Está en la página 1de 14

POLICIA BOLIVIANA

COMANDO GENERAL

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DEL


SERVICIO DE INTERNET Y CORREO
INSTITUCIONAL EN LA POLICÍA
BOLIVIANA

LA PAZ - BOLIVIA

2013
REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DEL SERVICIO DE
INTERNET Y CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL
EN LA POLICIA BOLIVIANA

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1. (OBJETO). El presente Reglamento, tiene por objeto de normar


el procedimiento para el acceso y/o suspensión, del servicio de internet y correo
electrónico institucional en la Policía Boliviana, estableciendo las
responsabilidades, obligaciones y prohibiciones a todas las servidoras y servidores
públicos policiales adscritos al servicio de internet.

Artículo 2. (FINALIDAD). La finalidad del presente Reglamento es


garantizar la seguridad y uso correcto del servicio de internet y correo electrónico
institucional, a fin de asegurar y facilitar una eficiente comunicación tanto interna
como externa.

Artículo 3. (ÁMBITO DE APLICACIÓN). El presente Reglamento es de


aplicación y cumplimiento obligatorio a partir de su aprobación, en todas las áreas y
unidades organizacionales de la Policía Boliviana, así como de las servidoras y los
servidores públicos policiales que se encuentran adscritos al servicio de internet y
correo electrónico institucional.

Artículo 4. (BASE LEGAL). Las disposiciones legales que sustentan el


presente reglamento son:

- Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009.


- Ley Nº 734 Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy Boliviana) de 8 de
abril de 1985.
- Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales, de 20 de
julio de 1990.
- Ley Nº 1768, Código Penal Boliviano, Art. 363 – Bis; Delitos
Informáticos, de 11 de Marzo de 1997.

1
- Ley Nº 101 Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana, de 4
abril de 2011.
- Decreto Supremo Nº 23318-A, de 3 de noviembre de 1992, que aprueba
el Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública.
- Decreto Supremo Nº 26237, de 29 de junio de 2001, que aprueba la
modificación del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública.

Artículo 5. (CONCEPTOS Y DEFINICIONES). Para efectos del presente


reglamento, se entenderá por:

a) Internet: conexión vía cable o inalámbrica con las que cuentan las
computadoras dentro de la red de la Policía Boliviana para conectarse y
visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros que
ofrece la red.

b) Correo electrónico institucional: es un servicio de red que permite a las


servidoras o servidores públicos policiales, enviar y recibir mensajes
rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos.

c) Correo web: Acceso al buzón de correo electrónico vía web, desde


cualquier ordenador, para todas las servidoras y servidores públicos
policiales que cuenten con acceso a internet.

d) Servidora o servidor público policial: se refiere a todas las funcionarias


y funcionarios sin distinción de grados o jerarquías, que desempeñan
funciones en la Policía Boliviana.

e) Usuaria o usuario: todas y todos los servidores públicos policiales que


utilizan el servicio de internet y correo electrónico institucional en la
Policía Boliviana.

f) Ancho de banda: Término utilizado para expresar la cantidad de datos o


información que se puede enviar a una conexión de red en un periodo de
tiempo. Tal conexión mantiene reservado un espacio de transmisión por
el cual fluye la información. El ancho de banda se indica generalmente en
bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps), o megabits por
segundo (Mbps).

2
g) Saturación: Es el alto consumo del servicio de internet que provoca la
lentitud del mismo para con otros usuarios, esto se debe a un
congestionamiento en el ancho de banda disponible.

h) IP: Protocolo de Internet, donde se asignan números de IP a una tarjeta


de red para la comunicación en una red de computadora.

i) Mensajes SPAM: Envió masivo, indiscriminada y no solicitado de


publicidad a través de correo electrónico.

j) P2P: Protocolo de comunicación punto a punto que viene en programas


P2P como ser: Ares, Emule, este protocolo consume mucho recurso de
ancha banda disponible.

Artículo 6. (REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO).


La Dirección Nacional Administrativa a través de la Unidad de Sistemas y en
coordinación con el Departamento Nacional de Reglamentación de la Dirección
Nacional de Planeamiento y Operaciones, estará encargada de revisar y actualizar el
presente reglamento interno, en base al análisis y experiencia de su aplicación,
buscando una mayor eficacia y eficiencia para el cumplimiento de los objetivos
institucionales.

CAPITULO II

DE LAS OBLIGACIONES, ASIGNACIÓN Y PROCEDIMIENTO


PARA ACCEDER AL SERVICIO DEL INTERNET Y
CORREO INSTITUCIONAL

Artículo 7. (OBLIGACIONES DE LA USUARIA O USUARIO). El


presente reglamento es de cumplimiento obligatorio, para todas las servidoras y
servidores públicos policiales quienes se encuentran adscritos al servicio de internet
en las diferentes unidades organizacionales de la Policía Boliviana; su
desconocimiento no podrá ser invocado como excusa para evitar las sanciones
correspondientes establecidas en este reglamento.

