Está en la página 1de 9

100 PREGUNTAS DE REPASO DE ANATOMÍA Y FSIOLOGÍA CON BIBLIOGRAFÍA

NIVEL I 9. Tipo de contracción en la cual el músculo se acorta,


hay movimiento y la tensión se mantiene constante:
1. Es aquel plano que atraviesa el cuerpo y lo divide en a) Isométrica b) Isotónica
dos partes: una anterior y una posterior c) Espasmódica d) Auxotónica
a) Sagital b) Parasagital c) Coronal e) tetánica
d) Horizontal e) Oblicuo (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 35)
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 11)
10. Células del tejido nervioso encargadas de producir
2. “Agrupaciones de células similares que suelen mielina en el sistema nervioso central:
proceder de una célula precursora común y trabajan a) Microglia b)Oligodendrocito
para llevar a cabo una determinada función” Esta c) Células de Schwann d) Astrocitos
descripción corresponde al nivel: e) Célula ependimarias
a) Químico b) Celular (MÓDULO CPU – UNPRG, pág. 50)
c) Tisular d) Orgánico
e) Sistémico 11. Tipos de neuronas que presentan una dendrita y un
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 10) axón, una por cada polo:
a) Unipolar b) Bipolar
3. Espacio comprendido entre los pulmones, que c) Pseudomonopolar d) Multipolar
contiene al corazón, timo, tráquea, esófago entre e) Monopolar
otros órganos (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 51)
a) Cavidad craneal b) Cavidad dorsal
c) Cavidad Mediastínica d) Cavidad ventral 12. Sobre la división del sistema nervioso, señale lo
e) Cavidad torácica incorrecto:
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 12) a) El sistema nervioso somático se divide en S.N.
Central y S. N. Periférico
4. Célula joven que sintetiza la porción orgánica de la b) El sistema nervioso central se divide en encéfalo
matriz ósea y médula espinal
a) Osteogénica b) Osteoblasto c) El encéfalo se divide en cerebro, cerebelo y
c) Osteocito d) Osteoclasto médula espinal
e) Osteoplasto d) El tronco encefálico se divide en mesencéfalo,
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 17) protuberancia y bulbo raquídeo
e) El sistema nervioso autónomo se divide en
5. Membrana de tejido conectivo denso que recubre al sistema nervioso simpático y parasimpático
hueso en su parte externa (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 53)
a) Endostio b) Periostio 13. Tipos de receptores que captan estímulos de daño
c) Epífisis d) Diáfisis tisular, físico o químico (Dolor):
e) Metáfisis a) Mecanorreceptores b) Quimiorreceptores
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 19) c) Nocirreceptores d) Termorreceptores
e) Quimiorreceptores
6. De las siguientes funciones, no corresponde al (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 67)
sistema óseo:
a) Sostén y soporte 14. Estrato o capa de la epidermis donde encontramos a
b) Protección de órganos vitales los melanocitos productores del pigmento de la piel
c) Homeostasis mineral a) Córneo b) Lúcido
d) Almacenamiento de glucógeno c) Granuloso d) Espinoso
e) Hematopoyesis e) Basal
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 19) (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 77)

7. Es la capacidad del tejido muscular de generar 15. Las hormonas suprarrenales y las hormonas
potenciales de acción o impulsos nerviosos en sexuales, según su naturaleza química son
respuesta a variados estímulos hormonas de tipo:
a) Excitabilidad b) Contractibilidad a) Aminas b) Peptídicas
c) Elasticidad d) Tonicidad c) Esteroideas d) Leucotrienos
e) Expansibilidad e) Prostaglandinas
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 33) (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 78)

8. De las siguientes características, no corresponde a 16. Hormona encargada de la regulación del calcio,
la fibra del músculo liso reduciendo su concentración en la sangre:
a) Su núcleo es único ovalado y de posición central a) Triyodotironina b) tetrayodotironina
b) Es de contracción involuntaria c) Calcitonina d) Parathormona
c) La velocidad de contracción es rápida e) Cortisol
d) Está bajo el control del sistema nervioso (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 83)
autónomo
e) Se encuentra en las vísceras y vasos sanguíneos
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 36)

