Está en la página 1de 63

DERECHOS REALES

P ARTE I

TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES

INTRODUCCION
Los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los derechos
subjetivos. Son susceptibles de tener un valor económico y se contraponen a
los derechos extrapatrimoniales (derechos personalísimos o derechos de la
personalidad y derechos de familia)

Dentro de éstos derechos patrimoniales se encuentran los derechos reales,


personales e intelectuales.
Si bien el objeto de estudio de este trabajo es establecer la importancia de
los derechos reales, luego de haber analizado cada uno de sus elementos
conceptuales, es menester esclarecer la diferencia entre éstos derechos y
los personales, ambos integrantes de los derechos patrimoniales.
El derecho real se caracteriza como un señorío inmediato- es decir, sin la
intermediación de otra persona- sobre una cosa, en contraposición con el
derecho personal, consistente en una relación entre dos personas
determinadas, un sujeto activo- porque le compete la acción- y otro pasivo-
porque le toca padecer el ser constreñido al cumplimiento de una prestación.
Como veremos al adentrarnos al tema, ésta es la concepción clásica. Sin
embargo, analizaremos varias teorías.
Alfredo Di Pietro nos dice que en la doctrina no hay coincidencia para una
precisa definición de ambas categorías de derechos; y hace notar así, que
no puede haber relación jurídica entre un sujeto y un objeto, sino
necesariamente entre personas; que lo que hay en derecho real es un
señorío, más o menos absoluto o limitado, sobre una cosa, posibilitado por
un área de libertad de acción que, por la norma jurídica, están obligados a
respetar todos los demás miembros de la comunidad.

La concepción trascripta de Di Pietro se asemeja a la sostenida por Oscar


Marineau, quien no cree en la existencia de una relación persona- cosa, y
explica el objeto de los derechos reales ya no como una cosa inanimada
incapaz de obedecer, sino como la actividad del ser humano.

Analizaremos diferentes puntos de vista a lo largo de este trabajo. Sin


embargo, antes de adentrarnos en la profundidad del tema, es menester
hacer una referencia sobre los derechos reales en general.
TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
El derecho real: Es aquel derecho subjetivo que atribuye a su titular un poder
o señorío directo e inmediato sobre una cosa determinada, sin necesidad de
intermediario alguno personalmente obligado, y que impone asimismo a todo
el mundo un deber de respeto o exclusión.
Podríamos decir también que es una relación jurídica inmediata entre una
persona y una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in re o
derecho sobre la cosa. Es un término que se utiliza en contraposición a los
derechos personales o de crédito.

Una concepción de la teoría ecléctica de los derechos reales es: "derecho


real, es el que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre una
cosa, que puede ser ejercitado y hecho valer frente a todos".
La concepción obligacionista o personalista y las concepciones unitarias
consideran que del derecho real deriva un deber de abstención u obligación
pasiva que se impone a todo el mundo (erga omnes). Se ha señalado que
esta tesis no parece aceptable, dado que existen innumerables casos en los
que no hay tal invasión y la actividad del titular se desarrolla pacíficamente.
El derecho real no podría ser sólo una facultad o poder de exclusión, ya que
llevaría a concluir que el derecho de propiedad sobre una cosa mueble no
nacería hasta que un tercero la hurta o roba.
Una concepción intermedia establece dos elementos del derecho real:
• Un poder del sujeto sobre la cosa de contenido económico.
• Una relación del sujeto con terceros: garantía jurídica o formal.
Otra concepción señala que son derechos reales aquellos derechos
subjetivos que atribuyen a su titular un poder inmediato sobre una cosa, y
son ejercitable frente a terceros.
Una última concepción más sencilla, sería, el derecho de las personas sobre
las cosas.
Ubicación de los derechos reales en las clasificaciones de los derechos
subjetivos.
Los derechos patrimoniales son aquellos que tienen un contenido
económico, los sirven para
la satisfacción de las necesidades económicas del titular y que son
apreciables en dinero.
Los derechos patrimoniales se encuentran dentro de los derechos
subjetivos, y son individuales dentro del ordenamiento del derecho privado.
Los derechos subjetivos se pueden explicar como la facultad o potestad que
el derecho objetivo concede. "El derecho patrimonial es el conjunto de
principios y normas que regulan los derechos y
obligaciones de contenido total o parcialmente económico que pueden
integrar el
patrimonio de las personas humanas y las de existencia ideal".
No están dentro del Derecho patrimonial: los derechos extrapatrimoniales
(individuales y colectivos) aunque nada impide que su violación dé origen o
tenga consecuencias
patrimoniales.
Los derechos patrimoniales pueden ser personales o creditorios y reales.
Origen histórico del derecho real y de su terminología.
Historia. Derecho Romano. Edad Media.
Existe, al menos, dos criterios acerca de la distinción conceptual entre
derechos reales y personales: el histórico y el filosófico – jurídico.
En el derecho romano primitivo era imposible encontrar esta diferencia, ya
que originalmente el derecho fue un poder, el del pater familias, que ejercía
sobre todas las personas y cosas sometidas a su mancipium, sobre las
cuales era soberano.
Recién en una etapa muy posterior puede encontrarse la distinción concepta
entre derechos personales y reales, cuando se reemplaza la vinculación o
atadura persona del deudor por la de sus bienes, pasandose de la ejecución
personal a la ejecución patrimonial.
Los derechos reales brotaron no sistemáticamente, sino empíricamente, de
acuerdo con las necesidades socioeconómicas, y lo que los caracterizó fue
que se les fue concediendo una con una progresiva extensión erga omnes,
que en los comienzos sólo se concebía para el dominio o propiedad.
Los primeros de esos derechos fueron las servidumbres rústicas, luego las
urbanas. Después siguieron el usufructo y el uso, los derechos de habitatio y
operae servorum, etc. Del derecho honorario se originará la enfiteusis,( La
enfiteusis (del griego ἐμφύτευσις, "instauración" o "implantación"), también
denominado censo enfitéutico, es un derecho real que supone la cesión temporal del
dominio útil de un inmueble, a cambio del pago anual de un canon y, asimismo, de un
laudemio por cada enajenación de dicho dominio, en su caso. En algunos ordenamientos
jurídicos esta cesión puede tener carácter perpetuo.)
como así también las superficies. También de origen honorario, tomarán
cuerpo los derechos reales de prenda e hipoteca, consideradas como de
garantía.
Las expresiones ius in rem – ius in personam no aparecen en los textos
romanos. Se encuentran por primera vez en el Brachilogus iuris civilis o
Corpus legum, redactado entre los siglos X y XII.
Fueron los glosadores y postglosadores quienes, sobre la base de que las
acciones eran los medios procesales para tutelar los derechos concluyeron
que los derechos protegidos por las actiones in rem y por las actiones in
personam eran los ius in rem y los ius inpersonam ,respectivamente El ius
ad rem.
El ius ad rem históricamente fue un derecho que, sin llegar a atribuir un
poder inmediato sobre la cosa, tampoco dejaban reducidos a meros efectos
obligacionales los actos realizados. Se originó en el Derecho romano y se
aplicaba en aquellos casos en que habiéndose adquirido una cosa, todavía
no había sido entregada.
En la actualidad se entiende que es aquella titularidad que se atribuye a un
sujeto en virtud de una ley, un contrato, un testamento, una resolución
judicial, para obtener la posesión o utilidad económica de una cosa
determinada que aún no tiene. Los supuestos más comunes son: la
anotación preventiva y la doble venta.
Los derechos reales in faciendo . Es el vínculo jurídico entre dos personas;
son aquellos que confieren a su titular el derecho a obtener del sujeto pasivo
una determinada conducta o prestación.
Respecto a su naturaleza jurídica, se ha afirmado que son auténticos
derechos reales, pues el contenido obligacional no tiene autonomía propia,
sino que existe como consecuencia del mismo derecho real. Sin embargo, el
punto es discutido y hay quienes consideran que se trata de derechos
personales
Se mencionan como supuestos de derechos reales in faciendo: a las
servidumbres positivas, a los censos y, modernamente, al aprovechamiento
urbanístico inscrito en el Registro de la propiedad separado del suelo, que
puede incluso ser objeto de hipoteca.
Por derechos reales in faciendo se entienden aquellos en que los terceros se
encuentran obligados no sólo a tolerar, sino a un hacer a favor del titular del
derecho.
En un principio, pareciera una noción absurda, pues implicaría que en un
derecho real existiera un sujeto pasivo determinado y se ampliaría su
obligación no sólo a un simple tolerar sino, inclusive, a un hacer, lo que
implicaría una acción por parte del mismo.
No obstante, opinamos que el concepto de derechos reales in faciendo es
plenamente aplicable en nuestro derecho, al menos en el caso del derecho
real de servidumbre voluntaria, pues el dueño del predio sirviente pudiera,
hipotéticamente, estar obligado a un hacer, si a eso se obligara en el
negocio constitutivo obligaciones propter rem.
Las obligaciones propter rem son aquellas en que el obligado no está
determinado sino por su relación con la cosa.
Son considerados una subespecie de la categoría ob rem, es decir, aquel
derecho u obligación que tiene su origen en una cosa determinada, que se
goza o que está gravado con él mientras se es titular de dicha cosa y
precisamente por serlo.
Como ejemplo de titularidad ob rem se puede mencionar a la propiedad
horizontal y como obligación propter rem la de contribuir a los gastos
comunes.

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES

Doctrina italiana
(Chironi, Barassi , Dusi)
• Derechos de goce y disposición (La propiedad)
Los derechos reales eran aquellos que otorgaban a su titular un poder
inmediato y directo sobre una cosa. Que contrapuso a los derechos reales
(ius in re) a los personales, destacando en los primero el quantum y el modo
de la relación jurídica a base de estos dos puntos trascendentales, relación
de hombre a cosa (a diferencia del derecho personal, que era relación de
persona a persona, e inmediatividad o que el titular del ius in re podía
moverse él solo respecto de aquella relación, teniendo un poderío absoluto,
con caracteres de monopolio, y sin precisar de la asistencia, mediación o
amparo de nadie. Esta inmediatividad puede ser absoluta en el derecho de
propiedad o limitada, como en los demás derechos reales.

Los Derechos Reales de Goce se caracterizan por recaer sobre cosas


ajenas a su titular, de modo que su existencia requiere la previa existencia
del derecho real pleno o propiedad en el que se basan
ANTECEDENTES HISTORICOS:

En el Derecho Justiniano las servidumbres personales constituyen ya una


categoría especial de derechos típicos y se reducen a cuatro solamente:
El usufructo, el uso, la habitación, y, al menos en el nuevo Derecho, las
obras de los esclavos y de los animales.
El Digesto da la definición de tales derechos, con la particularidad, en cuanto
al uso se refiere, de que quien puede utilizar las cosas ajenas puede también
percibir los frutos con arreglo a sus propias necesidades; por tanto, el que
utiliza una cosa no solo puede enajenar su derecho, sino también el ejercicio
del mismo porque el contenido del uso seria alterado.
Sin embargo, y pese a este planteamiento, los propios textos romanos, en
algunos casos, interpretan el uso de un modo más extenso.

CLASIFICACIÓN:

Se consideran tipos de derechos reales sobre cosas ajenas los siguientes:


EL USUFRUCTO
LAS SERVIDUMBRES
USO Y HABITACION
• Derechos de simple goce.( Las servidumbres)
• Derechos de garantía.( Prenda e Hipoteca)
Doctrina Alemana
(Wolff)
• Derechos reales provisionales ( la posesión).
• Derechos reales definitivos, los cuales a su vez admiten los siguientes
subtipos:
La propiedad
Derechos reales limitados:
Concepto de los derechos reales limitados:
Los derechos reales de goce confieren a su titular un señorío o poder
inmediato sobre una cosa, en virtud de la cual puede decirse que esta - en
mayor o menor medida- y pertenece a dicho titular. Sabemos también que
los diversos derechos reales varían por su contenido, es decir, que atribuyen
a su titular diferentes facultades sobre la cosa, de modo que, si todos ellos
confieren un señorío e implican una relación de pertenencia, también es
cierto que cada derecho real confiere un señorío de diferente amplitud e
implica que la cosa pertenece al titular en diferente medida.
Ahora bien, esa diferencia de amplitud en el señorío o de grado de en la
pertenencia, determina una neta distinción entre la propiedad y todos los
demás derechos reales. En efecto, la propiedad en principio y con todas las
salvedades ya conocidas, confiere a su titular todas las facultades políticas
sobre la cosa; en cambio, por su misma esencia los demás derechos reales
nunca confieren tal plenitud de facultades sino tan solo de facultades
limitadas. Así pues, la propiedad, en principio, confiere a su titular un señorío
o poder pleno sobre la cosa. En cambio, los demás derechos reales solo
confieren a sus titulares un señorío restringido, tal es el caso; por ejemplo;
del derecho de enfiteusis, del usufructo, uso y habitación, de las
servidumbres, de la hipoteca y del derecho del acreedor prendario.
Denominación

I.- Tradicionalmente en el pasado y aun en la parte de la doctrina actual se


ha considerado que los derechos reales distintos de la propiedad consisten
en facultades del propietario que se han separado del derecho de este para
atribuírselos a otra persona. Esta concepción es fácil adoptar si se parte de
una definición de la propiedad

CARACTERES DE LOS DERECHOS REALES


Inmediatez. En los derechos reales hay una relación directa e inmediata
entre una persona y una cosa.
Exclusividad. El titular de un derecho real excluye a cualquier otra persona
en la relación con la cosa.

Reipersecutoriedad. El titular del derecho real tiene la facultad de perseguir


la cosa cuando ha salido indebidamente de su patrimonio. Su derecho, se
ejerce contra todos.

Absoluto. Es decir, no reconoce límites. Hoy día se reconocen más límites a


favor de la sociedad.

De contenido patrimonial: solo importa aquello que sea susceptible de


valoración económica. Los derechos reales conjuntamente con los derechos
de créditos e intelectuales constituyen los derechos patrimoniales en nuestra
legislación.

Se rigen por el principio de legalidad, pues solo existen aquellos derechos


reales creados por la ley.

A todo derecho, entendido el vocablo en su sentido subjetivo, corresponde


siempre una obligación. Cada vez que un sujeto goza de una facultad
jurídica, significa que puede exigir de otro un determinado comportamiento.
Ahora bien, la obligación correlativa a un derecho subjetivo puede referirse a
un sujeto determinado (como en el caso de las obligaciones) o referirse a
todos los miembros sometidos al orden jurídico (como en el caso de la
propiedad, en que todos están obligados a respetarla). En el primer caso
hablamos de derechos personales; en el segundo, por contraposición, de
derechos reales, cuando se refiere a una cosa, y de derechos erga omnes
(Erga omnes es una locución latina, que significa "respecto de todos" o "frente a todos", utilizada en
derecho para referirse a la aplicabilidad de una norma, un acto o un contrato) para la
generalidad de tales casos.

Por razón de las personas:


o En el derecho real interviene un solo sujeto activo determinado y un sujeto
pasivo colectivo e indeterminado.
o En el derecho de crédito, además de esos mismos, figuran un sujeto
pasivo individualmente determinado.
• Por razón del objeto:
o En el derecho real el objeto es una cosa corporal, específica y
determinada.
o En el derecho de crédito el objeto es una prestación del deudor.
• En razón del poder que atribuyen al titular:
o El derecho real implica el poder sobre una cosa.
o El derecho de crédito, un poder o facultad contra la persona del deudor,
para exigirle una prestación de hacer o no hacer.
• Por razón de su eficacia:
o El derecho real es el prototipo de los derechos absolutos, al poder
ejercitarse y hacerse efectivo erga omnes: su sujeto activo es el titular, quien
ejerce sus derechos sobre la cosa y la colectividad actuaría como sujeto
pasivo, al verse obligado a no perturbar las potestades que el titular ejerce
sobre la cosa.
o El derecho obligacional es el típico derecho relativo (inter partes), porque
sólo puede hacerse efectivo con la persona del deudor como sujeto pasivo,
en contraposición al acreedor, que actúa como sujeto activo.
• Por la importancia que la ley y la voluntad tienen en su creación:
o El derecho real toma su configuración de la ley y obedece al principio de
orden público. Los diferentes derechos reales y los modos de adquirirlos, por
su relevancia para los ordenamientos jurídicos nacionales, suelen están
establecidos exclusivamente en la ley, es decir, responden a un numerus
clausus
o El derecho de obligación se rige el principio de autonomía de la voluntad,
razón por la cual existen tantas obligaciones como figuras jurídicas se
puedan imaginar.
• Por razón del origen:
o Los derechos reales precisan de un título y de un modo de adquirir,
establecidos por la ley.
o Los derechos de obligación nacen de las fuentes de las obligaciones, las
que en el derecho romano clásico son el contrato y el delito, variando en los
distintos ordenamientos jurídicos modernos. No son susceptibles de
usucapión.
• Por razón de su duración y causas de extinción:
o El derecho real tiene de ordinario naturaleza perpetua, su ejercicio lo
consolida, pero pereciendo la cosa, se produce la extinción del derecho.
o El derecho de obligación tiene una naturaleza limitada, "nace para morir",
puesto que su ejercicio lo extingue, y subsiste aún desapareciendo la cosa
sobre la que recae (salvo que por ello obre un modo de extinguir las
obligaciones).
• Por objeto de protección registral.
o El derecho real, en especial el de naturaleza inmueble, suele ser protegido
por el ordenamiento jurídico mediante su inscripción en un registro especial
de naturaleza pública, lo que acredita su dominio o, en su caso, su posesión.
o El derecho de obligación, salvo excepcionalmente, no es protegido
mediante registro.

