Está en la página 1de 11

Indice

I. RESUMEN………………………………………………………
II. INTRODUCCION………………………………………………
1. OBJETIVOS…………………………………………………
2. MARCO TEORICO…………………………………………
2.1 ANTECEDENTES…………………………………
2.2 FUNDAMENTOS TEORICOS……………………
3. EQUIPOS,HERRAMIENTAS Y MATERIALES…………
3.1 EQUIPOS………………………………………………
3.2 HERRAMIENTAS……………………………………
3.3 MATERIALES…………………………………………
4. PROCEDIMIENTO…………………………………………
5. CALCULO Y/O RESULTADOS
5.1 LISTA DE MATERIALES…………………………
5.2 ELABORACION………………………………………
III. CONCLUSIONES………………………………………………
IV. RECOMENDACIONES…………………………………………
V. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………
RESUMEN

La falta de capacitación vocacional, el difícil acceso al mercado laboral y las


escasas oportunidades para desarrollar sus propios negocios, son las causas
de los principales problemas sociales y económicos de las personas con
discapacidad.
Fue éste el concepto clave en la toma de decisión para la elección del proyecto.
El desarrollo del proyecto parte de la realización del diagnóstico situacional de las
personas con discapacidad en el departamentos de Junín; la capacitación de las
personas identificadas atendiendo a sus necesidades y la realización de encuentros
con las personas con discapacidad, con la finalidad de influir en la sensibilización
hacia los derechos de las personas con discapacidad.
La máquina (moto taxi para personas discapacitados) fue diseñada por los
integrantes del equipo, tomando algunas referencias de otros equipos similares. Lo
cual ayudará a una mejor comodidad y facilidad en el uso de la máquina a las
personas discapacitadas.
Dicha máquina está constituida por:
tubos redondos (LAC) 1½“ ASTM A53-01
tubos rectangulares (LAC) 1½“ ASTM A53-01
planchas delgadas (e<4.75mm) ASTM A36
electrodo indura
accesorio cadena
barra redonda SAE 1045
batería 12V

Dicho proyecto ayudará a las personas con discapacidad a tener un propio trabajo
independiente, con la cuál pueda mejorar su estilo de vida, ayudar a sus hijos, y en
general a ayudar a sus familiares que necesitan de él.
No solo mente influye de manera monetario sino que esta destinado a lograr un
impacto social ya que sabemos que al pensar en personas indiscapacitadas
logramos visualizar personas que no tienen un motivo pero con este proyecto se
ropera esquemas en la sociedad y en uno mismo.
INTRODUCCIÓN

El presente informe lleva por título “FABRICACIÓN DE UNA MOTOTAXI PARA


PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA”

Dicho proyecto tiene por objetivo desarrollar un plan de acción que promueva las
oportunidades laborales de las personas con discapacidad, facilitando el acceso de
las personas con discapacidad en la vida económica, proporcionando oportunidades
de formación profesional para la incorporación mediante la realización de actividades
productivas en la comunidad. También ayudará a las personas a tener un propio
trabajo independiente; con la cuál pueda mejorar su estilo de vida, ayudar a sus
hijos, y en general a ayudar a sus familiares que necesitan de él.

Para un mejor entendimiento del presente informe, se ha estructurado de la


siguiente manera:

Capítulo I
Se da a conocer los OBJETIVOS del proyecto.

Capítulo II
Se da a conocer el MARCO TEÓRICO.

Capítulo III
Se da a conocer los EQUIPOS Y MATERIALES usados para la elaboración

Capítulo IV
Se da a conocer los PROCEDIMIENTOS para realizar dicha máquina

Capítulo V
Se da a conocer los CÁLCULOS encontrados en la elaboración de la máquina
finalmente damos a conocer las CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES para
mejorar algunos aspectos de la máquina.
OBJETIVOS