Manuel Arrelucea Delgado Sígueme en facebook como: anatomia y fisiología


100 PREGUNTAS DE REPASO DE ANATOMÍA Y FSIOLOGÍA CON BIBLIOGRAFÍA

17. De las siguientes características, una corresponde a d) La presión efectiva de filtrado es de 125 mmhg
las aurículas e) La formación de orina tiene tres fases : filtración,
a) Ubicación inferior b) Forma cónica reaborción, secreción
c) Paredes gruesas d) Reciben sangre (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 117)
e) Presenta cuerdas tendinosas
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 88) 26. Sobre los órganos de la vía urinaria, señale lo
correcto
18. Elemento del sistema nodal encargado de originar el a) La vejiga transporta la orina hacia el exterior
impulso cardiaco b) La uretra almacena la orina producida hasta su
a) Nodo AV b) Nodo sinusal expulsión
c) Haz de Hiss d) Fibras de Purkinje c) Los uréteres trasnportan la orina de la pelvis a la
e) Haces internodales vejiga
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 89) d) La uretra femenina mide 10 cm
aproximadamente
19. Fase del ciclo cardiaco donde se produce el segundo e) La pelvis renal recolecta la orina de los uréteres
ruido cardiaco (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 118)
a) Llenado b) Contracción isovolumetrica
c) Eyección d) Relajación isovolumetrica 27. Respecto al sistema reproductor masculino, señale
e) Sistole auricular la proposición incorrecta:
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 89) a) El pene es el órgano copulador
b) La próstata produce aproximadamente el 35%
20. Órgano del sistema respiratorio conocido como la del semen
“caja de la voz”: c) Los testículos producen el 60% del semen
a) faringe b) Laringe d) Los testículos realizan la espermatogénesis
c) Tráquea d) Bronquios e) La vesícula seminal, la próstata y las glándulas
e) Bronquiolos de Cowper son las glándulas anexas.
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 97) (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 123)

21. De las siguientes características, una no 28. El conducto eyaculador resulta de la unión de los
corresponde a los neumocitos tipo I conductos
a) Son células de morfología plana a) Deferente y eferente
b) Forman el epitelio alveolar (Simple plano) b) Deferente y seminal
c) Su función es el intercambio gaseoso c) Seminal y eferente
d) Producen sustancia surfactante d) Deferente y epidídimo
e) Por su citoplasma se transporta el O2 y el CO2 e) Epidídimo y seminal
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 99) (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 123)

22. Capa de los dientes de color blanco, elaborada por 29. La salud se define como:
los ameloblastos: a) Un conjunto de reglas para no enfermarse.
a) Esmalte b) Dentina b) El buen funcionamiento de los órganos.
c) Cemento d) Ligamento periodontal c) La capacidad de mantener la estabilidad del
e) Pulpa dentaria medio interno.
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 105) d) El estado completo de bienestar físico mental y
social del individuo.
23. Con respecto a la fisiología del estómago, indique la e) El no estar enfermo
afirmación correcta (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 130)
a) Realiza la formación del bolo alimenticio
b) Inicia la digestión de carbohidratos 30. Las vacunas producen inmunidad:
c) Las células parietales de la mucosa producen HCl a) Activa adquirida naturalmente
d) Las células principales producen Gastrina b) Activa adquirida artificialmente
e) Las células G producen pepsina c) Pasiva adquirida naturalmente
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 106) d) Pasiva adquirida pasivamente
e) Pasiva adquirida artificialmente
24. Los conductos que desembocan en la ampolla de (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 131)
váter son:
a) Hepático y santorini b) Hepático y colédoco
c) Colédoco y wirsung d) Colédoco y santorini
e) Wirsung y santorini
(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 111)

25. Sobre la nefrona señale lo incorrecto


a) En el túbulo contorneado proximal se reaborbe
agua, iones, glucosa y aminoácidos
b) En el túbulo contorneado distal se reabsorbe el
10% de agua
c) El índice de filtración glomerular es de 180L/dia

