Está en la página 1de 29

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

CIBERTEC

E S C U E L A A U D I O V I S U A L Y ARTES ESCÉNICAS
Producción y Realización de Televisión, Radio y Medios Digitales.

TRABAJO ACADÉMICO

“Plataforma de tutoriales académicos”

AUTORES:
Aching, Lee
Guevara, Miguel
Rojas, Gianny
ASESOR: “…
Salinas, Yony

LIMA – PERÚ
AÑO
2019
RESUMEN
En la actualidad los estudiantes buscan tutoriales en YouTube, los cuales
no son muy especificos, y terminan no explicando por completo lo que es de interés del
estudiante.
Nuestra propuesta basicamente es crear un formato que sea tanto especifico, como
atractivo para los estudiantes, que comparta su mismo lenguaje, ya que esto puede dar
una mejora en su aprendizaje y en su futuro laboral.
Para atender a las inquietudes academicas de los estudiantes correspondientes de la
carrera de Audiovisuales del instituto Cibertec, se encuestará y entrevistará a los
actuales estudiantes de la Carrera de Produccion de Televisión.
Y a partir del resultado de ambos estudios, llevaremos a cabo la primera etapa de la
preproducción, diseño y material gráfico, para la creación del canal digital contando con
un espacio 100% dirigido a los tutoriales para el crecimiento profesional de los alumnos.

ABSTRACT
Currently, students are looking for tutorials on YouTube, which are not
very specific, and end up not fully explaining what is of interest to the student.
Our proposal is basically to create a format that is both specific, and attractive to
students, that shares the same language, as this can give an improvement in their
learning and in their future work.
To attend the academic concerns of the corresponding students of the Audiovisual
career of the Cibertec Institute, the current students of the Television Production Career
will be surveyed and interviewed.
And from the result of both studies, we will carry out the first stage of pre-production,
design and graphic material, for the creation of the digital channel ……., With a space
100% directed to the tutorials for the professional growth of the students.

INTRODUCCIÓN
Palabras claves: tutoriales, Cibertec, academia audiovisual
Introducción: Dentro de la comunicación audiovisual como herramienta llega a
generar un proceso e interés educativo para llegar a los estudiantes e interesados en
nuestros tutoriales y contenido, de esta manera se genera una herramienta para los
estudiantes de la carrera de audiovisual.
De esta manera generamos una respuesta y conducta profesional formativa para
los estudiantes de la carrera de audiovisual ya que estamos en una era digital, dentro
de los estudiantes que tienen entre 19 – 29 años se consideran millennials, son
independientes, abiertos en lo intelectual y emocional, inclusivos, innovadores,
investigadores por naturaleza, expresan sus opiniones libremente y necesitan
inmediatez. Su vida se caracteriza por el uso activo de los medios digitales.
Esta generación Digital necesita una respuesta digital a sus necesidades. Y
debido a esta carente necesidad de no tener contenido digital correcto, los estudiantes
de la carrera de producción de radio, medios digitales y televisión generamos esta idea
que tiene un concepto para fines estudiantiles hecha por estudiantes y para estudiantes.
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática en el rubro

Dentro del instituto empleamos un estudio acerca de los problemas que surgen
con respecto a los equipos y contenidos audiovisuales, y tomando en cuenta que el
estudiante se interesa por material académico correcto y adecuado nosotros decidimos
intervenir para solucionar las problemáticas de contenido audiovisual. Dentro de las
necesidades estudiantiles se identificó la falta de tutoriales académicos para los
estudiantes de la escuela audiovisual de nuestro instituto Cibertec.

Dado que la mayoría de los estudiantes no cuentan con equipos audiovisuales


propios y para algunos de ellos no son suficientes los horarios de clase para poder dominar
estos o tener el conocimiento completo para su uso, nosotros decidimos implementar los
videos didácticos de fácil aprendizaje para el uso y dominio de los equipos audiovisuales
así mismo como para los programas de edición, y mini tutoriales de cómo hacer un trabajo
audiovisual de éxito.
Cuando un alumno se matricula en la carrera de Producción y Realización de
Televisión, Radio y Medios Digitales en varios casos lo realiza con la idea global de
simplemente trabajar en televisión, o medios alternativos a este, como radio y otros
medios que se encuentran en el mercado, pero lamentablemente no tienen idea del tipo de
herramientas tangibles y digitales que tendrán que usar a lo largo de toda su carrera y vida
profesional.

Un ejemplo de esto, es la tecnología que se desarrolla en el 2020, ya que un


smartphone cuenta con la capacidad de tomar una fotografía de alta calidad simplemente
con el hecho de únicamente apretar un botón, pero el usuario desconoce de todos los
ajustes que hace el dispositivo al momento de tomar dicha fotografía, como, velocidad de
obturación, ISO (ruido), apertura de diafragma, y composición. A la vez los usuarios
desconocen también que con el mismo smartphone pueden realizar variedad de ediciones
de videos, y efectos especiales para este.
1.2 Delimitación del problema:

En las necesidades de la carrera de audiovisuales vimos la falta de material


correcto para los estudiantes de la escuela de Producción y Realización de Televisión,
Radio y Medios Digitales, el no saber o el no identificar bien los equipos técnicos, son
las carencias que vimos con mayor frecuencia, dentro de estas carencias se identificó la
falta de contenido audiovisual para un estudiante que no sabe el manejo adecuado para
grabar con una cámara Sony y Canon, esta cámara posee muchas funciones de video y
fotografías, y también observamos la falta de conocimiento en software de edición gráfica
o audiovisual.

