Está en la página 1de 22

«Capacidad instalada y producción potencial en la

industria vasca»

El bajo grado de utilización de la capacidad instalada se manifiesta como un


comportamiento estructural de la industria vasca. El análisis de los factores que
determinan este comportamiento permite deducir algunas propuestas de intervención
pública orientadas a lograr un incremento efectivo de la ocupación, actuando sobre las
condiciones institucionales y de entorno en que se desenvuelve la actividad productiva.
Ekoizpen ahalmenaren erabilera maila baxua euskal industriaren egiturazko ezaugarria
da. Portaera hori eragiten duten faktoreen analisiak administrazioaren parte hartzerako
proposamen batzuk eratortzea ahalbidetzen du. Proposamen horien helburua landunen
kopurua gehitzea ¡zango litzateke, ekoizpen jardueran eragina duten erakundeetako zein
inguruneko baldintzetan ekinez.
The low level of utilisation of installed capacity can be seen as a part of the structural
behaviour of Basque industry. Analysis of the factors which determine this conduct allows
the author to suggest certain proposals of intervention by public authorities, intended to
effectively increase occupation by changing institutional and framework conditions in
which production activity is carried out.

Ekonomiaz N.º 43 210


Joaquín Arriola*
Departamento de Economía Aplicada I
Universidad del País Vasco

1. El uso del capital y de la fuerza de trabajo


2. Una aplicación al País Vasco
3. Conclusiones y recomendaciones
Referencias bibliográficas

Palabras clave: capacidad instalada, producción potencial, infrautilización del equipo productivo, uso del capital,
fuerza de trabajo, capacidad de producción, ocupación.
Nº de clasificación JEL: D24, L25, O41

1. EL USO DEL CAPITAL Y DE contribuyendo de esta forma a la


LA FUERZA DE TRABAJO estabilidad del margen de ganancias.
Como el coste medio de producir con un
El grado de utilización de la capacidad equipo grande y cierto grado de exceso
instalada es un factor clave en el de capacidad es menor que producir con
desempeño de las empresas y de la un equipo menor a pleno rendimiento, la
economía en su conjunto, siendo una tendencia a mantener el equipo
variable esencial para conectar el subutilizado es generalizada en contextos
comportamiento micro con la evolución de competencia en los cuales se produce
macroeconómica. lo que se vende, situación diferente a
cuando se vende lo que se produce,
La evolución de los costes unitarios a
como ocurre en contextos más protegidos
nivel microeconómico está íntimamente
o cerrados.
vinculada al grado de utilización de la
capacidad de producción. La
La incertidumbre sobre la evolución
subutilización del equipo productivo facilita
previsible de la demanda y la consiguiente
mantener los costes unitarios constantes
dificultad para establecer expectativas
en caso de variación de la demanda,
sobre la evolución futura del volumen de
ganancias refuerza la tendencia
* Agradezco al profesor Francisco Flores conservadora de los empresarios, que a
Santamaría, así como a un evaluador anónimo, por través de un uso inferior al potencial del
sus comentarios, que me han permitido mejorar
substancialmente este texto, sin implicarles por ello
equipo instalado logran estabilizar a medio
en los desaciertos en que pudiera haber incurrido. plazo el margen de ganancias, pudiendo

Ekonomiaz N.º 43 211


«Capacidad instalada y producción potencial en la industria vasca»

cubrir los picos imprevistos de producción en ellas la financiación del capital; la


sin afrontar nuevas inversiones en capital dependencia financiera externa
fijo (o en su caso, tensiones laborales aumenta con la disminución del
especiales). tamaño de la empresa, y la
necesidad de amortizar los
De este modo, el grado de utilización
préstamos presiona al mantenimiento
del equipo productivo tiene un nivel crítico
de una u más elevada, a fin de
que sería aquel que permite reproducir el
reducir costes de producción y
capital (amortizar el capital invertido a generar un mayor margen de
largo plazo), financiar las necesidades de beneficio para amortizar el dinero
circulante y obtener un margen de prestado.
ganancias considerado adecuado («mark — la mayor competencia fuerza a una
up»). Por encima del mismo, el nivel más rápida renovación del equipo,
efectivo de utilización dependerá en cada por lo tanto a periodos de
momento de la solidez de las amortización más cortos y
expectativas empresariales. En los continuados, que requieren un uso
periodos de demanda fluctuante a la baja, más intensivo del capital fijo.
se hace más patente el grado de
incertidumbre empresarial, y la tendencia Dados como constantes todos los
a la subutilización de la capacidad demás factores que influyen en la
instalada aumenta. inversión, esta se presenta como una
función del grado de utilización del equipo
Sin embargo, el aumento de u (grado productivo y podemos deducir la
de utilización del equipo productivo) será existencia de un nivel planificado de
una condición en la reducción de los subutilización de la capacidad.
costes unitarios, y también un estímulo Supongamos que la inversión está
para ampliar la demanda de trabajo. influida de forma aditiva por:
En cada empresa, en última instancia, — la inversión realizada recientemente
la determinación de la u vigente viene —el grado de utilización
dada por la evolución pasada y prevista
—el grado de endeudamiento
de la demanda, es decir, refleja el nivel
— la tasa de ganancia
medio de la demanda en varios periodos.
A nivel agregado, como señala Steindl
(1976), la u responde al grado de l t + θ = γCt + U(ut) + D(dt) + G(gt)
concentración o de monopolio sectorial:
cuanto mayor sea el grado de monopolio,
donde γCt es un cierto ratio de
mayor será la tendencia a la
acumulación interna en el momento t, y U,
subutilización del equipo productivo, y por
D y G son respectivamente la influencia
lo tanto del empleo. Hay dos razones
de la utilización, el «grado de
básicas que explican esta relación:
endeudamiento» (medido como la
—en unidades empresariales relación entre la inversión total y el capital
atomizadas, el coste relativo de social de la empresa, es decir, la relación
mantener capacidad ociosa se entre capitales ajenos y capital propio) y
incrementa, por las propias la tasa de beneficios en el momento t. El
condiciones en que se produce término U (ut) representa un cierto nivel