Manuel Arrelucea Delgado Sígueme en facebook como: anatomia y fisiología


100 PREGUNTAS DE REPASO DE ANATOMÍA Y FSIOLOGÍA CON BIBLIOGRAFÍA

NIVEL II d) Coxo – Femoral: Condilartrosis


(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
31. Con respecto a las cavidades corporales, señale lo Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
correcto: 2002. Pág. 136)
a) La cavidad dorsal está dividida por el diafragma
b) La cavidad abdominal se separa de la pélvica por medio 37. Los músculos de la masticación están inervados por
de un ligamento el:
c) La cavidad vertebral forma parte de la cavidad ventral a) III par craneal
d) La cavidad abdominal es una cavidad infradiafragmática
b) IV par craneal
e) La cavidad torácica sólo esta limitada por el esternón y las
c) V par craneal
costillas
d) VI par craneal
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
e) VII par craneal
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
2002. Pág. 45)
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
2002. Pág. 466)
32. ¿En cuál de las siguientes estructuras no
encontramos tejido epitelial simple cilindrico?
38. La contracción de ambos músculos flexiona la
a. Estómago b. Colon
columna cervical y lleva la cabeza hacia adelante:
c. intestino delgado d. Mesotelios
a) Esternocleidomastoideo
e. Trompas de Falopio
b) Esplenio
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
c) Semiespinoso
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
d) Complexo menor
2002. Pág. 62)
e) Complexo mayor
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
33. No es función del tejido conectivo
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
a. Sirve de soporte y sostén de órganos
2002. Pág. 143)
b. Nutrición al resto de tejidos
c. Sirve de revestimiento de superficies
39. Sobre el bíceps braqueal , señale lo incorrecto:
c. Defensa a través de los macrófagos
a) La porción larga se origina en la tuberosidad
d. Sirve de relleno
supraglenoidea del omóplato.
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
b) La porción corta se origina en la apófisis
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
coracoides del omóplato
2002. Pág. 69)
c) Se inserta en el olecranon del cúbito
d) Eleva el brazo hacia adelante
34. Con respecto a las funciones de los huesos, señale
e) Flexiona y supina el antebrazo
lo incorrecto:
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
a) El esqueleto es la estructura del organismo que
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
da sostén a los tejidos blandos
2002. Pág. 151)
b) Los huesos protege de lesiones a los órganos
internos más importantes
40. Sobre la médula espinal, señale las premisas
c) La médula ósea amarilla constituye una posible
correctas:
fuente de energía
I. La sustancia gris esta localizada en la parte
d) Es el elemento activo de la locomoción
central
e) El tejido óseo almacena diversos minerales,
II. La sustancia blanca se divide en astas anteriores
especialmente calcio y fósforo
, posteriores y laterales
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
III. Las astas anteriores presentan los somas de
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
neuronas motoras y las astas posteriores de
2002. Pág. 79)
neuronas sensitivas
IV. Las vías de conducción ascendentes son motora
35. Con respecto a los huesos del pie, señale lo correcto
y las descendentes son sensitivas
a) El tarso está formado por 8 huesos
V. La médula es el centro de los actos reflejos
b) El astrágalo forma la prominencia del talón
a) I, II, III b) I, III, V c) II, III, IV
c) El calcáneo es hueso que se articula con la pierna
d) III, IV, V e) I, IV, V
d) En los dedos encontramos 14 falanges
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
e) El navicular forma parte de la hilera posterior del
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
tarso
2002. Pág. 441)
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
41. Sobre las áreas de Brodmann, señale lo correcto:
2002. Pág. 135)
a) El área somatosensitiva se localiza en el lóbulo
temporal
36. La articulación más móvil del cuerpo es la
b) El área de Wernicke se encarga de la articulación
articulación______________ y funcionalmente es
del lenguaje
de tipo______________
c) El área visual primaria se localiza en el lóbulo
a) Escápulo - Humeral: Enartrosis
frontal
b) Escápulo - Humeral: Anfiartrosis
d) El área gustativa primaria se localiza en la
c) Coxo – Femoral: Diartrosis
circunvolución posrolandica en el lóbulo parietal
d) Coxo – Femoral: Troclear