Un ejemplo de esto es que son las herramientas digitales que el estudiante usará
con mayor frecuencia en toda su carrera de Producción y Realización de Televisión,
Radio y Medios Digitales, los cuales son:

 PHOTOSHOP: Herramienta desarrollada por Adobe Creative Cloud.


Empleada para el uso de edición y retoque de fotografías digitales en amplia gama
de formatos.

 ILLUSTRATOR: Herramienta empleada para la creación y el uso de imágenes


vectoriales en alta resolución en forma de taller de arte digital, está destinado para
también para el dibujo y pintura para la ilustración.

 PREMIERE: Herramienta más usada en lo que respecta del mundo audiovisual,


empleada por comunicadores y post-productores para la realización de
cortometrajes, largometrajes y videos publicitarios.

 ADOBE AFTER EFFECTS: Es uno de los softwares basados en la creación y


animación de videos, realización de gráficos profesionales en movimientos
especiales, etc.
1.3 Objetivos de la investigación:

Nuestro objetivo primordial es dar al estudiante el material audiovisual que


necesite para el manejo de un equipo nuevo o que no sabe utilizar de manera adecuada.

Instructivo será hecho por estudiantes de la carrera audiovisual y dependerá con


una asistencia de un profesor de la carrera de audiovisual que `será el participe para la
grabación de los tutoriales académicos.

Se integrará en red académica o plataforma para el material audiovisual del


contenido para ser descargado y visto por los alumnos de la carrera.

Se resolverán dudas y problemas de configuración de equipos audiovisuales que son:

 Manejo Luces de estudio de grabación /manejo de luces frías y cálidas Leds –


Fresnel
 Manejo de cámaras de las marcas Canon – Sony – Nikon y otras marcas.
 Manejo de estabilizadores de cámara dslr.
 Manejo de cámaras de estudio Sony y los concerniente del propio estudio.
 Instructivos o tutoriales creados por los mismos profesores para su curso.
 Manuales audiovisuales para los cursos de la carrera.
 Tutoriales de edición
 Tutoriales de programas de cursos (ejemplo: Pro tools)

Para identificar más la falta y carencia de material se generará una encuesta para
determinar que material académico se requiere así ser objetivo para los temas que
requieren los estudiantes de la carrera.
1.3.1 Objetivo general
La meta de este desarrollo audiovisual académico es proveer para cada curso
material audiovisual, de esta manera pueda el alumno desarrollar bien las actividades
dejadas por los Docentes. Y dentro de nuestro propósito audiovisual es dar al estudiante
el material correcto y adecuado para su curso durante el ciclo académico.

1.3.2 Objetivos específicos


Se identifico un problema de contenido audiovisual dentro de la escuela de
producción y realización audiovisual, lo observable es la mala praxis que realizan los
alumnos al manipular las cámaras y todos los equipos audiovisuales que son entregados,
este tutorial académico apagara todas las dudas del manejo de cámaras y equipos
audiovisuales.

Justificación de la propuesta

Leyes de comunicación | Universidades.


Actualmente se muestra la necesidad de modernizar y considerar nuevos aspectos
relacionados a la educación. Hay varios aspectos a considerar tanto en lo social,
tecnológico y gubernamental.

Este último es tal vez el más relevante al ser a través del cual se establecen las normativas
principales sobre el sistema educativo. Hoy en día existe una problemática respecto a
contenidos comunicacionales.

Yendo de la mano con el tema de la innovación, en este tema, la era de los medios digitales
en Ecuador tuvo inicio en septiembre 2004. Esto con el lanzamiento de los periódicos
online Ciudadanía Informada y Ecuador Inmediato (Cazar Dávila, 2017).

Los medios digitales interactúan con sus usuarios a través de comentarios, foros o
encuestas. Para el 2018 se tiene previsto que la cobertura total en lo que respecta a
televisión sea digital, y según la UNESCO, hasta el año 2011, el 80% de las emisoras de
televisión contaban con página web y el 48,48% de éstas se comunicaban con los
televidentes a través de Facebook, mientras un 36,58% lo hacía por medio de Twitter
(Gehrke et al., 2016).
YouTube es uno de los recursos más utilizados por el público en general. Si bien
es cierto, YouTube Edu es la sección educativa establecida por YouTube, y no ha logrado
la atención que genera su contenido sobre música y entretenimiento, pero esto no quita
que sea un medio favorecedor para compartir este tipo de contenidos sin límites de
audiencia (Ramírez Ochoa, 2016). Toda esta información ayuda a considerar la
posibilidad de empezar a generar contenidos educativos, culturales, entretenimiento y
recreación que contribuyan al buen vivir desde la perspectiva de las Universidades, y
mayor aún, sus facultades de Comunicación.

Importancia de la escritura de guiones.

El tener un buen guion es sinónimo de tener sólidas bases para el producto final. Al
momento de tener los detalles necesarios para empezar un video; esto, en términos de
producción, equivale a beneficios incuantificables en términos de eficiencia. El desarrollo
de un guión permite organizar las ideas, determinar el flujo del video, formar ideas
visuales concretas para conceptos abstractos, estar en la misma página que el equipo de
producción, y crear consistencia (Burke, 2015).

