Está en la página 1de 47

UBICACIÓN:

CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE


DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR.

PROPIETARIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES MIRANDA.


1.00 UBICACIÓN.- El predio materia de la presente memoria descriptiva se encuentra
ubicado en la ciudad de Abancay:

Calle y/o Avenida : CALLE SIN NOMBRE


Sub Lote N° : B-6
Distrito : Abancay
Provincia : Abancay
Región : Apurímac
Ubigeo : 030101
DATUM : PSAD56
ZONA : 18 SUR

2.-LINDEROS: Los linderos del inmueble son los siguientes:

POR EL FRENTE: Colinda, con la CALLE SIN NOMBRE, en una línea recta de: 10.50 Metros
Lineales.
POR EL FONDO: Colinda, con la Propiedad de la Sra.: Lucia Camacho Tapia, en una línea
recta de: 10.55 Metros Lineales.
POR LA DERECHA ENTRANDO: Colinda, con el Sub Lote N° B-5, en línea recta de: 14.05
Metros Lineales.
POR LA IZQUIERDA ENTRANDO: Colinda, con la CALLE SIN NOMBRE A-A’, en una línea recta
de: 13.45 Metros Lineales.

3.0 AREAS.-

El área total del terreno es de : 139.00 M2


Perímetro total es de : 48.55 ML

Área de construcción
 Área de Lote : 139.00 m2
 Primer Piso : 130.59m2
 Segundo Piso : 145.57m2
 Tercer Piso : 145.57m2
 Cuarto Piso : 145.57m2
 Quinto Piso : 145.57m2
 Área Total Const. : 712.87m2
 Área Libre : 1.07 m2

WASHINGTON FLORES PUMA Página 1 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

4.00 DESCRIPCION GENERAL.-


El presente predio materia de esta memoria tiene como acceso principal de la vía de
acceso, en los planos de ubicación y localización pueden visualizarse en forma más
detallada.
El proyecto concluido está proyectado a Tres niveles, estos espaciamientos de los
ambientes se enmarcan de acuerdo a las normas del R.N.C.

5.00 DESCRIPCION DE AMBIENTES.- el bien Inmueble corresponde a una edificación


Unifamiliar, del 1°,2°, 3°,4°,5° Nivel, acogiendo a un Hotel típico el nivel está conformada
de siguiente distribución:
PRIMER PISO:
- 01 Caja de Escalera
- 01 SS: HH
- 01 Ambiente Comercial
- 01 Pasadizo

SEGUNDO PISO:
- 01 Caja de escalera
- 01 Pasadizo
- 04 SS: HH
- 06 Dormitorios

TERCER PISO:
- 01 Caja de escalera
- 01 Pasadizo
- 04 SS: HH
- 06 Dormitorios
CUARTO PISO:
- 01 Caja de escalera
- 01 Pasadizo
- 04 SS: HH
- 06 Dormitorios
QUINTO PISO PISO:
- 01 Caja de escalera
- 01 Pasadizo
- 04 SS: HH
- 06 Dormitorios

6.00 ESPECIFICACIONES TECNICAS.-

6.1 excavación: de zapatas y zanjas para cimientos corridos será de 0.40 mts. de ancho
y 1.80 mts. de Profundidad mínima.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 2 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

6.2 cimientos corridos: de concreto ciclópeo de cemento – hormigón en proporción 1:8 +


30% de piedra grande.
6.3 Sobrecimientos: de concreto ciclópeo de cemento – hormigón en proporción 1:8 + 25%
de piedra mediana.
6.4 falso piso: de concreto simple de cemento hormigón en proporción 1:8 y de 4”de
espesor.
6.5 muros: de bloquetas de 0.15 m. de espesor y de k°k° de concreto de 0.24 x
0.12 x 0.10 m. asentados con mortero de cemento-arena en una proporción 1:3.
6.6 obras de concreto armado: zapatas de c°a° f’ c=210 Kg./cm2. y refuerzo de fierro f’
y=4200 Kg./cm2. En columnas, vigas, cajas de escaleras, y de losa
aligerada de c°a°.
6.7 techo: sobre vigas de collar aligerado
6.8 tartajeos: con mortero de cemento-arena en proporción 1:3
6.9 cielo raso: con mortero de cemento-arena en proporción 1:3.
6.10 zócalos: madera caoba.
6.11 contra zócalo: con madera caoba.
6.12 pisos: los pisos interiores con cemento pulido coloreado. en los servicios higiénicos con
cerámicos celima de 0.30 x 0.30.
6.13 carpintería de madera: las puertas son de tablero rebajado (madera cedro).
6.14 carpintería metálica: las barandas metálicas son de tubo de 2”.
6.15 cerrajería: chapas de tres golpes en puertas principales y de dos golpes en interiores
y las bisagras de 3” tipo capuchinas.
6.16 vidrios: 7.00 mm. de color gris oscuro.
6.17 pintura: al temple en muros exteriores, al látex en muros interiores y laca en la
carpintería de madera.
6.18 instalaciones sanitarias: serán empotradas en el muro, red de agua fría de
tubo pvc sap de ½” y la red de desagüe y ventilación de tubo pvc sal de 2” y 4”.5.19
instalaciones eléctricas: serán empotradas y llevan tubería de ½” y cables de 8,10, 12 y 14,
los interruptores y tomacorrientes metálicos, tablero general metálico con sistema
electromagnético para cada uno de los circuitos para mayor seguridad y control.

Abancay 25 de Noviembre del 2019

WASHINGTON FLORES PUMA Página 3 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQUITECTURA

GENERALIDADES

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones describen el trabajo realizado en la Construcción del


inmueble ubicado en, CALLE SIN NOMBRE Sub Lote N° B-6. Distrito de Abancay, Provincia
Abanacay y Departamento de Apurímac – Perú, de propiedad del Sr. FLORENTINO
ORLANDO TORRES MIRANDA., Todos los trabajos se han desenvuelto dentro de las mejores
prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y están sujetos a la
aprobación de las entidades supervisoras.

RELACION DE PARTIDAS

01.00.00 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


La albañilería es el proceso constructivo determinado por el uso de unidades de ladrillo,
los que se unen entre sí por medio del mortero, para formar los muros.
Dadas las dimensiones modulares de las unidades de albañilería, permiten la ejecución de
muros, los que por el tipo de aparejo pueden ser cabeza, soga o canto.
Por la función estructural, los muros pueden ser: portantes, o no portantes (tabiques y
parapetos).
Las propiedades de la unidad de albañilería que están asociadas con la resistencia de la
albañilería son:
 La resistencia a la compresión y tracción.
 Variabilidad dimensional y alabeo.
 Succión
Las propiedades de la unidad que están relacionadas con la durabilidad de la albañilería
son:

WASHINGTON FLORES PUMA Página 4 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

 La resistencia a la comprensión y densidad. Eflorescencias, absorción y coeficiente


de saturación.

 MORTERO
La función principal del mortero en la albañilería es adherir las unidades corrigiendo las
irregularidades que la misma tiene, así como sellar las juntas contra la penetración de aire
y humedad.
El espesor de las juntas depende de:
 La perfección de las unidades.
 Trabajabilidad del mortero.
 Calidad de la mano de obra.
El mortero está compuesto por cemento Portland tipo I, arena gruesa y agua. El cemento
funciona como aglomerante, miestras que la arena es un agregado inerte. La función del
cemento es proporcionar resistencia a la mezcla.
La arena, le proporciona estabilidad volumétrica a la mezcla y atenúa la contracción por
secado. El agua hidrata el cemento y da trabajabilidad a la mezcla.
La adherencia unidad – mortero se logra cuando las solubles del cemento son absorbidos
por la unidad de albañilería, cristalizándose en sus poros.
La adherencia se ve favorecida cuando el mortero penetra en las perforaciones y
rugosidades de la unidad, formando una especie de llave de corte entre las hiladas.
Es necesario que el mortero se extienda sobre toda la superficie (vertical y horizontal) de
la unidad de asentar, para lograr esto la mezcla debe ser trabajable.
La trabajabilidad del mortero se ha conservado durante todo el proceso de asentado.

CEMENTO
Se usado solamente cemento Portland tipo I.

ARENA
La arena ha sido limpia, libre de materia orgánica, con granos redondeados y con la
siguiente granulometría:

Malla ASTM N % que pasa


4 100
8 95 – 100
100 25 (máximo)
200 10 (máximo)

WASHINGTON FLORES PUMA Página 5 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

AGUA
Limpia, potable, libre de materias orgánicas y sustancias deletéreas (aceite, ácido, etc.).
No se ha usado agua de acequia u otras que contengan materia orgánica.