Manuel Arrelucea Delgado Sígueme en facebook como: anatomia y fisiología


100 PREGUNTAS DE REPASO DE ANATOMÍA Y FSIOLOGÍA CON BIBLIOGRAFÍA

e) El área de Broca es el área número 22 a) Sindrome de Addison


(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología b) Sindrome de Cushing
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. c) Feocromocitoma
2002. Pág. 454) d) Síndrome de Graves – Basedow
e) Bocio
42. Nervio craneal que tiene por función el movimiento
de los párpados y del globo ocular, asi como la (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
acomodación del cristalino para la visión cercana: Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
a) I par craneal b) II par craneal 2002. Pág. 424)
c) III par craneal d) IV par craneal
e) V par craneal 48. Con respecto a los glóbulos rojos (Eritrocitos),
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología indique las preposiciones correctas:
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. I. Tienen forma de disco bicóncavo
2002. Pág. 465) II. Miden aproximadamente 7.5 micras de diámetro
III. Un varón presenta menor concentración de
43. Sobre la vía gustativa, señale lo incorrecto: eritrocitos que una mujer
a) Los impulsos provenientes de los 2/3 anteriores IV. La disminución de su concentración se denomina
de la lengua se transportan por el nervio policitemia
intermediario de wrisberg (rama del VII par craneal) V. Presenta la hemoglobina que es una proteína que
b) Los impulsos provenientes del 1/3 posterior de la contiene hierro en forma de ión férrico
lengua se trasmiten por el nervio glosofaríngeo a) I, II, II b) I y IV
c) Los impulsos de la faringe, paladar y epiglotis se c) II, IV, V c) I, II, V
transmiten por el nervio hipogloso d) I y II
d) Las fibras nerviosas que salen de la lengua forman (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
el fascículo solitario Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
e) Los axones de las fibras nerviosas terminan el 2002. Pág. 174)
núcleo ventroposterolateral del tálamo
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología 49. Expansión y rebote elástico alternado de las arterias
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. que se sincronizan con la sístole ventricular
2002. Pág. 493, 494) a) frecuencia cardiaca b) Pulso arterial
c) Presión arterial d) Circulación
44. De las siguientes estructuras, cual no forma parte e) Gasto cardiaco
de las capas histológicas de la córnea: (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
a) Endotelio b) Estroma Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
c) Membrama de Descemet d) Epitelio pigmentario 2002. Pág. 230)
e) Membrana de Bowman
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología 50. Con respecto a la vascularización el corazón, señale
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. lo incorrecto:
2002. Pág. 495) a) El corazón esta irrigado por las arterias
coronarias
45. De las siguientes premisas, no corresponde a la b) Las arterias coronarias nacen de los senos de
hormona del crecimiento: valsalva que se origina en la aorta descendente
a) Hormona más abundante de la hipófisis c) La arterias coronaria izquierda irriga la mayor
b) Se produce en las células acidófilas parte del ventrículo izquierdo
c) Permite el crecimiento de los huesos d) el seno venoso coronario desemboca en la
d) Su hipersecreción causa enanismo aurícula derecha
e) Aumenta el anaboismo proteico e) Presenta unas venas llamadas venas de thebesio
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
2002. Pág. 408) 2002. Pág. 206)

46. De las siguientes premisas, no corresponde a la 51. Con respecto a los bronquiolos, señale la afirmación
hormona antidiurética o vasopresina correcta:
a) Su principal función es evitar la pérdida de agua a) Presenta un diámetro siempre mayor a un 1mm
por el riñón b) Estan formados por cartílagos y glándulas
b) Aumenta la reabsorción de agua en los túbulos c) La mucosa esta formada por epitelio simple
colectores de la nefrona cilíndrico ciliado
c) Aumenta la diuresis (Volumen diario de orina) d) Los bronquiolos respiratorios se dividen en
d) Produce vasoconstricción de arteriolas bronquiolos terminales
e) Aumenta la presión arterial e) En un ataque de asma, el músculo liso de lo
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología bronquiolos se relajan.
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
2002. Pág. 403) Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
2002. Pág. 283)
47. Enfermedad causada por una insuficiencia
adrenocortical primaria

Manuel Arrelucea Delgado Sígueme en facebook como: anatomia y fisiología


100 PREGUNTAS DE REPASO DE ANATOMÍA Y FSIOLOGÍA CON BIBLIOGRAFÍA

52. Es el aire que permanece en los pulmones al final de 57. Respecto a la fase menstrual del útero, es
una espiración normal. Su valor es de 2 300 ml incorrecto:
aproximadamente a) Dura 4 días en promedio
a) Capacidad total b) Se triplica el espesor del endometrio.
b) Capacidad vital c) Desprendimiento del endometrio funcional
c) Capacidad funcional residual d) 150 ml de sangre
d) Capacidad funcional inspiratoria e) Disminución brusca de estrógenos y
e) Capacidad pulmonar progesterona
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
2002. Pág. 291) 2002. Pág. 529)

