Está en la página 1de 8

MENINGIOMAS

Meningoteliales de Aracnoides
Frecuencia: 15% de T. Craneales
Incidencia: 35- Superficie corteza cerebral, médula espinal

90% Benignos G I
9 % .-
C. claras y Cordoide Son muy raros
1% malignos G III.- Papilar y rabdoide
Estos dos siempre son malignos
Muy adherido, infiltra el tejido adyacente
Células meningoteliales

DELIMITADOS
Forma típicos remolinos

-A veces infiltrando meninges, sobre todo los atípicos

Pueden ser:
-Multiples:
Esporadicos
Asociados a NF2 (con tumores de los nervios y/o gliomas)

Cuerpos samomatosos

MITOSIS
TUMORES DE NERVIOS

Nervios craneales
Frecuencia: alta
Piel y celular sub.
Donde terminan muchos de los nervios
familiares NF1 y NF2

Tipos:
Seudotumor.- Consiste en un nervio que se corta y empieza a proliferar de manera
desordenada en tejido conjuntivo. Es doloroso.
Neoplasias
Schwannoma (G I) Neurinoma
Neurofibroma (G I). Lo mismo que un Schwannoma pero con tejido conjuntivo.
Tumor maligno de vainas perineurales (G III o IV). Todos los anteriores pueden dar lugar a este tumor.
Los axones regeneran

Pero no es neoplasia

De los pocos que duelen. Piel

Neuroma

NEUROMA DE MORTON: localizado en el pie


NEUROMA DEL VIII PAR: produce sordera

Esta tiñe las células de Schawn


Excrecencia del nervio: comprime el nervio
hacia fuera
Tumor

Nervio

Células empalizadas típicas

Si se pierde se activa el RAS, dando lugar a la activación de este oncogen


Nervio

Ensancha el nervio
Se observan fibras colágenas y
células de Schawn
Se denominan tumores azules porque tienen mucha hematoxilina, porque las células tienen mucho núcleo y poco citoplasma.

Infiltra el tejido graso


hamartomas Les. Piel Otras lesiones
Proteina

NF Tipo1. Von NF1 17q11.2 Retinal Manchas


Recklinhausen (NF Nerofibramina Iris Neurofibromas
leche Otros gliomas
Feocormocitoma

NF tipo 2. NF central NF2 22q12 Glial Schwannomas


Merlina VIII par bilateral
Meningiomas
Ependimoma

También podría gustarte