DERECHOS PERSONALES Y DIFERENCIAS


El derecho personal o de crédito, denominado también obligación, “es una
relación de derecho en virtud de la cual una persona, el acreedor, tiene el
derecho a exigir de otra, el deudor, el cumplimiento de una prestación
determinada, positiva o negativa”. Esta relación jurídica se llama crédito
desde el punto de vista activo y deuda desde el pasivo. El derecho de crédito
se encuentra protegido por acciones personales (actio in personam),
dirigidas en contra del deudor, de sus fiadores o de sus herederos; es decir,
en el derecho personal, quien se encuentra obligado a cumplir con la
prestación de dar, hacer o no hacer es un sujeto individualmente
determinado, llamado sujeto pasivo o deudor.
La definición del termino persona implica en general un grado importante de
complejidad en virtud de las diversas acepciones que conlleva.
Siendo el derecho una ciencia creada por y para el hombre con el fin de vivir
pacíficamente en sociedad regulando su relación con los miembros de la
sociedad. Este derecho, que es una expresión de la cultura de la sociedad,
debe adecuarse a la naturaleza del hombre.
El ser humano le otorga sentido al derecho, en cuanto a su dimensión social.
Pero para regular la vida en sociedad y las relaciones entre sujetos es
indispensable conocer y comprender la naturaleza del hombre para que se
pueda determinar el tipo de regulación que brindará el derecho para su vida
en coexistencia.
La persona como bien supremo del Derecho
La persona es la protagonista del quehacer jurídico. En este momento
histórico existe una crisis de una era tecnológica que nos lleva a la posible
deshumanización, donde la persona se enfrenta al consumismo, donde
prevalece el egoísmo personal y de grupo sobre la solidaridad, la
despersonalización. Pero la persona ahora, constituye el bien supremo del
derecho, es considerada fin y medio de éste. Ahora prevalecerá el bien
común, la dignidad y centralidad de la persona sobre los intereses
patrimoniales, vivenciando la justicia, seguridad y solidaridad y la posibilidad
de disponer del patrimonio para su realización personal y alcanzar el bien
común. Evolución de los derechos de la persona:
Primero, comienzos del presente siglo, los derechos de las personas eran
discutidos sobre la base de objeciones lógico-formales rechazados por su
carácter político.
Segundo, los derechos eran apreciados bajo la óptica de la propiedad,
donde la persona era importante mientras era una entidad susceptible al
disfrute económico.
Tercero, como actualmente se considera, a la persona como un valor digno
de tutela integral.

Acepción jurídica
Jurídicamente la doctrina define a la persona como un sujeto de derechos y
obligaciones, esto es, el ente al que el orden jurídico confiere la capacidad
para que le puedan ser imputadas las consecuencias de derecho, o dichas
en otras palabras, como todo ente capaz de ser titular de derechos y
obligaciones.
Clasificación de las personas jurídicas
En cuanto a su soporte material, las personas se dividen en personas
físicas, (individuales, naturales de existencia visible) y personas colectivas,
(morales e ideales).
Persona física
Es el hombre y la mujer como sujetos de derechos y obligaciones. A este
respecto, no cebe hacer distinción alguna en cuanto a nacionalidad, casta,
raza o cualquier otro genero.
Persona colectiva (moral o ideal)
Todos aquellos entes susceptibles de adquirir derechos y contraer
obligaciones. De los diversos nombres que se le dan a este tipo de personas
se les llama personas morales.
Son personas morales o colectivas para nuestro derecho, todas aquellas que
a través de los órganos que las representan pueden obrar; obligarse y
ejercitar todos los derechos que les sean necesarios para realizar el objeto
de su constitución.
Derechos personales o de Crédito.
Son los derechos que permiten a una persona llamada acreedor poder exigir
de otra denominada deudor una prestación consistente en hacer o no hacer
una cosa.
Estos derechos, llamados derechos de crédito con respecto al sujeto activo y
obligación o deuda con realcion a la prestacion a que está obligado el sujeto
pasivo, son los derechos personales.
Características del derecho personal o de crédito .
Es un derecho realtivo porque solamente es oponible a una persona que es
el deudor.
Su número es ilimitado en razón de la autonomía de la voluntad o la libertad
que tienen los contratantes de acordar todo lo que entiendan.
El derecho personal tiene la doble cara de credito contemplado con realcion
al acreedor y de deuda con respecto al deudor.
El derecho personal confiere al acreedor un derecho general sobre el
patrimonio de su deudor llamado impropiamente “prenda común”.
Como consecuencia de esto, los derechos personales no tienen derecho de
persecusión ni de preferencia. Además, no estan sujetos a ninguna medida
de publicidad. Salvo en ciertos casos, como darle fecha cierta a los actos.
Derechos intelectuales.
Estos derechos son híbridos porque no son derechos reales ni derechos
personales.
La propiedad literaria y artística comprende el derecho de los autores y los
artistas sobre sus obras. Es derecho constitucional comprendido entre los
derechos individuales y sociales.
El derecho de autor tiene un contenido moral e intelectual respecto al
nombre y a su calidad.
Etimología de "PERSONA".
Los actores del teatro antiguo usaban unas máscaras que les servían, tanto
para representar la fisonomía del personaje que encarnaban, como para
aumentar el volumen de sus voces. Precisamente por esta última función, la
máscara se llamaba persona -ae, o sea, cosa que suena mucho, ya que la
palabra deriva del verbo personare, que significa sonar mucho (de sonare,
sonar y per, partícula que refuerza el significado). Por una figura del lenguaje
se pasó á llamar persona a los actores que usaban esas máscaras y luego el
Derecho tomó la palabra para designar a quienes actúan en el mundo
jurídico.
Definiciones de persona en el Derecho.
Entre las innumerables definiciones de persona en Derecho, podemos citar
tres, todas equivalentes: 1° Persona es todo ente susceptible de tener
derechos o deberes jurídicos. 2° Persona es todo ente susceptible de figurar
como término subjetivo en una relación jurídica; y, 3° Persona es todo ente
susceptible de ser sujeto
Relación entre el concepto de personas y otros conceptos.
Conviene distinguir y señalar las relaciones entre el concepto de persona y
los conceptos de personalidad, capacidad jurídica o de goce, sujeto de
derecho y cosa.
1° Persona, personalidad y capacidad jurídica o de goce. Persona es el ente
apto para ser titular de derechos o deberes jurídicos, personalidad es la
cualidad de ser persona, o sea, la aptitud para ser titular de derechos o
deberes jurídicos. De allí que en el lenguaje ordinario se diga que se es
persona y que se tiene personalidad.
Muchos autores consideran como sinónimas las expresiones personalidad y
capacidad jurídica o de goce; pero, en sentido estricto, personalidad es la
aptitud dicha, y capacidad jurídica o de goce es la medida de esa aptitud. De
allí que pueda decirse que la personalidad no admite grado (simplemente se
tiene o no se tiene), mientras que la capacidad sí (puede ser mayor en una
persona que en otra.
2° Persona y sujeto de derecho. Si se entiende por sujeto de derecho aquel
que actualmente tiene un derecho o deber, el concepto de persona es más
amplio porque comprende también a quien puede llegar a tener un derecho
o un deber, aunque actualmente no lo tenga. Pero tomada la expresión,
"sujeto de derecho" en abstracto, o sea sin referirla a ningún derecho o
deber concreto, viene a ser sinónimo de persona.
3° Persona y cosa. A las personas, o sea, a los posibles sujetos de derecho,
se contraponen las cosas, las cuales sólo pueden llegar a ser objetos de
derechos. Entre esas cosas no se incluyen en la actualidad a los seres
humanos. En cambio, la expresión comprende tanto las llamadas cosas
corporales, como las incorporales.
Determinación de las personas.
la Por una parte, el Derecho vigente reconoce la personalidad jurídica a
todos los individuos de la especie humana, independientemente de su edad,
sexo, salud, situación familiar y otras circunstancias. Pero no siempre fue
así:
A) El Derecho romano no consideraba la personalidad y la capacidad jurídica
como un atributo de la naturaleza humana, sino como una consecuencia del
"estado", el cual tenía los caracteres de un privilegio o concesión de la ley.
Así en Derecho romano carecía totalmente de personalidad el esclavo,
porque no tenía el status líbertatís; carecía de personalidad, a los efectos del
ius civile el extranjero, porque no tenía el status civitatis, y tenían limitada la
capacidad jurídica los alieni jurís (sujetos a la potestad de otro), porque
carecían del status familiae. Y,
B) El Derecho medieval, moderno e incluso contemporáneo conoció la
llamada muerte civil, institución mediante la cual el individuo a consecuencia
de ciertos votos religiosos o de ciertas condenas penales, perdía su
personalidad jurídica, por lo menos en el campo del Derecho Privado.
Por otra parte, el Derecho vigente reconoce personalidad jurídica a entes
distintos a los individuos de la especie humana, pero que persiguen fines
humanos (p. ej.: al Estado, las sociedades mercantiles, etc.). Son las
llamadas personas jurídicas stricto sensu o también personas complejas,
morales, abstractas o colectivas (todas esas expresiones se emplean como
sinónimas).
La idea de reconocer personalidad jurídica a entes que no fueran individuos
de la especie humana, sólo apareció en forma clara y distinta en la etapa
bizantina del Derecho romano, bajo Teodosio II. El desarrollo de la
institución de las personas jurídicas fue obra laboriosa de la jurisprudencia
medioeval, que con elementos de los Derechos romano, germánico y
canónico acertó a encontrar soluciones prácticas adecuadas, aunque no
pudo crear una doctrina coherente en la materia. La Revolución Francesa
extendió su animadversión hacia los gremios y corporaciones a todas las
personas jurídicas stricto sensu, lo que explica que el Código Napoleónico
no las regule.
La reglamentación legislativa expresa de las personas jurídicas tiene su
origen en el siglo pasado. Fue el Código Civil chileno de 1855 el primer
código importante que reglamentó dichas personas. Le siguieron el viejo
Código Civil portugués, algunos Códigos Civiles americanos, y el Código
Civil español. En la actualidad existe una rica y valiosa bibliografía sobre las
personas jurídicas; pero aún se discute vivamente acerca de la naturaleza
de las mismas.
En cambio, el Derecho vigente ha corregido las desviaciones antiguas y
medioevales de reconocer la personalidad jurídica a ciertos entes. En
especial no se la reconoce a los animales, a los cuales los emperadores
romanos llegaron a conceder honores y los juristas medioevales a exigir
responsabilidades penales.
Las disposiciones protectoras de los animales que existen en el derecho
vigente no implican concesión de derechos a tales seres, sino que son
normas dictadas en protección de intereses humanos que tienen por objeto a
los animales y que pueden ser utilitarios (p. ej.: evitar la extinción de una
especie), o de otro orden (p. ej.: evitar el desagrado de presenciar
crueldades inútiles). Menos aun puede considerarse que el Derecho vigente
sujete a los animales al cumplimiento de deberes civiles o penales, aun
cuando sus dueños puedan llegar a incurrir en responsabilidad con motivo
de hechos de sus animales.
Las disposiciones protectoras de los vegetales tienen el mismo carácter que
las protectoras de los animales; en realidad protegen intereses humanos que
tienen por objeto tales entes.
• Desde otro punto de vista vale la pena destacar que desde hace mucho
tiempo se discute si el Derecho Positivo se limita a reconocer la personalidad
jurídica de los entes que la tienen o si la personalidad de los mismos es
creada por el Derecho Positivo. En otras palabras, se discute si la
personalidad jurídica es anterior al Derecho Positivo, que sólo la declara, o si
es una consecuencia de dicho Derecho, que la constituye o crea.
Sin examinar las teorías propuestas, podemos presentar las siguientes
conclusiones: 1°) El Derecho Positivo debe atribuir personalidad jurídica a
los individuos de la especie humana y a determinadas personas jurídicas
(.stricto sensu), porque así lo exige la consideración racional de la naturaleza
humana, mientras que, queda en libertad para atribuirla o no a otros entes;
pero 2°) el Derecho Positivo .puede desconocer y de hecho ha desconocido
ese deber de modo que la determinación de cuáles son los entes que gozan
de personalidad jurídica en un ordenamiento dado, la hace el Derecho
Positivo.
Clasificación de las personas.
Las personas en Derecho, o sea, las personas jurídicas en sentido lato, se
clasifican en:
• Personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas que son los
individuos de la especie humana y sólo ellos.
• Personas jurídicas en sentido estricto, colectivas, morales, complejas o
abstractas, que son todos los entes aptos para ser titulares de derechos o
deberes y que no son individuos de la especie humana. Se subdividen en
personas jurídicas de Derecho Público y de Derecho Privado. Distinguir
conceptualmente entre ambas es tan difícil como distinguir conceptualmente
entre Derecho Público y Derecho Privado.

DIFERENCIAS
Una distinción intrínseca entre derechos reales y personales: los primeros
crean una relación directa, inmediata, con la cosa que es su objeto y de la
cual puede el titular sacar el provecho que le corresponde por sí mismo, sin
ningún intermediario. Los segundos tiene por objeto la actividad de un sujeto
determinado o determinable, obligado a dar, hacer o no hacer algo, y la cosa
es sólo mediatamente su objeto, interponiéndose entre ella y el titular del
derecho creditorio, la persona del deudor. Se construye el concepto de
derecho real considerándolo como una relación directa e inmediata entre la
persona y la cosa. El derecho personal, en cambio, es concebido como una
relación entre el titular del derecho y el deudor obligado a cumplir una
prestación en beneficio del primero.
En este punto, existen diversas teorías. Es así, que la teoría clásica separa
netamente los derechos reales de los personales, por eso es denominada
dualista. Participan de esta doctrina Ortolán, Maynz, Mackeldey,
Demolombe.

Esta teoría establece una distinción intrínseca entre derechos reales y


personales: los primeros crean una relación directa, inmediata, con la cosa
que es su objeto y de la cual puede el titular sacar el provecho que le
corresponde por sí mismo, sin ningún intermediario. Los segundos tienen por
objeto la actividad de un sujeto determinado o determinable, obligado a dar,
hacer o no hacer algo, y la cosa es sólo mediatamente su objeto,
interponiéndose entre ella y el titular del derecho creditorio, la persona del
deudor.

Se construye el concepto de derecho real considerándolo como una relación


directa e inmediata entre la persona y la cosa.

Los elementos que componen un Derecho Real son dos una persona y una
cosa, dándose entre estos dos una relación.
El derecho personal, en cambio, es concebido como una relación entre el
titular del derecho y el deudor obligado a cumplir una prestación en beneficio
del primero.

El Derecho Personal es el que tenemos en contra de una persona


determinada, y que nos permite exigir de ella el cumplimiento, de un hecho
como la entrega de una suma de dinero o de una abstención.

Las teorías unitarias: realistas y personalistas.

Son las que impugnan la división dicotómica: derecho real – derecho


personal. Puede clasificárselas en personalistas o realistas, según que la
pretendida unificación se haga sobre una u otra categoría de derechos.

Existieron teorías monistas que ubicaban todo dentro de los derechos reales,
y teorías monistas que encuadraban todo dentro de los derechos creditorios.
Las primeras no pasaron de tesis académicas, y dentro de las segundas el
defensor más destacado fue Planiol.

Teoría unitaria personalista de Planiol.

Este sostenía que una relación jurídica no puede existir entre un sujeto y una
cosa. Siempre habrá en las relaciones un sujeto activo que se relaciona con
todos los demás sujetos, que actuarían como sujeto pasivo de la relación,
habría así, una obligación pasivamente universal. De ahí se desprende que
la diferencia entre derechos reales y personales no es esencial, sino que se
traduce solamente en lo siguiente: mientras que en estos últimos el sujeto
pasivo es determinado, en los primeros es indeterminado y de número
ilimitado.

No satisface la idea de la obligación pasivamente universal como


característica de los derechos reales, puesto que el deber de respetar los
derechos que tienen los miembros de una colectividad, existe tanto en el
caso de los derechos reales como en el de los personales, y aun en los de
carácter extrapatrimonial. Esta concepción supone poner el acento en algo
que es completamente secundario en los derechos reales; porque lo
esencial y característico no es la obligación pasiva que el resto de la
sociedad tiene de respetarlos, sino el poder de goce y disposición que se
reconoce al titular sobre la cosa.

En definitiva, Planiol unifica derechos reales y derechos personales en una


única categoría, ya que, todo derecho implica una relación entre personas;
en los derechos personales la relación se establece entre el acreedor y
deudor, en tanto que en los derechos personales se establece entre el titular
del derecho y el resto de las personas. Esta concepción fue luego
desarrollada por Michas, discípulo de Planiol en una tesis: "El derecho real
como obligación pasivamente universal".

Teoría unitaria realista.


La teoría unitaria realista, reducir todos los derechos a derechos reales.
Mientras los derechos reales recaen sobre una cosa, los derechos
personales no recaerían sobre una persona sino sobre su patrimonio.

La primera de las teorías monistas en concebir el derecho personal


identificada como un derecho real, es de autoría de GAUDEMET, JALLU,
GAZIN y SALEILLES. Denominada como “teoría objetiva”. Misma que se
ilustra a continuación:

GAUDEMET entra al estudio del problema desde un ámbito histórico, al


señalar que durante la vigencia del Derecho Romano, la relación jurídica de
las obligaciones era estrictamente personal, por lo que no se concebía la
sustitución del deudor. En caso de existir un cambio de acreedor o de
deudor, se extinguía la obligación.

El mismo, expresa que el derecho obligacional es un derecho sobre bienes.


La única diferencia con el derechos real es que primitivamente no pesa
sobre una persona determinada sino sobre un patrimonio entero. Jallu, por
su parte, sostiene que el derecho obligacional es un derecho sobre las
cosas, o por lo menos subsidiariamente recae sobre las cosas, sobre el
conjunto de los bienes del deudor.

