Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE
PIURA

POLÍTICA SEGURIDAD Y
DEFENSA NACIONAL
“AÑO DE LA
LUCHA CONTRA
LA CORRUPCIÓN
Y LA
IMPUNIDAD”

ALUMNA:
 FIESTAS FIESTAS
VENANCIA DEL
ROSARIO

DOCENTE:
CPC. MARISOL MELINA
CURAY FUENTES
FACULTAD:
CIENCIAS
CONTABLES Y
FINANCIERAS
CICLO:
X
POLITICA
SEGURIDAD Y
DEFENSA NACIONAL

[Autor] 1
TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA: ............................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL ................................................................ 6
SEGURIDAD NACIONAL: ................................................................................... 6
DEFENSA NACIONAL: ........................................................................................ 7
SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL ........................................ 10
CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL ............................................................... 12
SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL .......................................................... 15
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL ......................................................... 18
MINISTERIOS, ORGANISMOS PÚBLICOS Y GOBIERNOS REGIONALES . 21
SEGURIDAD INTERNACIONAL ............................................................................. 23
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 25
BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA ........................................................................ 26

[Autor] 2
DEDICATORIA:

El presente trabajo de investigación está dedicado con mucho


esmero a mis compañeros de estudio, por su empeño y
dedicación, en aprender los conocimientos necesarios para ser
mejores personas, mejores ciudadanos y velar por el desarrollo
de nuestra comunidad.

[Autor] 3
INTRODUCCIÓN

Se puede señalar el aspecto de la Seguridad como un aspecto psicológico, como una


actitud o un estado de conciencia, y que va a depender del grado de confianza y seguridad
que el Estado transmita a sus nacionales.

Sus funciones están orientadas a garantizar la Seguridad Nacional mediante la


concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la Defensa
Nacional, también Promover e impulsar la elaboración de las estrategias de segundo nivel
que sean necesarias y proceder, en su caso, a su aprobación, así como a sus revisiones
periódicas y por ende Proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda
oportuna y adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación que
permitan el desarrollo continuo de las actividades afectadas.

Todos estos aspectos están incluidos en el presente documento, donde podremos conocer
el proceso y entes que le corresponden a cada uno velar por la seguridad y defensa de
nuestra nación.

[Autor] 4
[Autor] 5
1. SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro


de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel
de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado
y en particular en el Estado Peruano se encuentran una serie de elementos tanto naturales,
como territoriales que deben ser preservados y protegidos del alcance de sujetos a los
cuales no les corresponde administrarlos ni usarlos.

SEGURIDAD NACIONAL:

La Seguridad Nacional está referida a las manifestaciones externas, que los sujetos
integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de
tranquilidad o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por
parte de la ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y por
ende para con la seguridad de sus ciudadanos.

En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el fin,


mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado para
lograr la seguridad. Se puede señalar el aspecto de la Seguridad como un aspecto
psicológico, como una actitud o un estado de conciencia, y que va a depender del grado
de confianza y seguridad que el Estado transmita a sus nacionales.

[Autor] 6
La Seguridad de la Nación se refiere principalmente a 3 aspectos:

a. La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservación del territorio nacional de


la ocupación, transito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén
debidamente autorizados para ingresar al país.
b. La Seguridad de la Población: que está referida a la protección de la colectividad
de situaciones que amenacen o atenten contra su libertad, seguridad o bienestar.
c. La Seguridad de las Libertades: cuyo fin es la garantía del cumplimiento de las
libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato
constitucional.

DEFENSA NACIONAL:

La Defensa Nacional es el conjunto de previsiones decisiones y acciones que el Estado


adopta para garantizar su propia existencia, y al mismo tiempo proteger el desarrollo del
país, enfrenta un conjunto de problemas complejos y permanentes en cuya solución
intervienen por igual los más altos órganos de conducción política del estado los
dirigentes de las entidades económicas, sociales, culturales, públicas y privadas, así como
las Fuerzas Amadas, de manera que constituyan un todo armónico y coherente, cuyo
quehacer permanente y sistematizado cumpla la alta misión constitucional de garantizar
la Seguridad Integral del Estado.

[Autor] 7
FINALIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL.

