Está en la página 1de 6

Jornada de reflexión del 24 de marzo

Día nacional e la memoria por la verdad y la justicia.

1º Momento. Espacio: Patio del colegio

Formación en patio.
Performance de alumnas de primer año que portando pañoelos blancos giran en el patio alrededor de una
escenografía que simula ser la Pirámide de mayo.
Los alumnos van llegando al colegio y comienzan a formarse mientras pueden observar a las alumnas del primero
en su performance.

Las madres de Plaza de Mayo, Eduardo Galeano.

Las madres de plaza de mayo, mujeres paridas por sus hijos, son el coro griego de esa tragedia.
Enarbolando las fotos de sus desaparecidos, dan vueltas y vueltas a la pirámide, ante la casa rosada de gobierno,
con la misma obstinación con la que peregrinan por cuarteles y comisarías y sacristías, secas de tanto llorar,
desesperadas de tanto esperar a los que estaban y ya no están, o quizás siguen estando, o quien sabe:
- Me despierto y siento que está vivo - dice una, dicen todas.
Me voy desinflando mientras pasa la mañana, se me muere al medio día. Resucita en la tarde, entonces vuelvo a
creer que llegará y pongo un plato apra él en la mesa, pero se vuelve a morir y a la noche me caigo dormida sin
esperanza. Me despierto y siento que está vivo...
Las llaman locas. Normalmente no se habla de ellas. Normalizada la situación el dólar está barato y cierta gente
también. Los poetas locos van al muere y los poetas normales besan la espada y comenten elogios y silencios.
Con toda normalidad el Ministro de Economía caza leones y jirafas en la selva africana y los generales cazan
obreros en los suburbios de Buenos Aires. Nuevas normas de lenguaje obligan a llamar Proceso de
Reorganización Nacional a la dictadura militar.

La Historia pasa, los símbolos permanecen. En la Argentina de hoy, símbolo son las madres y las
abuelas de Plaza de Mayo. Giran en esa plaza vacía. La obstinación, el coraje, la memoria y la
maternidad giran en torno al inmenso vacío dejado por quienes jamás volverán a pisar esa plaza.
¿Dónde están nuestros hijos? ¿Cómo los mataron? Y los hijos de nuestros hijos, ¿qué hicieron con
ellos? A esas preguntas mudas, los asesinos uniformados responden con silencio. Madres y abuelas
giran alrededor del silencio de unos asesinos uniformados.
Daniel Pennac, Prólogo a La casa de los conejos (de Laura Alcoba)

Aquella pregunta

¿Cómo es posible que siga amaneciendo?, nos preguntamos


cuando no volvieron.
En verdad, amanecía como si tal cosa. La gente se alarmaba por sus pequeñas grietas, controlaba que no hubiese
agujeros en sus bolsillos, ni ventanas abiertas en sus almas.
Pero el tiempo, que de tonto no tiene un sólo pelo, nos enseñó que era al revés; exactamente al revés de nuestro
primer llanto. Fue por ellos, por los que no volvieron que siguió amaneciendo. Y amanece.

Liliana Bodoc, en Ovillo de trazos

2º Momento. Espacio: SUM (DURACIÓN TOTAL UNA HORA DE 7.45 a 8.45 hs)

Primera parte: Contexto histórico - DURACIÓN 10 MINUTOS.


Pasada la formación y el saludo a la bandera nacional, los alumnos son invitados al espacio del SUM.

Se hace una pequeña introducción dialogada entre todos acerca de si saben por qué fueron recibidos esta mañana
de una forma diferente a lo habitual. Se guían las preguntas en torno a poner en palabras todos juntos lo que saben
acerca de por qué el día 24 de marzo se conmemora el Día nacional de la memoria, por la verdad y la justicia.

Luego se los invita a ver juntos el siguiente material audiovisual.

 Relato de hechos históricos. Duración del video: 3 minutos.


https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=fUMV_6L-ZoE

Segunda parte: Carta abierta a la Junta Militar - DURACIÓN 10 MINUTOS.

Se verá un fragmento audiovisual que trata sobre la Carta a la Junta militar escrita por Rodolfo Walsh.