El centro de gravedad de la obligación lo desplaza del sujeto al objeto. El


derecho obligacional recae sobre el objeto o subsidiariamente sobre todas
las cosas que integran el patrimonio del deudor.

El derecho obligacional es un derecho real, indeterminado en cuanto a su


objeto material, que son todos los bienes del deudor, integrantes de su
patrimonio, que es la prenda de los acreedores. Y esto aún en el supuesto
de la obligación de dar una cosa determinada, pues en caso de
incumplimiento la indemnización recae sobre todos los bienes del deudor.

Estas tesis tuvieron escaso apoyo. Estas posiciones son susceptibles de


ciertos importantes reparos:

No recalcan la diferencia entre la relación de persona y cosa según se trate


de derecho real o de derecho personal. En el primer caso, directa e
inmediata; en el segundo, siempre se necesita la actividad de un sujeto – el
deudor – para acceder a la cosa. Se despersonaliza así la obligación, al
mirar solamente al objeto sobre el que va a ejercerse la conducta del deudor.

Enfocan a la obligación en el momento del incumplimiento; que es cuando


recae sobre los bienes del deudor; es decir que la contemplan en su
anormalidad, pues lo común es que las obligaciones se cumplan.

Comparación entre los derechos reales y personales. Relaciones.

- En los derechos reales hay dos elementos: el titular y la cosa; en los


personales hay tres: Sujeto activo, sujeto pasivo y prestación que consiste
en dar, hacer o no hacer.
- Los derechos reales se llaman absolutos en el sentido de que se tienen
erga omnes; los personales son relativos, se tienen contra personas
determinadas.

El titular de un derecho real goza del ius persecuendi o sea la facultad de


hacerlo valer contra cualquiera que se halle en posesión de la cosa; aunque
el principio no es absoluto. Los derechos personales no gozan de este
derecho.

- Es inherente al derecho real el ius preferendi, en virtud del cual descarta a


todos los derechos creditorios y, además, determina su rango de acuerdo
con su antigüedad o excluye cualquier otro. El derecho personal supone una
completa igualdad para sus diversos titulares, salvo el caso de los
privilegios.

- Los derechos reales sólo pueden ser creados por ley y, por ello, su número
es limitado. Las partes tienen prohibida la creación de otros derechos reales
de los enumerados por la ley. En cambio, los derechos personales son
ilimitados en su género; las partes pueden crear tantos como convenga a
sus intereses, formando el contrato una regla a la cual deben sujetarse como
a la ley misma.

La ley reglamenta las formalidades requeridas para la transmisión de


derechos reales, que son más rigurosas para el caso de que se trate de
bienes inmuebles; en cambio los derechos personales nacen o se transmiten
sin ningún requisito formal.

- Los derechos reales son susceptibles de adquirirse por usucapión; no así


los personales, respecto de los cuales no es concebible la posesión

- Los derechos reales tienen una duración, en principio, ilimitada, y no se


extinguen por el no uso: la prescripción liberatoria no rige respecto de ellos
(esta regla no es absoluta). Sin embargo, la prescripción liberatoria se opera
respecto de todos los derechos creditorios no ejercidos durante los plazos
fijados por la ley.

Me resulta tan interesante mencionar algunos pasajes de Oscar Marineau en


su obra “sobre la teoría de los derechos reales”, en donde expresa- sobre la
diferencia entre derechos personales y reales- que: “El dato distintivo se
encuentra en la relación inmediata y directa entre el sujeto de derecho y la
cosa que permite identificar a los derechos reales como un derecho oponible
a todos, mientras que en los personales, frente al sujeto de derecho debe
intervenir otra persona, el deudor, quien está obligado a dar, hacer o no
hacer”

Al respecto Marineau apunta: “la característica del derecho real no radica en


el contacto del titular con la cosa sino en la facultad de ejercer actividades
sobre las cosas. Por este motivo el hecho es indiferente, no otorga ningún
derecho frente al ladrón”. Y sigue diciendo al respecto: “En efecto, esta
relación directa, entre una persona y una cosa es un hecho y tiene un
nombre, la posesión, pero una relación jurídica solamente puede existir entre
personas. El derecho no puede existir a favor de una persona si al mismo
tiempo no existe en contra de otra persona capaz de soportarlo como sujeto
pasivo”

Así, el derecho real (derecho de propiedad) tiene tanto un sujeto activo


(propietario) como uno pasivo (todo el mundo menos el propietario mismo) y
u objeto, (la cosa). De esta manera, el derecho real se puede diferenciar del
derecho personal por el “número de sujetos pasivos y por el objeto de la
obligación”. El real se puede oponer a todo el mundo, mientras que el
personal solamente al deudor; asimismo, el real impone un hecho negativo,
una simple abstención, mientras que el personal requiere un hecho positivo,
una prestación.

Morineau insiste en su teoría al decir: “ni el poder de hecho que ejercemos


sobre una cosa, ni el derecho al ejercicio del poder de hecho, ni la
proximidad con la cosa, son elementos esenciales, necesarios ni exclusivos
de los derechos reales”.

CONCLUSION
Los derechos reales forman parte de los derechos patrimoniales junto con los
personales. Así, mientras en unos la relación se da entre una persona y una cosa
(derechos reales), el otro (derechos personales) se da entre el titular del derecho y
el deudor obligado a cumplir una prestación en beneficio del primero. Ésta es la
teoría clásica, adoptada y aceptada por nuestras leyes. A pesar de ello las
diferentes teorías expuestas, que no son todas sino las más importantes, ayudan al
alumno a entender el porqué de tal o cual concepto de derecho real, y a apoyar con
fundamento, conocimiento y pasión aquella que considere tenga mayor sustento.

Es así como en este trabajo analicé las opiniones de los doctrinarios que más eco
tuvieron en materia de derecho real, para así llegar a la conclusión de que Oscar
Marineau expuso su teoría con una concepción totalmente diferente a las expuestas
durante mucho tiempo en la historia. Expuso una teoría que a mi parecer es la más
aceptada, e incluso no contraria a lo dispuesto por nuestro código, el cual no define
lo que debe entenderse por derecho real, limitándose a clasificar las cosas, a
confirmar su naturaleza de orden público, y a establecer normas referentes a cada
uno de los derechos reales creados por el mismo Código.

Marineau nos dice que el derecho no puede ordenar nada a una cosa ni siquiera
hacerla su objeto directo e inmediato, ya que éste solamente puede ser la actividad
humana. Es decir, el derecho real tiene por objeto la actividad de su titular, pero
éste tiene también la facultad de ejercitar o no tal actividad, porque se le ha
atribuido un derecho subjetivo (a su favor) y no un deber jurídico (en su contra). Y,
en este sentido Marineau cree que, tratándose de derechos reales no debemos
preguntarnos quién tiene la obligación (sujeto pasivo)- como en los derechos
personales-, sino quien tiene la facultad (sujeto activo).

Mientras en el derecho real el objeto es la atribución de actividades facultativas al


sujeto activo, en el personal es la imposición de actividades obligatorias al sujeto
pasivo. El sujeto pasivo del derecho real es indeterminado, y no en los personales,
en donde siempre se tiene a un sujeto pasivo determinado. Hasta el momento en
que se viola el derecho real surge entonces un obligado determinado, un sujeto
pasivo ya individualizado. Asimismo, Marineau acepta también atribuir deberes
jurídicos a su titular, y se basa en ello porque los derechos reales tienen
limitaciones que incluso obligan a los propietarios.

Creo que ya me he explayado suficiente sobre la forma de pensar de Morineau, y


es porque realmente creo que no existe una relación entre una persona y una cosa
como quiere hacernos creer la teoría clásica, y tampoco debemos caer en el
extremo de lo propuesto por la teoría personalista en donde la característica
principal es la obligación pasiva que el resto de la sociedad tiene de respetarlo,
cuando debería ser el poder de goce y disposición que se reconoce al titular sobre
la cosa, es decir, como dice Marineau, la atribución de actividades facultativas al
sujeto activo. Por lo tanto, puedo concluir, que la definición de los derechos reales
es la siguiente:

“Es un derecho subjetivo, de orden público, que tiene por objeto la atribución de
actividades facultativas al sujeto activo, siendo el sujeto pasivo, indeterminado, es
decir erga omnes.”
Tuesday, May 16, 2006
Patrimonio
Objeto de las relaciones jurídicas:

El objeto de las relaciones jurídicas se halla integrado por las cosas, los bienes y
los servicios personales

a) COSAS:

Las cosas son los objetos materiales susceptibles de tener un valor conforme lo
dispuesto por el art. 2311. También se prevé en el mismo artículo que las
disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas
naturales susceptibles de apropiación.

Las cosas son inmuebles cuando están inmovilizadas y no pueden ser


trasladadas de un lugar a otro por una fuerza exterior o por sí mismas.
La ley reconoce distintas clases de inmuebles:
a) por naturaleza, el art. 2314 menciona que comprende esta categoría a las
cosas que se encuentran en sí mismas inmovilizadas como el suelo, lo que está
incorporado al suelo y todo lo que se encuentra bajo el suelo sin la intervención
del hombre (como los árboles, ríos, minerales, etc).
b) por accesión física, el art. 2315 menciona a las cosas muebles que se
encuentran inmovilizadas por su adhesión física y perpetua al suelo, como los
edificios y sus cimientos, salvo que se trate de construcciones que no
permanezcan indefinidamente (como carpas, quioscos, etc). Ese carácter se
extiende a todas las cosas que, siendo por naturaleza muebles, conforman una
edificación.
c) por su destino ( o accesión moral ), según lo expone el art. 2316 son también
inmuebles las cosas muebles accesorias de un inmueble que son colocadas
intencionalmente por el propietario. Esta calificación es de naturaleza compleja,
describiendo Velez en la nota al art. 2316 que son los peces de un estanque, los
animales de labranza, los utensilios de labranza o minería, las prensa, toneles
que forman parte de un establecimiento industrial, etc.
d) por su carácter representativo, son los instrumentos públicos donde constare
la adquisición de derechos reales sobre bienes inmuebles, con exclusión de los
derechos reales de hipoteca y anticresis.

Las cosas muebles se clasifican:


a) por su naturaleza, que son las que pueden transportarse de un lugar a otro,
con excepción de las accesorias a los inmuebles (art. 2318), incluye todas las
partes sólidas del suelo separadas de él y las construcciones asentadas en el
suelo con carácter provisorio;
b) por su carácter representativo, son los instrumentos públicos o privados
donde constare la adquisición de derechos personales,
c) semovientes y locomóviles, los primeros son los que se mueven por sí mismos
y los segundos son los propulsados a motor.
d) registrables y no registrables, los muebles son por regla general no
registrables, pero algunos deben ser inscriptos dada su trascendencia económica
por una cuestión de seguridad jurídica como las aeronaves, los buques,
automotores, las acciones de sociedades anónimas, etc
e) fungibles y no fungibles, la fungibilidad de las cosas depende de la posibilidad
de equivalencia de un individuo de la especie con otro de la misma especie,
pudiendo ser sustituidos unos por otros de la misma calidad y en igual cantidad.
f) consumibles y no consumibles, las primeras son aquellas cosas que terminan
con su primer uso y terminan para quien dejan de poseerlas por no distinguirse
en su individualidad, las segundas son las que no se extinguen con el primer
uso, aunque puedan deteriorarse después de algún tiempo,
g) divisibles e indivisibles, son susceptibles de división las cosas que pueden ser
fraccionadas en porciones sin ser destruidas enteramente.

Nuestra ley considera cosas fuera del comercio a las que no son susceptibles de
ser enajenadas, de forma absoluta o relativa. La inenajenabilidad absoluta
puede ser por tratarse de bienes de dominio público o por disposiciones
testamentarias o convencionales (art. 2337 del Código Civil)

b) BIENES:

Los objetos inmateriales susceptibles de valor, e igualmente las cosas se llaman


bienes. El conjunto de bienes constituye el patrimonio.

c) DINERO:

El dinero constituye un bien que es la unidad ideal de medida de los valores


patrimoniales impuesto por el Estado a través del curso legal.
Se halla expresado a través de la moneda que es una cosa fungible consumible y
divisible y es un símbolo que representa a aquel, su valor es concreto, de orden
local, depende su valor de la economía del país, estando sujeto a las normas
jurídicas y a las contingencias económicas que inciden sobre él.
La moneda tiene curso legal porque es de aceptación irrecusable, el acreedor
está obligado a recibirla, y es de curso forzoso porque la calidad de curso legal
del papel moneda es incontrovertible. El primer recaudo apunta a la relación
acreedor deudor y el segundo a la relación emisor tenedor del billete.

d) TITULOS VALORES:

En los títulos valores la titularidad del derecho se halla ligada a la posesión de


un documento en el que consta la existencia de ese derecho que solo puede ser
ejercido por quien tenga en su poder ese papel.
El título valor es, en definitiva, el documento necesario para ejercer el derecho
literal y autónomo en él expresado (pagarés, letras de cambio, títulos públicos,
etc)

Concepto de patrimonio:

El art. 2312 establece que el conjunto de bienes de una persona constituye su


patrimonio. Es decir que es el conjunto de derechos.
Está compuesto por los derechos que constituyen el activo, no por las cosas en sí
mismas. Solo los derechos patrimoniales integran el patrimonio, es decir,
aquellos derechos que forman las relaciones jurídicas de contenido económico y
que por ende tienen un valor en dinero, quedan excluidos los derechos
personalísimos y los derechos de familia porque no son susceptibles de
apreciación pecuniaria aunque la violación de ellos pueda dar lugar a acciones
de contenido económico.
El patrimonio es la garantía común de los acreedores, cualesquiera sean los
bienes que lo compongan y esta es su principal función.
Es un atributo de la persona, solo las personas físicas o jurídicas pueden contar
con patrimonio.
Los caracteres del patrimonio son:
a) Universalidad: es considerado en su conjunto, no interesan los derechos
concretos que integran el patrimonio, pues los bienes que se incorporan al
patrimonio responden aún por las deudas que existían antes.
b) Necesidad: toda persona tiene un patrimonio aunque no tenga bienes porque
tiene la aptitud de poseerlos y eso es suficiente para concebir la existencia de
patrimonio.
c) Unidad: cada persona puede tener un patrimonio general único.
d) Inenajenabilidad: se pueden transmitir los bienes particulares que lo integran
pero no el patrimonio en su totalidad,
e) Garantía común de los acreedores: el patrimonio está gravado por las deudas
que contrae el titular; pero los acreedores no pueden ir contra los bienes que lo
integran individualmente considerados
f) Transmisión de bienes por sucesión por causa de muerte, el patrimonio no
pierde por su muerte el carácter de universalidad jurídica, y precisamente por
ese carácter se transmite bajo el nombre de herencia, transmisión que se
produce en el mismo instante de la muerte (ver nota al art. 3282 del Código
Civil)

Concepto de unicidad o pluralidad de patrimonios:

Existe en la doctrina clásica una tesis de unidad o de indivisibilidad del


patrimonio, pues se sostiene que éste se encuentra íntimamente conectado con
la persona de su titular. Según este principio cada individuo está al frente de un
solo patrimonio, que comprende el conjunto de sus derechos y obligaciones.
Esta teoría ha sido objeto de críticas porque ciertos bienes o derechos se hallan
sometidos a un régimen especial. De este modo, se ha arribado a la conclusión
de la existencia de un patrimonio general único por persona, con la posibilidad
de tener uno o más patrimonios especiales.