Un video es principalmente algo visual, por lo que hay que evitar excederse con la
narración. El organizar las ideas permite notar cuáles son necesarias y cuáles no. Evita
que el equipo se sienta desalentado si al momento de producir las cosas no parecen salir
como deberían. Esto determina transiciones entre ideas, su progreso y elementos
necesarios para que estas sean entendibles, además de proveer una guía a la que se puede
volver en cualquier punto del rodaje. Es así como ningún video es demasiado pequeño o
menos importante como para que no merezca de planificación (Londoño-Proaño, 2017).

DESARROLLO.

La comunicación.

El acto de comunicarse es indispensable en la vida de los seres humanos. Con el paso del
tiempo, las formas de comunicación aumentan en su grado de complejidad y en los
medios que se utilizan para tenga lugar. Por medio del proceso, que es la comunicación,
se transmite un mensaje que busca generar una reacción por parte de quien o quienes la
reciben (Wolf, 1991).

La comunicación tiene cinco componentes. La fuente se considera como la base de la


comunicación. Esa es el punto inicial, quien tiene las ideas o el mensaje, y lo explica de
forma efectiva y correcta con valores, habilidades y énfasis. Este mensaje tiene
significado que busca ser compartido, pero este puede ser entendido de manera diferente
por quien lo recepta, lo que significaría una trasmisión no exitosa del mismo. Para que
esto no suceda, se debe transmitir el mensaje por medio de un canal apropiado y en el
momento correcto sin que factores externos influyan (Habaci et al., 2013: 691)

Esta plataforma audiovisual se refiere a los métodos o técnicas con que se hace llegar el
mensaje. Puede ser a través de gestos, mímicas, de forma escrita como un libro, un
escenario o el Internet, que es el medio masivo más utilizado en la actualidad.
Usualmente, el receptor genera retroalimentación a través del mismo medio. El receptor
es quien o quienes reciben el mensaje y van a analizarlo, esta comunicación es
interpersonal, por lo que es mutuo y en el proceso de retroalimentación el receptor
reemplaza a la fuente (Los inicios en el periodismo digital: Conceptos y consejos básicos;
Hinojosa Becerra, Robayo & Maldonado, 2016). La retroalimentación permite conocer
qué tanto del mensaje fue comprendido, siendo de gran importancia para que la
comunicación sea eficiente.

Además de ser un proceso, la comunicación es una noción tanto individual como


sociocultural. Ésta permite las relaciones entre las personas, además del desarrollo
individual de la persona. Ayuda a cambiar los comportamientos de las personas al
establecer un sistema que provea vínculos interpersonales y coordinación efectiva (Ibarra
López, 2015).

Al vincular el término educación con la comunicación, ésta presenta dos dimensiones.


Una es la de administración y la otra de la enseñanza y aprendizaje. Las instituciones
educativas determinan comportamientos sociales, estructuras organizacionales, el poder
del pensamiento independiente y científico, además del crítico y creativo.
MARCO TEÓRICO
Estamos en una era donde la tecnología empieza a influir en nuestras vidas diarias,
comúnmente no somos seres tecnológicos, pero somos seres adaptables al cambio y nos
influye mucho la tecnología que hoy en día encontramos en nuestro mundo social.

Los tutoriales influyen mucho en el día a día en lo académico para el estudiante


con la capacidad educacional que conduce al usuario a través de la características y
funciones más importantes de cosas como aplicaciones de software, dispositivos de
hardware, procesos, diseños de sistema y lenguajes de programación.

Ana María González, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

La acción tutorial es una actividad orientadora llevada a cabo por el profesorado


en el ejercicio de su función docente, especialmente por el tutor, que realiza una labor de
acompañamiento continuo y personalizado a cada alumno y grupo de alumnos con la
finalidad de garantizar el desarrollo integral del estudiante en todos los ámbitos
(académico, social, personal y profesional). Para poder reflexionar sobre la acción
tutorial y la figura del tutor en las instituciones escolares, es necesario repasar lo que
fueron sus antecedentes y evolución histórica, así como la forma en que su
institucionalización contribuye a favorecer la educación de calidad y la personalización
y optimización de los procesos de enseñanza aprendizaje.

“Si puedes hablar lo suficientemente brillante sobre un tema darás la impresión de


que lo dominas” – Stanley Kubrick.
La tutoría, como apoyo a la enseñanza y como relación personalizada, aparece también
en las prácticas formativas que se realizaban en los talleres medievales. Existía la figura
del maestro que tenía bajo su cargo o tutela a uno o varios aprendices de los oficios
gremiales de la época. No obstante, en diversos estudios históricos sobre el origen de la
orientación y la tutoría en España se señala a Juan Huarte de San Juan (siglo XVI) como
uno de sus precursores. Con su obra “Examen de ingenios para las Ciencias” perseguía
un fin pedagógico que conectaba claramente con los ideales de Luis Vives (1492-1540),
quien sostenía, tanto en su libro “De anima et vita” (1538) como en la “Rhetoricasive de
recta rationedicendi” (1532), que la enseñanza debía realizarse de acuerdo con la
personalidad y naturaleza del alumno
La historia abarca un campo muy importante cuando hablamos de las enseñanzas
a los aprendices o estudiantes en diversas épocas, pero no cambia el hecho de recopilar
información para seguir aprendiendo.