MANO DE OBRA
La calidad de la albañilería y la mano de obra fue vigilada por el Residente y Supervisor
de la obra.
01.01.00 MURO DE LADRILLO KK 18H APAREJO CABEZA
01.02.00 MURO DE LADRILLO KK 18H APAREJO SOGA
01.03.00 MURO DE LADRILLO KK 18H APAREJO CANTO
El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o pétreo que
contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados, fabricados con máquinas, el
proceso de moldaje exige el uso de arena para evitar que la arcilla se adhiera a los moldes,
dándole con esto un acabado característico en cuanto se refiere a sus dimensiones,
resistencia a los esfuerzos y cierta permeabilidad.
El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla seleccionada, mezclado
con adecuada proporción de agua, y arena elaborado en secuencias sucesivas de
mezclado e integración de la humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una
temperatura del orden de 1000ºC.
Los ladrillos de arcilla cocidos que se especifican han estado basadas en las Normas
Técnicas de ITINTEC 331-017/78, para el efecto de estas especificaciones se ha
determinado como mínimo el ladrillo Tipo IV por su resistencia y durabilidad media y apto
para construcciones de albañilería de uso general.

Condiciones Generales
Los ladrillos que se emplearon en la obra de albañilería cumplieron con las siguientes
condiciones:

Resistencia
Resistencia a la compresión mínima de 180 Kg/m2.

Dimensiones
Los ladrillos son de dimensiones constantes así para los ladrillos KK 6 huecos será de 24 x 14
x 9 cm.
En cualquier plano paralelo la superficie de asiento debe tener un área equivalente al
75% ó más del área bruta en el mismo plano.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 6 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Textura
Homogénea, grano uniforme.

Superficie
La superficie debe ser rugosa y áspera.

Coloración
Rojizo amarillento, uniforme.

Dureza
Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan un sonido
metálico.

Método de Medición
Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M²)
03.00.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS
03.01.00 TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO

Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de
mortero, pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana, pero
rayada, o solamente áspera. (Comprende los “pañeteos”).En todo en todo caso, se ha
sometido continuamente a un curado de agua rociada, por un mínimo de 2 días.

Calidad de los Materiales


Son los mismos especificados para tarrajeo en interiores.
Morteros: cemento - arena (1:5) y agua.

Método de Construcción
En general son los mismos indicados para tarrajeo en interiores.
Espesor mínimo del enfoscado (tarrajeo primario).
c.1 Sobre muros de ladrillo espesor mínimo = 1.0 cm.
c.2 Sobre elementos de concreto espesor mínimo = 1.0 cm.

Método de Medición
Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M²)
03.02.00 TARRAJEO MUROS EXTERIORES, FROTACHADO 1:5, e=1.5cm.
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada
en dos etapas.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 7 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

En la primera llamada “pañeteos” se proyecta simplemente el mortero sobre el


paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre
una regla, luego cuando el pañeteos ha endurecido se aplica la segunda capa para
obtener una superficie plana y acabada.
Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
Los encuentros de muros, son en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los
derrames expuestos a impactos también son boleados; los encuentros de muros con el
cielo raso están en ángulo recto.

Materiales
Cemento y arena en proporción 1:4.
En los revoques se ha cuidado mucho la calidad de la arena, clasificada uniformemente
desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.
Cuando estuvo seca toda la arena paso por la criba No. 8. No más del 20% paso por la
criba No. 50 y no más del 5% paso por la criba No. 100.
los agregados finos fueron de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de
materiales silíceos. Los agregados estuvieron limpios, libres de sales, residuos vegetales u
otras medidas perjudiciales.

Método de Construcción
Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M²)
03.03.00 TARRAJEO MUROS INTERIORES, FROTACHADO 1:5, e=1.5cm.
Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque. Los
revoques se aplicaron después de las seis semanas de asentado el muro de ladrillo.
El revoque que se aplico directamente al concreto se ejecuto cuando la superficie de
concreto fue debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener
la debida ligazón..
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hiso
con cintas de mortero pobre (1:7 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del
muro.
Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo).

Normas y Procedimientos que Rigieron en la Ejecución de Revoques


No se admitio ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,
derrames, etc., fueron perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto, según
lo indiquen los planos.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 8 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Espesor mínimo de enlucido:


a) Sobre muros de ladrillo : 1.0 cm.
b) Sobre concreto : 1.0 cm.
En los ambientes en hay zócalos y Contrazócalos, el revoque del paramento de la pared
se hiso corrido hasta 03 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o contrazócalo. En
ese nivel termino el revoque, salvo en el caso de zócalos y Contrazócalos de madera en
el que el revoque se corrio hasta el nivel del piso. La mezcla tuvo la composición 1:4.

Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (m²).

03.04.00 TARRAJEO COLUMNAS, MEZCLA 1:5, E= 1.5CM

Comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto y albañilería.

Materiales
Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Construcción
Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M²)

03.05.00 TARRAJEO VIGAS, MEZCLA 1:5, E= 1.5CM


Comprende la vestidura con mortero de vigas de concreto. La superficie por vestir de la
viga, es la que queda visible bajo la losa.

Materiales
Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Construcción
Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M²)

WASHINGTON FLORES PUMA Página 9 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

03.05.00 TARRAJEO IMPERMEABILIZADO MUROS


Se seguirá con el mismo procedimiento ya explicado, pero a la mezcla debe
acondicionarse un impermeabilizante tipo Sika o similar.
Impermeabilizante
Impermeabilizante en polvo, a base de una combinación concretada de agentes de
estearato repelente al agua y reductores de la misma que evita la absorción o
penetración de agua en la estructura.
Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M²)
03.06.00 VESTIDURA DE DERRAMES, e= 1.5 cm.
Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los
derrames de los vanos de la obra. Se llama vano a la abertura en un muro, en

algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una abertura, en otros casos puede
llevar una puerta o ventana.
A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro,
se la llama “derrame”.
Materiales
Lo indicado para tarrajeo en interiores.
Método de Construcción
Lo indicado para tarrajeo en interiores.
Método de Medición
Unidad de Medición: Metro (Ml).
03.09.00 BRUÑAS SEGÚN DETALLE

Para definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros y cielo raso,
en los lugares indicados en los planos, se deberá construir bruñas; estas son canales de
sección rectangular de poca profundidad y, espesor efectuados en el tarrajeo o revoque.
Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a planos.
Método de Construcción
Se realiza en el revoque final del paramento en que se solicita; se procede cuando el
mortero aún no ha sido fraguado.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 10 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en el que se ha adherido en alto relieve
una cinta con las dimensiones de la bruña y utilizando una regla para conservar la
horizontalidad, se
frota dicho aparejo empujando en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy
nítidamente el canal.
Método de Medición
Unidad de medida: Metro lineal (M.)

04.00.00. CIELO RASOS


Se entiende por cieloraso, la vestidura de la cara inferior de techos, sea aplicada
directamente en el mismo o sobre una superficie independiente especialmente
construida. La naturaleza del cielo raso varía con la función que la haya sido asignada;
así, puede tratarse de un simple enlucido o revoque destinado a servir como elemento de
difusión luminosa, o para disimular conducciones que se colocan por encima del cieloraso,
como en el caso de instalaciones sanitarias, acústicas, etc.

04.01.00 CIELORASO CON MEZCLA C: A 1:5


Se denomina así a la aplicación de un mortero sobre la superficie inferior de losas de
concreto que forman los techos de una edificación.

Materiales
Son los mismos especificados para tarrajeo en interiores.
Método de Construcción
Los cielorrasos interiores, aleros en fachadas, fondos de vigas y escalera tendrán un
acabado de mezcla fina (1:4). Se hará un enfoscado previo para eliminar las ondulaciones
o irregularidades superficiales, luego el tarrajeo definitivo será realizado con ayuda de
cintas, debiendo terminarse a nivel.
Los encuentros con paramentos verticales serán perfilados con una bruña u otro detalle,
según lo indique el plano de acabados. En los restantes procedimientos constructivos,
serán aplicables las especificaciones generales para el tarrajeo de muros interiores.
Método de Medición
Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M²)

WASHINGTON FLORES PUMA Página 11 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

05.00.00 PISOS Y PAVIMENTOS


Se denomina piso, al acabado final de una superficie destinada especialmente al tránsito
de personas, efectuado sobre el suelo natural o la parte superior de techos y que
proporciona a la vez firmeza y belleza.
El rubro incluye los pavimentos, que son superficies de tránsito vehicular, porque
frecuentemente las obras de edificación tienen áreas de circulación interna para
vehículos, como estacionamiento, pistas, etc.
Se incluye dentro de este rubro a los contrapisos, que sirven para la capa previa a la
Colocación de pisos delgados como vinílico y cerámico.