Patrimonios separados especiales:

Los patrimonios separados especiales son los que por una autorización legal y
en virtud de determinada finalidad a la que se destinan los bienes que lo
componen quedan excluidos de la regla general de responsabilidad por todas las
deudas del titular, para responder solo a determinadas obligaciones.
Algunos ejemplos son el patrimonio del causante de una sucesión mientras se
mantenga separado del patrimonio de los herederos, el patrimonio del
declarado presuntamente fallecido, el patrimonio del emancipado constituido
por los bienes adquiridos a titulo gratuito.
Para su existencia se requiere que se encuentre contemplado expresamente por
la ley, que sean independientes del patrimonio general y responden solamente
por determinadas deudas

Algunos supuestos especiales:

a) Patrimonio sin sujeto determinado. Fondo de comercio:

Se ha considerado que pueden existir patrimonios separados que no son


atribuidos a un sujeto determinado, se los denomina “patrimonios sin sujeto”
porque se hallan separados del patrimonio general. Uno de los casos que la
doctrina alemana incluye dentro de este criterio es el fondo de comercio.
El fondo de comercio es un conjunto de elementos de producción, derechos y
cosas, que se presenta como un organismo con perfecta unidad para la
obtención de beneficios en el orden comercial e industrial[1].
Si bien tiene características determinadas, ello no implica que la transmisión del
fondo involucre a las deudas y a los créditos existentes relativas a su
explotación, como sus elementos constitutivos, sino que establece una
presunción de que tales deudas y créditos han sido transferidos al adquirente
por el hecho de que éste continúa el comercio bajo la misma firma.
Se trata, en definitiva, de una asunción tácita de las deudas por el comprador,
excepto que exista convención en contrario, publicada, inscripta o notificada a
los terceros. En este último caso el adquirente no queda obligado por las deudas
del antecesor. Si la firma no continúa, el adquirente solo responde por las
deudas anteriores cuando las ha tomado a su cargo[2].
La ley 11.867 establece este mecanismo para preservar los derechos de los
acreedores del enajenante, pero no constituye un patrimonio separado y menos
aún de sujeto indeterminado, pues respecto de las deudas contraídas responde
el deudor con el patrimonio general.
b) Patrimonios afectados, de destino o administración: Bienes fideicomitidos:

El fideicomiso es el contrato por medio del cual una persona (fiduciante)


transmite a otra (fiduciario) la propiedad fiduciaria de bienes determinados
(fideicomitidos), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en
el contrato (beneficiario), y a transmitirla al cumplimiento del plazo o condición
al fiduciante o al beneficiario.
La ley 24.441 crea un sistema para aislar los bienes fideicomitidos, tratando los
bienes fideicomitidos como patrimonio separado. Así el art. 14 dispone que “los
bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio separado del patrimonio del
fiduciario y del fiduciante”.
Ninguna duda cabe que los bienes no guardan ya vínculo alguno con el
patrimonio del fiduciante, por ser precisamente quien transmite la propiedad de
los bienes.
Sin embargo, el fiduciario es propietario, pero de un patrimonio especial,
escindido del resto de sus bienes.
Se ha señalado que los bienes en fideicomiso forman un patrimonio fiduciario
separado del patrimonio general de fiduciario. A cada patrimonio se imputan
los créditos y deudas que corresponda, según la causa que les haya dado origen,
quedando el patrimonio fiduciario exento de la acción singular o colectiva de los
acreedores que correspondan al patrimonio del fiduciario[3].
El sujeto, entonces, tiene un solo patrimonio general y dentro de él la
posibilidad de uno o más patrimonios fiduciarios, separados y oponibles a los
acreedores del fiduciario y de los otros bienes fideicomitidos –si los hubiera-. Es
decir, que se evita de este modo la confusión con el patrimonio general y con los
otros patrimonios separados[4].
Desde el punto de vista impositivo también presenta ventajas este sistema
porque impide la confusión acerca del sujeto imponible.
Derechos patrimoniales:

El patrimonio está integrado por los derechos reales, los derechos personales o
creditorios y los derechos intelectuales.

a) Derechos reales:

Derecho real es aquel mediante el cual una cosa se encuentra total o


parcialmente sometida al poder de una persona en virtud de una relación
inmediata oponible a toda otra persona.
Los derechos reales previstos en el art. 2503 del Código Civil son: dominio,
condominio, usufructo, uso y habitación, servidumbres activas, hipoteca,
prenda y anticresis. No existe posibilidad de creación convencional de otros
derechos reales.

El dominio es el derecho real en virtud del cual la cosa se encuentra sometida a


la voluntad y acción de una persona (art. 2506)
El condominio es el derecho real de propiedad que pertenece a dos o más
personas por una parte indivisa. Estos derechos reales junto con el de
propiedad horizontal, regulado por la ley 13.512, constituyen los derechos
reales sobre cosa propia o parcialmente propia.
Los restantes son derechos reales sobre cosa ajena.
El usufructo es el derecho real de usar y gozar de una cosa cuya propiedad
pertenece a otro sin alterar su sustancia.
El uso es la facultad de servirse de la cosa de otro, con el cargo de conservar la
sustancia de ella o de tomar sobre los frutos de un fundo lo que sea preciso para
las necesidades del usuario y su familia (art. 2948)
La servidumbre es el derecho real perpetuo o temporario sobre un inmueble
ajeno en virtud del cual se puede usar de él o ejercer ciertos derechos de
disposición o impedir que el propietario ejerza alguno de sus derechos de
propiedad.
Los derechos reales de garantía aseguran el cumplimiento de una
obligación actual o eventual de dar dinero o de otra especie pero estimada en
dinero, gravando un inmueble (hipoteca) o mueble del deudor (prenda) El
anticresis es un derecho real por el cual se entrega al acreedor la tenencia de un
inmueble, autorizándolo a percibir los frutos para imputarlos anualmente
primero a los intereses del crédito y luego al capital (art. 3239)
El principal efecto de los derechos reales es su carácter absoluto, lo que significa
que puede ser opuesto contra todos. A modo de ejemplo, podemos señalar que
existe una obligación pasivamente universal de respetar la propiedad ajena.
Por ser absolutos los derechos reales, requieren publicidad para que los terceros
conozcan la situación jurídica de los bienes, lo que se cumple con la inscripción
en los registros dominiales.

b) Derechos personales o creditorios:

Los derechos personales o creditorios son las relaciones jurídicas que vinculan a
dos personas: acreedor y deudor, por medio de las cuales el primero tiene la
facultad de exigir del segundo el cumplimiento de la prestación debida.
En el ámbito de los derechos personales –específicamente en materia
contractual-, rige la autonomía de la voluntad de las partes, lo que implica que
éstas tienen libertad de creación contrariamente a lo que ocurre con los
derechos reales (Ej: contratos innominados)
Solo producen efectos entre las partes y sus sucesores (acreedor y deudor), por
lo que no pueden perjudicar a terceros (art. 1195 y 1199)

c) Derechos intelectuales:

Los derechos intelectuales son los derechos patrimoniales que tienen los autores
de obras del intelecto, por medios de los cuales pueden beneficiarse
económicamente de ellas, dentro de los límites establecidos por la legislación
vigente en la materia.
Este concepto se extiende tanto a la propiedad autoral, comprensiva de las obras
literarias, musicales, científicas, pinturas, dibujos, software, grabaciones de
fonogramas, etc, como a la propiedad industrial como patentes de invención,
marcas, designaciones industriales y comerciales, etc
En nuestro ordenamiento los derechos intelectuales encuentran tutela en el art.
17 de la Constitución Nacional, en la ley 11.723 sobre propiedad intelectual y en
la ley 22.362 sobre marcas.
A los efectos de la defensa de los derechos intelectuales debe considerarse al
"interés legítimo" de los titulares que comprende cualquier utilidad, sea que se
trate de ventajas de orden patrimonial como aquéllas que, aún excediendo la
pura dimensión económica, incida en otros planos de la vida individual

El patrimonio con relación a terceros. Función de garantía de los


acreedores:

El patrimonio responde por las deudas de las que el sujeto es titular,


cualesquiera sean los derechos actuales o futuros que lo integren.
Los acreedores pueden agredir los bienes que integran el patrimonio o que se
incorporen a él, obteniendo la venta judicial de los mismos para cobrarse del
producido.

a)EJECUCIÓN INDIVIDUAL DE CREDITOS:

La ejecución individual de créditos consiste en la acción judicial que inicia cada


acreedor individualmente a los fines de satisfacer su crédito.
Un principio fundamental en la materia es el de la igualdad de los acreedores.
Es decir, que ante la insuficiencia de bienes del patrimonio para satisfacer todos
los créditos, su producido debe ser repartido entre todos los acreedores en
proporción al monto del crédito de cada uno.
Sin embargo, este principio encuentra excepciones en los créditos privilegiados.
El privilegio es el derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con
preferencia a otro (art. 3875), es de interpretación estricta, se restringe a los
casos expresamente legislados, es accesorio del crédito principal se otorga en
virtud del interés general, (ej. salarios, impuestos debidos al Estado, gastos de
justicia –efectuados a los fines de percibir los créditos)
Los créditos privilegiados tienen preferencia en el cobro.
Los créditos con garantía real como la hipoteca, prenda o anticresis gozan de
preferencia, excluyendo a los restantes acreedores del producido del bien
afectado por la garantía hasta el límite de la satisfacción del crédito garantizado.
Estas garantías son convencionales, son accesorias del crédito que garantizan y
generan el derecho del acreedor de perseguir la cosa en poder de quien se
encuentre y ejecutarla judicialmente, el derecho se tiene directamente sobre la
cosa, independientemente de su transmisión a otras personas.
Los créditos quirografarios son los comunes, no acompañados de ninguna
preferencia (privilegio o garantía real) En caso de insolvencia perciben los
créditos después que han sido satisfechos los créditos preferidos, a prorrata del
monto de sus acreencias.
Los efectos de que el patrimonio sea la prenda común de los acreedores, los
faculta a vender judicialmente los bienes que integran el patrimonio para
cobrarse con su producido. A ese fin se pueden ordenar distintas medidas
judiciales:

1) Medidas cautelares o precautorias: aseguran el cumplimiento de una


sentencia futura desde antes de la iniciación del proceso hasta el momento de su
conclusión. Esas medidas enunciadas en las normas de procedimiento pueden
ser, entre otras:
a) embargo que tiende a la indisponibilidad del bien, a los efectos de impedir
que el deudor pueda enajenarlo,
b) inhibición general de bienes a los fines de impedir el egreso del patrimonio de
bienes no desconocidos o aún indeterminados,
c) prohibición de innovar a los efectos de mantener la situación existente,
d) anotación de litis que tiende a hacer conocer la existencia de un litigio.

2) Medidas ejecutivas: tendientes a llevar adelante un proceso abreviado donde


se declare la existencia del derecho del acreedor como primera medida y luego
se siga contra él la ejecución de los bienes hasta la subasta.

3) Acciones integrativas: se promueven para neutralizar el efecto dañoso que


puede producir la enajenación de bienes por parte del deudor. Entre ellas,
podemos mencionar la acción subrogatoria, mediante la cual cualquier acreedor
puede sustituir al deudor en las acciones judiciales tendientes a la percepción de
los créditos o reconocimiento de otros derechos patrimoniales de que este fuere
titular; la acción de simulación y la acción revocatoria (Remitimos al cap. )

b) EJECUCIÓN COLECTIVA DE CREDITOS:


En el supuesto de insolvencia del deudor para hacer frente a sus obligaciones, se
puede proceder a la ejecución de sus bienes en beneficio de todos los acreedores
dentro del procedimiento de quiebra y el concurso preventivo de acreedores.
Los presupuestos fundamentales son la cesación de pagos o insolvencia y la
exteriorización de esta circunstancia mediante la mora en el cumplimiento de
las obligaciones.
El concurso preventivo de acreedores consiste en la convocatoria que se efectúa
a los acreedores de un deudor en la situación patrimonial señalada
precedentemente, a los efectos de que estos verifiquen sus créditos y participen
de la junta o asamblea a la que se someterá -para su aprobación- un acuerdo
preventivo propuesto por el deudor que en caso de ser aprobado deberá ser
presentado al Juez para su homologación. Esta propuesta del deudor tiene
límites que se encuentran establecidos en los arts. 41 y sigs. de la ley 24.522.
La quiebra es el proceso de liquidación de todo el patrimonio del deudor para la
satisfacción de los pasivos a prorrata, puede ser peticionada directamente por el
deudor, por uno o algunos de los acreedores o, en el concurso preventivo,
cuando no fuera aprobado el acuerdo presentado por el deudor o no fuera
homologado por el Juez.

Bienes excluidos de la agresión de los acreedores:

Existen algunos bienes que no son susceptibles de ejecución forzada por los
acreedores por razones humanitarias de protección al deudor y a su familia.
Entre los bienes excluidos se encuentran:
a) el crédito por alimentos (art. 374),
b) el lecho del deudor, su famlia, ropas, muebles de indispensable uso,
c) los instrumentos para profesión, arte u oficio (art. 3878 y 3883,
d) los sueldos y salarios solo son embargables hasta un 20 %, salvo por deudas
alimentarias,
e) las jubilaciones y pensiones salvo deudas alimentarias,
f) las indemnizaciones por accidente de trabajo, despido y falta de preaviso,
g) el bien de familia (ley 14394),
h) los muebles y útiles del agricultor y sus instrumentos, útiles y animales de
labranza (ley 11170),
i) los bienes de indispensable uso del deudor (art. 219 del Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación), la jurisprudencia ha reconocido este carácter a la
heladera, el lavarropas, el calefón, la cocina, la mesa y las sillas, la radio, el
televisor –siempre que sea el único-, la máquina de coser, etc
La ley 24522 de Concursos y quiebras declara exentos de desapoderamiento los
derechos extrapatrimoniales, el usufructo de los bienes de los hijos menores, la
administración de los bienes propios del cónyuge y las indemnizaciones que
correspondan al fallido por daño a su persona física.
13. CLASIFICACION DE LOS BIENES Y DERECHO CIVIL
Para estudiar la clasificación de los bienes en el derecho de un Estado, es necesario
estudiar principalmente el derecho civil( ), sin embargo, es necesario dejar
constancia que para dicho fin no sólo es necesario estudiar el derecho civil, es
decir, es necesario estudiar otras ramas del derecho.

La rama principal para estudiar la clasificación de los bienes es el derecho civil.

El derecho civil es la rama principal del derecho privado, dejando constancia que el
derecho positivo se divide en tres ramas del derecho que son derecho público,
derecho privado y derecho social.

En tal sentido podemos afirmar que estudiar sólo derecho civil para estudiar la
clasificación de los bienes implica un estudio limitado.

En nuestro medio existen abogados especialistas en determinada rama del derecho,


dejando señalado que de estos abogados los abogados que han estudiado la
clasificación de los bienes han sido abogados civilistas.

Sin embargo, es necesario dejar establecido que el estudio de la clasificación de los


bienes rebasa el estudio del derecho civil. Lo cual no ha sido tomado en cuenta por
parte de los tratadistas.

Es necesario dejar indicado que la clasificación de los bienes no ha sido estudiada


por especialistas de otras ramas del derecho.

En tal sentido se justifica investigar la clasificación de los bienes tomando como


punto de partida todas las ramas del derecho positivo peruano.

Es necesario decir que el derecho civil de hoy no es el derecho civil de hace treinta
años o de hace quince años atrás, ya que el derecho civil se ha reducido en los
últimos años, lo que no debe ser motivo para que los estudios e investigaciones
sobre derecho civil o que involucren además parte del derecho civil, se reduzcan o
limiten aún mas sus horizontes. Sin embargo, esta reducción del derecho civil
peruano sólo es a partir del Código Civil Peruano de 1936

El Código Civil se encuentra casi intacto si tomamos como punto de referencia el


Código Civil Peruano original de 1984 o de 1936. Lo que no ha ocurrido con el
Código de Comercio Peruano de 1902, que ha sufrido muchas descodificaciones, de
tal forma que si bien no ocurrió ningún problema insalvable, o ningún
inconveniente, además de los cataclismos jurídicos que impican la promulgación y
la derogación( ). Lo que ocurrido por el contrario es que las ramas del derecho que
han pasado a ser reguladas por leyes especiales han desarrollado mas, para lo cual
basta ver como han desarrollado el derecho societario peruano, el derecho
cambiario peruano, el derecho concursal peruano, el derecho bancario peruano, el
derecho bursátil peruano, es decir, en el derecho comercial ha sido conveniente
desde este punto de vista la descodificación, pero negativa respecto a que pocas
personas, abogados, juristas y jurisconsultos conocen que partes del Código de
Comercio Peruano se encuentran vigentes( ).

Frente a esto Fernando de Trazegnies Granda( ) explica que el civilismo tiene dos
estrategias que son las siguientes:

1) Retirada estratégica, es decir, ceder el terreno a cambio de asegurar la paz en


áreas mas reducidas. Esta estrategia es suicida por que de tanto encogerse el
derecho civil puede desaparecer( ).
2) La transformación, se aceptan nuevas formas de pensar, esto ha sido hecho por
juristas inteligentes para evitar los anquilosamientos y recobrar una agilidad de
espíritu. La pregunta es saber si el derecho se puede mantener como tal en medio
de tanto cambio( ).

14. CLASIFICACION DE LOS BIENES Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO


Como precisamos anteriormente, el derecho civil es sólo una rama del derecho, sin
embargo, las ramas del derecho no pueden limitar los trabajos de investigación, por
que dicha limitación sólo debe ser para los abogados especialistas en determinada
rama del derecho, por ejemplo para los especialistas en derecho civil.

Es decir, para estudiar un tema o tópico a veces es necesario estudiar varias ramas
del derecho, en tal sentido cuando se estudia la clasificación de los bienes es
necesario estudiar además de derecho civil otras ramas del derecho, entre las
cuales destacan derecho penal, derecho societario, derecho registral y derecho
procesal civil principalmente.

En tal sentido estudiar la clasificación de los bienes tomando sólo como ámbito el
del derecho civil implica un estudio limitado.

Por lo cual es necesario que el investigador cuando investigue sobre la clasificación


de los bienes estudie además de derecho civil otras ramas del derecho.

15. CLASIFICACION DE LOS BIENES EN EL DERECHO CODIFICADO


El derecho y el derecho positivo se dividen en dos partes que son el derecho
codificado y el derecho no codificado. Se denomina derecho codificado al derecho
reunido o agrupado en un código, como las normas reunidas en el Código Civil,
Código Penal, Código Procesal Civil, Código de Procedimientos Penales, Código
Procesal Penal, Código del Medio Ambiente o Código de Comercio entre otros
Códigos. En tal sentido no se considera derecho no codificado a las normas que no
se encuentran reunidas en un Código como las normas reunidas en el reglamento
del registro de sociedades, la ley general de sociedades, por lo cual es necesario
precisar que también se considera derecho no codificado a la doctrina, la
jurisprudencia, ejecutorias, costumbre jurídica, entre otras partes del derecho no
codificado.

El derecho codificado existe en el derecho de todos los Estados que forman parte de
la familia romano germánica, en tal sentido algunos Estados no cuentan con
derecho codificado.

Por lo cual es necesario precisar que para algunos trabajos de investigación sólo es
necesario estudiar derecho codificado otras veces sólo es necesario estudiar
derecho no codificado. Pero otras oportunidades es necesario el estudio de ambas
partes del derecho, es decir, otras oportunidades es necesario el estudio del
derecho codificado y del derecho no codificado.

Para tratar el tópico materia de estudio es necesario estudiar el derecho codificado


y el derecho no codificado. Dentro del derecho codificado peruano es necesario
estudiar el Código Civil Peruano de 1984, el Código Penal Peruano de 1991
principalmente, es decir, el estudio de la clasificación de los bienes en el derecho
codificado peruano no implica sólo el estudio del Código Civil Peruano de 1984.