Ekonomiaz N.º 43 212


Joaquín Arriola

de inversión positivo o negativo, que se de trabajo. Un nivel de utilización del


añade a la cantidad de inversión equipo muy bajo requiere una elevada
determinada por las otras variables temporalidad en el empleo, que será más
influyentes. La inversión representada por necesaria cuanto menor sea el grado de
el grado de utilización será una función monopolio en el cual se desenvuelven las
creciente de la utilización. Si u es muy empresas. A su vez, la incertidumbre
elevada, U (ut) será positiva, y si u es muy asociada a las condiciones de demanda
baja, U (ut) será negativa. A cierto nivel de impulsan a las empresas a reducir el nivel
utilización de la capacidad productiva el de utilización del equipo para, como
término U (ut) desaparece, y la influencia señalamos anteriormente, intentar
del uso en la inversión será cero. Este estabilizar la tasa de ganancias.
nivel de utilización al cual U (ut)
Como no hay un criterio general que
desaparece, es el nivel planificado de
nos permita distinguir entre exceso de
utilización.
capacidad planificada o deseada y
subutilización efectiva del equipo capital,
van a ser las opiniones empresariales las
1.1. Nivel de u y demanda de trabajo que permiten aproximar la tasa efectiva
de u con la definición que acabamos de
En la medida en que la inversión dar de nivel planificado de utilización. Por
dependa en parte del grado de utilización, ello, consideramos que la capacidad
un modelo de gestión de mano de obra potencial de producción de las empresas
como el que identificamos en la industria (y su correspondiente demanda potencial
vasca, en el cual la flexibilidad en la máxima e empleo) coincide con la plena
ocupación de mano de obra se vincula utilización del equipo productivo. Este es
con el ciclo de la demanda, requiere un un nivel de producción teórico, diferente
bajo nivel de utilización del equipo del nivel de equilibrio por las condiciones
productivo, que a su vez reduce la tasa de actuales de la demanda y
inversión tendencial, y por tanto el ritmo de la competencia (relación
de acumulación del capital, cada vez más beneficios-precios-salarios). Pero sirve
desconectado de variaciones en la para nuestro objetivo, que consiste en
rentabilidad (al mantenerse el margen de estimar si el actual sistema de gestión de
ganancia constante a lo largo del ciclo la mano de obra implantado en la
gracias a la gestión flexible) y cada vez industria vasca, genera una demanda de
más dependiente de la demanda mano de obra inferior a la que se deriva
esperada por los empresarios y de la de otros modelos de gestión empresarial
evolución actual de la demanda. En ese posibles .
1

caso, la demanda actual de trabajo está


determinada por u (grado de utilización
del equipo) en mayor medida de lo que 1
La inversión a la que nos referirnos en este
pueda estar influida por el volumen de la apartado es la inversión de expansión, no la de
inversión productiva. racionalización. Con la información estadística
disponible, nos resulta imposible dilucidar si los
Cuanto más bajo sea el nivel de u, niveles de inversión, están por encima, por debajo o
igualados a los requerimientos de la evolución
mayor será la fluctuación en la demanda tendencial de la demanda.

Ekonomiaz N.º 43 213


«Capacidad instalada y producción potencial en la industria vasca»

1.2. Las relaciones laborales 1.3. Formación de la mano de obra y


en la determinación de u eficiencia en el uso del equipo
productivo
Entramos ahora a considerar los
factores sociales o institucionales que No resulta posible generalizar que la
inciden en el grado de utilización de la mejora de las cualificaciones en línea con
capacidad. Hay bastante evidencia de el cambio tecnológico permitirá resolver el
que la determinación colectiva de las problema del desempleo. Este argumento
condiciones de trabajo no facilita la debe suponer que los niveles de
ampliación del grado de utilización de la desempleo no se están incrementando de
capacidad en un número significativo de forma tendencial, y que el volumen y
empresas; la consecuencia de esta distribución de las horas de trabajo es
rigidez es evidente: la menor flexibilidad más o menos adecuado. Solo bajo esos
interna en la gestión de la mano de obra, dos supuestos, se puede considerar el
que limita la elasticidad de la tasa de nivel de desempleo actual como
utilización del equipo, se compensa esencialmente un problema de ajuste
mediante reformas legales en materia de causado por retardos en la adquisición de
contratación que facilitan la flexibilidad los niveles y tipos de calificación
externa de la gestión de la mano de obra, requeridos por los cambios en los
para adaptar el volumen de empleo al procesos productivos de las empresas
nivel efectivo de utilización del equipo inducidos por el cambio técnico y las
productivo. nuevas condiciones de la competencia.