La Defensa Nacional tiene por finalidad:

- Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del país con el


ejercicio absoluto de su libertad de acción, así como la integridad de su patrimonio
material y espiritual, en los ámbitos internos y externos.
- Vencer las resistencias que otros Estados opongan a la consecución de sus
objetivos Nacionales, e impedir que dichos Estados logren objetivos que resulten
perjudiciales para nuestro país.
- Hacer frente a los desastres o siniestros causados por fenómenos de la naturaleza,
así como los efectos de la conflagración bélica interna o externa, y a cualquier
otra causa que afecte significativamente a la población nacional.

[Autor] 8
[Autor] 9
2. SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Es el conjunto interrelacionado de elementos del Estado cuyas funciones están orientadas


a garantizar la Seguridad Nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección,
preparación, ejecución y supervisión de la Defensa Nacional.

El Sistema de Seguridad y Defensa Nacional es presidido por el Presidente de la

República e integrado por:

- El Consejo de Seguridad Nacional


- El Sistema de Inteligencia Nacional
- El Sistema Nacional de Defensa Civil
- Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales.

[Autor] 10
[Autor] 11
3. CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL

Es el órgano al que corresponde asistir al Presidente del Gobierno en la dirección de la


política de Seguridad Nacional y del Sistema de Seguridad Nacional, así como ejercer
las funciones que se le atribuyan en la Ley de Seguridad Nacional y se le asignen por su
reglamento.

Está conformado por:

- El Presidente de la República, quien lo preside.


- El Presidente del Consejo de Ministros
- El Ministro de Relaciones Exteriores
- El Ministro del Interior
- El Ministro de Defensa
- El Ministro de Economía y Finanzas
- El Ministro de Justicia
- El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
- El Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia.

FUNCIONES:
Corresponde al Consejo de Seguridad Nacional ejercer las siguientes funciones:

- Dictar las directrices necesarias en materia de planificación y coordinación de la


política de Seguridad Nacional.
- Supervisar y coordinar el Sistema de Seguridad Nacional.
- Verificar el grado de cumplimiento de la Estrategia de Seguridad Nacional y
promover e impulsar sus revisiones.
- Promover e impulsar la elaboración de las estrategias de segundo nivel que sean
necesarias y proceder, en su caso, a su aprobación, así como a sus revisiones
periódicas.
- Aprobar el Informe Anual de Seguridad Nacional antes de su presentación en las
Cortes Generales.
- Acordar la creación y el fortalecimiento de los órganos de apoyo necesarios para
el desempeño de sus funciones.

[Autor] 12
- Impulsar las propuestas normativas necesarias para el fortalecimiento del Sistema
de Seguridad Nacional.
- Realizar las demás funciones que le atribuyan las disposiciones legales y
reglamentarias que sean de aplicación.

[Autor] 13
[Autor] 14
4. SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL

El Sistema de Inteligencia Nacional forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa


Nacional y se estructura para producir inteligencia y realizar actividades de
Contrainteligencia necesarias para la Seguridad Nacional. Se rige por su propia ley y su
reglamento.

El Sistema de Inteligencia Nacional-SINA es el conjunto de principios, normas,


procedimientos, técnicas, instrumentos, organismos y órganos del Estado funcionalmente
vinculados, que bajo la dirección y coordinación de la Dirección Nacional de Inteligencia-
DINI como ente rector, provee de Inteligencia Estratégica, Inteligencia Militar e
Inteligencia Policial, y realiza actividades de contrainteligencia en las áreas de su
responsabilidad.

Los componentes del Sistema de Inteligencia Nacional-SINA intercambian información


vía el canal de Inteligencia.

El Sistema de Inteligencia Nacional-SINA forma parte del Sistema de Defensa Nacional


y mantiene relaciones técnicas de coordinación con la instancia responsable de la gestión
del Sistema de Defensa Nacional dentro del Ministerio de Defensa.

OBJETIVOS

El Sistema de Inteligencia Nacional-SINA tiene los siguientes objetivos:

1. Producir el conocimiento útil para el proceso de toma de decisiones en materia de


seguridad nacional.