Dentro del derecho codificado la rama principal del derecho que destaca es el
derecho civil que es la rama principal del derecho privado.

16. CLASIFICACION DE LOS BIENES EN EL DERECHO NO CODIFICADO


El derecho y el derecho positivo se dividen en dos partes que son el derecho
codificado y el derecho no codificado. Se denomina derecho no codificado a la parte
del derecho que no se encuentra reunido en un Código, como la ley general de
sociedades, el reglamento del registro de sociedades, la ley general del sistema
cocursal, la jurisprudencia, las ejecutorias, la costumbre jurídica, la doctrina, entre
otras partes del derecho no codificado. Dentro del derecho positivo se considera
derecho no codificado a las normas jurídicas que no se encuentran agrupadas en un
Código, sino en otras normas como constitución, leyes, decretos legislativos,
decretos supremos, resoluciones ministeriales, entre otras normas de derecho no
codificado.

El derecho no codificado a diferencia del derecho codificado existe en el derecho de


todos los Estados, por lo cual podemos afirmar que el derecho no codificado no es
exclusivo de los Estados que pertenecen a la familia romano germánico, sino que
existe en todas las familias jurídicas, por lo cual podemos afirmar que el derecho no
codificado no es exclusivo de los Estados que pertenecen a la familia romano
germánica.

Por lo cual es necesario precisar que para algunos trabajos de investigación sólo es
necesario estudiar derecho codificado otras veces sólo es necesario estudiar
derecho no codificado. Pero en otros casos es necesario el estudio de ambas partes
del derecho, es decir, en otros casos es necesario el estudio del derecho codificado
y del derecho no codificado.

Para tratar el tópico materia de estudio es necesario considerar también el derecho


no codificado peruano, como la ley general de sociedades, el reglamento del
reglamento de sociedades, entre otras normas de derecho no codificado.
11. FUNCION DE LAS CLASIFICACIONES DE LOS BIENES
Toda norma del derecho positivo cumple una función en el derecho de un Estado,
es decir, toda norma tiene una justificación de su existencia, lo mismo ocurre con la
clasificación de los bienes.

Existen diversas clasificaciones de los bienes las cuales cumplen diferentes


funciones, entre las cuales destaca la aplicación de algunas normas de derecho
positivo de un Estado.

Por ejemplo algunas normas sólo son de aplicación para los bienes muebles, otras
normas sólo son de aplicación para los inmuebles, y lo mismo ocurre con otras
clasificaciones de los bienes.

Es decir, la clasificación de los bienes cumple una importante función en el derecho


de un Estado, que rebasa al estudio del derecho civil.

Otra importante función es que permite comprender con mayor detalle los derechos
reales regulados por el Código Civil de un Estado, es decir, en el derecho peruano el
estudio de la clasificación de los bienes permite comprender con mayor detalle los
derechos reales y algunos derechos personales regulados por el Código Civil
Peruano de 1984.

18. CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LOS BIENES


Existen diversos criterios para clasificar a los bienes, los cuales pueden ser
agrupados según el criterio de clasificación.

Carlos Ferdinand Cuadros Villena( ) precisa pueden clasificarse los bienes según
tres criterios generales:

a) Por la calidad o naturaleza.


b) Por las relaciones entre las cosas.
c) Por el titular del derecho.

Por la calidad o naturaleza de las cosas, los bienes se clasifican en corporales o


incorporales, muebles e inmuebles, presentes y futuros, identificables y no
identificables, divisibles o indivisibles.

Por las relaciones entre las cosas, se clasifican en simples y compuestos, principales
y accesorios, frutos y productos.

Por el titular del derecho, los bienes pueden ser de particulares y bienes de la
nación.

19. CLASIFICACION DE LOS BIENES EN EL DERECHO PUBLICO, DERECHO PRIVADO


Y DERECHO SOCIAL
La división del derecho en derecho público y en derecho privado existió en el
derecho romano, es decir, ya en el derecho romano el derecho se dividía en
derecho público y en derecho privado.

Un aforismo romano precisa lo siguiente Sub tutela juris publici latet jus privatum
que significa lo siguiente bajo la tutela del derecho público se halla latente el
derecho privado. Es decir, en el derecho romano no se hacía referencia al derecho
social.

El derecho público no puede ser alterado por los particulares jus publicum
privatorum pactis mutari non potest.

En el derecho romano el derecho privado era el conjunto de normas jurídicas que


protegen y regulan la actividad del individuo privatum ius est quod ad singulorum
utilitatem pertinet, y el derecho público era el conjunto de normas que se refieren
al Estado, al culto, a los sacerdotes y a los magistrados en especial modo publicum
ius est quod ad rempublicam pertinet.

Muchos autores dividen al derecho sólo en dos grandes ramas que son el derecho
público y el derecho privado. Es decir, muchos autores que estudian este tema no
hacen referencia al derecho social.

Clasificación de los bienes:


LA TRADICIONAL CLASIFICACION DE LOS BIENES: BIENES
MUEBLES E INMUEBLES
Esta clasificación es una clasificación no de bienes sino de cosas, es decir, sólo
sirve para clasificar a los bienes corporales.
El artículo 455 del Código Civil Peruano de 1852() establecía que las cosas
corporales son muebles o inmuebles. Además precisaba que muebles son las que
sin alteración pueden ser llevadas de un lugar a otro y que las demás son
inmuebles. En el segundo párrafo del mismo artículo se establece que las
semovientes se comprenden en las muebles.
En el artículo 456 del mismo Código se establece que pertenecen a la clase de
inmuebles:
1. Los campos, estanques, fuentes, edificios, molinos y, en general, cualquier
obra construida con adherencia al suelo, para que permanezca allí
mientras dure.
2. Los frutos pendientes y las maderas antes de cortarse; los ganados y
demás objetos que hacen parte del capital de un fundo; las cañerías,las
herramientas, las prensas, las calderas, las semillas, los animales
dedicados al cultivo, y todos los objetos destinados al servicio de la
heredad.
3. Los materiales que han formado un edificio y que están separados de él
mientras se repara, y todas las cosas colocadas en el fundo, para que
permanezcan en él perpetuamente
El artículo 812 del Código Civil Peruano de 1936() establecía que son
inmuebles:
1. Las tierras, minas y aguas públicas.
2. Los predios.
3. Las minas concedidas a los particulares.
4. Las naves y aeronaves.
5. Los ferrocarriles y sus vías.
6. Los muelles y los diques.
7. Las concesiones y autorizaciones para explotar servicios públicos.
8. Los derechos sobre inmuebles inscribibles en el registro de la propiedad.

El artículo 819 del mismo Código establecía que son muebles:


1. Los bienes que pueden llevarse de un lugar a otro.
2. Las fuerzas naturales suceptibles de apropiación.
3. Las construcciones en terreno ajeno hechas para un fin temporal.
4. Las acciones o cuotas de las sociedades o compañías, aún cuando ellas
tengan por objeto adquirir inmuebles, o la edificación u otro comercio
sobre esta clase de bienes.
5. Los derechos patrimoniales del autor de obras literarias, científicas o
artísticas y los comprendidos en la propiedad industrial.
6. Los derechos referentes a muebles, dinero, servicios y a inmuebles, si no
son de los comprendidos en el inciso octavo del artículo 812.
7. Las rentas de obligaciones emitidas conforme a ley, salvo lo que se
establezca en las leyes de crédito público.

El Código Civil Peruano de 1984() establece en el artículo 855 que son


inmuebles:
1. El suelo, el subsuelo y el sobresuelo.
2. El mar, los lagos, los ríos, los manantiales, las corrientes de agua y las
aguas vivas o estanciales.
3. Las minas, canteras y depósitos de hidrocarburos.
4. Las naves y aeronaves.
5. Los diques y muelles.
6. Los pontones, plataformas y edificios flotantes.
7. Las concesiones para explotar servicios públicos.
8. Las concesiones mineras obtenidas por particulares.
9. Las estancias y vías ferrocarriles y el material rodante afectado al servicio.
10. Los derechos sobre inmuebles inscribibles en el registro.
11. Los demás bienes a los que la ley les confiere tal calidad.

El mismo Código establece que son muebles:


1. Los vehículos terrestres de cualquier clase.
2. Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
3. Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.
4. Los materiales de construcción o procedente de una demolición si no están
unidos al suelo.
5. Los títulos valores de cualquier clase o los instrumentos donde conste la
adquisición de créditos o derechos personales.
6. Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patentes, nombres,
marcas y otros similares.
7. Las rentas o pensiones de cualquier clase.
8. Las acciones o participaciones que cada socio tenga en sociedades o
asociaciones, aunque a éstas pertenezcan bienes inmuebles.
9. Los demás bienes que puedan llevarse de un lugar a otro.
10. Los demás bienes no comprendidos en el artículo 885.