53. Repliegue del peritoneo que cuelga desde la del 58. Respecto al pene, señale la afirmación correcta:
estómago, cubre el colon transverso y desciende por a) El glande es la dilatación proximal del cuerpo
delante de las vísceras abdominales esponjoso
a) Epiplón mayor b) Epiplón menor b) El cuerpo del pene presenta dos cuerpos
c) Mesenterio d) Mesocolon esponjosos y un cuerpo cavernoso
e) Ligamento coronario c) Las glándulas de Tyson producen semen
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología d) La uretra se encuentra dentro en el cuerpo
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. esponjoso
2002. Pág. 327) e) El cuerpo esponjosos presenta arterias que se
llenan de sangre produciendo la erección del pene
54. Con respecto al intestino delgado, señale la (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
afirmación incorrecta Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
a) El duodeno es la primera porción 2002. Pág. 537)
b) La porción flotante es el yeyuno – ileón
c) Las microvellosidades aumentan la superficie de 59. Pertenecen al grupo de los linfocitos T8. Su función
absorción es detruir células infectadas por microorganismos
d) Las células de Paneth producen lisozima a) Linfocitos T Helper
e) Las células caliciformes producen hormonas b) Linfocitos T Citotóxicos
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología c) Linfocitos T Supresores
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. d) Células plásmáticas
2002. Pág. 321) e) Linfocitos NK
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
55. Sobre el sistema renina – angiotensia – aldosterona Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
(SRAA) señale la afirmación incorrecta 2002. Pág. 254)
a) Se activa cuando la presión sanguínea disminuye
b) Las células YG elaboran la renina 60. Sobre las inmunoglobulinas, señale lo incorrecto:
c) La renina actúa la angiotensina y la convierte en a) La IgG brindan protección al recién nacido
angiotensinógeno b) La IgA son conocidas también como anticuerpos
d) Se produce liberación de aldosterona secretores
e) La angiotensina II produce vasoconstricción de c) La IgM es la primera en aparecer en respuesta a
las arteriolas un antígeno
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología d) IgD actúan en cuadros de alergias
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. (Hipersensibilidad)
2002. Pág. 386) e) IgE ayuda a los eosinófilos en la destrucción de
parásitos
56. Con respecto a las características de la orina (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
I. En promedio se elimina 800 a 1500ml por día Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
II. El color se debe sólo a la urobilina 2002. Pág. 260)
III. El ph varía entre 4,6 – 8,0
IV. Los cuerpos cetónicos son componentes 61. Con respecto a las células inmunitarias, señale la
normales relación correcta:
V. La creatinina es un componente anormal a) Linfocitos T: inmunidad humoral
Son falsas: b) Linfocitos B: inmunidad celular
a) I, II, III b) I y IV c) Linfocitos NK: inmunidad inespecífica
c) I y III d) II, IV y V d) Linfocitos B: Fagocitosis
e) IV y V e) Linfocitos T: Producción de anticuerpos
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. 62. Señale la relación incorrecta :
2002. Pág. 388) a) Uta – leishmania
b) Malaria – plasmodium
c) Lepra – micobacterium
d) Peste – yersinia
e) Dengue – Paramixovirus

Manuel Arrelucea Delgado Sígueme en facebook como: anatomia y fisiología


100 PREGUNTAS DE REPASO DE ANATOMÍA Y FSIOLOGÍA CON BIBLIOGRAFÍA

63. El periodo que transcurre entre el ingreso de un d) articulación de la rodilla.


microorganismo patógeno al cuerpo hasta la aparición e) sutura coronal.
de los signos o síntomas se denomina (TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
a) Periodo de contagiosidad Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
b) Periodo de transmisibilidad Panamericana. 2013. Sección 1: 9.7)
c) Periodo de incubación
d) Periodo de infecciosidad 70. La línea epifisaria del extremo proximal del húmero
e) Periodo de tolerancia inmunológica se halla en
a) cuello anatómico.
64. Es una sustancia química derivada o producida por b) tubérculo mayor.
microorganismos que tienen la capacidad a bajas c) surco intertubercular.
concentraciones de inhibir el desarrollo o de destruir d) cuello quirúrgico.
bacterias y otros microorganismos e) fosa olecraneana .
a) Anticuerpo b) Antitoxinas (TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
c) Antibiótico Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
d) Aglutinógeno e) Inmunidad Panamericana. 2013. Sección 1: panel 8C)