En el primer aniversario del último golpe militar, el 24 de marzo de 1977, el periodista, escritor y militante
Rodolfo Walsh difundía de forma clandestina una carta denunciando a la junta que encabezaba la dictadura.
Un día después, luego de su recorrida por buzones de la ciudad dejando copias del escrito

destinadas a intelectuales, periodistas y medios, fue emboscado por un grupo de tareas de

la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), que lo secuestró y desapareció. Al día de

hoy su nombre ocupa un espacio más en la lista de las 30.000 personas desaparecidas

durante la última dictadura cívico-militar de nuestro país.


Rodolfo Walsh, es recordado también, junto con Mariano Moreno fundador de “La gaceta de Bs. As”, en el día del
periodista, tal vez porque haya sido uno de los pocos periodistas que tuvo el coraje de no callarse y denunciar los
hechos más aberrantes cometidos por la Junta militar que se instauró en el poder entre 1976 y 1983, año de
retorno de la democracia.

Walsh fue el fundador de ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina). La agencia informaba sobre los campos de
concentración, la aparición de cadáveres en lagos y descampados , las divisiones internas dentro de la Junta, la
política económica, las persecuciones, amenazas, etc. Todo aquello de lo que nadie hablaba.

Un día antes de ser secuestrado y desaparecido, Rodolfo Walsh escribió una carta pública destinada a la Junta
militar y decía esto:

Lo escuchamos / Duración: 3 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=ihoAyp9-Sk4

3º Parte: Censura cultural (libros y música) / DURACIÓN 20/30 MINUTOS.

A) Se escuchan algunas canciones:

Alicia en el país, Serú Giran. Duración: 4 minutos.


https://www.youtube.com/watch?v=LNnS6gY2Khw&pbjreload=10

B) Literatura infantil censurada:

Se muestran libros infantiles censurados y perseguidos.

 “Un elefante ocupa mucho espacio”, de Elsa Bornermann leído por Estella de Carlotto Duración: 2
minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=GdkqQJzjt0w&t=6s

 “El pueblo que no quería ser gris”, de Beatriz Dourmec Duración: 7 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=lx0Xr2KRbUw&pbjreload=10
Se charla sobre qué creen los alumnos que habrá motivado que estos libros fueran perseguidos.

Del escondite que hay en el cielorraso no voy a decir nada, prometido. Ni a los hombres que
puedan venir y hacer preguntas, ni siquiera a los abuelos.
Papá y mamá esconden ahí arriba periódicos y armas, pero no tengo que decir nada. La gente no
sabe que a nosotros, solo a nosotros, nos obligaron a entrar en guerra. No lo entenderían. No por
el momento, al menos.
Mamá me habló de un nene que había visto el escondite que sus padres camuflaban detrás de un
cuadro. Pero se habían olvidado de explicarle hasta qué punto es importante callar. Era un nene
muy chiquito, apenas sabía hablar. Seguramente habían creído que no era necesario, que no podía
decir nada a nadie o que, de todas maneras, no podría comprender sus advertencias.
Cuando llegaron los hombres de la policía, revolvieron todo pero no encontraron nada. Ni una sola
arma, ni una revista comprometida, ni siquiera un libro prohibido. Y eso que hay muchos,
muchísimos libros en su lista… Pero nada de lo que veían en la casa podía considerarse
“subversivo”. Y es que a nadie de aquella patota se le había ocurrido, claro, mirar detrás del
cuadro.
Cuando ya estaban por salir, casi en el umbral de la puerta de calle, uno de los hombres volvió
sobre sus pasos. De pronto se había dado cuenta de que durante toda la requisa, el nene aquel,
ese bebé que sabía apenas unas pocas palabras, había señalado el cuadro con el dedo diciendo a
media lengua “¡Ahí!¡Ahí!”. El hombre descolgó el cuadro. Los padres están presos ahora, todo por
culpa de ese nene que apenas sabía hablar.
Pero mi caso, claro, es totalmente diferente. Yo ya soy grande, tengo siete años…
Laura Alcoba, La casa de los conejos

