Está en la página 1de 24

LA FACTURA

NEGOCIABLE
2015
Base Legal
• Ley N° 29623 - Publicada el 07 de diciembre de 2010. Ley que promueve el
financiamiento a través de la factura comercial.
• R. de S. N° 129-2011 – Promulgada el 26 de Mayo 2011.
• R. de S. N° 339-2013.-Publicada el 27 de noviembre de 2013. Se modifican
disposiciones para incorporar la factura negociable en comprobantes de pago.
• Ley N° 30308 - Publicada el 12 de marzo de 2015. Modifica normas para promover
el factoring y el descuento.
• Decreto Legislativo N° 1178 publicado el 24 de julio de 2015. Establece
disposiciones para impulsar el desarrollo del factoring.
• Resolución SBS N° 4358-2015 publicada el 25 de julio de 2015, se aprueba
reglamento de factoring, descuento y empresas de factoring.
• Decreto Supremo N° 208-2015-EF publicado el 26 de julio de 2015, aprueba
reglamento de la Ley N° 29623.
• Resolución de Superintendencia N° 211-2015/SUNAT publicada el 14 de Agosto
de 2015. Regula aspectos relativos a Ley N°29623 (rige desde el 01-09-2015).
Definiciones

Factura Comercial
• Es el comprobante de pago emitido conforme al
reglamento de comprobantes de pago, la cual puede ser
emitida de manera física o electrónica conforme lo
establezca la SUNAT.

Factura Negociable
• Es el título valor transmisible por endoso, que se origina en
la compra-venta de bienes o la prestación de servicios , el
cual puede ser representado físicamente o a través de su
anotación en cuenta en el sistema contable de una ICLV. (1)
(1) Instituciones de Compensación y Liquidación de valores ( art 223 de ley del mercado de
valores)
¿Cómo funciona la factura
negociable?
La transferencia de la factura
negociable
• La transferencia por endoso o mediante
anotación en cuenta produce los mismos
efectos.
• Para efectos de su anotación en cuenta, la
factura negociable que se origine en un
comprobante de modo impreso y/o
importado, debe contar con la constancia de
entrega de la factura negociable.
Momento de la transferencia de la
FACTURA NEGOCIABLE
• Si esta se origina de un comprobante impreso
o importado, puede transferirse desde el
momento en que se obtenga la constancia de
entrega de la factura negociable.
• Si ésta se origina en un comprobante
electrónico, puede ser transferida desde el
momento en que el adquirente es notificado
sobre el registro de la misma ante una ICLV.
Alcance de la FACTURA NEGOCIABLE

• Es obligatoria la impresión y emisión de un tercer


ejemplar de sus comprobantes (FACTURA o
RECIBOS) para todos los proveedores de bienes y
prestación de servicios, sea que la modalidad de
sus ventas la realicen al contado o al crédito.
• En el caso de facturas y recibos impresos, la
confección e impresión del tercer ejemplar debe
ser en conjunto con los referidos comprobantes.
Obligaciones para las imprentas
autorizadas
• Incorporar en la impresión de factura
comercial y recibos por honorarios , de forma
conjunta un tercer ejemplar, denominado
FACTURA NEGOCIABLE.
• Agregar en este tercer ejemplar de forma
impresa: la denominación de FACTURA
NEGOCIABLE y la leyenda: “COPIA
TRANSFERIBLE-NO VALIDA PARA EFECTOS
TRIBUTARIOS
Modelos de confección para facturas
y Recibos
• Los modelos de confección de la FACTURA
NEGOCIABLE, son los sugeridos por la SUNAT,
pero en caso no sean iguales, no deben
distorsionar las características de los demás
ejemplares que corresponden a la factura
comercial o el recibo por honorarios,
establecidos en el R.de C.de Pago.
• La información adicional y su llenado puede ir
en el anverso o reverso de la factura o recibo.
Facturas Impresas en Hojas Continuas
o papel autocopiativo.
El ejemplar de la Factura Negociable debe coincidir con la
información exigida por el Reglamento de Comprobantes
de Pago para la factura o recibo de honorarios, según
corresponda. En el anverso, llevar el encabezado de factura
negociable y la leyenda respectiva.

El resto de información adicional exigida, que es no


necesariamente impresa pero obligatoria para la creación
del título valor y el llenado de datos podrá consignarse
directamente por el mismo medio , medio mecánico o letra
de imprenta que permita su lectura y negociación ya sea
en el anverso o reverso de la tercera copia.
Información adicional para la
FACTURA NEGOCIABLE (F.N.)
Además de los datos exigidos para las Facturas o Recibos
impresos, la F.N. debe contener :

• Firma y domicilio del proveedor de bienes o servicios.