05.01.00 CONTRAPISOS
05.01.01 CONTRAPISO DE 40 mm. BASE 3CM
05.01.02 CONTRAPISO DE 48 mm. BASE 3.8CM

El contrapiso, efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel
requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita especialmente
para pisos pegados u otros.
El contrapiso es una capa conformada por la mezcla de cemento con arena en 1:5 y de
un acabado de 1.0 cm. con pasta 1:2. Será aplicado en las áreas indicadas en los planos
correspondientes.
MATERIALES
Cemento
Deberá satisfacer las normas ITINTEC 334-009-71 para cementos Portland del Perú y/o las
Normas ASTM C-1 50, Tipo 1.
Arena gruesa
Arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos o pizarras, micas
o cal libre, álcalis, ácidos materias orgánicas. Norma ASTM C-33-0 T.
Piedra partida
De trituración artificial de cantos rodados formados por sílice, cuarzo, granitos sanos,
andesita o basaltos, que no contengan piritas de fierro ni micas en proporción excesiva. El
tamaño máximo será de 1/4". Norma STM C-33-55 T.
Hormigón fino o confitillo
Hormigón natural de río o confitillo, formado por arena y cantos rodados.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 12 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Agua
Agua potable y limpia.
Método de Medición
Unidad de medida: Metro cuadrado (m².)
05.02.00 PISOS DE CONCRETO
05.02.01 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO e = 2” S/COLOREAR

Cemento
Deberá satisfacer las Normas ITINTEC para cemento Pórtland del Perú y/o la Norma ASTM-
C-150 tipo I.
Arena
Lavada, limpia bien graduada, clasificada uniforme desde fina a gruesa, libre de partículas
de arcillas, materia orgánica, salitre y otras sustancias químicas, de procedente de río.
Agua
El agua utilizada en la preparación de la mezcla y en el curado fue potable y limpia, en
ningún caso selenitoso, no perjudicando al fraguado, resistencia y durabilidad de la
mezcla.
Agente Curador
Líquido, incoloro, tipo membrana, capaz de retener el 95% del agua del contrato por 7
días, según las especificaciones ASTM C-309, Clase "A" y AMS A37-87.
Método de Medición
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2)

05.02.02 PISO DE CEMENTO TEXTURIZADO EN RAMPAS


05.02.03 PISO DE CEMENTO PULIDO IMPERMEABILIZADO

Se seguio todas las especificaciones de materiales y procedimientos indicados en el rubro


05.02.00 de la presente especificación, con la salvedad de que el acabado final es de
textura rayada que indique el cambio de piso con relación a los pisos bruñados.
Método de Medición
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2)

05.03.00 PISOS DE CERÁMICO

05.03.03 PISOS CERAMICOS 40 x 40 cm. A. Transito


05.03.04 PISOS CERAMICOS 60 x 60 cm. A. Transito

WASHINGTON FLORES PUMA Página 13 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Son de baldosas sometidas a procesos mecanizados de moldeo y prensado. Presentan


dos capas: una formada por una mezcla básica de cemento gris y arena gruesa, en
proporción de una parte de cemento por cuatro de arena y otra capa desgaste o
caravista constituida por una mezcla en proporción al peso de una parte de cemento gris
por dos de granalla de mármol. La superficie mostro un mínimo de 70% de granalla. Las
losetas deberán ser pulidas en fábrica antes de ser entregadas en obra. Las piezas serán
de color uniforme. Las dimensiones de las piezas serán de 40 x 40 cm. y/o 60 x 60 cm. y su
espesor será de 2.5 cm. Las piezas presentarán una superficie lisa y pulida.
Las piezas que se envíen a la obra deberán tener un tiempo mínimo de fraguado de 28
días antes de su transporte y colocación, se asentaron con mortero 1:5 cemento-arena
gruesa.
Método de Medición
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2)
05.05.00 PISOS DE TERRAZO

MATERIALES
El terrazo es un piso de mortero con agregados en la capa superficial de partículas de
mármol o de granito en alta proporción. La mezcla se vierte en dos etapas sobre el falso
piso de concreto, y una vez fraguada se somete a un procedimiento de acabado que da
una superficie resistente y de fácil limpieza. Son una mezcla constructiva con un espesor
mínimo de 15 mm, compuesta de granos de mármol del color del piso, sales de magnesio,
pigmentos colorantes y cemento blanco, aplicada como firme o fino, en color café claro,
debiendo tener una duración efectiva mínima de 20 años.
Materiales que integran un recubrimiento.
1) Cemento blanco.
2) Pigmentos colorantes.
3) Grano de mármol, peñuela blanco, del No. 2 al 2.5.
4) Arena silícea.
5) Ingredientes conductivos (sales de magnesio).
6) Relación agua/cemento aproximadamente 25%, del volumen o peso volumétrico.
Método de Medición
Se medirá por metro cuadrado, de piso de terrazo terminado, en ambientes terminados.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 14 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

06.00.00 CONTRAZOCALOS

Se entiende como Contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical. En forma


convencional se considera Contrazócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30 cm.

06.01.00 CONTRAZOCALO CEMENTO PULIDO h = 10 cm.


06.02.00 CONTRAZOCALO CEMENTO PULIDO h = 30 cm.

Los contrazócalos exteriores se aplican en los edificios en sus paramentos externos. Tieen
una altura de acuerdo a los planos y un espesor de 1.5 cm.
Se realizaran con mortero 1:2 cemento – arena.
Llevan el canto superior boleado “matando” finamente la arista.
Método de Medición
Unidad de medida.- Metro lineal (m.)
07.00.00 ZOCALOS
07.01.00 ZÓCALOS DE CERAMICA DE 20x30
07.02.00 ZÓCALOS DE CERAMICA DE 30x30

Las Baldosas de Cerámica fueron de color entero de primera calidad. Las dimensiones
serán indicadas en los Planos de Detalles o en el Cuadro de Acabados el material para su
aplicación es mezcla cemento arena en proporción 1:1, la fragua se ejecuto
preferentemente con porcelana.
La colocación de las baldosas se ejecuto sobre el muro previamente tratado con el
tarrajeo primario con mezcla 1:5, el que debe permanecer húmedo.
Se ejecuto una nivelación a fin de que la altura sea perfecta y constante, la base para el
asentado se realizo con cintas para lograr una superficie plana y vertical.
Las baldosas cumplieron la norma ISO–13006, Grupo B II b. Para semigres con absorción
entre 6 y 10% y un mínimo de resistencia a flexión de 180 Kg/ cm2. El espesor promedio de
las baldosas será de 7.5 mm.
Sometidos a prueba de abrasión se verán luego de 6000 giros o tipo PEI IV.

Método de Medición
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2).

WASHINGTON FLORES PUMA Página 15 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

08.00.00 REVESTIMIENTOS
08.01.00 REVESTIMIENTO C/ CEMENTO PULIDO PASOS Y CONTRAPASOS

Se refiere a las gradas que se indican en planos y que no requieren de armadura. El mortero
a utilizar será 1:3 cemento: arena, salvo indicación expresa en los planos de diseño. La
unidad de medición será el área horizontal que estas ocupan. Previamente se trazara la
superficie terminada para ajustar la ejecución a los niveles terminados.
La superficie donde se realice el vaciado deberá estar perfectamente nivelada y limpia y
de acuerdo a los planos
Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M².)

08.02.00 REVESTIMIENTO DE GRADAS, PASOS, CONTRAPASOS DE TERRAZO

El revestimiento de las gradas de terrazo y áreas de descanso que se indican en los planos
Se efectuarán con los colores de los pisos adyacentes, para la ejecución del trabajo se
observarán las especificaciones detalladas en el ítem 05.05.00.
Cada grada tendrá en su longitud cantoneras de aluminio de protección 00-2551-FAM o
similar.
Método de Medición
La unidad de medición es por metro lineal, se tomará el área realmente ejecutada a todo
lo ancho de paso y contrapaso

08.03.00 VESTIDURA DE FONDO DE ESCALERAS

Esta partida se refiere al revestimiento del fondo de las escaleras con mortero 1:4 cemento
arena. La superficie debe estar previamente trazada y alineada de acuerdo a lo
establecido en los planos.
Se seguirá el mismo procedimiento constructivo que el revoque de las losas aligeradas.
Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M².)

WASHINGTON FLORES PUMA Página 16 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

09.00.00 COBERTURAS

09.01.00 COBERTURA DE TECHOS CON CEMENTO IMPERMEABILIZADO

El Cemento deberá satisfacer las Normas ITINTEC para cemento Pórtland del Perú y/o la
Norma ASTM-C-150 tipo I.

La arena que se empleará no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia bien graduada,
clasificada uniforme desde fina a gruesa. Estará libre de partículas de arcillas, materia
orgánica, salitre y otras sustancias químicas. Cuando la arena esté seca, pasará la criba
Nº 8; no más de 80% la criba Nº 30, no más de 20% pasará la criba Nº 50 y no más de 5% la
criba Nº 100.
El agua a ser usada en la preparación de la mezcla y en el curado deberá ser potable y
limpia, en ningún caso selenitoso, que no contenga sustancias químicas en disolución u
otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de la
mezcla.
Procedimiento de Ejecución
La cobertura fue acabada con una capa de 1.5 cm de espesor, de mezcla cemento
arena fina en proporción 1:2. Las bruñas estarán distanciadas a 1.00 metros una de cada
una e ira en sentido de la pendiente, tal como se indica en los planos correspondientes.
La superficie será pulida con llana metálica, quedando preparada la losa para recibir el
manto impermeabilizado.
Curado
Se inicio un curado con agua pulverizada, durante 5 días por lo menos. Como
procedimiento alternativo, podrá hacerse el curado con el agente especial que haya sido
aprobado previamente, aplicándolo en la forma y cantidad recomendada por el
fabricante del producto.
Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M².)