Pájaros prohibidos de Eduardo Galeano: 2MINUTOS

https://www.youtube.com/watch?v=PxEeQbzQxjg&pbjreload=10

Mi abuela Lela siempre dijo que mamá, durante el cautiverio en la ESMA, había tenido otro hijo.
Varias veces la oí discutir del tema con mi abuelo. Ellos se iban al fondo, al zapallar, y hablaban de
todo lo que yo no tenía que saber. Pero a veces me escondía entre las hojas de los zapallos, que
para mí eran lugares de juego […] y cuando mis abuelos llegaban para hablar los escuchaba. Hasta
que un día me descubrieron […]. Desde esa vez, aunque sabía lo que tenía que saber, se cuidaron
de volver a hablar entre los zapallos.
Mi abuelo murió sin nunca darle importancia a lo que decía mi abuela sobre mi supuesto hermano
nacido en cautiverio. Pero ella siempre insistió sola […]. De hecho, ella no tardó en vender la casa
de Moreno […].
Así, cuando nos instalamos en el departamento, a una cuadra de Libertador, piso ocho, perfecta
vista a la ESMA, lo primero que dijo Lela fue que ahora sí íbamos a estarcerca del último lugar
donde había estado mamá y de donde había nacido su otro nietito. Dijo así, “nietito”, y se puso a
llorar.
Félix Bruzzone, Los topos.
La noche de los lápices
Se conoce como “Noche de los lápices” a una serie de secuestros de asesinatos de secundaria, ocurridos durante la
noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores en la ciudad de La Plata.

Duración 3 MIMUTOS.
https://www.youtube.com/watch?v=bET_ieDLNAk&pbjreload=10

El cuaderno de notas estaba abierto, en medio de la mesa. Había una sola frase escrita en esas dos páginas que
quedaban a la vista. Decía: “¿A partir de qué edad se puede empezar a torturar a un niño?”.
Martín Kohan, fragmento de la novela Dos veces junio.

4º Momento: Se presenta la actividad de carteles. Los profes dividan al curso en grupos de trabajo y les darán a
cada grupo un CARTULINA BLANCA Y FIBRONES para que ellos expongan ahí las conclusiones a las que
llegaron. CADA CURSO DEBERÁ TRABAJAR CON UNA TEMÁTICA DIFERENTE.

Lo primero que harán es pegar sobre las cartulinas las consignas que les tocaron. Y luego irán volcando y
registrando las conclusiones a las que arriben de manera grupal

La actividad se comenzará a realizar después del primer recreo.

RECREO

3º Momento: Actividad. Espacio: Cada curso en sus aulas junto con el profesor/a que se encuentre presente el
viernes en la primera y segunda hora en el colegio.

4º Momento: ESPACIO SUM. DESPUÉS DEL SEGUNDO RECREO. DURACIÓN 40 MINUTOS.

15 MINUTOS DONDE LAS DIVISIONES MUESTRAN EL MEJOR TRABAJO HECHO DENTRO DEL
CURSO.

15 MINUTOS CIERRE: IMPORTANCIA DE LA MEMORIA.


Durante esta jornada estuvimos viendo y comentando sobre la importancia histórica (crucial, dolorosa) de la
última dictadura militar que sufrió nuestro país y que comenzó un 24 de marzo hace ya 43 años. Sin embargo,
no queremos cerrar este día de reflexión sin detenernos a mencionar que aún hoy hay cientos de personas que
siguen siendo buscadas y que continúan sin conocer su verdadera identidad. Hablo de los llamados “nietos”,
bebés o niños que fueron expropiados – quitados a sus padres (hoy desaparecidos) y a quienes se les niega su
propia historia.
Entonces, quiero pasar de la Historia (así con mayúscula, la general, la de nuestro país) a una historia
individual, chiquita pero que representa, lamentablemente, la de muchos. Y quiero que la conozcan de la voz de
un abuelo que, además, era escritor, poeta, periodista y militante: Juan Gelman.
Él escribió mil poemas al respecto, pero hoy quiero leerles unos fragmentos de la “Carta abierta a mi nieto” que
publicó en el semanario Brecha de Montevideo, en 1995:

Dentro de seis meses cumplirás 19 años. Habrás nacido algún día de octubre de 1976 en un campo de concentración
[…].