Pero estos supuestos son bastantes


De ello se deduce que no parece
irreales: el nivel de desempleo se ha
plausible avanzar significativamente en la
venido incrementando tendencialmente,
estabilidad contractual del empleo y en el
para cualquier grado de utilización de la
incremento general de la demanda de
capacidad, lo cual refleja un creciente
mano de obra, si no se logra un marco de
excedente de fuerza de trabajo; al mismo
negociación colectiva que garantice una
tiempo, los niveles de utilización del
mayor flexibilidad interna en la gestión de
equipo en la industria son muy bajos,
la mano de obra. No es tarea de esta
investigación determinar cuales pueden indicando la existencia de crecientes
ser las mejores condiciones para realizar problemas de demanda.
esta transacción de flexibilidad externa En estas condiciones, la formación
por flexibilidad interna, pero si la de llamar puede mejorar el nivel medio de las
la atención sobre su importancia para cualificaciones, pero ello no significará
facilitar la modificación del modelo de que habrá más puestos de trabajo
competitividad implantado en las disponibles. Las nuevas cualificaciones
empresas vascas, y su modelos de pueden afectar la velocidad del ajuste de
gestión de mano de obra, insistiendo en las empresas, pero esto no significa en
la existencia de una relación entre absoluto que de ello se derive un
demanda de mano de obra y criterios de incremento en el volumen general del
flexibilidad del trabajo. empleo, sobre todo si otras

Ekonomiaz N.º 43 214


Joaquín Arriola

regiones o países prosiguen las mismas 2. UNA APLICACIÓN AL PAÍS VASCO


políticas de formación y cualificación de la
mano de obra. Un reciente trabajo publicado (Serrano
ef al,. 1998) analiza los resultados de un
De hecho, dos cosas resultan bastante
cuestionario dirigido por el Gobierno
evidentes en el contexto macroeconómico
Vasco a las empresas de más de 100
vasco:
trabajadores de la Comunidad Autónoma
—los incrementos de productividad se Vasca. En esa misma encuesta vamos a
han logrado a costa del empleo, apoyar el análisis de datos que
mediante la reorganización de los elaboramos a continuación. La segunda
procesos de trabajo y el incremento parte de la encuesta, con el título «horario
de la intensidad del trabajo (ritmos), laboral y de utilización del equipo
al menos hasta 1995, año a partir del productivo», nos revela tendencias claras
cual el cambio en el ciclo y en el en materia de utilización del equipo
comportamiento estructural e 2
instalado . De lo que se trata aquí es de
intersectorial de la productividad y el comprobar si se puede deducir de las
empleo generan un comportamiento respuestas obtenidas, un criterio general
diferente en la economía vasca que que nos vincule el comportamiento de las
requiere un análisis más matizado. empresas en materia de contratación con
—la redistribución de las horas de la utilización de la capacidad instalada, y
trabajo disponibles se ha polarizado deducir posibles mecanismos
para enfrentar las nuevas institucionales de intervención en el
condiciones de la competencia: los entorno que permita una mejora de la
trabajadores centrales, eficiencia microeconómica de las
recualificados y polivalentes, tienden empresas compatible con un incremento
a trabajar más horas (horas extras) de la demanda de trabajo .
3

para rentabilizar la inversión en


formación, mientras que los En este apartado, queremos analizar la
trabajadores periféricos y los evolución del uso de la capacidad
desempleados se pelean por lograr
un número suficiente de
2
horas/jornadas de trabajo pagado. Tan solo tomamos en consideración para el
análisis posterior las empresas manufactureras, por
La evolución observada ratifica estas cuanto resulta problemático definir el uso del equipo
tendencias, y la poca importancia en gran parte de las actividades de servicios.
3
Dado que el número de empresas que
que tiene para las empresas la responden adecuadamente a dicha encuesta es
cualificación de la mano de obra bajo (los autores del trabajo citado estudian
únicamente 81 cuestionarios, sobre un total de 119
para definir el nivel de utilización de que devolvieron el cuestionario cumplimentado, de
la capacidad instalada, nos permite un universo de 456 empresas) creemos que un
concluir que las políticas de tratamiento estadístico más sencillo que el
desarrollado en el mencionado trabajo permite
formación no pueden ser el eje de obtener una visión más clara de la situación
una política de empleo que busque económica general en materia de utilización del
equipo y el empleo. Puede ser interesante
explícitamente el incremento en la contrastar nuestro diagnóstico y propuestas con el
contratación de la fuerza de trabajo. aportado en la tercera parte y en las conclusiones
generales por Serrano et al., tarea que no
emprendemos en este artículo.

Ekonomiaz N.º 43 215


«Capacidad instalada y producción potencial en la industria vasca»

instalada, distinguiendo entre empresas la jornada de trabajo desde la perspectiva


que crean empleo y las que lo destruyen, de los cambios en el uso de la capacidad:
para lograr identificar el comportamiento una reducción estructural o legal en la
de las empresas dinámicas en relación al duración semanal normal del trabajo dará
uso de la capacidad instalada, y lugar a un correspondiente incremento en
contrastar si existe a este respecto la intensidad de capital (desplazamiento
diferencias más o menos constantes entre provocado por el cambio en el precio
las empresas que incrementan la relativo del tiempo de uso de los factores)
demanda de trabajo y las que lo contrarrestada por la tendencia a la
destruyen. reducción de la intensidad de uso del
capital al abaratarse el equipo en relación
Existe cierta ambigüedad en la a la capacidad de producción potencial.
definición de lo que es la medida más
adecuada de la «capacidad» de una La medida de la utilización se puede
empresa. Al calcular el grado de facilitar sin embargo si partimos de los
utilización como la relación entre la inputs y no del output potencial. Tomando
producción (ventas) y la capacidad: por ejemplo los inputs de trabajo,
u = V/C, tendríamos un concepto podemos determinar la capacidad de un
adecuado, si disponemos de una medida equipo capital determinado, y obtenemos
que nos permita medir la producción el grado de utilización relacionando los
potencial y de este modo hacer inputs actuales de trabajo con la
comparaciones a lo largo del tiempo, capacidad. Vinculada a esta idea, la
además de entre empresas, entre ramas relación capital/trabajo se determina no
industriales. Sin embargo, las estadísticas mediante la relación del trabajo (número
disponibles no son adecuadas para de trabajadores a tiempo completo o
realizar con rigor este tipo de medidas. asimilado) con un equipo físico dado,
sino con un nivel real de inversión
La teoría económica tradicional cree determinado.
situar con claridad este concepto, al
derivar un punto «óptimo» de producción, Podemos considerar una medida
y por tanto de uso de la capacidad discreta como es el número de turnos de
instalada, que sería aquel en que el coste trabajo, como medida comparativa del
medio es mínimo. Pero en la práctica, grado de utilización de la capacidad
este óptimo no deja de ser ambiguo, por instalada. Esta medida no permite
cuanto su valor no es constante para un comparaciones continuas, pero es
nivel determinado de equipamiento físico suficiente para esclarecer la existencia o
de la planta de producción, ya que no de comportamientos sistemáticos en
depende también de las características materia de utilización de la capacidad
organizativas del proceso de producción y instalada por parte de los diferentes
del proceso de trabajo. agrupamientos empresariales def inidos
anteriormente.
Por otro lado, también podemos
considerar los cambios en la duración de