2. Proteger las capacidades nacionales frente a acciones de inteligencia u otras encubiertas


provenientes de actores que representan amenazas a la seguridad nacional.

3. Realizar actividades destinadas a alcanzar la seguridad digital en materia de seguridad


nacional.

[Autor] 15
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL – SINA

El Sistema de Inteligencia Nacional - SINA está conformado por los siguientes componentes:

 Consejo de Inteligencia Nacional - COIN.


 Dirección Nacional de Inteligencia - DINI.
 Órgano de Inteligencia del Sector Relaciones Exteriores.

Dirección General de Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Órganos de Inteligencia del Sector Defensa:

- Segunda División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

- Dirección de Inteligencia del Ejército del Perú. - Dirección de Inteligencia de la Marina de


Guerra del Perú. - Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú.

Órganos de Inteligencia del Sector Interior:

Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior.

- Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú.

[Autor] 16
[Autor] 17
5. SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

El Sistema Nacional de Defensa Civil forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa
Nacional. Tiene por finalidad proteger a la población, previniendo daños, proporcionando
ayuda oportuna y adecuada, asegurando su rehabilitación en casos de desastres,
calamidades o conflictos. Se rige por su propia ley y su reglamento.

FUNCIONES
- Proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y
adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación que permitan el
desarrollo continuo de las actividades afectadas.
- Proponer al Consejo de Defensa Nacional los objetivos y políticas de Defensa
Civil, así como las previsiones y acciones que garanticen la seguridad de la
población, de acuerdo con la política de Defensa Nacional, impulsando en el
proceso de planeamiento del desarrollo la aplicación de una estrategia nacional
para reducir los riesgos ante desastres.
- Normar, coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecución de la
Defensa Civil.
- Diseñar y proponer estrategias de reducción de riesgos ante desastres en el proceso
de planeamiento del desarrollo.

[Autor] 18
- Brindar atención de emergencia, proporcionando apoyo inmediato a la población
afectada por desastres. Para tales efectos, el INDECI podrá adquirir bienes y
contratar servicios y obras hasta por el monto fijado en la Ley Anual de
Presupuesto para las adjudicaciones directas de obras, bienes y servicios.
- Dirigir y conducir las actividades necesarias encaminadas a obtener la
tranquilidad de la población.
- Participar en la formulación y difusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa
Nacional, en lo concerniente a Defensa Civil.
- Asesorar al Consejo de Defensa Nacional en materia de Defensa Civil.
- Propiciar la coordinación entre los componentes del Sistema Nacional de Defensa
Civil - SINADECI, con el objeto de establecer relaciones de colaboración con la
Policía Nacional del Perú en labores relacionadas con la vigilancia de locales
públicos y escolares, control de tránsito, protección de flora y fauna, atención de
mujeres, menores y demás similares.
- Formular y proponer para su aprobación por el Consejo de Ministros, el Plan
Nacional de Prevención y Atención de Desastres, así como realizar su
seguimiento, evaluación y actualización.
- Las demás establecidas por ley o norma expresa, así como las que sean necesarias
para el mejor cumplimiento de sus fines.

ORGANISMOS QUE CONFORMAN EL SINADECI

- El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI y sus Direcciones Regionales de


Defensa Civil.
- Los Sistemas Regionales de Defensa Civil:
Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil.
Las Oficinas Regionales de Defensa Civil.
Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Locales.
Las Oficinas de Defensa Civil de las Empresas del Estado,
- Institucionales y Sectoriales de Defensa Civil.

[Autor] 19
-

[Autor] 20
6. MINISTERIOS, ORGANISMOS PÚBLICOS Y
GOBIERNOS REGIONALES

Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales son los elementos de


ejecución del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, encargados de planear,
programar, ejecutar y supervisar las acciones de la Defensa Nacional, en las áreas
específicas de responsabilidad.

Oficina de Defensa Nacional

Las Oficinas de Defensa Nacional asesoran al Ministro, Jefe del Organismo o al


Presidente del Gobierno Regional en el planeamiento, programación, ejecución y
supervisión de las acciones de Seguridad y Defensa Nacional.