09.02.00 CUBIERTA DE MANTO IMPERMEABILIZANTE e=4mm

La superficie estuvo completamente firme, limpia, seca, sin grasa, libre de disolventes y sin
materiales sueltos, deberá contar con pendientes hacia las canaletas. Sobre la superficie
expuesta a la intemperie se colocara una membrana asfáltica flexible, prefabricada, libre
de mantenimiento y auto protegida por un foil de aluminio gofrado de 4mm de espesor.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 17 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

El alma central será de polietileno de alta densidad; Asfalto sin relleno para la optimizar la
adherencia del foil y del manto con la superficie.
El manto conto con doble capa impermeable: masa asfáltica y de polietileno de alta
densidad.
La mono capa estuvo previamente imprimada la superficie con emulsión asfáltica u otro
tipo de refuerzo laminar en pendientes mínimas.
Asimismo el manto tuvo triple protección contra la humedad: dos capas de masa asfáltica
y 1 de polietileno de alta densidad.
Métodos de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M².)
10.00.00 CARPINTERIA DE MADERA
Este capítulo se refiere a la ejecución de puertas, muebles, divisiones y otros elementos de
carpintería de madera que en los planos se indica.

10.01.00 PUERTAS CONTRAPLACADAS

Condiciones Generales
Madera
Se utilizó exclusivamente cedro nacional, primera calidad, seca, tratada y habilitada,
derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o
cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia..
Preservación
Toda la madera fue preservada con Pentaclorofenol, o similar.
Secado
Toda la madera empleada fue completamente secada, protegida del sol y de la lluvia.
10.01.01 PUERTA MADERA CONTRAPLACADA

La madera a emplearse en el bastidor cumplio las especificaciones de calidad indicada.


Los cercos no deberán tener un ancho inferior a 45 mm, medidos en la hoja terminada. En
ambos lados del cerco y a su mitad se colocará listones o refuerzos adicionales de espesor
igual a 300 mm de largo por 100 mm, de ancho a fin de ofrecer un asiento firme para la
colocación de las chapas. Los cercos y cabezales se unen entre sí en cada esquina
mediante grapas corrugadas o conectivos metálicos colocados sobre la cara y en el
reverso. Podrán ser empleados, de dos piezas como máximo, unidades mediante grapas.
Material de Relleno: Puede ser fabricado por cualquiera de los sistemas siguientes:

WASHINGTON FLORES PUMA Página 18 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

 Listonería de igual calidad que las especificadas para los cercos y cabezales con un
espesor mínimo de 10 mm, cruzados a media madera y espaciados en tal forma que
el área libre no sea mayor de 100 cm2.
 Listones de madera con un espesor mínimo de 15 mm, colocados horizontalmente con
una separación máxima de 10 cm.
 Polietileno expendido anti-inflamante o similar (tecnopor).
 La hoja armada deberá resistir un esfuerzo mínimo a rotura por compresión de 2
Kg/cm2.
 El pegamento a usarse en la junta de los cercos y del alma del relleno con el triplay
será del tipo urea formaldehido (a 70) o similar.

Plancha de Forro:
Las tapas de las hojas fueron de triplay del tipo Lupuna resistente a la polilla, así como a la
humedad. Las hojas llevan tapacantos en todo su perímetro.
Estos son de madera similar a la empleada en el marco y de las dimensiones indicadas en
los planos. El acabado fue para los marcos pintura al duco y las hojas de la puerta pintura
esmalte mate. Entre el marco y las hojas la pintura es de contraste.
Método de Medición
Unidad de medida: Metro cuadrado (m2).

11.00.00 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


11.01.01 CARPINTERIA DE ALUMINIO

Todas las ventanas diseñadas para la galería corresponden a un tipo típico, siendo distintas
por el tamaño.
Son perfiles de aluminio del tipo económico de Furukawa, sin embargo se podrá usar
perfiles compatibles de otra fábrica siempre que cumplan igual función, las hojas serán
batientes con eje de giro horizontal y bisagras como parte del marco.
El marco y contramarco permiten la colocación de vidrios de 4 mm y 6mm. Llevaran una
manija que tendrá doble función de servir de asa para mover las ventanas y para asegurar
estas en su posición de cerrado.
Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (Und),

WASHINGTON FLORES PUMA Página 19 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

11.01.02 MAMPARA DE ALUMINIO

Mamparas modulares, con hojas batientes y paños fijos, según las dimensiones que figuran
en los planos de detalle.
Método de Medición
La unidad de medida será por Unidad (Und),

11.02.00 CARPINTERIA DE FIERRO


11.02.01 PUERTA DE REJAS

Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función
estructural o resistente. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería
metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas las puertas, estructuras similares que se
ejecutan con perfiles especiales y planchas de acero, etc. También comprende la herrería
o sea los elementos hechos con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas,
redondas, platinas, etc.
Materiales
Fueron empleados elementos de fierro que conserven las características del diseño
expresado en los planos.
Método de medición
Unidad de medida: metro cuadrado (und.).

11.03.00 REJA CERCO EXTERIOR

Este rubro incluye los elementos metálicos de la carpintería metálica, quedan incluida
puerta de reja, reja de cerco perimétrico y estructuras similares que se ejecutaran con
perfiles especiales y planchas de acero, etc.

También comprende la herrería o sea los elementos hechos con perfiles comunes de fierro
como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.
Materiales
Se emplearon elementos de fierro que conserven las características del diseño expresado
en los planos.
Método de medición
Unidad de medida: metro cuadrado (m2.).

WASHINGTON FLORES PUMA Página 20 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

11.04.00 PASAMANOS Y BARANDAS


11.04.01 PASAMANO METALICO EN ESCALERAS
11.04.02 PASAMANO METALICO EN RAMPAS
Este rubro incluye los elementos metálicos de la carpintería metálica, como las barandas
metálicas adosadas ya sea en piso, muro y parapeto que se ejecutaran con tubos, perfiles
especiales y planchas de acero, etc. También comprende la herrería o sea los elementos
menores de anclaje y otros hechos con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas,
redondas, platinas, etc.
Materiales
Se emplearon elementos de fierro que conserven las características del diseño expresado
en los planos.
Método de medición
Unidad de medida: metro lineal (m.).

11.05.00 OTROS ELEMENTOS METALICOS


11.05.01 TAPA Y MARCO PLANCHA LAC ¼” CON MECANISMO DE SEGURIDAD

Este rubro incluye el cómputo de los elementos metálicos que no tengan función
estructural o resistente, quedan incluidas las tapas sanitarias de las cisternas, desarrolladas
de acuerdo a lo expresado en los planos.
Materiales
Serán empleados elementos de fierro que conserven las características del diseño
expresado en los planos.
Método de medición
Unidad de medida: metro cuadrado (m2.).

11.06.01 ESCALERA METALICA


11.06.02 ESCALERA DE GATO

La carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas las escaleras de fierro y
estructuras similares que se ejecutan con perfiles especiales y planchas de acero, etc.
También comprende la herrería o sea los elementos hechos con perfiles comunes de fierro
como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.
Materiales
Serán empleados elementos de fierro que conserven las características del diseño
expresado en los planos y será con tubos de fierro negro.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 21 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Método de medición
Unidad de medida: metro lineal (m.)
12.00.00 CERRAJERIA
12.01.00 CERRADURAS

Son con partes de acero chapeado en zinc y dicromado, con resortes de compresión en
espiral y cojinetes de rodillos en los retractores, para buscar la mayor facilidad de
funcionamiento.
Estos mecanismos deberán estar contenidos dentro de un chasis cilíndrico para preservar
todos los componentes de la cerradura. Los cilindros serán del tipo de 05 pines, las
cerraduras deberán ser completamente uniformes y se ajustaran para el espesor de hoja
de 35 mm, a 51 mm.
Las cerraduras deberán ser amaestradas, teniendo una llave maestra general y por
sectores, primer piso, segundo piso y tercer piso. Las cerraduras y pestillos deberán ser
completamente reversibles. Las perillas y rosetas de las cerraduras de los ambientes
sometidos a cualquier tipo de radiación deberán estar rellenas de plomo, para evitar
fugas.
Llaves
Cada cerradura se suministrara con dos (02) llaves mínimo.
No debiendo existir dos cerraduras para el mismo tipo de llave, excepto que así se indique.
Las llaves deberán estar marcadas con él numero del ambiente donde se instalaran.
Materiales
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero inoxidable
pulido, de calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad, satinado y
resistente a cualquier condición atmosférica. Todas las piezas serán elaboradas con
material adecuado, conforme a las funciones y esfuerzos a que están sometidos.
Acabados
Las perillas y rosetas de las cerraduras de construcción cilíndrica serán de acero inoxidable
satinado, según la especificación Federal (USA) FFH-106C numero US 32 D.
Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und).
13.00.00 BISAGRAS
13.01.00 BISAGRA CAPUCHINA DE 4”x4”

Materiales
Son de tipo pesado, capuchinas, de acero aluminizado de primera calidad.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 22 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Método de Construcción
Se colocarán por cada hoja de puerta tres unidades de bisagras, salvo en las hojas de las
puertas que tengan más de 1.20 m, con las siguientes dimensiones: 03 Bisagras de 4 " x 4 "
para hojas de puerta de 1.20 m.
Método de Medición
Se medirá por piezas (pza.),
14.00.00 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
14.01.00 VIDRIOS LAMINADOS 4.5 mm.
14.02.00 VIDRIOS LAMINADOS 6 mm.