Ekonomiaz N.º 43 216


Joaquín Arriola

Por las características de este turnos, y un 38% tres o cuatro turnos


indicador, el grupo de referencia difiere (Gráfico n.° 1). Teniendo en cuenta que
del utilizado en el análisis de los las respuestas responden a la situación
resultados en Serrano et al (1998). En en el año 1995, es decir, un año de
lugar del trabajo fijo cualificado indirecto ascenso en el ciclo económico, la
como variable clave, usamos el conclusión inmediata es que el grado de
agrupamiento de empresas en función de utilización de la capacidad instalada es
la demanda de trabajo fijo cualificado relativamente bajo en la industria vasca.
directo. La elevada correlación entre esta
categoría y la que utilizan los autores Esta conclusión es confirmada por
indicados como su grupo de referencia otras respuestas: así, solamente el 36%
universal es especialmente elevada en la de las empresas trabajan a ciclo continuo,
manufactura, sector productivo al cual sin interrupciones diarias o semanales
limitamos nuestro análisis. (Gráfico n.° 2), y el 75% solo trabaja de
5
lunes a viernes (Gráfico n.° 3). El 72% de
Finalmente, señalar que la falta de las empresas cierran la planta en época
seguimiento estadístico sistemático de la de vacaciones, y el 61% lo hace durante
utilización de la capacidad instalada, más cuatro o más semanas al año.
allá de las encuestas de opinión
4
empresarial , nos impide contrastar los Por otro lado, no se observa una
resultados del periodo analizado en diferencia significativa de comportamiento
nuestra encuesta con periodos cíclicos durante el periodo que comprende la
anteriores; así por ejemplo, nos resulta encuesta, entre las empresas que
imposible averiguar si hay una diferencia realizan un uso intensivo del equipo y
entre los niveles de capacidad aquellas con una capacidad instalada
subutilizada en 1980-83 (antes del cambio infrautilizada: tanto en un caso como en
técnico) y en 1990-93 (tras el cambio otro, la mayoría de las empresas aumentó
técnico). o mantuvo constante el número de horas
de uso del equipo en el periodo
1990-1995, siendo aproximadamente un
2.1. Turnos de trabajo en la manufactura tercio de las empresas las que vieron
reducido el número de horas de
El 54% de las empresas utilización de la capacidad instalada
manufactureras que responden a la (Cuadro n.° 1).
pregunta, trabajan uno o dos
La fuerte tendencia a trabajar cinco días
a la semana, aunque se pueda explicar en
4
Sin duda hubiera sido necesario una diferenciación parte por razones convencionales, refleja
por sectores para calibar en mayor medida el alcance de sin duda la tendencia a un uso no
estos porcentajes, que como señalamos anteriormente se
calculan sobre una muestra relativamente reducida.
Lamentablemente, los autores del trabajo de referencia
5
(Serrano et al) no aclaran si hay un comportamiento Todos los porcentajes los damos sobre el total de
diferencial a este respecto entre por ejemplo las empresas que responden a la correspondiente pregunta,
industrias de proceso y las de flujo, cosa que a priori que varía en cada caso.
parece bastante lógica, o entre las empresas por tamaño
relativo.

Ekonomiaz N.º 43 217


«Capacidad instalada y producción potencial en la industria vasca»

Gráfico n.º 1. Intensidad de uso del capital

Gráfico n.º 2. Continuidad temporal en el uso del equipo productivo

Gráfico n.º 3. Duración semanal del uso del equipo prouductivo

Ekonomiaz N.º 43 218


Joaquín Arriola

Cuadro n.° 1. Análisis parcial de los resultados de la encuesta sobre uso del
equipo productivo. (n = 81; valores absolutos y porcentaje sobre las
empresas que responden)

Baja utilización Alta utilización


del equipo del equipo Otras
Total productivo productivo respuestas
(1-2 turnos) (3-4 turnos)

Número de empresas 79 43 30 6
(%) (100%) (100%)
Proceso continuo 24 4 17
(%) (36,4%) (13,3%) (56,7%) 3
Proceso interrumpido diaria 42 26 13
o semanalmente (%) 3
(63,6%) (86,7%) (43,3%)
Trabajo de lunes a viernes
54 37 15
(%) 2
Trabajo de lunes a sábado (75,0%) (97,4%) (51,7%)
(%) 8 0 6
(0,0%) (20,7%) 2
Trabajo de lunes a domingo (11,1%)
(%) 10 1 8
(2,6%) (27,6%) 1
(13,9%)

No cierre anual 22 7 12
(%) (27,8%) (16,3,2%) (40,0%) 3
Cierre anual inferior a cuatro 9 3 5
semanas (%) (11,4%) (7,1%) (16,7%) 1
Cierre anual durante cuatro 48 33 13
o más semanas (%) (60,8%) (76,7%) (43,3%) 2