Es decir, la clasificación de los bienes en muebles e inmuebles se encuentra


establecida en el Código Civil Peruano de 1852, en el Código Civil Peruano de
1936 que se encuentran abrogados y en el Código Civil Peruano de 1984 que se
encuentran vigente.
El Código Civil Peruano clasifica a los bienes como si se trataran de cosas por
que hace referencia a clasificación en muebles e inmuebles que es una
clasificación de cosas y no de bienes. Y en algunos casos confunde a algunos
bienes que tienen el carácter de bienes muebles como si fuesen inmuebles. Lo
cual origina inconvenientes al momento de aplicar la norma analizada.
En el ordenamiento jurídico peruano esta clasificación es de vital importancia
en las garantías reales establecidas en el Código Civil Peruano de 1984 por lo
que la hipoteca() y el anticresis() son derechos reales de garantía que recaen
sobre inmuebles a diferencia de la prenda() que también es un derecho real de
garantía pero que recae sobre muebles.
Esta regla no funciona en todos los Estados por ejemplo en España la Hipoteca
es de dos clases Hipoteca Inmobiliaria e Hipoteca Mobiliaria, y esta última se
encuentra regulada por la Ley de 16 de diciembre de 1954.
Esta clasificación de los bienes también es de vital importancia en la aplicación
de la prenda glogal y flotante y en la aplicación de los artículos 947 y 949 del
Código Civil Peruano de 1984 que regulan la transferencia de la propiedad. El
artículo 947 establece que la transferencia de propiedad de una cosa mueble
determinada se efectúa con la tradición a su acreedor, salvo disposición legal
diferente, a diferencia del artículo 949 que establece que la sola obligación de
enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de él, salvo
disposición legal diferente.
La clasificación de las cosas en bienes muebles y bienes inmuebles tiene
trascendencia en la prescripción adquisitiva de dominio, ya que conforme al
artículo 950 del Código Civil Peruano la propiedad inmueble se adquiere por
prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario
durante diez años y se establece en el segundo párrafo del mismo artículo que se
adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.
A difefencia de lo establecido para los bienes muebles ya que conforme al
artículo 951 del mismo Código la adquisión por prescripción de un bien mueble
requiere la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante dos
años si hay buena fe, y por cuatro si no la hay.
En otros Códigos Civiles la distinción de los bienes en bienes muebles y bienes
inmuebles tiene un mayor alcance por ejemplo el artículo 937 del Código Civil
Alemán de 1900 (BGB) sólo permite la usucapion para los bienes muebles, el
cual establece lo siguiente: "Quien tiene diez años en posesión en concepto de
dueño una cosa mueble adquiere la propiedad (usucapion).
La usucapion está excluida si el adquiriente no está de buena fe al adquirir la
posesión en concepto de dueño o si se entera después de que no le pertenece la
propiedad"; y respecto de los inmuebles es de aplicación el artículo 900 del
mismo Código Sustantivo que establece: "Quien está inscrito en el Registro
como propietario de una finca, sin que haya obtenido la propiedad – de la
misma -, adquiere la propiedad si la inscripción ha existido treinta años y – si –
durante ese tiempo ha tenido la finca en posesión en concepto de dueño.
El plazo de treinta años es computado en la misma forma que el plazo de
usucapion de una cosa mueble. El curso del plazo se suspende mientras que esté
practicado en el Registro un asiento de contradicción contra la exactitud de la
inscripción. Estas disposiciones se aplican supletoriamente si en el Registro está
inscrito a nombre de alguien cualquier otro derecho que no le pertenece, el cual
autoriza a la posesión de la finca, o cuyo ejercicio está protegido según las
disposiciones existentes para la posesión. Para el rango del derecho es decisiva
la inscripción" ().
El artículo 315 del Código Civil Peruano de 1984 establece que para disponer de
los bienes sociales o gravarlos, se requiere la intervención del marido y la mujer,
Empero cualquiera de ellos puede ejercitar tal facultad si tiene poder especial
del otro. En el segundo párrafo del mismo artículo se establece que lo dispuesto
en el párrafo anterior no rige para los actos de adquisición de bienes muebles,
los cuales pueden ser efectuados por cualquiera de los cónyuges. Tampoco rige
en los casos considerados en las leyes especiales. Es decir, conforme a este
artículo la adquisición de bienes muebles puede ser efectuado por cualquiera de
los cónyuges, pero la adquisición y los actos de disposición de los bienes
inmuebles y los actos de disposición de los bienes muebles debe ser efectuado
por ambos cónyuges.
La primera parte del artículo 921 del Código Civil Peruano de 1984 establece
que todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar las
acciones posesorias y los interdictos. Es decir, la clasificación de los bienes en
bienes muebles y bienes inmuebles también es de importancia para el ejercicio
de las acciones posesorias y los interdictos, en tal sentido según esta norma
proceden las acciones posesorias y los interdictos para los vehículos
inmatriculados en el Registro de Propiedad Vehicular.
El artículo 1625 establece normas para el caso de donación de los bienes
imuebles las cuales son distintas para el caso de la donación de bienes muebles.
Superficie y servidumbres para predios conforme al art. 1030 y 1035 del Código
Civil Peruano de 1984.
Esta clasificación tiene especial importancia no sólo en el derecho civil sino
también en otras ramas del derecho positivo, en tal sentido en el derecho penal
es impotante por que el hurto (arts. 185 al 187), robo (arts. 188 y 189),
apropiación ilícita (art. 190), son delitos que se relacionan con bienes muebles a
diferencia de la usurpación (art. 202 al 204) que se relaciona con inmuebles.
La Ley General de Sociedades establece en el primer párrafo del artículo 25 que
la entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa efectuada al
otorgarse la escritura pública en la que conste el aporte. En el segundo párrafo
del mismo artículo se establece que la entrega de bienes muebles aportados a la
sociedad debe quedar completada a mas tardar al otorgarse la escritura pública
de constitución de aumento de capital, según sea el caso.
La abrogada Ley General de Sociedades contenida en el D.S. 003-85-JUS,
establecía en el numeral 3 del artículo 10 que la entrega del inmueble aportado a
la sociedad se reputa efectuado al otorgarse la escritura de constitución social o
la de aumento de capital, en su caso. En el numeral 4 del mismo artículo se
establecía la entrega de bienes muebles debe realizarse en la misma
oportunidad señalada en el inciso anterior. No surte efecto en el capital social si
se efectúa de otro modo. Es decir, la abrogada Ley General de Sociedades
establecía la misma formalidad par el aporte de los bienes muebles y de los
bienes inmuebles, a diferencia de la Ley General de Sociedades vigente que
establece normas distintas para cada tipo de bien.
El Reglamento del Registro de Sociedades establece en el inciso d del artículo 35
que si el aporte es de bienes inmuebles no registrados bastará la indicación
contenida en la escritura pública que son transferidos a la sociedad. En este
caso, deberá indicarse la información suficiente que permita su
individualización. El inciso e del mismo artículo establece que si el aporte es de
bienes muebles no registrados o cesión de derechos, se requerirá la certificación
del gerente general o del representante debidamente autorizado de haberlos
recibido. En este caso, deberá indicarse la información suficiente que permita la
individualización de los bienes.
El Reglamento del Registro Mercantil de 1969 establecía sobre la efectividad de
los aportes en el inciso b) que tratándose de inmuebles, bastará la simple
declaración contenida en la escritura de que son transferidos a la sociedad,
debiendo indicarse si la transferencia se hace en propiedad, en uso o en alguna
otra forma. En el inciso c) del mismo artículo se establecía que si el aporte es en
mercancías u otros muebles, bastará la declaración de los administradores de
que los han recibido. Es decir, establecía normas distintas si se trataba de bienes
muebles o de inmuebles.
El artículo 21 del D.Leg 776 establece que el impuesto de alcabala grava las
transferencias de inmuebles urbanos y rústicos a título oneroso o gratuito,
cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de
dominio.
También esta clasificación de las cosas en bienes muebles y bienes inmuebles se
tiene en cuenta en el libro IX del Código Civil por que se regula el Registro de
Propiedad Inmueble y el Registro de Bienes Muebles. En el artículo 2 de la Ley
26366 también se hace referencia a Registro de Propiedad Inmueble y Registro
de Bienes Muebles los cuales surgen de la división de los bienes en bienes
muebles y bienes inmuebles.
Por lo cual si se suprime la clasificación de los bienes en bienes muebles y bienes
inmuebles es necesario modificar otras normas además del Código Civil
Peruano de 1984.
Esta clasificación también es de vital importancia para la aplicación del título de
crédito hipotecario negociable.
Inicialmente se pensaba que los bienes muebles eran bienes de escaso valor y
que los bienes inmuebles tenían un valor considerable lo que no es correcto por
que existen bienes muebles que tienen un valor considerable como los anillos,
los collares o los automóviles que en algunos casos pueden tener mayor valor
que un predio, que es un inmueble.
Esta clasificación de los bienes también es de importancia para la aplicación del
Registro de Actas de Bienes Muebles registrables, conforme a los artículos 78 al
80 de la Ley del Notariado.
Esta clasificación de los bienes tenía mayor trascendencia en el Reglamento del
Registro Mercantil que en el reglamento del Registro de Sociedades.
Esta clasificación de los bienes es necesario tenerla presente en las medidas
cautelares, ya que el embargo en forma de secuestro y en forma de depósito sólo
procede respecto de bienes muebles. El embargo en forma de depósito también
puede recaer sobre inmuebles no inmatriculados conforme al artículo 650 del
Código Procesal Civil. Es necesario precisar que los tratadistas están de acuerdo
en sostener que el depósito puede recaer sobre bienes muebles y bienes
inmuebles. El artículo 1814 del Código Civil Peruano de 1984 establece que por
el depósito voluntario el depositario se obliga a recibir un bien para custodiarlo
y devolverlo cuando lo solicite el depositante. Es decir, no precisa si el depósito
recae sobre muebles o inmuebles.
En la Exposición de Motivos del Libro IV titulado De los Derechos Reales del
Código Civil de 1936 se precisa lo siguiente: "El Código de 1852 en su artículo
455, siguiendo la teoría clásica de los romanos, aplica la clasificación de muebles
e inmuebles a las cosas corporales, y califica como inmuebles la cosas que
resultan eliminadas del concepto que da de los muebles, es decir de aquellas que
sin alteración pueden ser llevada de un lugar a otro.
La enumeración que se hace en el artículo 456 altera sustancialmente las ideas
anteriores, extendiendo el concepto de los inmuebles a las partes integrantes y a
los accesorios de este género de cosas y con las cuales forman su unidad
indisoluble. El proyecto innova esta técnica y siguiendo la de los códigos
modernos, contiene una doble enumeración, que suministra un criterio preciso
para la distinción en materia tan importante para el crédito y el desarrollo de los
negocios" ().
La clasificación de las cosas en cosas muebles y cosas inmuebles del Código Civil
Peruano de 1984 fue recepcionada del del Código Civil de 1936, y éste
recepcionó la clasificación de cosas del Código Civil Peruano de 1852, el cual
tomó como fuente el Código Civil Francés de 1804 que tomó la clasificación del
Derecho Romano, por lo cual en nuestro medio muchos civilistas consideran
aparentemente que la única clasificación de cosas que existió en el derecho
romano, con lo cual no estamos de acuerdo, conforme se precisa con mayor
detalle al momento de desarrollar la clasificaciónm de los bienes en el derecho
romano.
21. OTRAS CLASIFICACIONES PROPUESTAS
Con las clasificaciones siguientes proponemos que la clasificación
anteriormente referida es inapropiada e incompleta, por que sólo abarca a los
bienes desde el punto de vista de su movilidad o no, es decir sólo abarca a las
cosas. Debido a que los bienes deben ser tomados en cuenta desde muchas
perspectivas, por que ello es necesario para la mejor aplicación o mas apropiada
aplicación de normas del derecho positivo.
Ejemplo: para los bienes registrados es de aplicación el artículo 539 del Código
Procesal Civil. Conforme a dicho artículo el perjudicado por una medida
cautelar en proceso en que no es parte puede pedir su suspensión sin interponer
tercería, anexando título de propiedad registrado. Es decir, este artículo 539 del
Código Procesal Civil no sólo es de aplicación para los predios inmatriculados en
el registro de la propiedad inmueble, sino también para los vehículos
inmatriculados, los buques inmatriculados, las embarcaciones pesqueras
inmatriculadas, entre otros bienes registrados.
Podríamos continuar con mas ejemplos pero la idea creo que ha quedado
bastante clara.
22. BIENES CORPORALES Y BIENES INCORPORALES
La clasificación de corporales e incorporales es una clasificación de bienes, por
la cual los bienes son de dos clases: bienes corporales y bienes incorporales. Los
bienes corporales son los bienes que tienen corporeidad y los bienes
incorporales son los bienes que no tienen corporeidad.
Los bienes corporales son los bienes que podemos percibirlos por los sentidos, a
diferencia de los bienes incorporales que no podemos percibirlos por los
sentidos. En tal sentido los bienes corporales pueden ser sólidos, líquidos o
gaseosos.
El abrogado Código Civil Peruano de 1852 establecía en su artículo 454 que las
cosas que están bajo el dominio del nombre son corporales o incorporales y
además establecía que las corporales son las que percibimos con los sentidos y
las demás son incorporales, como los derechos y las acciones.
El artículo 24 de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, contenida
en la Ley 28296 publicada el 22 de julio del 2004 establece que la protección de
los bienes inmateriales del Patrimonio Cultural de la Nación comprende su
identificación, documentación, registro, investigación, preservación, promoción,
valorización transmisión y revitalización.
23. BIENES REGISTRABLES Y BIENES NO REGISTRABLES
La clasificación de los bienes en bienes registrables y bienes no registrables es
una clasificación de bienes, por la cual son bienes registrables los bienes que
pueden ser materia de registro en un registro jurídico, que serían los registros
de bienes; y los bienes no registrables son los bienes que no pueden ser materia
de registro en un registro jurídico.
Entre los bienes registrables podemos citar los predios, los automóviles, las
acciones, las parcipaciones. Entre los bienes no registrables podemos citar las
sillas, los escritorios, entre otros. Los bienes registrables pueden ser bienes
registrados como es el caso de los predios o vehículos inmatriculados, y bienes
no registrados como es el caso de los vehículos o predios no inmatriculados.
24. BIENES REGISTRADOS Y BIENES NO REGISTRADOS
La clasificación de registrados y no registrados es una clasificación de bienes,
por la cual son bienes registrados los bienes que se encuentran registrados en
un registro jurídico, que serían los registros de bienes a diferencia de los bienes
no registrados que son los bienes que no se encuentran registrados en un
registro jurídico. Entre los bienes registrados podemos citar los predios y los
vehículos inmatriculados y entre los bienes no registrados podemos citar a los
inmuebles y vehículos no inmatriculados, los engrampadores, entre otros. En tal
sentido los bienes no registrados pueden ser registrables como el caso de los
predios u los automóviles y los bienes no registrables como el caso de los
engrampadores, los collares, maquinaria etc.
Es necesario precisar que sólo los bienes registrados pueden ser materia de
embargo en forma de inscripción conforme al artículo 656 del Código Procesal
Civil, que pueden ser inmuebles o vehículos, los cuales se inscriben en Registros
de Bienes. En tal sentido los bienes sobre los cuales se ha constituido prenda
industrial o prenda agrícola, no corren inscritos en registros sino que dichas
prendas sin desplazamiento se inscriben en Registros de Contratos como son el
Registro de Prenda Industrial o Registro de Prenda Agrícola, por lo cual en tales
supuestos no es posible inscribir embargos en forma de inscripción, por que
dichos embargos sólo proceden anotar en Registros de Bienes. Sin perjuicio de
lo cual los bienes sobre los cuales corren inscritas prendas sin desplazamiento
pueden ser materia de otras clases de embargo.
Es necesario tener en cuenta el artículo 650 del Código Procesal Civil en el cual
se establece que el embargo en forma de depósito cuando se embarga un bien
inmueble no inscrito.
Esta clasificación de los bienes es necesaria para la aplicación del inciso c del
artículo 35 del reglamento del Registro de Sociedades.
El Código Procesal Civil establece en su artículo 539 que el perjudicado por una
medida cautelar dictada en proceso en que no es parte, puede pedir su
suspensión sin interponer tercería, anexando título de propiedad registrado. Del
pedido se corre traslado a las partes. Si se suspende la medida, la resolución es
irrecurrible. En caso contrario, el interesado puede interponer trecería, de
acuerdo al artículo 533.
El artículo 533 del Código Procesal Civil se titula fundamento y establece las
clases de tercería.
OTRAS CLASIFICACIONES PROPUESTAS
Con las clasificaciones siguientes proponemos que la clasificación
anteriormente referida es inapropiada e incompleta, por que sólo abarca a los
bienes desde el punto de vista de su movilidad o no, es decir sólo abarca a las
cosas. Debido a que los bienes deben ser tomados en cuenta desde muchas
perspectivas, por que ello es necesario para la mejor aplicación o mas apropiada
aplicación de normas del derecho positivo.
Ejemplo: para los bienes registrados es de aplicación el artículo 539 del Código
Procesal Civil. Conforme a dicho artículo el perjudicado por una medida
cautelar en proceso en que no es parte puede pedir su suspensión sin interponer
tercería, anexando título de propiedad registrado. Es decir, este artículo 539 del
Código Procesal Civil no sólo es de aplicación para los predios inmatriculados en
el registro de la propiedad inmueble, sino también para los vehículos
inmatriculados, los buques inmatriculados, las embarcaciones pesqueras
inmatriculadas, entre otros bienes registrados.
Podríamos continuar con mas ejemplos pero la idea creo que ha quedado
bastante clara.
22. BIENES CORPORALES Y BIENES INCORPORALES
La clasificación de corporales e incorporales es una clasificación de bienes, por
la cual los bienes son de dos clases: bienes corporales y bienes incorporales. Los
bienes corporales son los bienes que tienen corporeidad y los bienes
incorporales son los bienes que no tienen corporeidad.
Los bienes corporales son los bienes que podemos percibirlos por los sentidos, a
diferencia de los bienes incorporales que no podemos percibirlos por los
sentidos. En tal sentido los bienes corporales pueden ser sólidos, líquidos o
gaseosos.
El abrogado Código Civil Peruano de 1852 establecía en su artículo 454 que las
cosas que están bajo el dominio del nombre son corporales o incorporales y
además establecía que las corporales son las que percibimos con los sentidos y
las demás son incorporales, como los derechos y las acciones.
El artículo 24 de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, contenida
en la Ley 28296 publicada el 22 de julio del 2004 establece que la protección de
los bienes inmateriales del Patrimonio Cultural de la Nación comprende su
identificación, documentación, registro, investigación, preservación, promoción,
valorización transmisión y revitalización.
23. BIENES REGISTRABLES Y BIENES NO REGISTRABLES
La clasificación de los bienes en bienes registrables y bienes no registrables es
una clasificación de bienes, por la cual son bienes registrables los bienes que
pueden ser materia de registro en un registro jurídico, que serían los registros
de bienes; y los bienes no registrables son los bienes que no pueden ser materia
de registro en un registro jurídico.
Entre los bienes registrables podemos citar los predios, los automóviles, las
acciones, las parcipaciones. Entre los bienes no registrables podemos citar las
sillas, los escritorios, entre otros. Los bienes registrables pueden ser bienes
registrados como es el caso de los predios o vehículos inmatriculados, y bienes
no registrados como es el caso de los vehículos o predios no inmatriculados.
24. BIENES REGISTRADOS Y BIENES NO REGISTRADOS
La clasificación de registrados y no registrados es una clasificación de bienes,
por la cual son bienes registrados los bienes que se encuentran registrados en
un registro jurídico, que serían los registros de bienes a diferencia de los bienes
no registrados que son los bienes que no se encuentran registrados en un
registro jurídico. Entre los bienes registrados podemos citar los predios y los
vehículos inmatriculados y entre los bienes no registrados podemos citar a los
inmuebles y vehículos no inmatriculados, los engrampadores, entre otros. En tal
sentido los bienes no registrados pueden ser registrables como el caso de los
predios u los automóviles y los bienes no registrables como el caso de los
engrampadores, los collares, maquinaria etc.
Es necesario precisar que sólo los bienes registrados pueden ser materia de
embargo en forma de inscripción conforme al artículo 656 del Código Procesal
Civil, que pueden ser inmuebles o vehículos, los cuales se inscriben en Registros
de Bienes. En tal sentido los bienes sobre los cuales se ha constituido prenda
industrial o prenda agrícola, no corren inscritos en registros sino que dichas
prendas sin desplazamiento se inscriben en Registros de Contratos como son el
Registro de Prenda Industrial o Registro de Prenda Agrícola, por lo cual en tales
supuestos no es posible inscribir embargos en forma de inscripción, por que
dichos embargos sólo proceden anotar en Registros de Bienes. Sin perjuicio de
lo cual los bienes sobre los cuales corren inscritas prendas sin desplazamiento
pueden ser materia de otras clases de embargo.
Es necesario tener en cuenta el artículo 650 del Código Procesal Civil en el cual
se establece que el embargo en forma de depósito cuando se embarga un bien
inmueble no inscrito.
Esta clasificación de los bienes es necesaria para la aplicación del inciso c del
artículo 35 del reglamento del Registro de Sociedades.
El Código Procesal Civil establece en su artículo 539 que el perjudicado por una
medida cautelar dictada en proceso en que no es parte, puede pedir su
suspensión sin interponer tercería, anexando título de propiedad registrado. Del
pedido se corre traslado a las partes. Si se suspende la medida, la resolución es
irrecurrible. En caso contrario, el interesado puede interponer trecería, de
acuerdo al artículo 533.
El artículo 533 del Código Procesal Civil se titula fundamento y establece las
clases de tercería.
25. BIENES FUNGIBLES Y BIENES NO FUNGIBLES
La clasificación de bienes fungibles y bienes no fungibles es una clasificación de
cosas. Los bienes fungibles son los bienes que pueden ser reemplazados por
otros sin que varie el bien, por lo cual se consideran bienes fungibles el dinero,
el arroz, el azucar, el papel, entre otros. Los bienes fungibles son los bienes que
pueden sustituirse entre si.
Los bienes no fungibles son bienes que no pueden ser reemplazados por otros,
por lo cual se consideran bienes no fungibles los cuadros originales firmados
por el pintor del cuadro, o el caballo de carrera de pura sangre que sea el
campeón, entre otros. Los bienes fungibles son bienes individualizados por
ciertas cualidades propias que le dan un valor distinto en el mercado
El Código Civil Argentino establece en el artículo 2324 que son cosas fungibles
aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la
misma especie, y que pueden sustituirse las unas por las otras de la misma
calidad y en igual cantidad.
El artículo 458 del abrogado Código Civil Peruano de 1852 establece que son
fungibles las cosas que se consumen con el uso y las cosas no fungibles son las
cosas que no se consumen aunque se deterioren con el uso.
El Código Civil español define en su artículo 337 los bienes fungibles, como
aquellos de que no puede hacerse uso adecuado según su naturaleza, sin que se
consuman.
El Código Civil Peruano de 1852 y el Código Civil Español confunden el término
fungible con el de consumible, es decir, ambos conceptos se refieren a dos cosas
distintas.
26. BIENES CONSUMIBLES Y BIENES NO CONSUMIBLES
La clasificación de bienes consumibles y bienes no consumibles es una
clasificación de cosas. Los bienes consumibles son bienes que se consumen por
el primer uso, por lo cual se consideran bienes consumibles los alimentos. Los
bienes no consumibles son lo que pueden ser materia de varios usos y no se
consumen, por ejemplo son considerados bienes no consumibles los
automóviles, las bicibletas, las casas, etc.
El artículo 1648 del Código Civil Peruano de 1984 define el contrato de mutuo
de la siguiente manera: por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al
mutuatario una determinada cantidad de dinero o de bienes consumibles, a
cambio que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad o cantidad.
El artículo 1728 del Código Civil Peruano de 1984 establece que por el
comodato, el comodante se obliga a entregar gratuitamente al comodatario un
bien no consumible, para que lo use por cierto tiempo o para cierto fin y luego lo
devuelva.
El artículo 1026 del Código Civil Peruano de 1984 establece que el derecho de
usar o de servirse de un bien no consumible se rige por las disposiciones del
título anterior (usufructo), en cuanto sean aplicables.
El artículo 999 establece que el usufructo confiere las facultades de usar y
disfrutar temporalmente de un bien ajeno. Pueden excluirse del usufructo
determinados provechos y utilidades. El usufructo puede recaer sobre toda clase
de bienes no consumibles salvo lo dispuesto en los artículos 1018 al 1020.
Los artículos 1018 al 1020 del Código Civil Peruano de 1984 regula el
cuasiusufructo.
El Código Civil Argentino establece en el artículo 2325 que son cosas
consumibles aquellas cuya existencia termina con el primer uso y las que
terminan para quien deja de poseerlas por no distinguirse en su individualidad.
Además establece que son cosas no consumibles las que no dejan de existir por
el primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o de
deteriorarse después de algún tiempo.
27. BIENES DE DOMINIO PUBLICO Y BIENES DE DOMINIO
PRIVADO
Los bienes de dominio privado son los bienes que son de dominio privado, en tal
sentido son los bienes susceptibles de apropiación, entre los que podemos citar
las casas, los automóviles, las sillas, las alfombras, los televisores, los equipos de
sonido, entre otros. Los bienes de dominio público son los bienes que son de
dominio público, entre los que podemos citar los mares, los rios, los lagos, las
pistas, las veredas, los puentes, entre otros.
28. BIENES DEL ESTADO Y BIENES DE PARTICULARES
Los bienes del estado son los bienes que son de propiedad del estado y pueden
ser de dominio público y de dominio privado, y los bienes de particulares son los
bienes que son de propiedad de particulares.
29. BIENES IDENTIFICABLES Y BIENES NO IDENTIFICABLES
Los bienes identificables son los bienes que podemos identificarlos fácilmente,
entre los que podemos citar los predios, los automóviles, los departamentos,
entre otros. Los bienes no identificables son los bienes que no podemos
identificarlos, entre los que podemos citar el arroz, el azucar, el papel, entre
otros. Es necesario precisar que los bienes identificables por lo general son
bienes registrables como ocurre en el caso de los predios y los vehículos que se
inmatriculan en el Registro de Propiedad Inmueble y en el Registro de
Propiedad Vehicular respectivamente.
30. BIENES EMBARGABLES Y BIENES INEMBARGABLES
Los bienes embargables son los bienes sobre los cuales puede recaer medida
cautelar de embargo y bienes inembargables son los bienes sobre los cuales no
puede recaer medida cautelar de embargo.
Couture precisa que los bienes inembargables son aquellos que han sido
excluidos por la ley de las medidas cautelares o ejecutivas establecidas en
beneficio de los acreedores().
El artículo 648 del Código Procesal Civil de 1993 establece que son
inembargables:
1. Derogado().
2. Los bienes constituidos en patrimonio familiar sin perjuicio de lo
dispuesto por el artículo 492 del Código Civil.
3. Las prendas de estricto uso personal, libros y alimentos básicos del
obligado y de sus parientes con los que conforma una unidad familiar, así
como los bienes que resultan indispensables para su subsistencia.
4. Los vehículos, maquinaria, utensilios y herremientas indispensables para
el ejercicio directo de la profesión, oficio, enseñanza o aprendizaje del
obligado.
5. Las insignias condecorativas, los uniformes de los funcionarios y
servidores del Estado y las armas y equipos de los miembros de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Cuando se trate de garantizar obligaciones alimenticias, el embargo