Comprende la provisión y colocación de vidrios para mamparas, donde estén


especificadas, incluyendo a la unidad todos los elementos necesarios para su fijación,
como ganchos, masilla, silicona, junquillos, etc. Se instalarán en lo posible después de
terminados los trabajos de ambiente.
Materiales
Se utilizarán vidrio laminado de 6 mm, de espesor. En general serán instalados de acuerdo
al fabricante y a los planos, sin fallas ni burbujas de aire ni alabamientos.
Es un vidrio flotado sometido a un tratamiento según las especificaciones del fabricante.
Una característica importante de este vidrio es que al romperse se fragmenta en
innumerables pedazos granulares pequeños, que no causan daño al usuario.
Método de medición
Unidad de medida: m².
14.03.00 CRISTAL TEMPLADO

Es un vidrio flotado sometido a un tratamiento térmico, que consiste el calentarlo hasta


una temperatura del orden de 700° C y enfriarlo rápidamente con chorros de aire.
Este proceso le otorga una resistencia a la flexión - equivalente a 4 a 5 veces más que el
vidrio primario. Una característica importante de este vidrio es que al romperse se
fragmenta en innumerables pedazos granulares pequeños, que no causan daño al
usuario. Se colocaran de acuerdo a la recomendación dada por el fabricante.
En el caso de las mamparas que incluyen puertas se considerará todos los accesorios
correspondientes a su fijación, bisagras y cualquier elemento necesario para su correcto
funcionamiento.
Método de medición
Unidad de medida: m².

WASHINGTON FLORES PUMA Página 23 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

15.00.00 PINTURA

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución
de los trabajos de pintura y estucado en la obra (paredes cielorrasos, vigas, contrazócalos,
revestimientos, carpintería en general, etc.).
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película
sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivos múltiples.
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio
de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades
asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.
15.01.00 PINTURA LATEX 2 MANOS EN CIELO RASO Y VIGAS

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución
de los trabajos de pintura en la obra (cielorrasos y vigas)
Método de medición
Unidad de medida: m².
15.02.00 PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS EXTERIORES
15.03.00 PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS INTERIORES

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución
de los trabajos de pintura en muros y columnas
La pintura es el producto formado por uno o vados pigmentos con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película
sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivos múltiples.
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio
de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades
asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.
Materiales
La pintura a utilizada es de látex en exteriores e interiores, de primera calidad en el
mercado de marcas de reconocido prestigio nacional o internacional todos los materiales
deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 24 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra.


Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de
conformidad con las instrucciones de los fabricantes.
. Método de medición
Unidad de medida: m².
15.04.00 PINTURA ESMALTE EN CARPINTERIA DE MADERA
15.05.00 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN CARPINTERIA DE FIERRO
15.06.00 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALOS DE CEMENTO H = 0.10
15.07.00 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALOS DE CEMENTO H = 0.30

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución
de los trabajos de pintura y estucado en carpintería de madera, fierro y contrazócalos de
cemento.
Materiales
La pintura y estucados utilizada en contrazócalos de cemento será de esmalte sintético en
exteriores e interiores, de primera calidad en el mercado de marcas de reconocido
prestigio nacional o internacional todos los materiales deberán ser llevados a la obra en
sus respectivos envases originales.
Aquellos que fueron adquiridos listos para ser usados, se emplearon sin alteraciones y de
conformidad con las instrucciones de los fabricantes.
. Método de medición
Unidad de medida: m².
16.02.00 TAPAJUNTA METALICA EN MUROS Y COLUMNAS
16.03.00 TAPAJUNTA METALICA EN PISOS
Los trabajos correspondientes a esta partida se realizaron de acuerdo a los detalles que
figuran en los planos.
Método de medición
Se medirán por metro (m)
Abancay 25 de Noviembre del 2019

WASHINGTON FLORES PUMA Página 25 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

MEMORIA DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAS.
Se ha planteado una estructura de a porticada, la elección de esta estructura se debe a
la necesidad de contar con una construcción de dos pisos y por qué la arquitectura no es
simétrico en todo los pisos y por la seguridad.

Las presentes especificaciones técnicas forman parte del proyecto estructural debiendo
ceñirse a lo indicado en los planos respectivos y la memoria de cálculo. Las presentes
especificaciones técnicas se complementan por lo prescrito en el R.N.C Y las normas
técnicas de edificación:
E.060 concreto armado.
E.20 cargas.
E.30 sismo resistente.
Reglamento nacional de edificación 2011.
El replanteo y trazo se procederá primero a la verificación de cotas y dimensiones y en
todo caso se realizara una compatibilización con las del proyecto completo.

SOBREGARGAS:

Acorde a los expresados en la norma E-020, parta la edificación proyectada corresponde


emplear las siguientes sobrecargas:
Primer piso ……………………………..100kg/m2
Segundo piso ………………………....100kg/m2
Escalera y corredores……………….400kg/m2
Azotea… ……………………………....100kg/m2
ANALISIS SISMICO:

Para el análisis sísmico se ha tenido en cuenta los resultados del estudio de mecánica de
suelos, efectuando por las construcciones de la zona ya que el estrato es uniforme
resistente a la norma E-30; considerándose.
Tipo de suelo…………………………I(Ts= 0.4 seg,S=1.93)
Categoría de edificación...............A(u=1) edificación para categoría b.
Zona sísmica…………………………Z=0.3) zona 2 Abancay
Sistema estructural a porticado….R=8 Estructura de concreto armado
Tp=factor que depende del suelo
Hn=5.70 (altura total de edificación)
Límites para el desplazamiento lateral de entre pisos…….he=0.007

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES:

Se ha considerado concreto armado de 210kg/m2 de resistencia


característica(Fc),reforzado con varillas corrugado de 4,200kg/m2 de resistencia de (Fy),
para estructuras de vigas principales y segundarias que reciben los esfuerzos de loza

WASHINGTON FLORES PUMA Página 26 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

aligerada y muros y estas a su vez transmitirán los esfuerzos a las columnas a las zapatas y
las zapatas al suelo.

MOVIMIENTO DE TIERRAS:
Se efectuaran todas las excavaciones necesarias para cumplir las funciones previstas en
la cimentación. Las dimensiones serán las indicadas en los planos y respetando las cotas
y niveles indicados en los mismos. La unidad de medida es de metro cubico.(M3).
La nivelación del terreno comprende con los trabajos de corte y relleno necesarios para
dar al terreno la nivelación por declive indicado en los planos antes de recibir el piso se
denominara interior porque esta nivelación se encuentra encerrada entre los elementos
de la función, en este caso tanto los cortes como los rellenos son de poca altura y podrán
efectuarse a mano o máquina, cuando la nivelación a ejecutarse se complemente con
un apisonado del terreno, este se deberá efectuarse por capas de un espesor de 010mts.
Para asegurar su mejor compactación. La norma de medición se indicara el área de
terreno a nivelar, indicando el metrado la altura promedio de corte y relleno, así como la
clase de material, para el caso de apisonado se indicara el espesor de la capa a
completar.

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE:

Los cimientos corridos serán cemento-hormigón en proporción 1/10 mas el 30% de piedra
grande con un tamaño máximo de 0.25, comprende todo los elementos de concreto
simple, que constituye la cimentación de la fundación de muros y que sirve para transmitir
al terreno el peso propio de los mismos y la carga que pudiera soportar por lo general el
vaciado será continuo por grandes tramos.

El solado de zapatas será mescla cemento hormigón en proporción 1:12 comprende una
capa de espesor indicado en los planos que se ejecutan en el fondo de las excavaciones
para zapatas, vigas de cimentación, muros, placas y otros proporcionado la base para el
trazo de los elementos estructurales que continúan a las fundaciones así como para la
colocación de la armadura de acero.

Los sobre cimientos serán con una mescla cemento-hormigón 1:8 mas el 25% de piedra
mediana de tamaño máximo de 0.10m. Constituye encima de los cimientos corridos para
recibir los muros de albañilería, sirve de protección de la parte inferior de los muros y aísla
el muro contra la humedad o de cualquier otro agente externo.

OBRAS DE CONCRETO REFORZADO:

Se empleara las clases de concreto definidos por su resistencia a la compresión simple y


por el tamaño máximo del agregado.

El cemento a ser utilizados serán de preferencia tipo portland I norma ITETEC-334,001,


también podrá emplearse cemento Portland puzolanico que cumpla con las normas

WASHINGTON FLORES PUMA Página 27 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

ITETEC334,004. En ambos casos serán almacenados en un lugar seco y aislado del suelo
protegido de la humedad.

Los agregados deberán cumplir con los requisitos de la norma ITETEC-400,037, los
agregados fino y grueso deberá ser manejados como materiales independientes
debiendo ser cada uno de ellos procesado. Transportado, manipulados y almacenado

de tal manera que la perdida de los finos sea mínima y que ambos mantenga su
uniformidad. La granulometría seleccionada para el agregado deberá permitir obtener la
máxima densidad del concreto con una trabajabilidad en función de las condiciones de
colocación de la mescla.