Ministerio de Defensa

Es el órgano principal de ejecución del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, es el


encargado de formular, coordinar, implementar, ejecutar y supervisar la política de
Defensa Nacional en el campo militar, así como de diseñar, planificar y coordinar dicha
política en los otros campos de la actividad nacional, de acuerdo a las leyes vigentes.

Educación en Seguridad y Defensa Nacional

La educación en materia de seguridad y defensa nacional es obligatoria en todos los


niveles y modalidades del Sistema Educativo del Perú.

Obligatoriedad de proporcionar información y guardar reserva

Los funcionarios y las autoridades públicas nacionales, regionales o municipales, deben


proporcionar la información que les sea requerida por el Ministerio de Defensa y sea
pertinente para los fines de la Seguridad y Defensa Nacional.

Toda persona que, por razón de su cargo o función, tome conocimiento de información
clasificada relacionada con la Seguridad y Defensa Nacional, está obligada a guardar la
reserva correspondiente; así como, toda persona que tenga información de algún hecho
atentatorio contra la Seguridad Nacional, está obligada a ponerlo en conocimiento de la
autoridad competente.

[Autor] 21
[Autor] 22
7. SEGURIDAD INTERNACIONAL

La seguridad internacional actualmente no es factible que las naciones o los individuos


alcancen por sus propios media plena libertad frente a todos los peligros, aunque mediante
la cooperación internacional plena sería posible alcanzar ese objetivo.

Influye para ir de la mano con nuestra defensa nacional en temas de cooperación tales
como conflictos en temas de terrorismo, el tráfico de drogas, tráfico de armas, entre otros.

CONFRONTACIÓN
Se plantea que la Seguridad Nacional y la Internacional están cada vez más interrelaciona-
das, lo que pone en la mesa de discusión la noción de que la seguridad es
fundamentalmente una función del poder nacional o de la fuerza militar y económica.
Este vínculo se inscribe dentro de la teoría crítica sobre la seguridad. El desarrollo de las
concepciones de seguridad nacional ha contribuido a la formación de los conceptos y
políticas de seguridad internacional.

Se indica que como regla, las naciones, en su afán por mantener un nivel de seguridad
adecuado, que le permita avanzar en su proyecto nacional.

AMENAZA A LA SEGURIDAD REGIONAL.

Se indica que para hacer frente a las diversas amenazas emergentes que ponen en riesgo
la seguridad de la región y el mundo, las organizaciones mundiales y
regionales prominentes en seguridad, han hecho sus esfuerzos y establecido protocolos,
iniciando con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que a través de sus
agencias a nivel mundial colabora con la lucha a estas amenazas, en la región americana
la Organización de Estados Americanos (OEA) y de igual manera Sur América con sus
organismos hacen su propio esfuerzo UNASUR y MERCOSUR, no obstante
Centroamérica y el Caribe aúnan esfuerzos por esta misma causa mediante convenios y
tratados regionales, bilaterales y multinacionales.

[Autor] 23
[Autor] 24
CONCLUSIONES

- El Estado tiene la responsabilidad de establecer una política integral en los


espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad
territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la
diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social
y la integración. Atendiendo la naturaleza propia de cada región fronteriza a través
de asignaciones económicas especiales.

- El Consejo de Defensa de la Nación es el máximo órgano de consulta para la


planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con
la defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio
geográfico.

- A tales efectos, le corresponde también establecer el concepto estratégico de la


Nación. Presidido por el Presidente de la República, lo conforman, además, el
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, el Presidente o Presidenta
de la Asamblea Nacional, el Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de
Justicia, el Presidente o Presidenta del Consejo Moral Republicano y los Ministros
o Ministras de los sectores de la defensa, la seguridad interior, las relaciones
exteriores y la planificación, y otros cuya participación se considere pertinente.
La ley orgánica respectiva fijará su organización y atribuciones.

[Autor] 25
BIBLIOGRAFIA

- Constitución política del Perú.


- Manual de doctrina de defensa nacional.
- Desarrollo y defensa nacional – planteamiento doctrinarios
y metodológicos. Caen - tomo I

LINKOGRAFIA

- www.mindef.gob.pe
- www.deperu.com
- www.monografias.com/trabajos95/defensa-
nacional

[Autor] 26

También podría gustarte