Yazmín González Castelán (Universidad autónoma del Estado de Hidalgo)

El tutorial es una guía paso a paso para realizar una actividad, aunque su uso no
está muy difundido en la educación, es una forma sencilla de compartir información y
que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos que el tutorial ofrece con la
posibilidad de revisarlo cuántas veces sea necesario hasta lograr el desarrollo de una
habilidad. Este elemento multimedia brinda información auditiva y visual, por lo que
mantiene varios canales de comunicación abiertos para el aprendizaje.

El tutorial se ha utilizado recientemente pero además de ser solo una guía de pasos se han
desarrollado videos interactivos para mostrar la ejecución de cada uno de los pasos para realizar
determinada tarea. A partir de la lectura crítica realizada del documento” El uso de multimedia:
para la elaboración de estrategias de aprendizaje” me referiré al video tutorial como elemento de
apoyo pedagógico así de esta manera poder diferir el aprendizaje.

Para una opción más adecuada la multimedia surge como una herramienta poderosa de
apoyo a la educación permitiendo al docente del diseño de sus tareas de manera diferente. La
multimedia requiere de una planeación para su incorporación en la educación ya que su éxito no
solo depende de que el material esté atractivo, si no de que los objetivos para los que se diseñó se
trabajen de manera correcta.

Las estrategias de aprendizaje deben estar conformadas por la parte informativa, planear
la actuación del alumno, monitorear la ejecución y por último evaluar los resultados obtenidos
para que esta funcione como se espera. Punto que vamos reforzar para la obtención de datos que
los estudiantes prefieren.

De acuerdo a Rodil y Camino (2010). Las plataformas educativas son herramientas de


gestión del aprendizaje (Learning Management Sistema o LMS), que facilitan la comunicación
entre docentes y estudiantes y entre estudiantes entre sí, a través de una serie de herramientas
que permiten gestionar contenidos educativos, realizar el control tutorial, es decir el
seguimiento académico. También facilitan la realización de trabajos colaborativos entre los
alumnos y con sus profesores, a través de contenidos y actividades síncronas y asíncronas, usando
diversas herramientas de comunicación, entre otras: foros, chat, videoconferencias y correo.

Algunas alternativas que ofrece el uso de multimedia para el diseño de las tareas docentes
son: animaciones, palabras destacadas en un texto, muestra de imágenes, palabras o símbolos,
hipertexto, sistemas de autocontrol del aprendizaje, y de las más recientes el video tutorial, entre
otros.

Las tareas a desarrollar para la creación de materiales multimedia abarcan los siguientes
aspectos importantes:

 Organización de contenidos. (Desarrollo de información de cursos que los estudiantes


están menos interesados)
 Análisis de las formas de presentar la información.
 Lecciones especiales considerando las habilidades tecnológicas de los alumnos. (Punto
importante)
 Gráficos para representar situaciones. (Desarrollo de opiniones de los mismos
estudiantes.)
 Los contenidos deben servir de material de consulta.

Empezando por estas características, podemos decir que los video tutoriales son elementos
multimedia que permiten la parte informativa del proceso de enseñanza de una manera dinámica
que atrae al alumno para seguirlo como guía en el proceso. Los video tutoriales como estrategia
de enseñanza más que de aprendizaje son muy bien vistos ya que permiten repasar el contenido
las veces que sea necesario hasta que el estudiante logre los conocimientos deseados o el
desarrollo de alguna habilidad planteada y aprendizaje ganado.

El video tutorial como estrategia de aprendizaje permite recibir la información de forma


visual y auditiva para posteriormente ponerla en práctica de manera efectiva y obtener el resultado
de aprendizaje deseado.

En informática actualmente los video tutoriales están tomando mucho rumbo, debido a la
facilidad con la que estos permiten el aprendizaje, y además centran su atención en la realización
de solo una tarea a la vez, así que el estudiante pone toda su atención e interés en el desarrollo de
esa habilidad o conocimiento.
(Freire Paulo) 1997. Todo está en permanente transformación e interacción. “El mundo
no es, el mundo está siendo”. El hombre es un ser inacabado, que debe descubrirse a sí mismo.

El uso de las TIC en la educación cada día avanza más y por mejores caminos, con pasos
más firmes sobre el planteamiento de estrategias que realmente sirven para desarrollar el
aprendizaje significativo. Los estudiantes exigen más material multimedia y más interacción con
la tecnología en sus clases, requieren de docentes preparados en el campo de la tecnología
educativa pero que sepan enfocar esos conocimientos al diseño de estrategias de aprendizaje como
el video tutorial, que bien orientadas y diseñadas ofrecen grandes beneficios en el proceso
educativo.

Como la tecnología (TIC´s) herramientas que son importante para el manejo educacional y vida
social que influye nos hemos visto empujados a invitar al estudiante a desarrollar un proceso por
el cual pueda aprender, desarrollar, aplicar.

Para conocer mejor los tutoriales te explico que hay dos tipos de inducir el aprendizaje a
nuestro estudiante.