El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de preferencia


Potable, que este limpia y libre de cantidades perjudiciales.
La preparación para colocación de concreto, en donde las cotas y dimensiones de los
encofrados y elementos estructurales corresponden con las de los planos. Las barras de
refuerzo, el material de juntas, anclajes y elementos embebidos estén correctamente
ubicados. La superficie interna de encofrados, las barras de refuerzo deberán estar libres
de restos de

concreto, escamas de óxido, grasas, pinturas o cualquier otro elemento o sustancias


perjudicial para el concreto.

Todo concreto a ser utilizado en la obra será preparada con mescladora mecánica, cada
tanda deberá ser cargada de tal manera que el agua ingrese antes que los agregados y
el cemento, el agua deberá fluir hasta una cuarta parte del tiempo de mesclado de la
tanda.

ENCOFRADOS:

Los encofrados serán constituidos debidamente alineados de tal manera que permita
obtener niveles perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo
obtener una superficie cara vista en el acabado final de concreto.

El desencofrado se realizara una vez el elemento estructural tiene suficiente resistencia


para soportar con seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre el mismo.

Los plazos mínimos de desencofrado serán:


1.- Columnas y costados de vigas 24 horas mínimos
2.- Fondo de Vigas 14 días mínimos Óptimo 21 días.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 28 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

ZAPATAS:

Constituye el cimiento de las columnas su dimensión y forma depende de las cargas que
actúan sobre ellas, la capacidad portante del suelo y de su ubicación.

Se tendrá zapatas aisladas cuando soporten una sola columna, zapatas combinadas
cuando sirvan a dos o más columnas, las zapatas podrán tener vigas de conexión entre
columnas.

Las vigas de conexión diseñadas para conectar zapatas de manera que actúan en
conjunto pudiendo trabajar como cimiento.

El área de encofrado y desencofrado de ambas caras corresponde al área efectiva del


contacto con el concreto y se calculara multiplicando la longitud del muro por el doble
de la altura no se descontara el área de los vanos menores a 1.00m2

COLUMNAS:

Los elementos de apoyo aislados, generalmente verticales, con medida de altura muy
superior a las secciones transversales, cuya solicitación principal es comprensión. La altura
de las columnas se consideran en la primera planta, distancias caras y superiores de la
zapata y la car superior del entrepiso, en las plantas altas distancia entre las caras
superiores de los entre pisos, la unidad de medida en el metro cubico (m3) el metro
cuadrado para el encofrado (m2) El kilogramo para el esfuerzo de acero (kg.)

LOSAS ALIGARADAS:

Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas
van unidas entre si por una losa o capa de espesor de concreto que es donde se coloca
la armadura de temperatura los elementos de relleno están constituidos por ladrillos o
bloques hueco que sirve para aligerar el peso de la losa y demás para conseguir una
superficie uniforme de cielo raso.

OBRAS DE ALBAÑILERIA:

Se trata de los muros construidos con material Kin – kon y bloquetas de concreto simple.
Una de las dimensiones del bloque define el espesor del muro a constituirse. Se utilizara
bloques de dimensiones de 24x14x10 y 12x20x40 de textura uniforme sin defectos en sus
aristas, las dimensiones deberán ser uniformes y exactas. Estas serán muros pórticos
deberán presentar indicaciones de buena ejecución, se podrán aceptar bloques hasta
del tipo II

Abancay 25 de Noviembre del 2019

WASHINGTON FLORES PUMA Página 29 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES ELECTRICAS.

El presente proyecto de las instalaciones eléctricas interiores iluminación interna e


instalaciones de corriente débil comprende la memoria descriptiva, especificaciones
técnicas y los planos para ejecutar y dejar en funcionamiento las instalaciones eléctricas
de corriente eléctrica de corriente fuerte, corriente débil e iluminación del local en
mención.

Para la operación de las instalaciones eléctrica en general e iluminación mencionadas se


instalaran cajas de fierro galvanizado, tuberías de plástico de tipo pesado, conductores
eléctricos,tableros,luminarias y otras salidas y accesorios complementarios, los mismos que
son indicados en los planos correspondiente y las especificaciones técnicas respectivas,
las mismas que serán de marcas garantizadas y aseguren alta calidad.

Los circuitos derivados desde los tableros de distribución, partirán para el alumbrado
normal, los tomacorrientes de uso general CON BORNES DE PUESTA A TIERRA, cargas de
fuerza y otros según mostrados en los planos correspondiente y de acuerdo a los
requerimientos de los distintos ambientes, conductores de cobre temple suave y
aislamiento TW. De sección no menor a 2.5 mm2. En tuberías plásticas de PVC-CP
enteramente en el local institucional con 15 mm. Como mínimo y según indicaciones en
plano y cajas de fierro galvanizado de tipo pesado para completar con los equipos de
iluminación y otros accesorios de salida contemplados en el plano

INSTALACIONES DE TUBERÍAS:

Las instalaciones que se utilizan para la protección de los alimentadores, sub alimentadores
circuitos derivados en instalaciones de alumbrado, corriente débil y especial serán de
cloruro de polivinilo PVC de la clase pesada CP. De alta resistencia al impacto, al
aplastamiento y deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de
servicio y ser además resistentes a las bajas temperaturas.

Deberán mantener continuidad en toda su red de distribución, formando un sistema unido


mecánicamente de caja a caja o accesorio a accesorio, los ductos deberán estar bien
unidos y con pegamento, internamente mantener una distancia mínimo de 0.15m.

Todo los conductores a utilizarse serán unipolares de cobre electrolítica mente puro de 99.9
% de conectividad de temple blando, solido desde la sección de 2.5 mm2., hasta la
sección de 25mm. Con aislamiento termoplástico resistente a la humedad del tipo TW-
YTHW(25mm2).

WASHINGTON FLORES PUMA Página 30 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

INSTALACIONES DE CONDUCTORES:

Los conductores utilizados en los circuitos de alimentación y derivados no serán instalados


en los ductos antes de haberse terminado el tartajeo o enlucido en las paredes, no se
permitirá el paso de ningún conductor por los ductos, antes de que las juntas hayan sido

herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su respectivo lugar.


Antes de proceder con el alumbrado, se limpiarán y secaran los tubos y se barnizaran las
cajas, además para facilitar el paso de los conductores se recomienda emplear talco en
polvo o estearina, no debiéndose usar grasa o aceites.

CAJAS:

En los circuitos derivados, de las cajas serán del tipo pesado de fierro galvanizado
fabricado por el estampado en planchas de 16mm. De espesor mínimo tal como
establece la ITETEC-(INDECOPI).

Las orejas para la fijación del accesorio estarán mecánicamente asegurados a la misma
o mejor aun si son de una sola pieza con el cuerpo de la caja no se aceptara orejas
soldadas cajas redondas ni de profundidades menores a 40 mm. Se utilizara cajas de fierro
galvanizado de los siguientes características:

Octagonales de 100x40(45)mm salidas para alumbrado en techo de pared.


Rectangulares de 100x 55mm. Salidas para interruptores, tomacorrientes teléfonos etc.
Cuadrado de 100x100x55 mm. Salidas para cajas de paso y distribución, fuerza
altoparlantes, cámaras de video, alarmas, salidas de computo etc. Se ha previsto cajas
de 120x55mm. Para las cajas de derivación de las instalaciones de corriente débil y para
los montantes cajas de 150x150 mm. Para las centralitas cajas de 200x200 mm. Y utilizadas
de acuerdo a lo indicados en plano y leyenda.

Abancay 25 de Noviembre del 2019

WASHINGTON FLORES PUMA Página 31 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES SANITARIAS.

TUBERÍA DE AGUA FRIA:

Las tuberías para las instalaciones sanitarias interiores de agua fría serán de plástico PVC-
CP de 1.0 MPS. Empalmadas con los accesorios y uniones roscadas, así mismo estas uniones
llevaran un sello con pegamento líquido plástico, según indicaciones del fabricante.
Las tuberías cumplirán con la NTP 399.002y NTP 399.004.

Las conexiones de tuberías serán de PVC fabricadas por la inyección bajo la norma
técnica nacional NTP399.019, se utilizara en los cambios de dirección de flujo, reducciones
de diámetro, extremos cerrados, puntos terminales.

La instalación de la tubería seguirá el siguiente procedimiento general los extremos de las


tuberías a ensamblar, deberá estar limpios y secos, libres de escoria cuando se trate de
elementos con rosca, en caso de Embone lijar el interior de la campana y la espiga de los
tubos. El pegamento se aplicara en forma uniforme y rápida tanto en la rosca como en el
interior de la campana y la espiga. Dejar por lo menos dos horas de secado antes de
mover la tubería, del mismo modo la prueba de presión de agua se efectuara en 24 horas
de efectuado el ultimo empalme.
Los tubos deberán estar aislado de la radiación solar y con adecuada ventilación
almacenados por diámetros y clases.