Las usuarias y usuarios beneficiarios a este servicio, tienen las siguientes


obligaciones:

3
a) Hacer el uso correcto del servicio de internet y correo electrónico
institucional.
b) Informar de las anomalías de este servicio, al responsable del servicio de
internet y correo institucional, para que realicen las medidas correctivas
del caso.

c) Cumplir las directrices del uso del servicio de internet y correo


institucional, impartidas por los responsables del área de sistemas.

d) Escanear y liberar el software malintencionado mediante el antivirus


instalado en su computador personal por lo menos una vez a la semana.

e) Conservar el número de IP, asignado a cada usuaria y usuario adscrito al


servicio de internet.

Artículo 8. (OBLIGACIONES DE LA O EL RESPONSABLE DE


PROVEER EL SERVICIO DE INTERNET Y CORREO INSTITUCIONAL).
Los responsables de proveer el servicio de internet y correo electrónico
institucional, tienen las siguientes obligaciones:

a) Difundir y hacer cumplir las disposiciones del presente Reglamento.

b) Viabilizar el acceso del servicio de internet en favor de las usuarias y


usuarios.

c) Emitir el acta de asignación del servicio de internet y correo electrónico


institucional.

d) Suspender el servicio de internet y correo institucional, a las funcionarias


o funcionarios públicos policiales que sean identificados en el uso
indebido y/o inapropiado de este servicio.

e) Emitir y difundir instructivos, directrices y recomendaciones para el


correcto uso del servicio de internet y correo institucional.

f) Elaborar el informe correspondiente, al inmediato superior sobre el uso


indebido o inapropiado del servicio de internet, conforme a las sanciones
establecidas en el presente Reglamento.

4
g) Tener control y registro de IP, de las usuarias usuarios adscritos a la red
de internet en la Policía Boliviana.

Artículo 9. (PROCEDIMIENTO PARA ASIGNACIÓN DEL


SERVICIO DE INTERNET O CORREO ELECTRÓNICO
INSTITUCIONAL). Para la asignación del servicio de internet y correo
electrónico institucional, se efectuara previa autorización del responsable y/o
encargado de la Unidad de Sistemas, debiendo seguir el siguiente procedimiento:

1. Solicitud escrita de instalación del servicio de internet o asignación del


correo electrónico institucional de la servidora o el servidor público
policial, dirigida a la Directora o Director Nacional Administrativo en el
Comando General, y a los responsables y/o encargados de proveer el
servicio de internet en los Comandos Departamentales y demás unidades
organizacionales de la Policía Boliviana.
2. El encargado y/o responsable de proveer el servicio de internet, emitirá el
informe correspondiente de aceptación o rechazo de instalación.
3. En caso de existir observaciones, el encargado y/o responsable de
proveer el servicio de internet, comunicará la negativa de la solicitud, o
la ampliación de la justificación de uso de dicho servicio.
4. El encargado y/o responsable de proveer el servicio de internet y
asignación del correo electrónico institucional, emitirá la correspondiente
acta de asignación del servicio de internet, para conformidad de la
usuaria o usuario.

Artículo 10. (MODALIDAD DEL USO DEL SERVICIO DE


INTERNET). La modalidad del uso del servicio de internet, puede ser por tiempo
determinado o ilimitado, según requerimiento de la unidad organizacional
solicitante:

- Permanente o ilimitada (todos los días del año).


- Por las mañanas de horas (07:30 am – 13:30 pm).
- Por las tardes de horas (13:30 am – 19:30 pm).

CAPITULO III

DEL USO, PROHIBICIONES Y SUSPENSIÓN DEL


SERVICIO DE INTERNET Y CORREO ELECTRONICO
5
Artículo 11. (USO DEL SERVICIO DE INTERNET Y CORREO
ELECTRONICO). El uso de los servicios de internet y correo electrónico
institucional, brindados por la Policía Boliviana a través de la red, son para el uso
exclusivo del personal policial que desempeñan funciones en las diferentes áreas
organizacionales.

Artículo 12. (PROHIBICIONES PARA LOS USUARIOS DEL


SERVICIO DE INTERNET Y CORREO ELECTRONICO). Las usuarias y
usuarios del servicio de internet y correo electrónico institucional, están prohibidos
de:

1. Utilizar el servicio de internet y correo electrónico institucional para fines


personales o ajenos a la función policial.

2. Cambiar la configuración de la red para el acceso de internet, tanto


números de IP como nombres del equipo.

3. Escuchar radios o música On Line.

4. Ver videos, TV On Line.

5. Navegar en páginas pornográficas.

6. Navegar en paginas sociales como: Blogger, Facebook, MySpace,


Wordpress, Flickr, hi5 y otros similares.