• Domicilio del adquirente del bien o usuario.
• Fecha de vencimiento. Si no lo hay, se entiende a los 30
días calendarios.
• El monto neto pendiente de pago de cargo del adquirente
del bien o usuario del servicio.
• La fecha de pago del monto pendiente, sea en forma total o
en cuotas con la fecha de pago de cada una .
• La fecha y constancia de entrega de la FACTURA
NEGOCIABLE.
Detracciones y Retenciones en la
Factura Negociable
• Tratándose de facturas por operaciones en las
que se aplique las detracciones o Retenciones
del IGV o recibos por honorarios en los que se
aplique las retenciones de Renta, la FACTURA
NEGOCIABLE debe consignar el monto neto
pendiente de pago de cargo del adquirente
del bien o usuario del servicio o el saldo del
precio de venta ,después de aplicar estos
descuentos.
CASO PRÁCTICO PARA
SALDO NETO A PAGAR
Operación efectuada: venta de productos
hidrobiológicos sujeta al 4% de detracción.

Valor de Venta de la factura S/. 5,000


Detracciones y Retenciones en la Factura
IGV 18% Negociable 900
Precio de venta S/ 5,900
Detracción 4% (236)
Monto neto pendiente S/ 5,664
Este saldo de S/ 5,664 va al reverso de la FACTURA
NEGOCIABLE, en caso se haya pactado la venta al
crédito .
Obligaciones para Emisores

Baja de sus comprobantes en stock de


FORMATO IMPRESO:
• Empresas y personas que tengan facturas y
recibos por honorarios ,que no cuenten con el
tercer ejemplar de la FACTURA NEGOCIABLE.
Plazos para la baja de comprobantes

• Los comprobantes que se imprimieron hasta


finalizar el año 2014, tienen plazo hasta el 31-10-
2015.
• Los comprobantes que se imprimieron en el 2015
hasta el 31 de agosto de 2015, tienen plazo hasta
el 31-12-2015.
Las facturas comerciales o recibos por honorarios
que no sean dados de baja en estos plazos, pierden
esta calidad, desde el día siguiente al vencimiento
de estos plazos.
Nuevas series de Comprobantes
(Modo IMPRESO)
Los emisores tendrán dos alternativas:
• 1ª.opción: Seguir usando la misma serie, y el
número correlativo siguiente que corresponda al
último comprobante que se haya dado de baja.
• 2ª. opción: Usar una nueva serie, iniciando desde
el número 00001 como orden correlativo .
Ninguna serie de factura comercial o recibo se
encuentra excluida de esta obligación.
Excluidos de la baja de comprobantes

• Las personas y empresas que a la fecha tengan


comprobantes en stock que cuenten con el
tercer ejemplar de FACTURA NEGOCIABLE,
conforme lo dispuesto por la R. de S. 129-
2011/SUNAT.
• Los emisores de factura electrónica, sea cual
fuere el sistema usado (Portal o desde
sistemas del mismo contribuyente).
…co ti úa excluidos

• Los e isores de ticket factura co derecho a


crédito fiscal (por este tipo de comprobante).
Emisores Electrónicos

• Los contribuyentes que emitan factura


comercial y recibo por honorarios de modo
electrónico podrán emitir la FACTURA
NEGOCIABLE, desde el portal de la SUNAT o
desde sus propios sistemas.
Contenido de la FACTURA NEGOCIABLE,
originada en comprobante electrónico
En este caso, debe contener, como mínimo :
• Firma y domicilio del proveedor de bienes o servicios.
• Domicilio del adquirente del bien o usuario.
• Fecha de vencimiento. Si no lo hay, ésta se entiende a
los 30 días calendarios.
• El monto neto pendiente de pago de cargo del
adquirente del bien o usuario del servicio.
• La fecha de pago del monto pendiente, sea en forma
total o en cuotas con la fecha de pago de cada una .
Notas de Débito o Crédito
(No alcanzan a la Factura Negociable)
• Las Notas de Crédito que sirven para anular,
hacer descuentos, devoluciones y las Notas de
Débito que se emiten para recuperar costos o
gastos incurridos por el vendedor, son
documentos que se emiten con posterioridad
a la emisión de un comprobante y generan
efectos contables y tributarios, y no alcanzan
a la factura negociable que es un título valor.
Consideraciones Tributarias-IGV

CRÉDITO FISCAL del IGV


Las imprentas están obligadas a imprimir la tercera
copia para no perjudicar a emisor ni adquirente y
posibilitar el uso de la factura negociable.
El ejemplar de la factura emitida por el proveedor
debe contener la tercera copia, para no perjudicar
al adquirente.
No se admiten comprobantes que desde el 1 de
enero de 2016, se emitan estando con caducidad.
Consideraciones Tributarias-Imp. a la
Renta

• En los pagos a cuenta, respecto al cómputo de los ingresos


netos del emisor no hay variaciones.

• Los descuentos que sufra el emisor por negociación del


título valor, los carga como gastos de financiamiento, como
parte de la deducciones que permite el art. 37° del TUO de
la ley del Impuesto a la Renta.
Gracias.

También podría gustarte