procederá hasta el sesenta por ciento del total de los ingresos, con la sola
deducción de los descuentos establecidos por la ley.
6. Las remuneraciones y pensiones, cuando no excedan de cinco Unidades de
Referencia Procesal. El exceso es embargable hasta una tercera parte.
7. Las pensiones alimenticias.
8. Los bienes muebles de los templos religiosos.
9. Los sepulcros.
El artículo 617 del abrogado Código de Procedimientos Civiles de 1912 establecía
que no son embargables:
1. Las cosas públicas y las destinadas al culto.
2. Los sepulcros, si no es que se reclama el precio de venta o construcción de
los mausoleos.
3. El lecho cotidiano, los vestidos, muebles y utensilios de uso indispensable
del deudor, su cónyuge e hijos.
4. La dos terceras partes de los emolumentos, sueldos y rentas de los
funcionarios y empleados de toda clase y de los beneficiados, , aunque
haya pacto en contrario; pero puede embargarse una de esas dos terceras
partes, por deudas provenientes de pensiones alimenticias, cuando la
tercia de libre ejecución está ya embargada por un acreedor de distinto
orden.
5. Los instrumentos y útiles necesarios para la enseñanza o el ejercicio de la
profesión, arte u oficio a que el deudor está dedicado.
6. Los animales, máquinas e instrumentos indispensables al ejecutado para
el ejercicio de la agricultura, minería u otra industria a que esté
consagrado.
7. La máquina, aparejos, vituallas, armamentos y pertrechos de las naves.
8. Los libros de los jueces, profesores y demás personas que ejercen
profesiones liberales o literarias y de los estudiantes, y que sean necesarios
para el ejercicio de su profesión, o para su aprendizaje.
9. El uniforme de los funcionarios y empleados públicos en ejercicio.
10. Las armas, caballos, uniformes y equipos de los militares en actual
servicio.
11. Las condecoraciones acordadas por la Nación al ejecutado o a sus
antepasados.
12. Los bienes destinados a un servicio público o comunal que no pueda
paralizarse sin perjuicio del tráfico o la higiene, como ferrocarriles,
empresas de agua potable o desagues de las ciudades, cementerios,
mercados y otros semejantes; pero puede embargarse la renta líquida que
produzcan, en forma de intervención.
13. Los derecho de uso y habitación.
14. Las pensiones de alimentos y de montepío, y la renta vitalicia si el que la
constituyó a título gratuito dispuso al tiempo de otorgarla que no estaría
sujeto al embargo, o cuando se haya constituido para alimentos, pero
pueden ser embargadas por deuda alimenticia, y en este caso, sólo en la
tecera parte.
15. Las sumas que se debe pagar a los empresarios de obras públicas durante
la ejecución de los trabajos.
16. Los demás bienes que leyes especiales prohiben embargar.

El artículo 38 del Decreto Legislativo 650 establece que los depósitos de


compensación de tiempo de servicios, incluidos sus intereses, son intangibles e
inembargables salvo por alimentos y hasta el 50%. Además se establece que su
abono sólo procede al cese del trabajador cualquiera sea la causa que lo motive
con las únicas excepciones previstas en los artículos 42 y 46 de dicha ley.
Además se establece que todo pacto en contrario es nulo de pleno de derecho.
31. OTRAS CLASIFICACIONES
Luego de haber desarrollado las principales clasificaciones de los bienes
podemos afirmar que existen otras clasificaciones de cosas que son las
siguientes: cosas pesadas y cosas livianas, cosas grandes y cosas pequeñas.
Es decir, las clasificaciones de bienes desarrolladas no son las únicas existentes,
sino que son las principales para denominarlas de alguna manera. En tal sentido
algunos autores hacen referencia a algunas clasificaciones de las cosas y de los
bienes.
Fernando de Trazegnies Granda citado por Fernando Cantuarias Salaverry
precisa que existen otras clasificaciones de los bienes: "como la que existen
bienes grandes y bienes pequeños, bienes ásperos y bienes lisos, bienes sólidos y
bienes líquidos, bienes rojos y bienes azules, bienes agradables y bienes
repugnantes, bienes comestibles y bienes no comestibles, bienes orgánicos y
bienes inorgánicos"(). Sin embargo, gran parte de estas clasificaciones son
clasificaciones de cosas y no de bienes.
32. CONCLUSIONES
Luego de haber desarrollado la clasificación de los bienes en el derecho peruano
vigente y en algunas normas del derecho extranjero (derecho argentino, derecho
alemán y derecho español), podemos llegar a las siguientes conclusiones:
1. El Código Civil Peruano de 1984 clasifica a las cosas como si fuesen bienes,
pero consagra la clasificación de las cosas en cosas muebles y cosas
inmuebles.
2. Esta clasificación es tomada en cuenta para la aplicación de muchas
normas del derecho positivo peruano, en tal sentido, no puede ser dejada
de lado de manera automática por que es necesaria para la aplicación de
muchas normas de derecho positivo. Es decir, no se puede prescindir de la
clasificación de las cosas en cosas muebles y cosas inmuebles.
3. La clasificación de las cosas en cosas muebles y cosas inmuebles sólo sirve
para clasificar a los bienes corporales, pero no sirve para clasificar a los
bienes incorporales.
4. El Código Civil Peruano de 1984 clasifica a los bienes con una clasificación
de cosas. Es decir con una clasificación para bienes corporales clasifica a
los bienes corporales y a los bienes incorporales. Es decir dicho Código no
es muy técnico en la clasificación de los bienes.
5. La clasificación de las cosas en cosas muebles y cosas inmuebles
establecida por el Código Civil Peruano de 1984 confunde algunos bienes
muebles como si fuesen inmuebles. En tal sentido el inciso 4 del artículo
885 del Código Civil Peruano de 1984 establece que son inmuebles las
naves y aeronaves. Es decir, el Código Civil Peruano de 1984 considera a
las naves y aeronaves que son muebles como si fuesen inmuebles, lo cual
es incorrecto. Por lo cual sobre estos bienes no se puede constituir prendas
con entrega jurídica sino hipotecas.
6. Existen otras clasificaciones de los bienes entre las cuales podemos citar la
clasificación de los bienes en bienes registrables y bienes no registrables.
7. Para la aplicación de otras normas del derecho positivo peruano es
necesario tomar en cuenta otras clasificaciones de los bienes, por ejemplo
la clasificación de los bienes en bienes registrados y bienes no registrados.
8. Es conveniente que el Código Civil Peruano consagre la clasificación de
bienes en bienes registrables y bienes no registrables y también la
clasificación de los bienes en bienes registrados y bienes no registrados.
9. El Código Civil Peruano de 1852 era mas amplio en la clasificación de los
bienes.
10. El Código Civil Argentino, conocido como Código de Velez, consagra varias
clasificaciones de los bienes. Es decir, en lo que se refiere a la clasificación
de los bienes es mas amplio que el Código Civil Peruano de 1984.
11. La clasificación de los bienes no sólo es importante para el derecho civil,
sino también es importante para otras ramas del derecho positivo
peruano. Es decir, para estudiar la clasificación de los bienes es necesario
estudiar otras ramas del derecho además de estudiar el derecho civil.
12. Los trabajos de investigación sobre la clasificación de los bienes sólo se
desarrollan dentro del derecho civil, lo que no permite comprender la
importancia de la clasificación de los bienes.

33. PROPUESTAS LEGISLATIVAS


Luego de haber desarrollado las principales clasificaciones de los bienes y haber
formulado las correspondientes conclusiones formulamos propuestas
legislativas en los siguientes términos:
1. La clasificación de las cosas en cosas muebles y cosas inmuebles del
Código Civil Peruano de 1984 no puede ser derogada, sin embargo, debe
ser modificada. Algunos autores() consideran a la clasificación de bienes
en bienes registrables y bienes no registrables como clasificación
alternativa()(el subrayado es nuestro) respecto de la clasificación de las
cosas en cosas muebles y cosas inmuebles, con lo cual no estamos de
acuerdo por que la primera clasificación de los bienes que clasifica a los
bienes en bienes registrables y bienes no registrables no puede ser
considerada como clasificación alternativa sino como clasificación
principal o como clasificación complementaria, ya que no excluye a la
clasificación de cosas existente en los artículos 885 y 886 del Código Civil
Peruano de 1984. Dejando constancia que desde cierta perspectiva la
clasificación de los bienes en bienes registrables y bienes no registrables
puede excluir a la clasificación de cosas en cosas muebles y cosas
inmuebles como clasificación principal, pero no a totalidad, al grado de ya
no tomarla en cuenta en el Código Civil Peruano de 1984. Es decir somos
del criterio que dichas clasificaciones que son de bienes y de cosas no
pueden ser consideradas como intercambiables la una (clasificación de las
cosas en cosas muebles y cosas inmuebles) por la otra (clasificación de los
bienes en bienes registrables y bienes no registrables), sino que deben ser
consideradas como clasificaciones complementarias.
2. Es necesario que en el Código Civil Peruano de 1984 se regulen además
otras clasificaciones de los bienes, entre otras la de bienes registrados y
bienes no registrados, y registrables y no registrables. Elvira Martinez
Coco precisa que deberá cambiar la clasificación de bienes muebles e
inmuebles en bienes registrables y no registrables, con lo cual no estamos
de acuerdo por que las dos clasificaciones de los bienes y de las cosas
citadas no son intercambiables sino que se complementan, por lo cual no
estamos de acuerdo con lo que afirma dicha autora nacional().
3. Es necesario modificar el Código Civil Peruano de 1984 para que la
transferencia de bienes registrados y la constitución de derechos reales y
algunos derechos personales (sólo respecto de los derechos personales
inscribibles como el arrendamiento que es un derecho personal
inscribible, pero no de otros derechos personales como el mutuo que es un
derecho personal no registrable) opere con la inscripción en el registro.
Esta norma sería de aplicación para todos los bienes registrados entre los
cuales podemos citar: los terrenos registrados, los eficicios registrados, los
departamentos registrados, los estadios registrados, los vehículos
registrados, las naves registradas, las aeronaves registradas, las
embarcaciones pesqueras registradas, los vehículos registrados, las marcas
registradas, las patentes registradas y los derechos de autor registrados,
las acciones registradas, las participaciones sociales registradas, entre
otros bienes registrados (es decir los bienes registrados no son sólo los
terrenos registrados y edificios registrados). De tal forma que ya no
existiría problema entre derechos registrados y derechos no registrados y
tampoco entre derechos no registrados, por lo cual en tal opción sería
necesario derogar los artículos 1135(), 1136() y 1670() del Código Civil
Peruano de 1984. Así como en la hipoteca respecto de la cual en el derecho
peruano no existe problema de quien inscribe y quien no inscribe la
hipoteca, ya que la misma no existe si no se inscribe la misma, es decir,
con esta propuesta legislativa se reducen los costos de transacción y el
registro adquiriría mayor importancia, reduciéndose de esta manera las
dobles ventas, sistema al cual pertenece el sistema registral peruano.

4. Los Bienes Inmateriales


5. 1.- Propiedad industrial y signos distintivos.
- Los derechos de la propiedad industrial y los signos
distintivos como objeto de protección.
- Concepto de bienes inmateriales: son creaciones de la mente
humana que, mediante los medios adecuados, se hacen
perceptibles y utilizables en las relaciones sociales y, por su
importancia económica, son objeto de una tutela jurídica
especial. Los bienes inmateriales son resultado del esfuerzo en
qué consiste la competencia.
- El derecho los protege:
Medidas indirectas: prohibición de competencia, actos de
competencia desleal como la represión de la violación de
secretos industriales o inducción a la infracción contractual.
Medidas Directas: reconocimiento de derechos de exclusiva.
- Relación entre propiedad industrial e intelectual: invenciones,
signos distintivos y derechos de autor.
- Invenciones industriales: creación de la mente humana
destinada a la transformación de la naturaleza.
De fondo: aportan algo nuevo al estado de la técnica y pueden
ser explotadas industrialmente (patentes y modelos de utilidad
)
De forma: no son verdaderas invenciones, pero por forma y
condición estética aportan una innovación que merece ser
protegida.
- Signos Distintivos: signos que el empresario utiliza como
instrumento de comercialización y diferenciación de los
productos o servicios ( marcas ), para el desarrollo y
protección de la empresa ( nombre comercial ), conservando
así la clientela.
- Derecho de autor: es una actividad creadora del intelecto
referida a la creación artística, estética o de recreo espiritual o
incluso puramente científica o de divulgación.
2.- Las Patentes e Invenciones.
- Ley 11/1986, de 20 de marzo, de patentes ( LP )
- Requisitos de patentabilidad ( 8 art. 4 ): Solo pueden
patentarse las invenciones industriales: una regla para el
actuar humano, en la que se indique qué operaciones hay que
hacer para obtener un resultado determinado. Son patentables
las invenciones nuevas, que impliquen actividad inventiva y
sean susceptibles de aplicación industrial, aun cuando tengan
por objeto un producto que esté compuesto o que contenga
materia biológica, o un procedimiento mediante el cual se
produzca, transforme o utilice materia biológica.
- Requisitos negativos de la patentabilidad:
1) Descubrimientos científicos y métodos matemáticos.
2) Obras artísticas.
3) Métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico del cuerpo.
4) Invenciones cuya explotación industrial sea contraria al
orden público o a las buenas costumbres.
5) Las razas animales y variedades vegetales.
6) El cuerpo humano; sin embargo se admite la patentabilidad
de un elemento aislado del cuerpo humano mediante un
procedimiento técnico.
- Procedimiento para la obtención:
1) El derecho a la patente pertenece al inventor o a sus
causahabitantes y es transmisible por todos los medios que el
Derecho reconoce. Cuando una misma invención hubiere sido
realizada por distintas personas de forma independiente, el
derecho a la patente pertenecerá a aquel cuya solicitud tenga
una fecha anterior de prestación en España, siempre que dicha
solicitud se publique de su forma correcta.
2) Todo inventor tiene el derecho moral a ser reconocido como
inventor.
3) El derecho absoluto de monopólio que la invención concede
nace de la expedición del título de la patente y se prolonga
durante 20 años improrrongables ( la patente tiene una
duración de 20 años ).
4) La patente se puede solicitar a través de dos procedimientos
que la LP regula.
- Contenido del derecho sobre patente:
Poder explotar la invención.
Impedir que terceros la exploten, comercialicen, o introduzcan
en el país productos derivados de la patente sin autorización;
no atenta contra el derecho exclusivo la utilización
experimental , el uso doméstico, ni aquellos quienes con
anterioridad y de buena fe estuvieran explotando en España el
objeto a la invención patentada.
Contenido patrimonial
- Contenido patrimonial: es un derecho de monopolio contrario
a la libre competencia que el ordenamiento reconoce como
justa compensación al inventor. El titular tiene la obligación de
explotarla y pagar las tasas anuales. El titular tiene el derecho
de transmitirla y licenciarla ( se autoriza a un tercero el
derecho a explotarla ).

3.- Los modelos de utilidad.

- Concepto:
Invenciones que, siendo nuevas e implicando una actividad
inventiva, consisten en dar a un objeto una configuración,
estructura, o constitución de la que resulte alguna ventaja
prácticamente apreciable para su uso o fabricación.
Invención en la que van unidos la forma externa y la nueva
función que permite.

- Ha de cumplir algunos requisitos para su registro igual que la


patente, pero el grado de novedad y la actividad inventiva son
de rango inferior a la patente( = invenciones menores )
- El procedimiento de concesión es más sencillo y el plazo de
duración del derecho se limita a 10 años.
- Atribuye los mismos derechos que la patente

4.- El diseño industrial.

- El diseño de productos: uno de los elementos de mayor


trascendencia en el mercado es el diseño de productos. Aquí el
valor se encuentra unido a su exclusividad, en la medida que
no puede ser copiado.
- La protección del diseño tiene diferentes cauces:
1) Normativa sobre el diseño industrial: Ley 20/2003 de
Protección Jurídica del Diseño Industrial ( LPJDI )
2) Normas sobre propiedad intelectual
3) Subsidiariamente se puede aplicar la Ley de competencia
desleal.