Trabaja a turnos regularmente 30 24 4


menos del 30% de (38,0%) (55,8%) (13,3%)
2
la plantilla (%)
Trabaja a turnos regularm, 27 10 16
entre el 30% y el 70% de (34,2%) (23,3%) (53,3%)
la plantilla (%) 1
Trabaja a turnos regularmente 22 9 10
más del 70% de la plantilla (27,8%) (33,3%)
(20,9%)
(%) 3

Aumentó el número de horas del 41 18 17


uso del equipo en el periodo (53,2%) (42,9%) (58,6%)
1990-95 (%) 6
Disminuyó el número de horas del 24 16 8
uso del equipo en el periodo (31,2%) (38,1%) (27,6%)
1990-95 (%) 0
No varió el número de horas del 12 8 4
uso del equipo en el periodo (15,6%) (19,0%) (13,8%)
1990-95 (%) 0

Ekonomiaz N.º 43 219


«Capacidad instalada y producción potencial en la industria vasca»

del grado de utilización de la


demasiado intensivo del equipo en la capacidad instalada
manufactura vasca.
En relación con la primera cuestión, las
empresas que ejercen en el periodo
considerado una demanda positiva de
2.2. Uso del equipo y demanda de trabajo directo, muestran en relación con
trabajo la intensidad de uso del equipo, el
comportamiento reflejado en el Cuadro
os
A continuación vamos a contrastar las n.° 2. Por su parte, los Cuadros n. 3 y 4
respuestas en materia de utilización del recogen, respectivamente, el
equipo productivo con la demanda de comportamiento de las empresas que
trabajo, para: mantienen el empleo en las distintas
categorías que se consideran en la
a) mostrar si existe o no alguna
encuesta y de las empresas
relación sistemática entre demanda
manufactureras que destruyen trabajo
de empleo y grado de utilización del
directo.
equipo
b) averiguar cual es el potencial de El análisis comparado de los resultados
expansión de la demanda, en presentados en los tres cuadros
función de la demanda observada y anteriores, no permite deducir ninguna
tendencia

Cuadro n.° 2. Total de empresas que demandan trabajo, por


categorías y niveles de utilización del equipo
productivo

Demandan trabajo Demandan trabajo


fijo temporal

No No
Cualificado Cualificado
cualificado cualificado
Total
Baja utilización del equipo 28 8 33 28
productivo (1-2 turnos)
14 3 20 12
Alta utilización del equipo
productivo (3-4 turnos) 10 3 9 11
Ha aumentado el uso del equipo 19 7 22 21
Ha disminuido el uso del equipo 3 0 4 3
Se ha mantenido estable
el uso del equipo 6 1 6 4

Ekonomiaz N.º 43 220


Joaquín Arriola

Cuadro n.° 3. Total de empresas que mantienen el nivel de empleo, por categorías y
grados de utilización del equipo productivo

Mantienen el empleo Mantienen el empleo


fijo temporal

No No
Cualificado Cualificado
cualificado cualificado
Total 11 12 13 13

Baja utilización del equipo


productivo (1-2 turnos) 7 7 4 6
Alta utilización del equipo
productivo (3-4 turnos) 3 4 5 5

Ha aumentado el uso del equipo 5 6 5 4


Ha disminuido el uso del equipo 1 0 7 4
Se ha mantenido estable el uso del
5 6 1 4
equipo

Cuadro n.° 4. Total de empresas que destruyen empleo, por categorías y niveles de
utilización del equipo productivo

Destruyen trabajo Destruyen trabajo


fijo temporal

No No
Cualificado Cualificado
cualificado cualificado
Total 37 53 10 19

Baja utilización del equipo


productivo (1-2 turnos) 21 26 6 11
Alta utilización del equipo
13 22 3 7
productivo (3-4 turnos)

Ha aumentado el uso del equipo 14 25 3 9


Ha disminuido el uso del equipo 19 20 6 8
Se ha mantenido estable el uso del 1 5 1 2
equipo

Ekonomiaz N.º 43 221


«Capacidad instalada y producción potencial en la industria vasca»

directa que vincule la demanda de trabajo tendencia al uso poco intensivo del
con el grado de utilización del equipo capital. En efecto: considerando de forma
productivo, salvo en lo que se refiere al agregada las empresas que demandan
trabajo fijo no cualificado. La tendencia a trabajo cualificado, tanto fijo como
la disminución en la contratación de fijos temporal, observamos que el 35,3% de
sin cualificar, se confirma como un las empresas que responden trabajan tres
comportamiento estructural de las o cuatro turnos. Si agregamos las
empresas, sin ninguna relación con el empresas que demandan trabajo
ciclo ni la evolución de la demanda: la cualificado y además trabajo sin cualificar
mayoría de las empresas que destruyen temporal (la demanda de trabajo no
este tipo de empleo, han visto aumentar o cualificado fijo es poco relevante en la
mantener el grado de utilización de la manufactura), es decir, las empresas más
capacidad instalada. demandantes de la muestra, el 50% de
las que responden afirman trabajar
Pero en general, podemos observar una solamente uno o dos turnos.
tendencia dominante a la baja utilización
Estos datos nos permiten concluir la
del equipo productivo. Los resultados
existencia de un importante potencial de
obtenidos, reflejados en esos tres
creación de empleo en las empresas
cuadros, informan de un comportamiento
manufactureras que forman parte del
normal de las empresas, con una
«núcleo duro» o que al menos
tendencia a un uso menos intensivo del
manifiestan un comportamiento positivo o
equipo en las empresas que destruyen
estable en materia de demanda de trabajo
empleo, y un porcentaje superior de
durante el ciclo 1990-1995.
empresas que demandan empleo y tienen
un uso intensivo del capital productivo. De Esta conclusión es aún más relevante
todos modos, el Cuadro n.° 5 refuerza aún por haberse llevado a cabo en los años
más claramente la idea, de que se da considerados un importante proceso de
como norma general una