Generales
Los conceptos que marcaron el norte para el desarrollo del proyecto se definieron
con relación a las necesidades del mismo, tomando como base fundamental la
comprensión integral de la persona con discapacidad como un ser biológico,
psicológico y social lo que determina que el proceso de su integración se realice
partiendo del principio de la rehabilitación integral.
Rehabilitación Integral
Es el proceso por el cual la persona con discapacidad logra la mayor compensación
posible de las desventajas de toda naturaleza que puede tener como consecuencia
de una deficiencia o de una discapacidad para el desempeño de los roles que le son
propios.
Rehabilitación Profesional
No es una etapa de la rehabilitación integral sino un aspecto de ella, que debe
integrarse armónicamente con otros aspectos de la rehabilitación.
Integración Socio-Laboral
Participación de la persona con discapacidad en la vida corriente de la comunidad, a
través de una actividad productiva para la que tenga la capacidad, el deseo y la
oportunidad de desempeñar.
Integración Laboral
Objetivo inmediato de la rehabilitación profesional y como el fin último de la
rehabilitación de las personas con discapacidad.
Equiparación de Oportunidades
Proceso mediante el cual los diversos sistemas de la sociedad, el entorno físico, los
servicios, las actividades, la información y la documentación se ponen a disposición
de todos.
Reinserción Socioeconómica
Basada en la comunidad es un componente necesario en la realización de
rehabilitación integral. Proyectos Productivos para Personas con Discapacidad en la
región Junín
Logro de Igualdad de Oportunidades
Proceso mediante el cual los diversos sistemas de la sociedad, el entorno físico, los
servicios, las actividades, la información y la documentación se ponen a disposición
de todos, sin exclusión de las personas con discapacidad.

Específicos:
Obtener información socioeconómica del departamento de Junín
Identificar información cuantitativa y cualitativa de las personas con discapacidad en
la región, según informe de la CONADIS
Sensibilizar a las autoridades locales, empresarios y empleadores, en las regiones
de estudio acerca de los derechos de las personas con discapacidad por medio de la
realización de encuentros.
2. MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES
¿Quién no conoce o se ha subido alguna vez a un mototaxi? Este vehículo de tres ruedas y de
pintoresca apariencia tiene un origen particular. ¿De dónde y cómo llegaron? De hecho, está
tan asociada a nuestro país que la Real Academia Española (RAE) considera la palabra
mototaxi como un peruanismo.
El padre del popular mototaxi se podría decir que es el fabricado por el italiano Carlo
Guzzi en 1928. Este era una moto de tres ruedas con una cabina para el conductor y una tolva
en la que se transportaba carga a cortas distancias. Otro precedente es el Piaggio Ape, también
fabricado en Italia en 1948, muy similar al primero.
La evolución para llevar pasajeros surgió con el nacimiento del llamado ‘Autorickshaw’. Los
primeros modelos surgieron en los años 60 en Japón. Pronto se popularizaron en países como
Tailandia, China y la India, hoy estos dos últimos países son los principales fabricantes.
En nuestro país, a inicios de los años 80 en la ciudad de Iquitos se construyó el primer
mototaxi. Se fusionó la parte delantera de una moto común y se le anexó un soporte para
llevar pasajeros. Pronto fue poblándose la zona de estos vehículos hasta la llegada de los
fabricados en India en los años 90. Estos tuvieron mucho éxito primero en ciudades como
Pucallpa o Puerto Maldonado, luego fueron llegando a Lima y a otros departamentos. En la
actualidad las marcas peruanas han empezado a ganar terreno en nuestro territorio.
Un modelo curioso es el ideado por el investigador peruano Walter Pacheco. Él inventó
recientemente el mototaxi que funciona con energía renovable. El académico instaló unos
paneles solares en el techo de uno de estos vehículos y los acopló al motor. Una verdadera
innovación al respecto.
Teniendo como referencia la historia de la mototaxi sabemos y entendemos que es muy usada
en nuestro medio por esta razon se idea y se tomo algunas modificaciones a la maquina
original con fin de solventar una necesidad , desde nuestro punto de vista se tomo de
referencia la ergonomia para personas con discapacidad para lograr el diseño.