TUBERÍA DE AGUA CALIENTE:

Las tuberías para las instalaciones sanitarias interiores de gua caliente serán de plástico
PVC para agua caliente. Empalmadas con accesorios y uniones roscadas, asi mismo estas
uniones llevaran un sello con pegamento liquido de plástico, según indicación del
fabricante.
Las tuberías cumplirán con la NTP 399.002y NTP399.004.
Las conexiones de tuberías serán de PVC fabricadas por la inyección bajo la norma
técnica nacional NTP399.019, se utilizara en los cambios la dirección del flujo, reducciones
de diámetro, extremos cerrados, punto terminales.
Las instalaciones de las tuberías seguirá el siguiente procedimiento general.
Los Extremos de las tuberías a ensamblar, deberá estar limpios y secos libre de escoria
cuando se trate de elementos con rosca, en caso de embone lijar el interior de la
campana y la espiga de los tubos.

El pegamento se aplicara en forma uniforme y rápida tanto en la rosca como en el interior


de la campana y la espiga. Dejar por lo menos dos horas de secado antes de mover la

WASHINGTON FLORES PUMA Página 32 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

tubería del mismo modo la prueba de presión de agua se efectuara en 24 horas de


efectuado el ultimo empalme.

Los tubos deberán estar aislados de la radiación solar y con adecuada ventilación
almacenados por diámetros y clases.

VALVULAS DE COMPUERTA: las válvulas de compuerta serán de bronce y con uniones


roscadas y para una precisión de trabajo de 1.0MPa cierre, se instalara junto a una unión
universal de preferencia dos en cada extremo de la válvula las uniones universales le serán
de asiento plano, empaque de caucho, e irán en un nicho de caja metálica.

VALVULAS DE RETENCION:

Del tipo charnela (swing-chek), permitirá el paso del agua en un solo sentido, marcado en
una flecha, se estancara y con pérdida de presión mínima, la presión del trabajo será de
1.0 MPs, salvo indicaciones especiales en los planos o en la especificación de equipos.

GRIFOS:

Los grifos de tipo normal de bronce cromado con indicación en la manija para el caso de
agua fría, la ubicación será a la derecha para el agua fría y la izquierda para el agua
caliente.

PRUEBA DE LA RED DE AGUA:

La finalidad de ejecutar la prueba hidráulica de la tubería y sus conexiones consiste en


comprobar si el trabajo realizado durante la instalación, manipuleo y empalmes de tubos
y conexiones están perfectamente ejecutados.

Antes de cubrir las tuberías que van empotradas se les someterán a una prueba de presión
con la bomba de mano, debiendo soportar una presión de trabajo de 1.5 veces la presión
con bomba de la mano, debiendo soportar una presión de trabajo 1.5 veces la presión
nominal de la tubería durante 15 minutos sin presentar fugas ni escapes. En caso de
encontrar alguna fuga deberá cambiarse el tramo de tubería completo o la unión
completa de ser caso.

DESINFECCION DE REDES:

Después de probadas y protegidas las tuberías se lavaran con agua limpia y desaguaran,
la desinfección se realizara utilizando una mescla de solución de hipoclorito de calcio o
cloro gas, en una proporción de 50 partes por millón de cloro activo, debiendo quedar a
las 24 horas una proporción menor o igual de cloro residual de 5 partes por millón.

PUNTOS DE AGUA:

WASHINGTON FLORES PUMA Página 33 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Los puntos de agua fría o salidas de agua fría, comprende el suministro y colocación de
tuberías dentro de un ambiente a partir del ramal, incluyendo los accesorios y materiales
necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de la salida donde se
conectara posteriormente el aparato sanitario.

SISTEMA DE DESAGUE, VENTILACION:

Tuberías de plástico tipo Cl. (clase liviana) con una presión nominal de trabajo de 0.75 MPs
para desagüe y ventilación.
Para la instalación de las tuberías enterradas deberán seguirse las siguientes
recomendaciones:
El fondo de la zanja deberá ser plana y libre de piedras o materiales cortantes, si el fondo
es de un material suave y fino exento de piedras es fácil de nivelar y no será necesario usar
rellenos especiales, pero si el fondo fuera pedregosa o rocoso, se recomienda colocar una
caja de
material fino de un espesor de 0.15 el cual debe ser apisonado previamente antes de la
instalación de tubos. No aplicar arcilla alrededor de los tubos
El ancho de la tubería debe de ser de tal que facilite el montaje de los tubos, con el relleno
y compactado adecuado. Un ancho de 0.30 m. al diámetro exterior del tubo permite
trabajar adecuadamente durante la instalación.
El relleno de las zanjas se realizara primeramente por los costados, utilizando material
seleccionado y compactándolo por capas hasta la clave del tubo utilizando pison manual
el relleno superior será por capas y formado por material seleccionado hasta 0.30 metros
sobre la clave del tubo, la región directamente sobre el tubo no debe ser compactada
el relleno final será con el material de la excavación compactada por capas de 0.20 x 0.3
0 m.

SUMIDEROS Y REGISTRO:
Los sumidores serán de bronce cromado con rejilla removible y trampa”P” los registros
tendrán un cierre hermético, de bronce e irán instalados en las campanas de las tuberías
y conexiones, se colocaran a ras de los pisos terminados.
La tubería de desagüe debe quedar empotrada por los menos 10 mm.
Del nivel de piso terminado, taponando provisionalmente la boca para evitar el ingreso de
materias extrañas.
Para el cuerpo de bronce usar arandela y masilla.
Una vez seca la semilla colocar la tapa roscada con grasa.
Asimismo existen sumidores con perfiles de fierro para la evacuación de aguas de lluvia los
cuales ira en patios de gran extensión.

CAJAS DE REGRISTO:
Son espacios abiertos hacia el interior que dejan visible al interior de la tubería sirviendo
para inspecciones y desatorar en caso de obstrucciones en el flujo de desagüe.
Sera de concreto simple ladrillo con dimensiones indicadas en los, planos, la tapa del
mismo material del piso terminado y dotadas de marco metálico.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 34 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Podrán utilizarse también tapas de fierro galvanizado con marco del mismo material y
seguro.
La caja de registro se construirá efectuando la excavación con un exceso de 0.10 m. en
los costados y 0.15 en el fondo.
El fondo será de concreto en proporción 1:2$ hasta menos 0.02 m. de la cota de fondo.
Se colocaran cajas prefabricadas o en defecto para conformar las paredes serán de
ladrillo KK.
De canto con las dimensiones interiores se la caja y hasta 0.10 m. por debajo de la cota
de tapa.
Efectuar el tartajeo pulido en las paredes e interior y media caña de fondo ,con esquinas
redondeadas, quedando el tubo para conformar el canal.

La profundidad máxima de las cajas de acuerdo a: 0.30x060m. a 0.80m. hasta 150m. (6”)de
espesor de tubería.

TERMINALES DE VENTILACION:

Todo colector de bajada o ventilador independiente, se prolonga como terminal de


ventilación sin disminución de su diámetro. Las ventilaciones serán del mismo modo
material a su equivalente. De diseño apropiado, tal que no permita la entrada casual de
materiales y deberán dejar como mínimo un área un área equivalente a la del tubo
respectivo, las tuberías horizontales se instalaran como pendiente mínima de 1%
descendente hacia el punto de inicio y no deberán cortar muros ni tabiques. Los terminales
de ventilación sobrepasaran el último nivel en 0.30m. Colocándose en su extremo un
sombrero protector.

APARATOS SANITARIOS.

DE LOS APARATOS.- Los aparatos sanitarios deberán cumplir con las especificaciones de
las normas técnicas nacionales ITETEC para ser utilizados.

INODORO.- taza y tanque de loza vitrificada nacional, de primera clase “A” de color según
descripción arquitectónica.
Tanque bajo independiente, con tapa del mismo material pernos de unión a la taza de
PVC rígido con empaquetaduras, tuercas y contratuercas. Metálicas, incluyendo valvula
de Angulo
Tapa de asiento de madera o melamine, color compatible con el aparato.

LAVATORIO.- de loza vitrificada de primera clase “A” de color y poza según descripción
arquitectónica.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 35 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Una llave de bronce cromada de ½” desagüe de bronce cromada de 1 ¼”, tapon de


plástico duro, cadena y sujetador cromados, soportes para fijar a la pared.
Salida de desagüe a una distancia de 0.47m. Campana al ras de muro terminado,
tolerancia más menos 15 mm.
Nivelación de lavatorio en dos sentidos.

DUCHAS Y TINA.- Compuesta por elementos de bronce o latón, llaves de paso para ducha
de bronce con manija y manopla cromadas brazo, canastilla y manopla para ducha de
bronce cromado con cabeza giratorio, rejilla para piso de ducha, verificar la altura de las
llaves y salida, verificar que el acabado del piso de la ducha tenga una pendiente hacia
la rejilla de por lo menos el 2%.
ACCESORIOS SANITARIOS DE EMPOTRAR.- Los accesorios sanitarios de empotrara como
papelera y otros, deberán tener una superficie lisa y exenta de irregularidades y defectos,
color y descripción según especificación de arquitectura.