Cuadro n.° 5. Uso del equipo productivo en las empresas que demandan varias
categorías de empleo (total y porcentaje)

Baja utilización Alta utilización


del del
equipo productivo equipo
(1-2 tumos) productivo
(3-4 turnos)
Empresas demandantes de trabajo 11 6
cualificado fijo y temporal (64,7%) (35,3%)
Empresas demandantes de trabajo 3 3
cualificado y no cualificado temporal (50%) (50%)

Ekonomiaz N.º 43 222


Joaquín Arriola

Gráfico n.° 4. Índice de producción industrial e índice de ocupación (base 1990) y


líneas de tendencia polinómica

ajuste de plantillas. En efecto, el período regularmente a turnos. Mientras que el


para el cual se solicitó información a las 38,4% de las empresas declaran que
empresas comprende tanto un ciclo trabaja a turnos menos de un tercio de la
descendente (1990-93) como un ciclo plantilla, el 24,7% emplean a turnos más
ascendente (1993-95). Como se constata del 70% de la fuerza de trabajo, y el resto
en el Gráfico n.° 4, elaborado a partir de la (35,6%) que trabaja a turnos entre el 30 y
información del Eustat, tanto en los años el 70 por ciento de la plantilla (Cuadro n.°
recesivos como en los expansivos, la 6).
destrucción de empleo neto industrial es
una constante en todo el periodo en Aunque resulta difícil interpretar las tres
términos agregados. empresas que declarando que trabajan a
3 o 4 turnos, señalan que sus
trabajadores no trabajan regularmente a
2.3. Capacidad instalada y turnos, sí se presenta un panorama en el
gestión de la mano de obra cual el trabajo a turnos forma parte de la
cultura empresarial vasca. Al relacionar
Otro indicador secundario del modo de esto con el hecho de que predominen sin
gestión de la mano de obra en relación embargo las empresas que trabajan a uno
con el uso de la capacidad, es el o dos turnos, nos permite concluir que el
porcentaje de trabajadores que trabaja incremento en la intensidad del uso del

Ekonomiaz N.º 43 223


«Capacidad instalada y producción potencial en la industria vasca»

Cuadro n.° 6. Número de empresas y porcentaje de trabajadores


que trabaja a turnos regularmente

% de trabajadores Baja utilización Alta utilización


del equipo productivo del equipo productivo
(1-2 turnos) (3-4 turnos)

0% 10 3
< 30% 14 1
30%-70% 10 16
> 70% 9 10
Total 43 30

capital es factible técnica y capacidad instalada en los próximos dos


organizativamente, y se encuentra años. Entre las que responden a la
limitado básicamente por las condiciones pregunta, el 50% de las que consideran
que se desprenden del entorno que un uso más intensivo reduciría sus
macroeconómico. costes unitarios, solamente prevén un
incremento moderado en el uso del
capital, y un 33,3% consideran que en los
2.4. Utilización del equipo productivo próximos dos años el grado de intensidad
y rentabilidad en el uso del equipo permanecerá igual o
incluso descenderá un poco (Cuadro n.°
Tres de cada cuatro empresas 7).
manufactureras que responden Por lo tanto, la definición de las
(concretamente, el 74,7%) afirman que políticas adecuadas debe orientarse a
sus costes unitarios se reducirían si
partir de las razones que frenan un
pudieran aumentar el número de horas de
incremento más intensivo en el uso del
utilización de su equipo productivo. Este
capital.
resultado viene a reforzar la hipótesis de
que las políticas que permitan mejorar el
grado de utilización del equipo permitirían
2.5. ¿Por qué no aumenta el uso del
un incremento del margen de ganancia y
equipo productivo?
de la tasa de ganancia, favoreciendo la
dinámica productiva generadora de
La existencia de un elevado grado de
empleo.
capacidad instalada subutilizada, incluso
Sin embargo, solamente el 12,8% del en las empresas del grupo más dinámico
total de las empresas prevén un tanto en materia de demanda como de
importante aumento del uso de la empleo, nos lleva a interrogarnos por las

Ekonomiaz N.º 43 224


Joaquín Arriola

Cuadro n.° 7. Previsión de uso de la capacidad instalada en los


próximos dos años, en función de si un uso más
intensivo reduce o no los costes unitarios

Número de horas de Reduce los No reduce los


utilización del equipo costes unitarios costes unitarios
productivo
Total % Total %
Incremento importante 9 16,7 1 5,3
Leve incremento 27 50,0 5 26,3
Leve decremento 7 13,0 0 0,0
Seguirá igual 11 20,3 13 68,4

causas que explican esta situación. La problemas de demanda, y de forma


última pregunta de la encuesta nos secundaria, en las dificultades vinculadas
aproxima a las razones empresariales con los convenios colectivos (Cuadro n.°
para no incrementar el uso de su equipo 8): para el 90,6% de las empresas que
productivo. Estas se concentran responden, la insuficiencia
fuertemente en torno a los

Cuadro n.° 8. Razones empresariales para no aumentar el número de


horas de utilización de equipo productivo, cuando ese
incremento supondría una reducción en los costes
unitarios
(respuestas: «muy importante» y «bastante importante»)

Total %
Número de empresas 56 100
Insuficiencia de demanda 48 90,6
Escasez de mano de obra especializada en plantilla 14 29,2
Escasez de candidatos cualificados para ocupar
puestos de Trabajo cualificados 14 28,6
Regulaciones administrativas 13 29,5
Convenios colectivos 28 54,9
Costes de reorganización 11 27,5