2.2 FUNDAMENTOS TEORICOS


3. EQUIPOS,HERRAMIENTAS Y MATERIALES

3.1 EQUIPOS
-Maquina de soldar

-AMOLADORA

-TALADRO
-RECTIFICADORA DE MANO

-TORNO

-TALADRO DE BANCO
3.2 HERRAMIENTAS

-MARTILLOS

-LLAVE MIXTA

- LLAVE ALLEN

3.3 MATERIALES
-TUBOS LAC REDONDOS Y CUADRADOS
-PLANCHAS DELGADAS

-ELECTRODOS

4. PROCEDIMIENTOS
Para la fabricacion de este proyecto debemos ser muy cautelos y organizados ya que cualquier
proyecto debe tomarselo con seriedad.
El equipo de trabajo comezo realizando el plano respectivo tomando como referencia la
ergonomia de una persona invalida fisicamente, y se comparo con un mototaxi real para tener
una idea de como adecuar cada aspecto, una vez realizado esto se procedio con la compra de
materiales de la estructura ya elegida, luego de esto comenzamos a construir la estructura del
mototaxi nos dividimos el trabajo para una mayor eficiencia, uno cortaban los tubos ya
medido y el otro comenzaba ya a soldar mientras otros apoyaba en el transcurso de esta
fabricacion, despues comenzamos levantar la estructura de igual manera el grupo se organizo
y se trato de hacerlo de la mejor manera no obstante se tuvo inconvenientes a la hora de
obtener maquinas ya que en el taller donde nos encontrabamos tenian una cantidad limitada
de maquinas como en el caso de la maquina de soldar, como en el taller solo habia una y eran
varios grupos no se podia avanzar de la manera que uno queria pero concluimos con la
estructura.
Antes de concluir con la estructura ya se estaba buscando un motor para adecuarlo en la parte
delantera de la mototaxi ..

5. CALCULOS Y/O RESULTADOS


5.1 LISTA
5.2 ELABORACION

III. CONCLUCIONES
Las máquinas son herramientas que nos ayudan a hacer más fácil nuestro
trabajo. La física nos dice que existe trabajo cada vez que se usa fuerza
para mover un objeto.
Las patinetas, los coches, las bicicletas, las palas, los botes, las puertas,
los interruptores de la luz y las escaleras son máquinas.
Con esto podemos concluir que para poder lograr este proyecto primero
se necesitare tener un plano con las medidad exactas tomas con
precaucion para que luego no tengan problemas a la hora de fabricacion,
luego tener conocimiento de que motor van a usar ya que esto es
indispensable en este proyecto, este motor debe estar en buenas
condiciones para hacer de su uso.
Ha sido un autentico reto elaborar este proyecto ya que se necesita de un
espacio apto para la creacion y tener las maquinas a la mano a sido un
poco complicado pero al final se ha concluido con dicho proyecto al ser
principiantes en la creacion de proyecto se aprovecho al maximo el
aprendizaje que obtuvimos en el semestre y sobre todo el trabajo grupal
que se ha realizado.
Me gustaria remarcar la gran catidad de horas que hemos invertido en
este proyecto ya que han sido 2 meses en la que el grupo a estado
constantemente pero al final se logro con lo querido.

IV. RECOMENDACIONES
Para las recomendaciones en la elaboración de este proyecto las cuales
son:
 Contar con un lugar apto, ya que esta maquina llega a ocupar
mucho espacio en caso contrario se tendrá problemas a la hora de
elaboración de la estructura

 Se deberá tener las maquinas necesarias en todo tiempo, este fue


un factor primordial en el proyecto ya que al no contar con una
maquina de soldar nos retraso mucho en los avances de la
estructura.

 Los materiales también juegan un factor importante ya que al no


contar con ellos te retrasa mucho.
 Y sobre todas las recomendación esta la mas importantes el
trabajo grupal, organizada y con las ganas de trabajar puede lograr
cualquier cosa.
V.BIBLIOGRAFIA
https://www.uva.es/export/sites/uva/6.vidauniversitaria/6.11.accesibilidadarquitectonica/_doc
umentos/Ergonomia.pdf

También podría gustarte