65. Con respecto a los tipos de drogas, señale la relación Con respecto a la estructura de un hueso largo,
incorrecta: señale lo correcto:
a) Excitantes - Cocaína a) Las diáfisis son los extremos del hueso
b) Sedantes – Marihuana b) La metáfisis contiene una placa de cartílago
c) Excitantes – Morfina fibroso llamada placa epifisiaria
d) Sedantes – Ansiolíticos c) Cuando un hueso deja de crecer
e) Alucinógenas - LSD longitudinalmente, el cartílago de la placa epifisiaria
se reemplaza por la línea epifisiaria
NIVEL III d) El periostio consta de una capa fibrosa interna y
una capa osteogénica externa
66. La resonancia magnética es un examen e) La cavidad medular es un espacio ubicado en las
imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio epífisis de los huesos largos
potentes para crear imágenes del cuerpo. Esta (TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
técnica forma parte de: Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
a) Anatomía Descriptiva Panamericana. 2013. Sección 1: 6.7)
c) Anatomía Topográfica
c) Anatomía Aplicada 71. Pares craneales que pasan por la Fisura orbitaria
d) Anatomía Endoscópica superior (Hendidura esfenoidal):
e) Anatomía Radiológica 1. I 2. II 3. III
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología 4. IV 5. V1 6. VI
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. a) 1,2,3,4 b) 2,3,4,5
2002. Pág. 39) c) 3.4.5.6 d) 1,3,4,5
e) todos
67. Posición quirúrgica en la que el paciente se (TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
encuentra acostado, y su cama se ha levantado de Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
modo que los pies quedan más altos que la cabeza. Panamericana. 2013. Sección 1: 7.4)
a) Trendelenburg b) Kraske
c) Litotomía d) Antitrendelenburg 72. ¿Qué NO sucede durante la instalación del rigor
e) Morestin mortis?
a) Las enzimas de los lisosomas digieren los
68. El calcio forma parte de todas las siguientes puentes cruzados.
funciones orgánicas importantes EXCEPTO: b) Las membranas celulares se tornan más
a) coagulación sanguínea. permeable.
b) comunicación del sistema nervioso. c) Las cabezas de miosina se unen a la actina.
c) contracción muscular. d) Los iones de calcio salen del retículo
d) actúa como cofactor en ciertas reacciones sarcoplasmático.
enzimáticas. e) Cesa la síntesis de ATP.
e) es el catión principal que regula el equilibrio (TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
osmótico en las células. Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de Panamericana. 2013. Sección 1: 10.3)
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
Panamericana. 2013. Sección 1: 6.7) 73. Sobre los músculos del “manguito rotador”, señale
lo inccorrecto
69. La hormona relaxina estimula cambios que generan a) Se le llama así al conjunto de músculos y
cambios que llevan a una mayor amplitud de tendones que proporcionan estabilidad al codo
movimientos en: b) Los tendones de los músculos subescapular,
a) articulación del hombro. supraespinoso, infraespinoso y redondo menor
b) sínfisis púbica. forman el manguito rotador.
c) articulación temporomandibular.

Manuel Arrelucea Delgado Sígueme en facebook como: anatomia y fisiología


100 PREGUNTAS DE REPASO DE ANATOMÍA Y FSIOLOGÍA CON BIBLIOGRAFÍA

c) La estructura que se lesiona con mayor 78. ¿Cuál de los siguientes tipos de neuronas conducen
frecuencia es el músculo supraespinoso. impulsos desde los receptores somáticos periféricos
d) Toda actividad que comprenda la circunducción hacia la protuberancia o la médula espinal?
del hombro puede produce la lesión del manguito a) Neurona de primer orden
rotador. b) Neurona de segundo orden
e) Son ejemplos de actividades que llevan a esta c) Neurona de tercer orden
lesión los deportes con raquetas y la natación d) Neurona de cuarto orden
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de e) Neurona de un orden más alto
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial (TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
Panamericana. 2013. Sección 1: Panel 11.L) Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
Panamericana. 2013)
74. Los bíceps se componen predominantemente de
este tipo de fibra muscular. 79. ¿Cuál de las siguientes estructuras cambia con la
a) oxidativa lenta aceleración de rotación de la cabeza con el
b) glucolítica rápida objeto de mantener el equilibrio dinámico?
c) oxidativa– glucolítica rápida a) cóclea
d) glucolítica lenta b) conductos semicirculares
e) oxidativa rápida c) mácula del vestíbulo
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de d) órgano de Corti
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial e) nervio vestibulococlear
Panamericana. 2013) (TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
Panamericana. 2013)

