Está en la página 1de 7

UNIDAD 2 – TEMA 1.

USO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS DATOS NO AGRUPADOS

Recuerde consultar la bibliografía sugerida y asistir a la sesión de tutoría con su


profesor, antes de comenzar a desarrollar este caso.

Las alzas en servicios públicos suelen estar siempre relacionadas con el estrato de la vivienda en que
se consumen. Para la ciudad de Bogotá, se tiene la siguiente tabla1, con información importante
respecto al número de viviendas (es decir, inmuebles), hogares (núcleos familiares) y personas que
habitaban la ciudad en los años 2011 y 2014. Teniendo en cuenta estos datos, la Alcaldía Mayor de
Bogotá desea caracterizar la población de la ciudad para los dos años de comparación.

Las respuestas a las siguientes preguntas deben justificarse con medidas de tendencia central y/o
de dispersión, adicionalmente al criterio y análisis del estudiante.

1. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿en qué estrato promedio
se encontraban los habitantes de la ciudad de Bogotá en los años 2011 y 2014? ¿Qué se
puede concluir de estos resultados?
2. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿cuál es la moda de
estratificación de los habitantes de la ciudad de Bogotá en los años 2011 y 2014? ¿Qué se
puede concluir de estos resultados?
3. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿entre qué estratos se
encuentra la población de la mayoría los habitantes de la ciudad de Bogotá en los años 2011
y 2014? ¿Qué se puede concluir de estos resultados? Use la desviación standard para

1 Encuesta Multipropósito 2014, disponible en


http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Encuesta_Multiproposito_2014/Resultados_20
14/Boletin_Resultados_Encuesta_Multiproposito_2014.pdf
responder estas preguntas.
4. ¿En qué estrato se encuentra la familia que se encuentra hacia la mitad del censo? ¿Qué
significa este dato para el estudio?
5. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿en qué estrato promedio
se encontraban las viviendas de la ciudad de Bogotá en los años 2011 y 2014? ¿Qué se puede
concluir de estos resultados?
6. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿cuál es la moda de
estratificación de las viviendas de la ciudad de Bogotá en los años 2011 y 2014? ¿Qué se
puede concluir de estos resultados?
7. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿entre qué estratos se
encuentra la población de la mayoría las viviendas de la ciudad de Bogotá en los años 2011
y 2014? ¿Qué se puede concluir de estos resultados? Use la desviación standard para
responder estas preguntas.
8. Comparando los datos de las viviendas, con los datos de los habitantes que se calcularon en
los puntos anteriores, ¿qué conclusiones se pueden obtener sobre el modo de vida en
Bogotá, respecto a la concentración de las personas y la cantidad de viviendas?

Solución

1. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿en qué estrato promedio
se encontraban los habitantes de la ciudad de Bogotá en los años 2011 y 2014? ¿Qué se
puede concluir de estos resultados?

ESTRATO PERSONAS PERSONAS


2011 2014
1 679.957 810.266
2 3.008.857 3.220.104
3 2.660.570 287.349
4 667.169 604.219
5 190.141 204.002
6 137.128 148.522
NO
ESTRACTO 107.409
TOTAL Z 7.451.231 7.794.463
MEDIA X 1.064.462 1.299.077

RTA. teniendo en cuenta los resultados se puede evidenciar que el extracto promedio en el 2011 y
2014 es el 3
2. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿cuál es la moda de
estratificación de los habitantes de la ciudad de Bogotá en los años 2011 y 2014? ¿Qué se
puede concluir de estos resultados?

MODA ESTRATIFICACION DE HABITANTES


MODA MODA
2011 2014 2011 2014
1 679.957 810.266 2.232.266 2.409.838
2 3.008.857 3.220.104 348.287 412.755
3 2.660.570 287.349 1.993.401 2.203.130
4 667.169 604.219 477.028 400.217
5 190.141 204.002 53.013 55.480
6 137.128 148.522 29.719