Tutoriales de texto: Se trata de los tutoriales donde se le explica al lector de una forma textual
todos los pasos que debe de dar siguiendo un orden lógico.

JEAN PIAGET (1980) El conocimiento no es una copia de la realidad


(empirismo, no puede ser implantado desde fuera) ni es producto de desplegar
capacidades (innatismo); se construye (se produce en el interior del sujeto al interactuar
con el medio, es un proceso adaptativo respuesta a una necesidad del sujeto: cuando
intenta realizar una acción, halla una resistencia en la realidad que le obliga a modificar
sus esquemas, abandonar sus creencias anteriores. El intelecto está formado por esquemas
que tienen capacidad de evolucionar y hacerse progresivamente más complejos.

Tutoriales de video:

Este tipo de tutorial también se le suele conocer como video-tutoriales, donde se le explica a los
estudiantes todos los pasos que debe seguir empleando para ello grabaciones de vídeo antes
realizados y que llevan una secuencia u orden lógico.

Un ejemplo de estos tipos de tutoriales son los vídeos que enseñan como hacer un diseño en un
determinado programa como es el Photoshop. Donde la persona al seguir los pasos que realiza el
autor
Dentro de las fases de los tutoriales encontramos:

 Fase de orientación de inicio: aquí el usuario codifica, retiene y almacena lo que aprendió.
 Fase de aplicación: el lector realiza y transfiere lo que aprendió en el tutorial.

Fase de retroalimentación: en esta fase la persona o el grupo que sigue un determinado tutorial
da a conocer las cosas que aprendió y pasa a buscar elementos y otras informaciones, o recurre a
la práctica constante de determinada actividad para conseguir un mayor refuerzo y alimentación.

Los tutoriales presentan diversos pasos que mientras avanzan se tornan mucho más difíciles, sin
embargo, al estudiar cada paso desde la etapa de inicio podrán ser entendidos por el usuario,
puesto a que sigue una secuencia lógica. Del vídeo, puede tener el mismo resultado reflejado en
el vídeo.

Dentro de nuestro campo de tutoriales para el sector Audiovisual documentados y


acompañados por vídeos para una comprensión más fácil. Tendremos tutoriales, consejos
y trucos para fotógrafos, para cineastas, para programas informáticos de edición de vídeo,
imágenes y sonido como Adobe Photoshop, Adobe Premiere, Adobe Illustrator, inserción
CGI y mucho más.

Para Ibáñez y García (2009),“las tecnologías de la información y la comunicación


son un conjunto de herramientas electrónicas utilizadas para la recolección,
almacenamiento, tratamiento, difusión y transmisión de la información representada de
forma variada.”

Antecedentes

Entre las definiciones más significativas de la educación a distancia se encuentra


la Educación virtual, que se caracteriza por realizarse exclusivamente a través de los
recursos tecnológicos, principalmente Internet. El proceso enseñanza aprendizaje, se
lleva a cabo a través de la red. La transmisión de los contenidos y la interacción
estudiantes y de éstos entre sí, se lleva a cabo de forma síncrona o asíncrona por medio
de la tecnología de la red (García Aretio, 2009).

Describe las características básicas de la educación a distancia y virtual, con ideas


de López (2008), las cuales sintetizamos a continuación.

Está disponible en cualquier lugar en que estén ubicados los estudiantes. Basta
con que el estudiante esté conectado a Internet. -Se acomoda a los tiempos del estudiante.
El tiempo es abierto, por lo que las 24 horas del día y de cualquier día de la semana se
encuentra disponible para el estudiante. -Está centrada en la responsabilidad del
estudiante para realizar su propio aprendizaje, al decidir qué, cuándo, cuánto, dónde y
cómo aprender. -La mediación utilizada ofrece a estudiantes la oportunidad de disponer
de más tiempo para estudiar y aprender, al estar disponible las fuentes de información
durante las 24 horas de todos los días. -Amplía el ámbito de las posibilidades del
aprendizaje por la multi-medicion y por ofrecer enormes posibilidades de fuentes de
información y de conocimientos. -Posibilita conocimientos y respuestas múltiples de
manera más fácil y pertinente a las necesidades e intereses específicos de los estudiantes,
por los diversos medios, tecnologías y fuentes de información. -Garantiza una cultura
individual y social del aprender a aprender y de educación permanente en la acción.
-Permite generar verdaderos procesos de autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación.

Por lo que respecta a la acción tutorial o intervención educativa es una temática


poco explotada en la educación superior, sobre todo en la modalidad a distancia mediada
con TIC, aunque es una situación que los propios estudiantes identifican como
necesaria. Contempla el proceso de revisión de la evolución del alumno desde que inicia
un programa educativo hasta su conclusión. Se centra en facilitar su adaptación a la
universidad, en la orientación curricular y en la orientación profesional. Consiste en
acompañar la tarea diaria de los alumnos desde el punto de vista académico; orientar
en la resolución de los problemas relacionados con su trayectoria académica y con
su vida universitaria; así como facilitar la maduración del proyecto personal y
profesional del alumno. (Cervera, 2004).