Es la rotación interna que realizan los ojos para que


75. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es causada los rayos de luz de un objeto golpeen el mismo
por la estimulación de la división punto de ambas retinas
simpática? a) Constracción de la pupila
a) Mayor frecuencia cardíaca b) Acomodación del cristalino
b) Constricción de las vías respiratorias c) Convergencia
c) Disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones d) Imagen invertida
y el aparato gastrointestinal. e) Refracción de la luz
d) Aumento del flujo sanguíneo hacia el músculo (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 73)
esquelético, el músculo cardíaco, el hígado y la
grasa. 80. Sobre el rol de los receptores hormonales, marque
e) Elevación del nivel de glucosa en sangre la alternativa incorrecta:
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de a) Las hormonas viajan por el cuerpo en la sangre,
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial pero solo afecta a células dianas específicas.
Panamericana. 2013) b) Una célula diana tiene de 2 000 a 100 000
receptores para una hormona en particular.
76. ¿Cuál de los siguientes tipos de receptores c) Si se impide que una hormona interactúe con
adrenérgicos se hallan en las fibras del músculo sus receptores, la hormona no puede desempeñar
cardíaco donde su activación estimula la fuerza y la sus funciones normales.
frecuencia de contracción del corazón? d) Si hay un exceso de hormona, el número de
a) α1-adrenérgico b) α2-adrenérgico receptores puede decrecer, un efecto llamado
c) β1-adrenérgico d) β2-adrenérgico regulación por decremento.
e) β3-adrenérgico e) El efecto conocido como regulación por
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de incremento, hace que una célula diana se vuelva
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial menos sensible a la hormona.
Panamericana. 2013) (TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
77. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del Panamericana. 2013)
tracto espinotalámico?
a) Comienza en la médula espinal 81. El reflejo de Ferguson – Harris estimula la
b) Termina en el tálamo producción de la hormona:
c) Se encuentra en la sustancia blanca de la médula a) Somatotropina b) Tirotropina
espinal c) Adrenocorticotropina d) Prolactina
d) Conduce información motora por la médula e) Cortisol
e) Se compone de axones múltiples que conducen (MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 80)
información en la médula espinal
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de 82. La diabetes insípida se caracteriza por lo siguiente,
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial excepto:
Panamericana. 2013) a) Disminución en la liberación de ADH
b) Poliuria hipotónica
c) Volumen de orina mayor a 50mL/Kg/día
d) Osmolaridad de orina mayor mOsm/Kg

Manuel Arrelucea Delgado Sígueme en facebook como: anatomia y fisiología


100 PREGUNTAS DE REPASO DE ANATOMÍA Y FSIOLOGÍA CON BIBLIOGRAFÍA

e) síntomas: Poliuria y polidipsia c) Histolicamente presenta dos zonas: pulpa roja y


(MÓDULO DE BIOMÉDICAS CPU – UNPRG, pág. 82) pulpa blanca
d) Por su interior circula la linfa
83. ¿Cuál de las opciones siguientes reduciría la e) Su función es filtrar la linfa, fagocitar sustancias
frecuencia cardíaca? extrañas y producir anticuerpos por las células
a) Aumento de la liberación de noradrenalina plasmáticas
b) Aumento de la liberación de hormona tiroidea (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
c) Aumento de los niveles de potasio en el plasma Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
d) Aumento de los niveles de calcio en el plasma 2002. Pág. 244)
e) Aumento de la estimulación simpática
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de 89. Los cordones de Billroth lo encontramos en:
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial a) Pulpa roja del bazo
Panamericana. 2013. Sección 1: 20.5) b) Pulpa blanca dl bazo
c) Corteza del ganglio linfático
84. Con respecto al potencial de acción de las fibras d) Paracorteza del ganglio linfático
cardiacas, señale lo incorrecto: e) Médula del ganglio linfático
a) La despolarización se debe a la entrada rápida de (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
sodio a las fibras Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
b) En el periodo de meseta hay entrada rápida de 2002. Pág. 243)
iones de calcio
c) En la repolarización se cierran los canales de 90. Sobre el transporte de gases en la sangre, señale lo
calcio y se abren los canales de potasio correcto
d) El potencial aumenta de -90mV a +20mV a) El principal factor que determina la cantidad O2
aproximadamente que se une a la hemoglobina es la pCO2
e) Dura aproximadamente 0.3 segundos b) El porcentaje de oxigeno unido a la
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de hemoglobina es de 23%
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial c) La curva de disociación de la hemoglobina tiene
Panamericana. 2013.) forma lineal
d) Los factores que afectan la curva de disociación
85. ¿Cuál de los siguientes trastornos produciría un son: el PH, la temperatura, la pCO2 y el 2,3
aumento de la poscarga de los ventrículos con el DPG
consiguiente descenso del volumen sistólico y el e) El CO2 se transporta en mayor cantidad unido a
gasto cardíaco? la hemoglobina
a) hipotensión (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
b) hipertensión Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
c) aumento del retorno venoso 2002. Pág. 296)
d) disminución del retorno venoso
e) agentes inotrópicos positivos 91. La presión de O2 en la sangre desoxigenada es de:
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de a) 105 mmHg b) 40 mmHg
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial c) 45 mmHg c) 60 mmHh
Panamericana. 2013. Sección 1: 20.5) e) 90 mmHg
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
86. Los factores de coagulación que necesitan vitamina Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
K para sus síntesis son: 2002. Pág. 294)
a) II, VII, IX, X
b) II, III, VI, IX 92. Estructura histológica del hígado de forma
c) III, IV, IX, X romboidal cuyo eje menor está definido por ramas
d) IV, VI, VIII, IX de la triada portal y el eje mayor es la línea trazada
e) II, VIII, X, XI entre las dos venas centrales más cercanas
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología a) Lobulillo hepático
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. b) Acino portal
2002. Pág. 187) c) Lobullilo portal
d) Espacios de Disse
87. Según la fórmula leucocitaria ¿Los linfocitos qué (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
porcentaje representan? Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
a) 50 a 70% b) 1 a 4 % 2002. Pág. 336)
c) 0 a 1 % d) 4 a 8 %
e) 25 a 35 % 93. Con respecto al páncreas exocrino, señale lo
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología incorrecto
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. a) Esta constituido por acinos pancreaticos
2002. Pág. 183) b) La porción exocrina representa el 99%
c) El sistema de conductos se origina con los
88. Sobre los ganglios linfáticos, señale lo incorrecto: conductos interlobulares
a) Son pequeños órganos de forma arrinoñada d) El conducto principal es el conducto de wirsung
b) Se encuentran en mayor cantidad en regiones e) El jugo pancreático es un líquido incoloro de
como cuello, axilas, ingle, abdomen , etc aspecto alcalino