Ekonomiaz N.º 43 225


«Capacidad instalada y producción potencial en la industria vasca»

de demanda es una causa muy prácticamente duplica la importancia


importante o bastante importante para asignada a las variables señaladas en
explicar el no incremento en el grado de segundo lugar entre las otras indicadas
utilización del equipo. A continuación en el cuestionario.
aparecen los convenios colectivos, que
Otro tanto ocurre con las empresas que
para el 54,9% de las empresas, es un
durante el periodo analizado mantienen
factor que restringe la ampliación del
una demanda de trabajo estable para las
grado de utilización de la capacidad
diferentes categorías (Cuadro n.° 10):
instalada. Con todo, hay que señalar que
aunque en estas empresas la importancia
la encuesta no permite identificar si esta
del factor demanda cambia según sea el
restricción de los convenios colectivos la
tipo de trabajo cuya demanda se
vinculan las respuestas empresariales a
mantiene estable —el factor de la
un posible incremento de jornada de
demanda tiene más importancia para las
trabajo (horas extraordinarias), o a la
empresas que estabilizan el trabajo
ampliación del trabajo por turnos, pues
cualificado fijo— sin embargo, la distancia
ambas modalidades permiten un uso más
respecto al resto de variables se amplía
extenso del equipo productivo.
aun más respecto a las empresas
Llama la atención que algo menos del dinámicas en materia de contratación
30% señalen problemas de calificación de (resultado lógico por vincularse la
la mano de obra contratada o disponible estabilidad en la demanda de empleo con
en el mercado de trabajo, como una la estabilidad de la oferta).
restricción o cuello de botella en las
Resulta llamativo sin embargo el caso
posibilidades de ampliar el número de
de las empresas que mantienen estable la
horas de utilización del equipo. demanda de trabajo cualificado temporal,
Estas razones se repiten al para las cuales el factor «convenios
compararlas en función de la demanda de colectivos» es igual de relevante que el
trabajo expresada por las empresas; factor «insuficiencia de demanda»: la
presentamos los resultados para las interpretación económica que podemos
empresas que demandan trabajo dar de este resultado, más allá del
cualificado (fijo y temporal) y para las que número relativamente escaso de
demandan trabajo no cualificado temporal empresas implicadas (13), requiere
(al ser poco significativas las que vincular esas empresas con la demanda
demandan trabajo fijo no cualificado). de trabajo cualificado fijo (siete de ellas
Como se desprende del Cuadro n.° 9, las están eliminando trabajo fijo cualificado,
empresas demandantes de trabajo por cuatro que lo están aumentando y dos
cualificado expresan en un porcentaje manteniéndolo estable), y con la
menor que la media restricciones de demanda de trabajo temporal no
demanda como factor limitante en las cualificado (seis lo están aumentando y
decisiones de ampliar el uso de la cinco manteniéndolo estable). Esta
capacidad instalada; sin embargo sigue dinámica del empleo puede significar que
siendo la variable más importante en un dichas empresas se encuentran en un
60% de los casos, que proceso de modificación

Ekonomiaz N.º 43 226


Joaquín Arriola

Cuadro n.° 9. Razones empresariales para no aumentar el número de


horas de utilización del equipo productivo, en empresas
manufactureras que demandan empleo
(respuestas: «muy importante» y «bastante importante»)

Empresas
Empresas demandantes
Empresas demandantes
demandantes de trabajo de trabajo
de trabajo fijo temporal de trabajo
cualificado cualificado temporal
directo directo no cualificado
directo
Número de empresas (%) 28 33 28
(100) (100) (100)
Insuficiencia de demanda 16 20 19
(%) (57,1) (60,6) (67,9)
Escasez de mano de obra 9 10 5
especializada en plantilla (%) (32,1) (30,3) (17,9)
Escasez de candidatos cualificados 8 9 3
para ocupar puestos de trabajo (28,6) (27,3) (10,7)
cualificados (%)
Regulaciones administrativas 0 3 5
(%) (0,0) (17,9)
Convenios colectivos (0.1)
(%) 5 10 9
Costes de reorganización (17,9) (30,3) (32,1)
(%) 4 4 3
(14,3) (12,1) (10,7)

Nota: los datos no son comparables entre columnas, pues hay 19 empresas que coinciden en demandar trabajo
cualificado tanto fijo como temporal, y 12 que demandan tanto trabajo cualificado como no cualificado

de los criterios de gestión de la mano de 3. CONCLUSIONES


obra, probablemente buscando la Y RECOMENDACIONES
reducción de costes salariales por la vía
del incremento de la temporalidad, es El grado de utilización del equipo
decir buscando reducir la capacidad productivo (capacidad instalada) es un
contractual de la fuerza de trabajo, lo cual factor determinante de la adaptación al
explicaría el fuerte peso que se le otorga ciclo y el desempeño general de las
a las dificultades ligadas a los convenios empresas. Resulta de gran importancia
colectivos para la ampliación del tiempo su análisis, por cuanto la actividad
de uso del equipo capital. inversora será una función del grado de
utilización del equipo.

Ekonomiaz N.º 43 227


«Capacidad instalada y producción potencial en la industria vasca»

Cuadro n.° 10. Razones empresariales para no aumentar el número de


horas de utilización del equipo productivo, en empresas
manufactureras con demanda de trabajo estable
(respuestas: «muy importante» y «bastante importante»)

Ciertamente, cabría esperar una para responder ante un boom o un


variación en el uso de la capacidad incremento ocasional, no previsto y
instalada a lo largo del ciclo, pero ¿como puntual, de la demanda
explicar la existencia de capacidad − la demanda se encuentra
instalada no utilizada, de forma distribuida entre diversos tipos y
estructural, es decir, independientemente calidades de output, que requieren
de la fase del ciclo? instalaciones separadas, y esta
distribución de la demanda entre
Caben varias respuestas posibles, que
tipos no es fácilmente previsible; por
nos conducirían, caso de ser verificadas,
lo tanto se requiere una capacidad de
a propuestas de política alternativas:
reserva para responder a posibles
— la demanda es fluctuante, y hace desplazamientos en la estructura de
falta contar con capacidad suficiente la demanda