La intervención educativa debe tener su punto de partida en las necesidades de los


propios estudiantes implicados en el proceso con un enfoque multidisciplinario y
científicamente fundamentado. Su fundamento teórico se encuentra entre otros
postulados, en el histórico-cultural, así como en la teoría de Vigotski que explica
las diferencias individuales desde la situación social de Desarrollo del individuo, las que
a su vez, varían en la diversidad de la oferta educativa. (Palmero, M., Díaz y Palmero,
M.E., 2011).Desde el punto de vista teórico, se asume una postura humanista sobre
orientación en el proceso educativo, siguiendo a García Hoz cuando plantea "la
orientación es una tarea teórica y práctica, esencialmente pedagógica porque en ella
se pretende estimular el desenvolvimiento de una persona con el fin de que sea capaz
de tomar decisiones dignas y eficaces ante los problemas que la vida plantea, es una faceta
de la educación, en tanto que busca el perfeccionamiento de la persona humana". La
orientación, “podría ser entendida como un proceso de ayuda a la persona, en la toma de
conciencia sobre sí mismo, sobre los demás y sobre la realidad que le rodea, con el
objeto de ir integrando un conjunto de valores que permitan su interrelación”. (Coll,
Palacios, y Marchesi, 2006).

ÁMBITO INTERNACIONAL Desde una perspectiva integradora, la acción


tutorial, debe dar atención al estudiante en todas sus necesidades de tipo cognitivo y
emocional, y sobre todo prevenir el abandono de los estudios y motivar su éxito. Para
fines de análisis de la acción tutorial, hacemos un breve recorrido en los contextos
internacional y nacional (México), en relación a la organización o institución educativa
y país, sin que esto signifique que es lo que tienen establecido dichas instancias.
Lo consideramos de interés para conocer el estado del arte de los modelos tutoriales y con
ello, los roles, perfiles docentes y sus tareas. En cada institución o caso, tratamos de
identificar: los docentes participantes y su denominación en un curso virtual, así como
las funciones que tienen asignadas y sus tareas que llevan a cabo, además de los
modelos o tipos de tutorías que se realizan en la institución y el perfil del docente,
en cuanto a competencias, valores y actitudes. Universidad La Sabana, Colombia. Pineda
y Pedraza (2011), identifican los términosde tutorías – consejerías – asesorías como
de uso frecuente para hacer referencia a la orientación y apoyo que se brinda a
un estudiante en su proceso de formación. En la revisión de información que
realizaron en su país, encontraron al igual que nosotros, que los términos tutoría y
asesoría se manejan de forma indiscriminada. Reconocen la complejidad para abordar
la conceptualización de estos términos por sus diversas

características. Utilizan el término consejería para referirse al proceso en el que se


atienden consultas breves de los estudiantes en asuntos de rutina académica y
administrativa. La consultoría, la enmarcan en un espacio en el que “se atienden consultas
sobre problemas específicos”. Engloban el vocablo tutoría con el sentido de
orientación y formación estudiantil, por la relación que se establece entre un tutor y un
tutorado, que conlleva a personalizar la educación y el de la interacción para potenciar al
estudiante. Desde el punto de vista etimológico la palabra tutor es una figura de
carácter más autoritario y asistencial. “Derivado del latín oris (personaje que ejerce tutela,
es defensor y protector) se le conocía así al individuo que defendía, guardaba,
preservaba, sostenía y socorría a un pupilo hasta los 14 años” (Ander-Egg, 1997).
La tutoría virtual, es considerada como otro modelo o tipo de tutoría que emplea
medios informáticos para apoyar la construcción de conocimiento., lo cual se ve reforzado
con la concepción de Laviña y Mengual (cords.) (2010), quienes contemplan un mínimo
de dos profesores diferentes por módulo y grupo para la formación de docentes tutores
online (TOL), a los que les denominan tutores académicos, además de los tutores
psicopedagógicos y personales que están atentos a las dificultades que se puedan producir,
detectadas por los mismos estudiantes, o por los propios tutores. En nuestro caso,
coincidimos con la visión del alcance de la tutoría, como una función básica de la
educación que, organizada sin excesos de sobreprotección o de interferencia en el libre
conocimiento, contribuye en la disminución de los índices de abandono; nos
centramos en el estudio de los modelos de tutoría de la educación a distancia mediada por
TIC, que también denominamos virtual.

