Está en la página 1de 2

Editorial

La insuficiencia renal aguda en la Argentina


Gustavo C. Greloni*
* Coordinador Grupo de Trabajo IRA (SAN). Jefe de Sección Nefrología Clínica Hospital Italiano de Buenos Aires. Coordinador Programa de Agudos FMC

Escribir un editorial sobre insuficiencia renal aguda (IRA) en la El segundo "patrón" de IRA al que asistimos los nefrólogos en los
Argentina suele generar sentimientos encontrados en quien últimos años se caracteriza por pacientes frecuentemente
decida abordar la empresa. ancianos, con comorbilidades habituales, con IRA generada en
Es bien conocida la importancia que la IRA tuvo para el ámbitos intrahospitalarios y habitualmente en las mismas
nacimiento de nuestra especialidad, la Nefrología, a partir de los unidades de cuidados intensivos (UCI).
trabajos efectuados por Bywaters en pacientes con IRA por sín- Esta situación a menudo se produce como consecuencia de
drome de aplastamiento durante los bombardeos de Londres, en cirugías complejas, o con utilización de circulación extracor-
la primera mitad del siglo pasado. El diseño del riñón artificial pórea, trasplantes de órganos, sepsis o situaciones que conllevan
por W. Kolff y su utilización en pacientes con IRA pocos años elevada morbimortalidad con compromiso simultáneo de varios
después constituyó, sin duda, otro hito decisivo en el mismo sen- parénquimas. Suele referirse por ello en los textos nefrológicos la
tido. existencia de dos eras en la IRA, donde la mortalidad poco se ha
En nuestro país, la realización de las primeras diálisis llevadas a modificado desde aquella mejora ya comentada, otorgada por la
cabo en el primer servicio de Nefrología del Instituto de diálisis. En la primera etapa los pacientes morían por la IRA. En
Investigaciones Médicas "A. Lanari", resultó también un pilar ésta última fallecen con IRA en un contexto de severa disfunción
fundacional para la Nefrología argentina, como especialidad multiorgánica. Es fundamental considerar estos temas al com-
independiente de la Medicina Interna. Fue notable, en aquellos parar trabajos de distintas épocas sobre epidemiología de la IRA.
años, el rápido "contagio" en establecimientos médicos públicos En países en vías de desarrollo, con peores condiciones higiéni-
y privados en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, co-dietéticas, la IRA suele presentarse con el primer patrón
donde se instalaron unidades de diálisis de agudos en los fla- referido previamente y "paradójicamente" genera tasas de mor-
mantes servicios de Nefrología que se inauguraban sin pausa. talidad menor, cuando se la considera globalmente.
La IRA era una de las "vedettes" de los congresos de la época y Cuando se compara la sobrevida de pacientes que requieren TRR
sus resultados se publicaban en revistas y libros de resúmenes de como tratamiento de IRA con aquellos que no son dializados, o
otras especialidades afines (la Sociedad Argentina de Nefrología pacientes que son asistidos en salas de internación general con
se fundó en 1960, y el primer Congreso Argentino de Nefrología aquellos que necesitaron ser ingresados en una UCI, surgen dife-
se realizó recién en 1970). rencias cercanas a un 30%.
En aquellos años los pacientes, en su mayoría jóvenes, presenta- Resulta evidente entonces la necesidad de comparar pacientes
ban frecuentemente IRA de causa obstétrica, por transfusiones de similares características al intentar analizar mortalidades en
incompatibles o por la utilización de nefrotóxicos. Provenían los distintos grupos.
generalmente de la comunidad y el compromiso fundamental- Esta baja sobrevida de los pacientes portadores de IRA grave de
mente monoorgánico, una vez instituidas las terapias de reem- las UCI se ha mantenido constante en la bibliografía de los últi-
plazo renal (TRR), confería menor mortalidad que la comunicada mos años a pesar de las nuevas modalidades de TRR disponibles.
en la "era prediálisis". Esas primeras recopilaciones publicadas En Argentina son escasos los registros que permitan conocer la
mostraban etiologías y respuestas al tratamiento similares a las situación de los pacientes con IRA. Esta situación es extensible a
referidas en la literatura internacional. La desaparición de los Latinoamérica, donde los intentos recientes de algunos países de
casos de IRA vinculada a transfusiones incompatibles, la mejora registrar aquellos pacientes con IRA fracasaron. Pero no sólo la
del tratamiento de IRA de causa obstétrico-ginecológica y la evi- ausencia de encuestas sobre las características de los proced-
dencia de que las nuevas etiologías de los años '60 y '70 vincu- imientos llevados a cabo deben preocuparnos en este tema.
ladas a antibióticos aminoglucósidos, antiinflamatorios y sustan- Los nefrólogos hemos volcado nuestros mayores esfuerzos a los
cias de contraste endovenosas revestían un carácter más benig- tratamientos de los pacientes con insuficiencia renal crónica
no, hicieron creer a los incipientes nefrólogos argentinos que la (IRC) y son claras las indicaciones y normas para la realización de
batalla contra la IRA podría ganarse. hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante en estos casos. No

48
La insuficiencia renal aguda en la Argentina

podríamos asegurar que, en todos los casos, los pacientes con Trabajo en IRA de la SAN, que continuará el trabajo iniciado.
IRA en el momento más crítico de su vida estén recibiendo el El primer paso fue conocer quiénes eran y cómo estaban efec-
tratamiento más adecuado para su severa condición (no siempre tuando los tratamientos de sustitución renal. Realizamos
se cuenta con la mejor tecnología para la diálisis de agudos, la entonces un censo de unidades de TRR en pacientes con IRA.
adecuación de estos procedimientos no suele efectuarse con la Conocidos los efectores, decidimos investigar la situación de
misma minuciosidad de los pacientes con IRC, los criterios de ini- cada paciente que recibe TRR en nuestro país. Numerosas
cio de estas terapias no son uniformes y, probablemente, en unidades se sumaron a esta iniciativa que probablemente nos
algunos casos exista cierto retardo en su indicación e imple- permitirá conocer la situación de los pacientes con IRA grave. La
mentación). mejor evolución de este grupo de elevada mortalidad dependerá
Otros problemas convergen de forma que este tema no tiene del análisis de estos resultados y de la rápida implementación de
fácil solución. Deberíamos mantener un contacto más estrecho las correcciones de muchos de los factores antes apuntados.
con los profesionales de las UCI que refuerce el interés de éstos Asegurar la correcta asistencia de estos pacientes debe ser el
por la patología nefrológica. Tendremos además que solicitar una primer objetivo en esta área.
modificación de los aranceles vigentes diseñados para la cober-
tura de esta patología (obviamente más compleja y costosa que Luego podremos conocer la epidemiología de pacientes con IRA
las diálisis que se les proporciona regularmente a pacientes con de menos gravedad, o efectuar trabajos prospectivos en distintas
IRC). regiones de nuestro país, o comparar grupos con diversas modal-
Hace pocos años, y conscientes de esta situación, algunos nefról- idades de tratamiento.
ogos en el seno de la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) Reinstalar la IRA en la consideración de todos los nefrólogos, así
desarrollamos un esfuerzo tendiente a mejorar la situación de los como en los profesionales responsables de UCI, emergentólogos
pacientes con IRA. A estos efectos y como resultante de esos o salas de internación general debe ser la meta que oriente los
ingentes movimientos se constituyó recientemente el Grupo de esfuerzos de quienes nos sumemos a esta tarea.

49

También podría gustarte