Ekonomiaz N.º 43 228


Joaquín Arriola

—el coste medio de producir con un es encontrar mercados para la producción


equipo grande y un cierto nivel de que podría ser producida si se utilizasen
exceso de capacidad es más bajo plenamente los recursos.
que con un equipo más reducido a
Dado que la mayoría de las empresas
plena capacidad.
reconocen que un uso más intensivo de la
Sin embargo, frente a los primeros dos capacidad instalada permitiría reducir los
argumentos, se puede objetar que las costes unitarios, la dificultad en encontrar
nuevas tecnologías aportan la suficiente nuevos mercados o mercados más
flexibilidad de operación para reducir amplios se presenta como una restricción
substancialmente los niveles de fuerte al aumento de la demanda de
capacidad de reserva requeridos. trabajo en la manufactura. Esta situación
permite un doble tratamiento; por un lado
En cuanto al tercer argumento, el haber
de tipo macroeconómico, dirigido al
trabajado con una muestra de empresas
entorno económico, de forma que una
medianas y grandes, probablemente
política de redistribución facilite una
valida dicho argumento, al tener estas un
mayor propensión al consumo y por tanto
coste medio por mantenimiento de
un aumento de la demanda efectiva. Pero
recursos infrautilizados menor que las
al mismo tiempo, parece importante
empresas de pequeña dimensión.
mejorar la capacidad de las empresas
En todo caso, los resultados obtenidos para gestionar la demanda de sus pro-
reflejan con claridad el carácter de ductos.
«activos de reserva» (Hicks 1979) con
Se precisa profundizar en los
que se mantiene una parte del equipo
programas de capacitación en marketing
productivo. Esta situación de la
y diseño de ventas a las empresas, y
manufactura vasca contrasta
reforzar los mecanismos institucionales
radicalmente con las modernas técnicas
de apoyo a las empresas en la mejora de
de gestión, en particular las orientadas a
su penetración en mercados nuevos,
mantener un nivel mínimo de stocks y de
emergentes y consolidados. En este
capacidad no utilizada. Todo ello nos
sentido, parece conveniente focalizar
induce a concluir que:
parte de los recursos públicos en las
Se requiere un plan amplio y empresas y sectores más dinámicos
generalizado de capacitación empresarial desde el punto de vista de la demanda
en las nuevas técnicas de gestión de los actual de empleo.
recursos productivos, que permita un
Por otro lado, el importante porcentaje
aprovechamiento más eficiente de las
de respuestas que encuentran
capacidades instaladas.
dificultades en los convenios colectivos
En una situación de subempleo, la para afrontar un uso más intensivo del
producción no está limitada por la capital, permite aventurar que la
disponibilidad de recursos, sino capacidad práctica de las empresas tiene
principalmente por las deficiencias de la un potencial de evolución que implicando
demanda efectiva. El principal problema incremento de la demanda de trabajo, no

Ekonomiaz N.º 43 229


«Capacidad instalada y producción potencial en la industria vasca»

requieren necesariamente llegar a la ello, una política de empleo centrada en


capacidad óptima de utilización del la formación, en el mejor de los casos,
6
equipo . Por lo tanto: logrará que mejore la posición en la cola
del desempleo de los parados que se
Resultaría útil un proceso de discusión
beneficien de un programa de formación
institucional con las organizaciones
ocupacional (para cada puesto de trabajo,
sindicales y patronales, previo al inicio del
siempre se contratará al candidato con
período de negociación de convenios,
mayor cualificación, si ello no supone un
para facilitar una mayor flexibilidad en la
mayor coste salarial ni mayores costes de
planificación empresarial del uso del
transacción), pero no reducirán
tiempo de trabajo, a cambio de
significativamente el nivel absoluto de
compromisos cuantificables de
desempleo.
incrementos significativos en la
contratación.
Los criterios de gestión empresarial se
Las respuestas obtenidas por la centran excesivamente en la producción.
encuesta del Gobierno Vasco parecen Las políticas públicas industriales deben
confirmar que las políticas activas de por tanto orientarse a facilitar un control
empleo centradas en la formación no más eficiente de la comercialización y en
responden a las causas centrales del general de las fases de post-producción,
desempleo ni tampoco incentivan la para lograr una reducción del grado de
demanda de trabajo por parte de las incertidumbre del mercado con el que
empresas. Salvo algunas situaciones conviven las empresas vascas, y facilitar
particulares que podríamos denominar así un mayor uso de la capacidad
como cuellos de botella en materia de instalada y un mayor nivel de contratación
capacitación, las empresas en términos y estabilidad en el empleo.
generales no indican que exista un
problema de calificación generalizado en
la mano de obra. Por

6
Capacidad óptima: output al cual los costes
medios son los menores para una planta o empresa
considerada
Capacidad práctica: output que se puede lograr
considerando la duración de la jornada de trabajo y
el número de turnos ordinariamente trabajados en la
industria, y con un nivel adecuado de paradas para
mantenimiento.

Ekonomiaz N.º 43 230


Joaquín Arriola

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

EUROPEAN COMMISSION. Directorate-General manufacturera vasca», Estudios de Economía


for Economic and Financial Affairs (1995): «1994 n.° 14, Gobierno Vasco, Vitoria.
EU Labour Market Survey», European STEINDL, J. (1976): Maturity and stagnation in
Economy, Reports and studies num. 3. american capitalism, Monthly Review Press
HICKS, J. R. (1979): Causality in economics, Basic Nueva York
Books, Nueva York.
SERRANO, F; GARCÍA, T. y PUERTA, C. (1998): «La
demanda de trabajo de la industria

Ekonomiaz N.º 43 231

También podría gustarte