- Diseño: la apariencia de la totalidad o de una parte de un


producto, que se derive de las características de, en particular,
las líneas, los contornos, colores, forma, textura del producto
en sí o de su ornamentación.
- Protección registral: la protección prevista en la LPJDI
proviene, en principio del registro.
- Requisitos para su registro:
1) Novedad: ningún otro diseño idéntico haya sido hecho
accesible al público
2) Singular: la impresión general que produzca en dicho
usuario por cualquier otro diseño que se haya hecho accesible
al público
- Derecho de autor sobre su diseño: el autor tendrá derecho a
ser mencionado como tal. El autor tiene, en principio, derecho
a la titularidad del diseño.
- Protección que otorga un diseño: el registro del diseño
conferirá a su titular el derecho exclusivo a utilizarlo y a
prohibir su utilización a terceros sin su consentimiento. A estos
efectos se entenderá por utilización la fabricación, la oferta, la
comercialización, la importación y exportación o el uso de un
producto que incorpore el diseño así como el almacenamiento
de dicho producto para algunos de los fines mencionados.
- Duración: 5 años, renovables por más períodos hasta
alcanzar el límite de los 25 años.

5.- Los Signos distintivos.

- En un sistema de economía de mercado es indispensable que


existan signos que permitan identificar y diferenciar a las
empresas ( nombre comercial ) y a sus productos ( marcas )
- A diferencia de las invenciones aquí lo relevante no es el
resultado de una creación sino que tenga fuerza diferenciadora.
- De ahí la regla de especialidad = pueden convivir signos
idénticos o semejantes pertenecientes a distintos empresarios
si distinguen productos perfectamente diferenciados que
operan en sectores comerciales distintos.
- Concepto de marca: todo signo susceptible de representación
gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o
servicios de una empresa de los de otra.
- Nacimiento del derecho sobre la marca: el derecho a la marca
se adquiere por el registro. No obstante cabe reivindicar la
propiedad de la marca cuando el solicitante obró con fraude de
los derechos de un tercero o violando una obligación real o
contractual. Marcas notorias ( conocidas en el sector ) y
renombradas ( conocidas por todos los consumidores ) gozan
de protección especial.
- Signos aptos para constituir marcas:
a) Las palabras o combinaciones de palabras, incluidas las que
sirven para identificar a las personas.
b) Las imágenes, figuras, símbolos y dibujos.
c) Las letras, las cifras y las combinaciones.
d) Las formas tridimensionales entre las que se incluyen los
envoltorios, los envases y la forma de producto o prestación.
e) Los sonoros

Prohibiciones absolutas: signos que en ningún caso pueden ser


marcas. Ejemplos: los que carezcan de carácter distintivos.
Prohibiciones relativas: signos no idóneos por existir un
derecho previo. Ejemplo: que sean idénticos a una marca
anterior que designe productos o servicios idénticos.

- Procedimiento de concesión de marca: es un procedimiento


administrativo. La solicitud se presenta en el órgano
competente de la Comunidad Autónoma donde se efectúan
diversas comprobaciones. Posteriormente se remite el
expediente a la OEPM donde se efectúa el correspondiente
registro.
- Contenido del derecho de marca: concede un derecho en
exclusiva sobre el signo distintivo por diez años renovables
indefinidamente. El titular a de usar la marca, dentro del plazo
de cinco años desde la concesión.

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia


18/08/2005 04:19:19 p.m. Página 1
Actualizado al: 30/06/05
DECRETO SUPREMO Nº 023-2004-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el Estado Peruano es propietario de los bienes muebles e inmuebles
ubicados en el
territorio de la República y en el extranjero que le corresponden por ley y
ejerce su dominio
administrativamente, a través del Gobierno Nacional, los Gobiernos
Regionales y los Gobiernos
Locales;
Que, el Estado Peruano ha formalizado su dominio sobre un conjunto
de bienes, ejerciendo
acciones de formalización respecto de otros, cuya titulación se encuentra en
proceso de saneamiento
técnico, legal y contable;
Que, los activos del Estado, como un conjunto de bienes, valores y
derechos, sea por su
alcance nacional, regional o local, deben reflejarse en los correspondientes
registros jurídicos,
administrativos, contables y financieros de las entidades públicas a cargo de
ellos, a efectos de
verificar e implementar los mecanismos para su respectiva custodia física y
seguridad jurídica;
Que, los bienes de propiedad estatal están, destinados a una determinada
finalidad de
servicio público, gestión administrativa o administración especial, según las
competencias conferidas
por ley a las distintas entidades públicas con atribuciones legales y
estatutariamente establecidas,
para el cumplimiento de sus fines y objetivos institucionales;
Que, el Estado Peruano asume el dominio de aquellos terrenos eriazos
ubicados en el
territorio nacional, excepto aquellos de propiedad privada inscrita en los
Registros Públicos,
ejerciendo los atributos conforme a las leyes de la materia y normas
reglamentarias pertinentes;
Que, el artículo 25 de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la
Descentralización, establece que
el Gobierno Nacional es ejercido por el Poder Ejecutivo, de acuerdo a la
Constitución Política, su Ley
Orgánica y la referida ley, estableciéndose en el numeral 26.1 de la misma
norma legal sus
competencias exclusivas, entre las que figuran la regulación y gestión de la
infraestructura pública de
carácter y alcance nacional y otras que señale la ley, conforme a la
Constitución Política del Estado;
Que, el artículo 37 de la Ley acotada, señala que son bienes regionales los
muebles e
inmuebles de su propiedad, incluyendo aquella que corresponden a los
activos y pasivos de los
Consejos Transitorios de Administración Regional;
Que, el artículo 56 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
precisa que son
bienes de las municipalidades, i) los bienes inmuebles de uso público
destinados a servicios públicos
municipales, ii) Los edificios municipales y sus instalaciones y en general,
todos los predios
adquiridos, construidos y sostenidos por la municipalidad, iii) los terrenos
eriazos abandonados y
ribereños que le transfiera el Gobierno Nacional, iv) los bienes que les
transfiera el Gobierno Nacional
o Regional, para el cumplimiento de sus fines institucionales, v) los legados
o donaciones que se
instituyan en su favor y vi) los bienes que adquiera, conforme a ley;
Que, el actual ordenamiento legal y reglamentario de la propiedad estatal,
establece el
régimen jurídico vigente relativo a los actos de disposición y administración
de los bienes de dominio
privado del Estado, a cuya regulación deberán someterse los activos de
alcance nacional, regional y
local, en todo lo que le fuera aplicable, conforme a las competencias
correspondientes;
Que, el literal a) del artículo 45 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales,
modificado por el artículo 4 de la Ley Nº 27902, establece que corresponde
al Gobierno Nacional
determinar la jerarquización de los activos, empresas y proyectos por su
alcance nacional, regional o
local la que se aprobará mediante Decreto Supremo con el voto aprobatorio
del Consejo de Ministros,
Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia
18/08/2005 04:19:19 p.m. Página 2
Actualizado al: 30/06/05
previa opinión técnica del Consejo Nacional de Descentralización;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley
Orgánica de
Gobiernos Regionales, en concordancia con la Tercera Etapa a que se
refiere la Segunda Disposición
Transitoria de la Ley de Bases de la Descentralización, establece que el 1
de enero de 2004 se inicia
la transferencia de funciones sectoriales del Gobierno Nacional hacia los
Gobiernos Regionales a
través de los Planes Anuales de Transferencia de Competencias
Sectoriales, teniendo en cuenta la
capacidad de gestión efectiva de dichos Gobiernos, que será determinada
mediante un Sistema de
Acreditación con base en criterios técnicos y objetivos;
Que, los Sectores del Gobierno Nacional al aprobar sus indicados planes
anuales de
transferencia de competencias sectoriales, deberán incluir la descripción de
los activos del Estado
correspondientes a las funciones que transferirán, debiendo el sistema de
acreditación establecer los
criterios que harán viable la entrega efectiva de dichos activos y empresas,
conforme al mandato de
la Quinta Disposición Transitoria de la Ley de Bases de Descentralización;
Que, resulta necesario establecer cuáles son los bienes del Estado de
alcance nacional,
regional y local, respectivamente;
Que, las empresas estatales deberán ser jerarquizadas mediante norma
legal específica, por
la especialidad de su tratamiento y criterios técnicos de alcance regional y
nacional de cada una de
ellas;
De acuerdo con lo opinado por el Consejo Nacional de Descentralización;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Objeto
En atención a que la jerarquización de los activos del Estado constituye
uno de los
instrumentos del proceso de la descentralización, el presente Decreto
Supremo tiene por objeto
determinar la definición de los bienes del Estado por su alcance nacional,
regional o local, que serán
considerados, según corresponda, en las etapas del proceso de la
descentralización, en los Planes
Anuales de Transferencia de Competencias Sectoriales y en el Sistema
Nacional de Acreditación de
los Gobiernos Regionales y Locales, establecidos por la Ley de Bases de la
Descentralización, la Ley
Nº 27783 y sus normas modificatorias, la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, Ley Nº 27867 y sus
normas modificatorias, y la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº
27972; así como en las demás
disposiciones que en materia de descentralización dicte el Congreso de la
República y que norme el
Consejo Nacional de Descentralización de acuerdo a la responsabilidad
que le asigna el artículo 81
de la acotada Ley Nº 27867.
Artículo 2.- La jerarquización de los bienes del Estado
Determinar la jerarquización de los bienes del Estado, según los siguientes
lineamientos:
1. De alcance local:
a) Los bienes muebles e inmuebles de uso público destinados a servicios
públicos
municipales.
b) Los edificios municipales y sus instalaciones y en general, todos los
bienes adquiridos,
construidos y sostenidos por la municipalidad;
c) Los terrenos eriazos, abandonados y ribereños que le transfiera el
Gobierno Nacional;
d) Los bienes muebles e inmuebles que les transfieran los Sectores del
Gobierno Nacional o
Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia
18/08/2005 04:19:20 p.m. Página 3
Actualizado al: 30/06/05
los Gobiernos Regionales, para el cumplimiento de sus fines
institucionales, conforme a los Planes
Anuales de Transferencia de Competencias Sectoriales;
e) Los legados o donaciones que se instituyan en su favor;
f) Los bienes que adquiera, conforme a ley.
2. De alcance regional:
a) Los bienes muebles e inmuebles que les fueron transferidos por los
Consejos Transitorios
de Administración Regional, en el marco del proceso de la
descentralización;
b) Los bienes muebles e inmuebles de que les fueron transferidos por los
Consejos
Transitorios de Administración Regional, en el marco del proceso de la
descentralización, y que a la
fecha son materia de ordenamiento y saneamiento, conforme a Ley;
c) Los bienes muebles e inmuebles que les transfieran los Sectores del
Gobierno Nacional,
para el cumplimiento de sus fines institucionales, conforme a los Planes
Anuales de Transferencia de
Competencias Sectoriales;
d) Los bienes que adquiera, conforme a ley.
3. De alcance nacional:
a) Los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado inscritos en los
Registros Públicos
a favor del Estado o de una entidad pública conformante del Gobierno
Nacional;
b) Los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado no inscritos en
los Registros
Públicos como propiedad privada, ni en el Sistema de Información Nacional
de Bienes de Propiedad
Estatal;
c) Los bienes muebles e inmuebles del Estado no registrados como activos
de los Gobiernos
Regionales, ni de los Gobiernos Locales, excepto los considerados en el
punto 2.b del presente
artículo;
d) La infraestructura pública a cargo de la administración de Entidades
públicas conformantes
del Gobierno Nacional, excepto las Empresas Estatales que deberán ser
jerarquizadas mediante
norma específica;
e) La infraestructura y equipos de la Defensa y Seguridad Nacional, Orden
Interno, Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional;
f) Los bienes muebles e inmuebles reservados para la administración de
una entidad pública,
conforme a norma legal expresa;
g) Los bienes muebles e inmuebles del Gobierno Nacional ubicados en el
extranjero, en
calidad de sedes diplomáticas, militares, policiales, incluyendo aquellos
reconocidos como tales por
las leyes y tratados internacionales;
h) Los bienes que adquiera conforme a ley.
Artículo 3.- Registro de los bienes de propiedad del Estado
Todos los bienes de propiedad del Estado a cargo del Gobierno Nacional,
Gobierno Regional
y Gobierno Local, se someten al régimen del registro jurídico,
administrativo y contable, conforme a
las normas legales de la materia y aquellas que integran el Sistema de
Bienes Nacionales.
Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia
18/08/2005 04:19:20 p.m. Página 4
Actualizado al: 30/06/05
Los bienes del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local
que no se encuentren
comprendidos en los registros contables y financieros correspondientes, se
incorporarán
progresivamente a éstos, conforme se realice el saneamiento técnico, legal
y contable necesario.
Artículo 4.- Titularidad de los bienes de propiedad del Estado
Conforme a la progresividad y orden del proceso de la descentralización
dispuesto por el
artículo 188 de la Constitución Política del Perú y a lo establecido por la
Segunda y la Quinta
Disposiciones Transitorias de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la
Descentralización, y la Cuarta
Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley Nº 27867, Ley
Orgánica de Gobiernos
Regionales, los Sectores del Gobierno Nacional inician la transferencia de
funciones a los Gobiernos
Regionales y Locales, que comprende la titularidad y dominio de los bienes
directamente vinculados a
éstas, mediante Planes Anuales de Transferencia de Competencias
Sectoriales.
No será materia de transferencia la titularidad de los terrenos de propiedad
del Estado a que
se refiere el artículo 62 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, en cuya virtud, el
Gobierno Nacional, en representación del Estado Peruano, ejerce la
titularidad de los bienes de
propiedad estatal, que no sean de alcance regional o local, de acuerdo a lo
dispuesto por el artículo 2
del presente Decreto Supremo.
Artículo 5.- Reglamentación de los bienes de propiedad del Estado
Las acciones de adquisición, disposición, administración y gestión que
realicen los Gobiernos
Regionales, respecto de los bienes del Estado que se encuentren bajo su
administración, se
regularán por el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de
los Bienes de Propiedad
Estatal, aprobado por Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, normas
modificatorias, normas
complementarias y conexas, en todo lo que sean aplicables.
Artículo 6.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del
Consejo de Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de
marzo del año dos mil
cuatro.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
CARLOS FERRERO
Presidente del Consejo de Ministros

Articulo 885º.- Bienes inmuebles

Son inmuebles:

1.- El suelo, el subsuelo y el sobresuelo.

2.- El mar, los lagos, los rios, los manantiales, las corrientes de agua y las aguas vivas
o estanciales.

3.- Las minas, canteras y depositos de hidrocarburos.

4.- Las naves y aeronaves.

5.- Los diques y muelles.

6.- Los pontones, plataformas y edificios flotantes.

7.- Las concesiones para explotar servicios publicos.

8.- Las concesiones mineras obtenidas por particulares.

9.- Las estaciones y vias de ferrocarriles y el material rodante afectado al servicio.

10.- Los derechos sobre inmuebles inscribibles en el registro.

11.- Los demas bienes a los que la ley les confiere tal calidad.(*)

(*) Rectificado por Fe de Erratas publicado el 24-07-84.

Articulo 886º.- Bienes muebles


Son muebles:

1.- Los vehiculos terrestres de cualquier clase.

2.- Las fuerzas naturales susceptibles de apropiacion.

3.- Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.

4.- Los materiales de construccion o procedente de una demolicion si no estan unidos


al suelo.

5.- Los titulos valores de cualquier clase o los instrumentos donde conste la
adquisicion de creditos o de derechos personales.

6.- Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patentes, nombres, marcas y


otros similares.

7.- Las rentas o pensiones de cualquier clase.

8.- Las acciones o participaciones que cada socio tenga en sociedades o


asociaciones, aunque a estas pertenezcan bienes inmuebles.

9.- Los demas bienes que puedan llevarse de un lugar a otro.

10.- Los demas bienes no comprendidos en el articulo 885.

TITULO II - Partes integrantes y accesorios

Articulo 887º.- Nocion de parte integrante

Es parte integrante lo que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o alterar el
bien.

Las partes integrantes no pueden ser objeto de derechos singulares.

Articulo 888º.- Nocion de bienes accesorios

Son accesorios los bienes que, sin perder su individualidad, estan permanentemente
afectados a un fin economico u ornamental con respecto a otro bien.

La afectacion solo puede realizarla el propietario del bien principal o quien tenga
derecho a disponer de el, respetandose los derechos adquiridos por terceros.

Los accesorios pueden ser materia de derechos singulares.


El aprovechamiento pasajero de un bien para la finalidad economica de otro no le
otorga la calidad de accesorio.

La separacion provisional del accesorio para servir a la finalidad economica de otro


bien, no le suprime su calidad.

Articulo 889º.- Partes integrantes y accesorias

Las partes integrantes de un bien y sus accesorios siguen la condición de este, salvo
que la ley o el contrato permita su diferenciación o separación.

Frutos y productos

Articulo 890º.- Nocion de frutos

Son frutos los provechos renovables que produce un bien, sin que se altere ni
disminuya su sustancia.

Articulo 891º.- Clases de frutos

Los frutos son naturales, industriales y civiles. Son frutos naturales los que provienen
del bien, sin intervencion humana. Son frutos industriales los que produce el bien, por
la intervencion humana. Son frutos civiles los que el bien produce como consecuencia
de una relacion juridica.

Articulo 892º.- Concepto de frutos industriales y civiles

Los frutos naturales, industriales y civiles pertenecen al propietario, productor y titular


del derecho respectivamente, sin perjuicio de los derechos adquiridos.

Se perciben los frutos naturales cuando se recogen, los industriales cuando se


obtienen y los civiles cuando se recaudan.

Articulo 893º.- Computo de frutos industriales o civiles

Para el computo de los frutos industriales o civiles, se rebajaran los gastos y


desembolsos realizados para obtenerlos.

Articulo 894º.- Concepto de productos

Son productos los provechos no renovables que se extraen de un bien.

Articulo 895º.- Aplicación extensiva de las normas sobre frutos

Las disposiciones sobre frutos comprenden los productos si ellas no los


excluyen expresamente

También podría gustarte