7. Realizar descargas de programas, videos, música mediante software P2P


como: Audiogalaxy, Bearshre, Bitroll, Ares, Bittorrent, Emule, Edonkey
u otros similares.

8. Usar la cuenta o la clave de acceso de otras usuarias o usuarios, en


correos electrónicos, grupos, foros, redes sociales, mensajería instantánea
o cualquier otro sitio que requiera suscripción.

9. Usar el servicio de internet para afectar las actividades de las usuarias o


usuarios, como es el caso de envío de virus, troyanos, gusanos,
publicación de cadenas de correos u otros que atenten el desempeño y la
función policial.

6
10. Violar la privacidad de las usuarias o usuarios e involucren la obtención
de copias intencionales de archivos, códigos, contraseñas o información
ajena.

11. Suplantar las identidades de las servidoras o servidores públicos


policiales.

12. Enviar información a nombre de otra servidora o servidor público


policial.

13. Acceder a sitios web, transferir o descargar archivos que contravengan las
buenas costumbres y la moral.

14. Omitir instructivas o directrices emitidos por los responsables o


encargados del servicio de internet, que estén dirigidos al uso correcto de
este servicio y que tenga por objetivo precautelar la saturación del canal
de comunicación.

15. Enviar mensajes relacionados a actividades ilegales, como la


comercialización de productos en beneficio personal o que afecten a la
institución policial, como la venta y/o consumo de drogas o alcohol;
apoyar cualquier actividad criminal; amenazar, intimidar o acosar a
cualquier otra persona.

Artículo 13. (USO DEL INTERNET, SIN RESTRICCIONES). Las


servidoras y servidores públicos policiales dependientes de las unidades
especializadas de la Policía Boliviana adscritos al servicio de internet, podrán
solicitar mediante conducto regular, justificando el uso del servicio de internet sin
restricciones.

Artículo 14. (SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET Y


CORREO ELECTRONICO). El responsable o encargado de proveer el servicio
de internet, en cualquier momento previo informe circunstanciado, podrá suspender
el acceso al servicio de internet o correo electrónico institucional a las servidoras y
servidores públicos policiales que sean detectados en el uso indebido o inapropiado
de este servicio.

7
CAPITULO IV

DE LAS SANCIONES POR EL USO INADECUADO DE LOS


SERVICIOS DE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO

Artículo 15. (SANCIONES Y RESPONSABILIDADES).

I. El incumpliendo a las prohibiciones establecidas en el presente


reglamento, se procederá a la aplicación de las sanciones y medidas
disciplinarias, en conformidad a la normativa legal vigente.

II. Las servidoras y servidores públicos policiales, que generen el uso


inadecuado del servicio de internet y/o correo electrónico institucional, y
que constituyan posibles delitos informáticos, serán puestos a la
jurisdicción y competencia de la justicia ordinaria; sin perjuicio de la
acción disciplinaria correspondiente, cuando los hechos también
constituyan falta disciplinaria.

DISPOSICIONES ADICIONALES

PRIMERA.- Los responsables o encargados de la unidad de sistemas,


deberán reasignar el servicio de internet y/o correo electrónico institucional, a las
servidoras y servidores públicos policiales, en un plazo de 30 días a partir de la
aprobación expresa del presente reglamento.

SEGUNDA.- La Dirección Nacional Administrativa, a través de la unidad de


sistemas deberá realizar de manera periódica y sorpresiva, el control de las
prohibiciones establecidas en el presente reglamento a todas las servidoras y
servidores públicos policiales, adscritos al servicio de internet y correo institucional.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

UNICA. Quedan abrogadas y derogadas todas las disposiciones contrarias al


presente reglamento.

8
ANEXOS

9

ACTA DE ASIGNACION DEL SERVICIO DE INTERNET


(Llenar con letra imprenta)

DATOS DEL (LA) SOLICITANTE

Grado, Nombres y Apellidos:

Documento de identidad: E- mail:

Área en la que trabaja:

Cargo actual:

Modalidad de servicio: Permanente: Mañanas: Tardes:

DATOS DELTECNICO DE LA UNIDAD DE SISTEMAS

Grado, Nombres y Apellidos:

Cargo actual:

Observaciones y número de (IP):

CONDICIONES DEL SERVICIO

Acepto que la información de navegación realizada desde mi equipo, sea analizada y


verificada por las instancias correspondientes. Asimismo, me comprometo en el cumplimiento
del presente reglamento para el buen uso del servicio de internet en la Policía Boliviana.

Lugar y fecha, / /201

10

ACTA DE SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET


(Llenar con letra imprenta)

DATOS DEL USUARIO(A).

Grado, Nombres y Apellidos:

Documento de identidad: E- mail:

Área en la que trabaja:

Cargo actual:

DATOS DELTECNICO DE LA UNIDAD DE SISTEMAS

Grado, Nombres y Apellidos:

Cargo actual:

Observaciones y número de (IP):

Lugar y fecha, / /201

11

También podría gustarte