Universidad Nacional Autónoma de México. Según el manual de gestión de


tutoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (2006). El concepto de tutoría
se aplica a la actividad pedagógica para la orientación y apoyo de los estudiantes
durante su formación. Esta actividad coexiste con las tareas del docente, quien se encarga
de presentar los contenidos. Es considerada como una acción complementaria para
orientar a los alumnos a partir del conocimiento de sus problemas y necesidades
“académicas, así como de sus inquietudes, y aspiraciones profesionales. Sus
propósitos son: “favorecer el desempeño académico de los alumnos a través de acciones
personalizadas o grupales, y contribuir a su formación integral”. Cuenta con diferentes
modalidades de tutoría según, diversos aspectos: duración, atención individual o
grupal, para atención a deficiencias académicas, o para estudiantes de alto rendimiento
académico; apoyo para estudiantes inscritos en programas de apoyo económico y
para el desarrollo del trabajo terminal. De estas modalidades, destacan dos tipos de
tutoría, una de ellas es en función a su duración, en la que un tutor puede acompañar al
estudiante durante el tiempo que dure su formación académica; o bien, por periodos de
tiempo, y en este último caso, el alumno es atendido por varios tutores durante su ciclo
de estudios. Y la otra modalidad de tutoría, es según el formato de la atención, la cual
puede ser individual (se define su programa de actividades y se evalúa el resultado de las
acciones recomendadas) o grupal (el grupo se beneficia del intercambio de experiencias
y respuestas a las inquietudes de sus integrantes). En dicho manual se hace mención
a tres funciones genéricas que suelen traslaparse: Desarrollo personal (apoyo para:
descubrir intereses, identificar dificultades, definir plan de vida, fortalecer autoestima y
desarrollo de habilidades de comunicación); Desarrollo académico (apoyo para
establecimiento de metas académicas, identificación de dificultades de aprendizaje) y
orientación profesional; (realizar actividades para que los estudiantes visualicen con
certidumbre su carrera y sus posibilidades profesionales, obtengan información del
campo laboral, identifiquen los retos de su profesión y transiten sin conflicto hacia
el centro de trabajo. Se señala como aspectos importantes del perfil del tutor la
articulación de: conocimientos básicos, características personales, habilidades y
actitudes. Los conocimientos básicos que requiere poseer son: de la carrera y disciplinas
afines; de organización y normas de la institución; del plan de estudios de la carrera;
dificultades académicas más comunes; actividades y recursos disponibles en la
institución, así como programas de apoyo para la regularización académica.
Antecedentes

En la actualidad, gracias al avance tecnológico hoy contamos con nuevas


herramientas que nos facilitan la recolección de información y al mismo tiempo nuevas
formas de aprendizaje. Youtube es una gran plataforma digital de producción audiovisual
que almacena millones de videos en diferentes categorías. Una de ellas es la de
‘Educación’, la cual es buscada por cada 5 de 10 peruanos que tienen acceso a internet,
según Ana María Gómez, gerente de mercadeo de Google. Este dato refleja que
aproximadamente el 50% de los peruanos con acceso a internet utiliza Youtube para
buscar videos educativos. (Andina, 2016)

Los videos educativos suelen ser muy dinámicos cuando desarrollan temáticas
educativas o instructivas, lo cual se evidencia en las visitas que generan los videos de los
principales canales de Youtube del mencionado rubro. Es por eso que decidimos estudiar
con detenimiento cinco canales educativos de Youtube: CrashCourse, SciShow,
QuantumFracture, CuriosaMente y El Robot de Platón, los cuales nos servirán como
fuente de análisis para conocer los recursos audiovisuales que utilizan para alcanzar
satisfactoriamente su objetivo, es decir, el de enseñar.

Estadísticas brindadas por YouTube1)3,512.886 Reproducciones Totales2)6230


Suscriptores.3) Edad de los espectadores: 13 a 44 años3) Sexo: 66% hombres, 34%
mujeres4) Visualizaciones en 229 países. Estadísticas brindadas por Facebook En nuestra
página de Facebook tenemos Treinta y dos mil seguidores y con más de 5 mil fotos
que comunican e informan lo que ocurre en el nicho de mercado en Perú. Fans e
interacción Contamos con un total de 32,014 fans que provienen de los siguientes países
(se nombran los 10 países más influyentes)

Perú: 17,418

México: 6,266

Estados Unidos: 1,11351

Chile: 983

Argentina: 739

Ecuador: 597
Colombia: 535

Brasil: 385

Venezuela: 338

Filipinas: 328

Datos demográficos Edad de los espectadores: 13 a 44 años Sexo: 50% Hombres y 50%
mujeres Nuestro nivel de interacción mayoritario es entre 18 a 34 años con una
cantidad mayoritaria de hombres con un 52% y las mujeres 48%Y en Twitter tenemos
casi dos mil seguidores y cuatro mil tweeds. Como datos para resaltar es que todas las
estadísticas se basan en datos orgánicos, esto quiere decir que en ningún momento
colocamos dinero para generar un incremento en algún nivel. Tampoco usamos
robots para el incremento de vistas en YouTube
Datos de información de encuesta desarrollada de nuestro proyecto a desarrollar:
Con las problemáticas investigadas llegamos a desarrollar la encuesta para desarrollar la
medición del valor de nuestra investigación.

Etapas de las respuestas:


1)Consideras que no hay tutoriales académicos adecuados para los estudiantes en plataformas
de internet?

Consideras que no hay tutoriales


académicos adecuados para los
estudiantes en plataformas de
internet.

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 En la plataforma de youtube hay una amplia gamas de tutoriales desarrollados por


aficionados a la fotografía y/o edición, pero carecen de la forma adecuada de
explicación que un profesor o especialista en el tema enseña-
2) Estarías de acuerdo que Cibertec genere contenido audiovisual solo para la carrera de
producción audiovisual?

Estarías de acuerdo que Cibertec


genere contenido audiovisual solo para
la carrera de producción audiovisual

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 Como prueba piloto, consideramos que por ser la carrera de audiovisuales, estos
alumnos son los que sufren más demanda de videotutoriales ya que desde un inicio
tienen que aprender cómo manejar equipos de complejo uso, y herramientas digitales.
3) Estarías de acuerdo que se genere contenido audiovisual para las otras carreras?

Estarías de acuerdo que se genere


contenido audiovisual para las otras
carreras.

