los bajos salarios para el personal pueden
causar una deficiencia en los trabajos, ya que, Al ser una empresa qué entrega servicios por un bien social,
los salarios pueden ser menores en comparación con otros empleos, por lo tanto, esto puede afectar la
motivación y la eficacia del personal para para cumplir con los objetivos de la empresa.
Aumento del Menor cantidad de Falta de apoyo como Posible caída de la
turismo
5 plásticos en el océano y empresa nueva. economía por crisis
playas. financiera.

Conclusiones

En este análisis foda en cuanto a las fortalezas y oportunidades podemos encontrar qué gracias
a nuestros servicios podemos generar un aumento del turismo, ya que, las playas se mantendrán
limpias y en perfectas condiciones para que personas de todos los lugares puedan vacacionar de
manera tranquila y limpia. también como empresa reduciremos considerablemente los plásticos
que existen en océanos y playas.

En cuanto a debilidades y amenazas podemos encontrar qué existe la posibilidad de una falta de
apoyo económico y motivacional, ya que, posiblemente exista una caída de la economía debido a
una crisis financiera que afectaría a nuestro país.
3 PESTA

3.1 POLITICO

Ley 19.300

El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente,
la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental se regularán por las
disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la
materia.

Esta ley es una ventaja para nosotros, ya que esta nos motiva a poder recolectar la basura en
mares y lagos, además no nos podrán restringir realizar nuestra labor.

Iniciativa “No me dejes en la playa”

AllGreenup y Klean Kanteen se unen para impulsar una campaña que tiene como objetivo tomar
consciencia y disminuir la contaminación en la zona costera de nuestro país. Llegó el verano –
período de vacaciones- y muchos turistas se escapan de la ciudad para desconectarse y disfrutar
del sol y la playa. Lamentablemente esto trae consigo que gran parte de la zona costera, lagos y
ríos de Chile se llenen de basura que contamina nuestra flora y fauna marina. Es por esto que las
empresas B, allGreenup y Klean Kanteen, se unieron para crear la iniciativa “No me dejes en la
playa”, que tiene como objetivo incentivar y entregar herramientas a las personas a tener más
conciencia con el medio ambiente y cuidar las playas de nuestro país durante este verano con una
llamado a la acción para que todos nos hagamos cargo de reducir la cantidad de basura que se
genera a diario en las costas chilenas.

Esta iniciativa es una ventaja, ya que en los periodos de verano es cuando mas se bota basura en
los mares y lagos por los turistas desinformados, con esto podremos potenciar el conocimiento en
ellos haciéndolos entender el daño que se les esta causando a la flora y fauna del lugar.
Iniciativa “2040 Chile sin basura”

La coordinación y planificación de la campaña es realizada por Kyklos, empresa B de cultura


ambiental, y cuenta con el impulso inicial de CCU, Entel, CMPC y Banco de Chile.

Esta iniciativa es una ventaja para nosotros, ya que con ella tenemos apoyo de grandes empresas
para poder realizar la recolección de basura en mares y lagos.

3.2 Economía

La economía antes que ocurriera el estallido social fue de prosperidad según las cifras del Imatec,
ya que, el Banco Central dio a conocer, durante la mañana de este lunes, el Indicador Mensual de
Actividad Económica (Imacec) correspondiente a septiembre de 2019, que registró un alza de
3,0% en comparación con igual mes del año anterior.

PIB (Producto Interno Bruto)

El producto interior bruto de Chile en el tercer trimestre de 2019 ha crecido un 0,7% respecto al
trimestre anterior, tasa que es igual a la del segundo trimestre de 2019.
Tasa de Interés

En octubre, las tasas de interés del sistema financiero presentaron menores valores respecto de
los del mes previo: 19,4; 4,9; 3,2 y 2,0% en los créditos de consumo, comerciales, comercio
exterior y vivienda, respectivamente (septiembre: 20,0; 5,0; 3,5 y 2,2%).
3.3 Social
En el ámbito social los últimos meses se han implementado diferentes iniciativas para poder
reducir los residuos que son botados por personas residenciales cerca de playas y lagos o turistas
desinformados por la contaminación y el daño que se les está causando a la flora y fauna del lugar.

Es por ello gracias a estas iniciativas la gente esta tomando conciencia del daño que se le esta
causando a los animales marinos como también a la vegetación que se encuentra en el lugar. Es
por esto por lo que la gente está prefiriendo todo lo ecológico, ya sea incorporando los paneles
solares para poder conseguir energía limpia, reciclando todo tipo de cosas como papel, latas, entre
otros.

3.4 Tecnológico
Los plásticos suelen llegar como residuos sólidos al mar (según Greenpeace, hasta 12 millones
de toneladas de plástico entran cada año en nuestros mares a nivel mundial, lo que supone el
80% de la contaminación marina) y allí, tras un proceso de degradación, se convierten en micro
plásticos (tamaño inferior a 5 mm). Los micro plásticos también se generan como tal de manera
directa procedentes de diferentes fuentes, la industria cosmética, de pinturas, de neumáticos, textil
y de pellets, entre otras.

Para evitar la polución la mejor receta es no verter contaminantes a los mares, aunque también
hay que pensar cómo eliminar los que ya existen. Para los grandes plásticos flotantes la forma
más lógica de recogerlos es la mecánica, para lo que hay que utilizar grandes buques que los
retiren. Es destacable la iniciativa de crear un dispositivo capaz de poder recolectar la basura que
se encuentra en los mares y lagos, que con una tecnología de bajo coste muy ingeniosa se
pretende ayudar a concentrar esos plásticos y facilitar su recogida masiva. También existen
iniciativas más modestas en nuestras costas como la llevada a cabo por las cofradías gallegas
que durante los últimos cuatros meses han recogido cerca de dos toneladas de residuos en el
mar.
3.5 Ambiental
En estos momentos hay muchas empresas dedicadas a la lucha contra la contaminación en todo
el mundo, pero en chile solo una pequeña parte esta comprometida con la limpieza de los mares
y lagos, es por ello por lo que nosotros crearemos una maquina capaz de poder recolectar basura
de distintos tipos y una ves llevada a un contenedor se podrá clasificar para poder así ser reciclada
y crear nuevos productos con ellas.

Para nuestra empresa no existen competencias muy perjudiciales, ya que en chile se están
dedicando a reciclar en comunas, ciudades y barrios, pero no dedicadas al 100% a la colección
en mundos acuáticos, ya que no existen equipos que hagan esas labores.
4 Conclusión
5 Bibliografía

Chile sin basura:


https://chilesinbasura.cl/quienes-somos/
Tasa de interés:
https://www.bcentral.cl/tasa-de-interes
PIB:
https://datosmacro.expansion.com/pib/chile
Economía en chile:
https://www.t13.cl/noticia/negocios/imacec-economia-chilena-crece-3-septiembre-2019
Tecnología en la contaminación: https://blog.everis.com/es/blog/tecnolog%C3%ADa/todo-lo-que-
la-tecnolog%C3%ADa-puede-hacer-por-los-mares

También podría gustarte