Está en la página 1de 4

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación

MICROECONOMIA 090­016

Ciclo 4­2017
Sección “C ”  “D ” 
Horario: 14:00 – 16 /  16:00 – 18:00 
Catedrático: Licda. Judith Anabella Cuellar Lemus               Email:  jcuellarl@miumg.edu.gt 
Créditos: 5

I. Justificación:  
     La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo y es una parte de la economía que estudia
el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores,
las   empresas,   los   trabajadores   y   los   inversores;   así   como   de   los   mercados.   Considera   las
decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en
los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los
agentes económicos.

II. Objetivos del curso y resultados:  
Objetivo general:
    Desarrollar en el estudiante la habilidad y aptitud para aplicar la teoría de la economía a 
hechos reales.

Objetivos Específicos:
Que el estudiante:

1. Estudie el comportamiento de económico de los agentes económicos individuales.
2. Realice   un   análisis   microeconómico   son   los   bienes,   los   precios,   los   mercados   y   los
agentes.
3. Estudie y conozca los principios establecidos en Microeconomía, dando solución a las
necesidades internas que tienen las organizaciones. 

Resultados esperados del curso
Al final de este curso, los estudiantes podrán: 
Desenvolverse eficientemente con la terminología usada en el estudio de la Microeconomía.
Entender y Explicar los conceptos de la Microeconomía
Hacer frente a los problemas económicos desde la perspectiva de la teoría de juegos
Utilizar experimentos de laboratorio controlados para probar enunciados económicos

III. Prerrequisito
Ninguno 
IV. Formato y Procedimientos:  
     El curso está conformado en parte teórica y práctica, manejando la parte teórica con clases
magistrales, tratando en todo momento de llevarlo a ejemplos prácticos que serán enriquecidos
con  la  participación   del  estudiante,   y la   parte  práctica  que  será orientada  y  evaluada   por el
catedrático y desarrollada por el estudiante por medio de las diversas graficas que se elaborarán
durante   el   desarrollo   del   curso   para   probar   los   principios   microeconómicos,   para   esto   el
estudiante   tendrá   que   dar   su   mayor   esfuerzo   haciendo   tarea   investigativa   y   utilizando
herramientas didácticas para una mejor comprensión.

La clase se basará principalmente en presentaciones que serán colocadas en la plataforma, lugar
donde el estudiante deberá descargarla para realizar una lectura pre y post clase.

El estudiante deberá mostrar respeto a sus compañeros estudiantes y catedrático, utilizando en
todo momento un lenguaje apropiado.
Queda prohibido responder el celular dentro del salón de clases.
Todas las tareas, laboratorios y pruebas cortas que se realicen en clase tendrán una ponderación
para la acumulación de zona. 

V.   Requerimientos del Curso:   El estudiante deberá constantemente consultar la plataforma


para actualizarse con respecto al material colocado para lectura y eventualmente la elaboración
de alguna tarea, la cual será colocada por parte del catedrático a más tardar el día martes de la
semana que será la entrega por parte del alumno.

Los   alumnos   desarrollaran   investigaciones   con   el   fin   de   conocer   más   a   fondo   los   temas
microeconómicos, teniendo que presentar con una exposición grupal lo investigado.

VI. Ponderación del Curso: Notas o punteos para las diferentes actividades del curso:
                                                                                 
                                                                                                Fecha
1. Evaluación Parcial I   a/                                                   10(17)/08/2019 10 Pts.
2. Evaluación Parcial II  b/                                                   21(28)/09/2019 20 Pts.
3. Evaluación Final         c/                                                   09(16)/11/2019  50 Pts.
4. Tareas:  
(1)  Investigación sobre la teoría de juegos                        03/08/2019     2 pts.
(2)  El monopolio en Guatemala y Competencia perfecta 07/09/2019     2 Pts.
(3)  Tratados de libre comercio y Globalización                05/10/2019     3 Pts.
(4) Trabajo práctico         26/10/2019     8 Pts.
(5)  Asistencia     Semestre   5Pts.

a/ extraordinario, 24 de agosto en horario de clase
b/ extraordinario, 05 de octubre en horario de clase
c/ recuperaciones, 30 de noviembre en horario de clase
VII. Integridad Académica
  Se espera que cada estudiante en este curso, cumpla y esté al tanto de la Ley de Derecho de
Autor   y   Derechos   Conexos   de   Guatemala   (Dto.   33­98   del   Congreso   de   la   República   de
Guatemala), demuestre honestidad y ética. Cualquier trabajo presentado por un estudiante en este
curso para obtener créditos académicos será de la autoría del estudiante. En caso de ser trabajos
en grupo, debe ser propio de los estudiantes integrantes del grupo. En los casos en que se deban
hacer   referencias   a   artículos   o   citas   de   otros   autores,   deberán   ser   reconocidos   e   indicados
correctamente   en  los  trabajos,   siguiendo  los  estándares  de  la   APA  (American  Psychological
Association).

En caso de producirse una copia, tanto el estudiante que copia el trabajo de otro estudiante y el
estudiante que dio el material que se va a copiar, recibirán automáticamente un cero en la nota
del trabajo correspondiente.
Durante las evaluaciones, cada estudiante debe hacer su propio trabajo. Hablar o discutir, no está
permitido que durante las evaluaciones, ni tampoco puede comparar documentos, copiar de los
demás, o colaborar de una u otra manera. Cualquier comportamiento de este tipo durante las
evaluaciones resultará en la anulación de la prueba, y puede conducir a un fallo del curso y las
medidas disciplinarias por parte de la universidad.
VIII. Programación tentativa del curso: (Puede ser modificada o ajustada)

IX. Bibliografía del Curso
Bibliografía
APUNTES DE MICROECONOMÍA, AUTOR: GABRIEL ALFREDO PILOÑA ORTIZ -
EDITORIAL: GP
EDITORES, Textos Escolares y Universitarios.
SUGERIDA
SALVATORE DOMINICK, MICROECONOMIA. MC GRAW HILL
EATON EATON, MICROECONOMIA, TERCERA EDICION, PRENTICE HALL
FERGUSON C.E., MICROECONOMIA, EDITORIAL SIGLO XXI
HIRSHEIFER GLAZER, MICROECONOMIA TEORIA Y APLICACIONES, PRENTICE
HALL
ANDREW R. SCHOTTER, MICROECONOMIA, UN ENFOQUE MODERNO. EDITORIAL
CECSA

También podría gustarte