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 En la institución Cibertec, hay una amplia gama de carreras, que bien podrían acogerse
a esta plataforma donde se puedan emitirse tutoriales de acuerdo al silabus de cada
carrera.
4) Considerarías contenido audiovisual de cursos de la escuela audiovisual como Explicaciones
de cursos o libros?

Considerarías contenido audiovisual de


cursos de la escuela audiovisual como
Explicaciones de cursos o libros.

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 En algunas situaciones el estudiante no cuenta con el tiempo suficiente para poder


ingresar a ver un videotutorial por tema de trabajo o falta de tiempo, por casi un 95% de
estudiantes cuenta con un smarphone, donde podemos adecuar estos tutoriales en
formato mp3 para que así el estudiante pueda escucharlos en su día a día sin la
necesidad de estar visualizándolos
5) Estarías de acuerdo con tener un canal de Tv digital?

Estarías de acuerdo con tener un


canal de Tv digital.

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 Los estudiantes podrían visualidad nuestra plataforma digital por circuido cerrado en
todas las instituciones de Cibertec, como también por señal de camble, un ejemplo de
esto es la USMP TV en canal de la Universidad San Martin de Porres
6) Estarías de acuerdo con tener los tutoriales en Youtube?

Estarías de acuerdo con tener los


tutoriales en Youtube.

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 Esta plataforma digital solo seria del uso exclusivo de los alumnos de Cibertec, ya que
la forma de ingresar es a través del usuario y contraseña que te da la propia institución.
7) Consideras que Cibertec debería cobrar por este tipo de contenido?

Consideras que Cibertec debería


cobrar por este tipo de contenido.

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 Consideramos que el estudiante tiene derecho al acceso de esta plataforma digital ya


que hace un pago mensual a la institución, de igual manera esta plataforma solo es para
el uso exclusivo de estudiantes de Cibertec.
8) Te gustaría participar en este la grabación de tutoriales?
Te gustaría participar en este la
grabación de tutoriales.

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 Consideramos que los alumnos con mas conocimientos en el uso de manejo de


herramientas digitales y tangibles, pueden ser parte de algunos tutoriales que se
grabarían en la plataforma digital, ya que pueden retroalimentarnos a través de
sugerencias ya que hicieron uso de los tutoriales con anterioridad.
9)Consideras que este contenido debería ser material exclusivo para los alumnos de Cibertec?

Consideras que este contenido


debería ser material exclusivo para
los alumnos de Cibertec.

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 La plataforma y el uso de los video tutoriales están alojados en los servidores de


cibertec, y son para el uso exclusivo de los alumnos y no de otras instituciones

10) Estas conforme con la creación de una plataforma digital para ofrecer este contenido
audiovisual?

Estas conforme con la creación de


una plataforma digital para ofrecer
este contenido audiovisual.

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 La creación de la plataforma digital será creada para que pueda accederse desde un
smartphone a través de un aplicativo (app), y también contara con su versión WEB . ya
que podrán ingresar a ella a través del Sócrates.
11) Estarías conforme con una escala de aprendizaje para los tutoriales como, básico, medio y
avanzado.

Estarías conforme con una escala de


aprendizaje para los tutoriales
como, básico, medio y avanzado.

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 Los tutoriales son para toda la cerra audiovisual, desde el 1 ciclo a 5to ciclo, por eso hay
una escala de aprendizaje , desde lo más básico hasta lo mas avanzado, un ejemplo de
esto son las herramientas digitales que ofrece la empresa Adobe Creative Cloud, que ya
de por si todo sus programas cuentan con INTERFACES (Principiante, Medio,
Avanzado)
12) Consideras que el material se descargue libremente

Consideras que el material se


descargue libremente

Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ninguno

 En muchas ocasiones el estudiante no cuenta con una computadora o servicio de


internet en su domicilio, por esto consideramos que el material pueda ser descargado
para que el estudiante pueda verlo después en su smarphone en la comodidad de su
hogar o centro de trabajo .
CUADRO TOTAL DE ENCUESTA
TOTAL Ninguno Parcialmente de acuerdo Totalmente de acuerdo

69
5
Consideras que el material se descargue libremente
28
36

77
Estarías conforme con una escala de aprendizaje para 0
los tutoriales como, básico, medio y avanzado. 32
45

80
Estas conforme con la creación de una plataforma 0
digital para ofrecer este contenido audiovisual. 26
54

79
Consideras que este contenido debería ser material 3
exclusivo para los alumnos de Cibertec. 16
60

76
Te gustaría participar en este la grabación de 1
tutoriales. 24
51

12
Consideras que Cibertec debería cobrar por este tipo 1
de contenido. 10
1

70
Estarías de acuerdo con tener los tutoriales en 7
Youtube. 18
45

79
2
Estarías de acuerdo con tener un canal de Tv digital.
20
57

84
Considerarías contenido audiovisual de cursos de la
0
escuela audiovisual como Explicaciones de cursos o
18
libros.
66

77
Estarías de acuerdo que se genere contenido 6
audiovisual para las otras carreras. 8
63

73
Estarías de acuerdo que Cibertec genere contenido
4
audiovisual solo para la carrera de producción
24
audiovisual
45

87
Consideras que no hay tutoriales académicos
1
adecuados para los estudiantes en plataformas de
8
internet.
78
Bibliografía

http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/689 : Explicación de Idea


innovadora

También podría gustarte