RTA. La moda se encuentra en el extracto 3 según los datos del 2011 y 2014

3. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿entre qué estratos se
encuentra la población de la mayoría los habitantes de la ciudad de Bogotá en los años 2011
y 2014? ¿Qué se puede concluir de estos resultados? Use la desviación standard para
responder estas preguntas.
PERSONAS
ESTRACTO
2011 ( X-X) (X) 2
1 679.957 348.505 1,47844 E 12
2 3.008.857 1.944.395 3,78067 E 12
3 2.660.570 1.596.108 2,54756 E 12
4 667.169 397.293 1,57841 E 12
5 290.141 874.321 7,644,36 E 12
6 137.128 927.334 8,59948 E 12
SI ESTRACTO 107.409 957.053 9,1595 E 12
9,91595 E 12
X 106.462
S=9,17425 E
12
6
RTA. Para el extracto con mayor concentración de habitantes esta entre 2 y 3: S 1,263,544
4. ¿En qué estrato se encuentra la familia que se encuentra hacia la mitad del censo? ¿Qué
significa este dato para el estudio?

ESTRACTO PERSONAS DESVIACION


2014 (X-X)2
1 810.266 64615388534
2 3.220.104 464679
3 2.807.349 303766 E 12
4 804.219 211823 E 12
5 204.202 740391 E 12
6 148.522 838945 E 11

-
X 129077 954.022.454.191

S-
9540225454199 159004 E 12
6

RTA para el 2014 el estrato con mayor concentración de habitantes son los 2 y 3
De acuerdo a lo anterior para los dos años de comparación el nivel de vida de Bogotá
promedio se encuentra en los estratos 2 y 3 siendo estos de mayor concentración de
habitantes dado a que presentan una desviación alta a su promedio.
5. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿en qué estrato promedio
se encontraban las viviendas de la ciudad de Bogotá en los años 2011 y 2014 ¿Qué se puede
concluir de estos resultados?

ESTRATO VIVIENDA 2011 VIVIENDA 2020


1 157415 218852
2 786494 908110
3 772832 880361
4 229838 227319
5 89360 79838
6 53821 66681
SIN ESTRATO 28637
TOTAL 2097697 2381129

X 299671 396855

R. En el 2011 y en el 2014 el promedio de viviendas esto en el estrato 3 y 4


6. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿cuál es la moda de
estratificación de las viviendas de la ciudad de Bogotá en los años 2011 y 2014 ¿qué se
puede concluir de estos resultados

MODA
ESTRATO VIVIENDA 2011 VIVIENDA 2014 MODA 2011
2014
1 175415 218852 629079 689258
2 786494 908110 13862 27749
3 772632 880351 542994 653042
4 229838 227319 160278 147484
5 69360 79835 15839 13184
6 53521 66651 24884
SIN ESTRATO 28637

RTA, de acuerdo a los resultados la vivienda tenía una mayor concentración en el estrato 3
siendo así el estrato con mayor número de viviendas VS los de más estratos
7. Tomando los años de comparación como datos independientes, ¿entre qué estratos se
encuentra la población de la mayoría las viviendas de la ciudad de Bogotá en los años 2011
y 2014? ¿Qué se puede concluir de estos resultados? Use la desviación standard para
responder estas preguntas.

ESTRATO VIVIENDA 2011 (X-X)2 VIVIENDA (X-X)2


2014
1 157415 20236769536 218852 6531710761
2 786494 236996633329 908110 370198016721
3 772632 223692107521 880361 337200876100
4 229638 4904621089 227319 5234811904
5 69360 53043156721 79835 48327866896
6 53521 60589822500 66651 54298320400
SIN ESTRATO 28637 73459429156

Z
X2011=299671 672922539852 82179160278
6 6
X2014=396855
-334894 -370088
RTA. Las viviendas que tienen mayor construcción están en el estrato 3 y 4

8.Comparando los datos de las viviendas, con los datos de los habitantes que se calcularon en
los puntos anteriores, ¿qué conclusiones se pueden obtener sobre el modo de vida en Bogotá,
respecto a la concentración de las personas y la cantidad de viviendas?

RTA, de acuerdo a los resultados, el nivel de vida en promedio en Bogotá se encuentra concentrado
en el estrato 3 donde se evidencia que en cada aun de las variables presenta un crecimiento entre
el 2011 y el 2014 en cuanto su ponderación, por lo tanto es importante indicar que el estrato 3 es
clase media de la ciudad y en donde y en donde hay mayor concentración de habitantes.

También podría gustarte