Manuel Arrelucea Delgado Sígueme en facebook como: anatomia y fisiología


100 PREGUNTAS DE REPASO DE ANATOMÍA Y FSIOLOGÍA CON BIBLIOGRAFÍA

(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología 99. El conductos de Muller es:


Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. a) Un conducto que transporta espermatozoides
2002. Pág. 332) b) Un conducto que origina espermatozoides
c) Un conducto que origina el sistema reproductor
94. La glándula parótida secreta el 20% del total de la masculino
saliva que drena a la cavidad oral a través del d) Un conducto que origina el sistema reproductor
conducto de stenon que desemboca frente a: femenino
a) Primera molar superior e) Un conducto que transporta ovocitos
b) Segunda molar superior (TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
c) Tercera molar superior Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
d) Primera molar inferior Panamericana. 2013)
d) Segunda molar inferior
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología 100. Moléculas llamadas también caquexinas, producidas
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras. principalmente en los macrófagos que estimula la
2002. Pág. 328) acumulacion de linfocitos en zonas inflamadas, tiene
acción antitumoral y antiviral
95. El stress que produce secreción de adrenalina en a) Interleuquinas
cantidades excesivas que estimula la b) Citoquinas
degradación del glucógeno, ¿Qué transtorno c) Interferones
originaría en la orina d) Factor de necrosis tumoral
a) Albuminuria e) Sistema de complemento
b) Glucosuria (ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
c) Urobilinuria Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
d) Hematuria 2002. Pág. 261)
e) Bilirrubinuria
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
Panamericana. 2013. Sección 1: 26.7)

96. ¿Cuál es el valor normal de densidad de la orina en


el ser humano?
a) 2,350 – 3,700
b) 0,002 – 1,000
c) 4,6 – 8,0
d) 1,001 – 1,035
e) 1,04 – 2,60
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
Panamericana. 2013. Sección 1: 26.7)

97. La fascia profunda del pene se llama:


a) Fascia de Colles
b) Fascia de Buck
c) Fascia de told
d) Fascia de zuckerkandl
e) Fascia de Brush
(TORTORA, Gerard; Derrickson Bryan. Principios de
Anatomía y Fisiología. 13° edición. Editorial
Panamericana. 2013.)

98. Respecto a la fisiología reproductora masculina , las


siguientes afirmaciones están relacionadas con la
erección, excepto:
I. Impulsos eferentes a la médula espinal
II. Impulsos eferentes, nervios esplácnicos pélvicos
III. Producen liberación del óxido nítrico (NO).
IV. Vasodilatación venosa.
V. Cuerpos cavernosos se llenan de sangre.
a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo IV
d) I y IV e) III y V
(ASOCIACIÓN ADUNI. Anatomía y Fisiología
Humanas. Primera edición. Editorial Lumbreras.
2002. Pág. 541)

Manuel Arrelucea Delgado Sígueme en facebook como: anatomia y fisiología

También podría gustarte