Me resulta muy extraño hablarte de mis hijos como tus padres que no fueron. No sé si sos varón o mujer. Sé que
naciste. […]Desde entonces me pregunto cuál ha sido tu destino. Me asaltan ideas contrarias. Por un lado, siempre
me repugna la posibilidad de que llamaras “papá” a un militar o policía ladrón de vos, o a un amigo de los asesinos
de tus padres. Por otro lado, siempre quise que, cualquiera hubiese sido el hogar al que fuiste a parar, te criaran y
educaran bien y te quisieran mucho. Sin embargo, nunca dejé de pensar que, aun así, algún agujero o falla tenía que
haber en el amor que te tuvieran, no tanto porque tus padres de hoy no son los biológicos -como se dice-, sino por el
hecho de que alguna conciencia tendrán ellos de tu historia y de cómo se apoderaron de tu historia y la
falsificaron. Imagino que te han mentido mucho.

También pensé todos estos años en qué hacer si te encontraba: si arrancarte del hogar que tenías o hablar con tus
padres adoptivos para establecer un acuerdo que me permitiera verte y acompañarte, siempre sobre la base de que
supieras vos quién eras y de dónde venías. El dilema se reiteraba cada vez -y fueron varias- que asomaba la
posibilidad de que las Abuelas de Plaza de Mayo te hubieran encontrado. Se reiteraba de manera diferente, según
tu edad en cada momento. Me preocupaba que fueras demasiado chico o chica -por ser suficientemente chico o
chica- para entender lo que había pasado. Para entender por qué no eran tus padres los que creías tus padres y a lo
mejor querías como a padres. Me preocupaba que padecieras así una doble herida, una suerte de hachazo en el
tejido de tu subjetividad en formación. Pero ahora sos grande. Podés enterarte de quién sos y decidir después qué
hacer con lo que fuiste. Ahí están las Abuelas y su banco de datos sanguíneos que permiten determinar con
precisión científica el origen de hijos de desaparecidos. Tu origen.

Ahora tenés casi la edad de tus padres cuando los mataron y pronto serás mayor que ellos. Ellos se quedaron en
los 20 años para siempre. Soñaban mucho con vos y con un mundo más habitable para vos. Me gustaría hablarte
de ellos y que me hables de vos. Para reconocer en vos a mi hijo y para que reconozcas en mí lo que de tu padre
tengo: los dos somos huérfanos de él. Para reparar de algún modo ese corte brutal o silencioso que en la carne de la
familia perpetró la dictadura militar. Para darte a tu historia, no para apartarte de lo que no te quieras apartar. Ya
sos grande, dije.
Los sueños de Marcelo y de Claudia, tus padres, no se han cumplido todavía. Menos vos, que naciste y estás quién
sabe dónde ni con quién. Tal vez tengas ojos verde grises de mi hijo o los ojos color castaño de su mujer, que
poseían un brillo especial y tierno y pícaro. Quien sabe cómo serás si sos varón. Quién sabe cómo serás si sos
mujer. A lo mejor podés salir de ese misterio para entrar en otro: el del encuentro con tu abuelo que te espera”.

---------------------------

Y Macarena apareció. Más allá del tiempo transcurrido. A pesar de la distancia, también a la que la habían exiliado
con la complicidad de otras naciones en las que se vivía una situación similar (con el llamado Plan Cóndor, que
permitía que los detenidos y sus hijos expropiados pudieran ser trasladados a otros países de América del Sur, como
en este caso, a Uruguay).
Hace unos años el canal Paka Paka reconstruyó algunas de las historias de los “nietos recuperados” en los
microprogramas “Así soy yo”, y Macarena participó del proyecto, veámoslo:

https://www.youtube.com/watch?v=a4nDYH6Cnvo

Hace un tiempo me animé a ir a la Escuela de Mecánica de la Armada, el centro clandestino de detención, tortura y
exterminio donde –como comentó la profesora Fiori- estuvo también Rodolfo Walsh y que ahora es un sitio de
Memoria, y me encontré con esta frase de Gelman que les quiero compartir:
Chicos, somos memoria, somos el resultado de lo que vivimos, de lo que experimentamos, pero también de la
sociedad a la que pertenecemos, solo la memoria nos permitirá no repetir los errores del pasado. De todos
nosotros depende.

10 MINUTOS PARA QUE ESCRIBAN UNA FRASE O UNA PALABRA PARA POENR EN LOS
P
A
Ñ
U
E
L
O
S

D
E

C
O
L
O
R
E
S

L
O
S

V
A
M
O
S

P
E
G
A
N
D
O

También podría gustarte