Abancay 25 de Noviembre del 2019

WASHINGTON FLORES PUMA Página 36 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESTRUCTURAS

1. GENERALIDADES.
Las presentes especificaciones, juntamente con planos estructurales del proyecto forman
parte del proyecto para la construcción de las estructuras. Forman parte también en estas
especificaciones todas las normas indicadas en los diferentes capítulos, así como también
las reglamentaciones del American Concrete Institute (ACI 318 - 99) y las Normas del
concreto Armado E - 060 del Reglamento Nacional de Construcciones del Perú.
2. MOVIMIENTO DE TIERRAS
Los niveles de cimentación que se indican en los planos podrán ser modificados por los
Inspector o proyectista en caso de considerarlo necesario para asegurar una cimentación
satisfactoria.
Los espacios excavados por debajo de los niveles de las estructuras definitivas serán
rellenadas con concreto simple con fc = 100 Kg./cm2 al que se le podrá incorporar hasta
un 30% de volumen con piedras cuya dimensión no exceda un tercio de la menor
dimensión del espacio por rellenar.
Para los niveles de cimentación y el tratamiento del terreno se deberá tomar en cuenta
las indicaciones dadas por el Ingeniero responsable del estudio de suelos.
3. MATERIALES PARA CONCRETO
3.1 Cemento
Se podrá emplear cemento Pórtland tipo I, salvo que se indique lo contrario en los planos.
El cemento usado cumplirá con las Normas ASTM C-150 y los requisitos de las
especificaciones ITINTEC pertinentes.
3.2 Agua
Deberá ser agua potable, limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites,
álcalis, sales, materiales orgánicos u otras sustancias que pueden perjudicar al concreto o
al acero.
3.3 Agregados

WASHINGTON FLORES PUMA Página 37 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Los agregados deberán cumplir con las "Especificaciones de Agregados para


Concreto" ITINTEC 400.037 y ASTM C-33, excepto los agregados que aunque
No cumplan con éstas, hayan demostrado por servicios o por pruebas
especiales que producen un concreto de resistencia y durabilidad adécuales.
El tamaño máximo de los agregados no deberá ser mayor que:
- 1/5 La menor dimensión entre las caras de las formas (encofrados).
- 1/3 la altura de la losa
- 3/4 del espaciamiento mínimo entre varillas individuales de refuerzo ó paquetes de
barras.
3.3.1 Agregados Fino.- EI agregado Fino será arena natural limpia, de grano resistente y
duro. La materia orgánica se controlará por el método ASTM C-17.
3.3.2 Agregado grueso.- El agregado grueso será grava o piedra, ya sea en su estado
natural, triturada o partida de grano compacto y de calidad dura.
Debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, greda u otras sustancias perjudiciales.
3.3.3 Hormigón.- Es una mezcla uniforme de agregado Fino y Agregado grueso.
Deberá ser bien graduado entre las mallas 100 y la malla 2 y limpio de materiales orgánicas
u otras sustancias perjudiciales.

3.4 Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la norma ITINTEC 339.086
para modificar las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado
para las condiciones de trabajo, para tal fin, el uso deberá tener la aprobación del
Inspector o Proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de
concreto debe obtenerse a las recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos
aplicados en forma de de solución deberá ser considerada como parte del agua de
mezclado.
3.5 Almacenamiento de los materiales.
Se deberá utilizar un lugar adecuado sin que este dificulte la labor de los constructores.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 38 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

3.5.1 Almacenamiento de cemento.- El cemento se almacenará en tal forma que no sea


perjudicado o deteriorado por el clima, (humedad, agua, lluvia) u otros agentes exteriores.
Se cuidará en el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con, la humedad
del suelo o el agua libre que puede correr por el suelo.
3.5.2 Almacenamiento de agregados.- Los agregados deberán ser almacenados o
apilados en tal forma que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas
de las finas) o mezcla con agregados de otras dimensiones.
3.5.3 Almacenamientos de aditivos.- Los aditivos deberán almacenarse
adecuadamente siguiendo las recomendaciones de los fabricantes.
4. DOSIFICACION
El concreto de la obra deberá cumplir con la calidad especificada en los planos y será
colocada sin segregación excesiva.
El concreto de las rosas de techo, deberá tener incorporada fibras no metálicas
En una cantidad de 900 gramos por metro cúbico de concreto. La calidad del concreto
se define corno una medida de su resistencia a la compresión, la misma que se evalúa
siguiendo las pautas del ítem 10 de las presentes especificaciones, tomando como base
la resistencia de diseño especificada (f’c ), la misma que se indica en los planos de
estructuras.
5. REFUERZO METALICO
Para el proyecto con barra de construcción se usarán barras de refuerzo cumplirán con
las "Especificaciones para barras de Acero de Lingote" ASTM A- 615 y las "Especificaciones
para barras de Refuerzo al Carbono con Resaltes" ITINTEC 341.031.
Su punto de fluencias será de fy =4,200 Kg./cm2
6. MEZCLADO Y TRANSPORTE DE CONCRETO
El concreto para la obra se obtendrá premezclado, o con mezcladoras a pie de Obra. En
caso de emplearse concreto premezclado, éste será mezclado y transportado de
acuerdo a la norma ASTM C-94.
Cuando se use mezcladoras a pie de obra, ello deberá efectuarse en estricto acuerdo
con su capacidad máxima y a la velocidad especificada por el fabricante,
manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 2 minutos.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 39 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

No se permitirá, de ninguna manera, el mezclado del concreto que ha endurecido.


El concreto deberá ser transportado al lugar final de depósito o de colocación tan pronto
como sea posible, por método que prevengan la separación (segregación) o pérdida de
tos ingredientes, en tal forma que se asegure que el concreto que se va a depositar en las
formas, sea de la calidad requerida.
7. COLOCACIÓN DEL CONCRETO
Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las
formas o encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.
Toda materia floja e inconsistente así como el concreto antiguo pegado a las formas debe
eliminarse.
No debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que haya sido
contaminado con materias extrañas.
Los separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos
cuando el concreto haya llegado a una altura en que esos separadores ya no se
necesiten, ellos pueden quedar embutidos en el concreto solamente si son de metal y
concreto o cuando la inspección autorice dejar otro material.
Las porciones superiores de muros o de columnas deben ser llenados con concreto del
menor asentamiento posible.
La altura máxima de colocación del concreto por caída libre será de 2.5 m. si no hay
obstrucciones tales como armaduras o arriostres de encofrados, y de 1.5m. si existen
obstáculos.
Por encima de estas alturas deberá usarse chutes para depositar el concreto.
8. CONSOLIDACIÓN DEL CONCRETO
Cuando La consolidación del concreto se haga mediante vibradores, estos deberán
funcionar a la frecuencia indicada por el fabricante.
El vaciado será de forma tal que se embeban en concreto todas las barras de refuerzo,
que lleguen el concreto a todas las esquinas ,y que se eliminen todo el aire de modo que
no quedan "Cangrejeras".

WASHINGTON FLORES PUMA Página 40 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

9. CURADO DEL CONCRETO


El concreto deberá ser curado por lo menos durante 7 días cuando se use cemento
Pórtland Tipo I, con excepción de los concretos con aditivos de los llamados de alta
resistencia inicial, los que se curarán por lo menos durante 3
días. Se comenzará a curar a las 10 ó 12 horas del vaciado.
En los elementos horizontales si se cura con agua, ésta se mantendrá especialmente en las
horas de mayor calor y cuando el sol está actuando directamente sobre ellos.
En los elementos inclinados y verticales como columnas, muros, cuando son curados por

agua se cuidará de mantener la superficie húmeda permanentemente. Empleando


mantas y yute para cubrirlas.

10. PRUEBAS
Las muestras para las pruebas de resistencia deberán tomarse de acuerdo con el "Método
de Muestras de concreto fresco" ( ASTM C- 172 ) Con este fin se tomarán testigos cilíndricos
de acuerdo a las norma ASTM C- 31 en la cantidad mínima de dos testigos por cada 50
m3 de concreto estructural pero se tomarán por lo menos dos testigos por cada día de
vaciado y por cada cinco camiones cuando se trate de concreto premezclado.
El nivel de resistencia del concreto será considerado satisfactoriamente si el promedio de
todas las series de 3 ensayos consecutivos es igualo mayor que la resistencia especificada
de diseño (f’c), y ningún ensayo individual esté por debajo del f’c.
Se considera como un ensayo de resistencia al promedio de los resultados de dos probetas
cilíndricas preparadas de la misma muestra del concreto y ensayadas a los 28 días.

11. ENCOFRADOS
11.1 Características
Los encofrados se usarán cuando sea necesario para confirmar el concreto y darle forma
de acuerdo a las dimensiones requeridas.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 41 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por
su peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a
200 Kg/m2
En general, los encofrados deberán ser de tipo metálico (de acero o aluminio) y estar de
acuerdo por lo dispuesto por el capítulo VI del ACI 318-83.
11.2 Desencofrados.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados y
puntales, deben permanecer hasta que el concreto adquiera la
resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de
deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños mecánicos tales como
quiñaduras y despostillamiento.
El desencofrado de los elementos se hará de acuerdo al siguiente cuadro:

Tiempo desde el Resistencia


Partida
vaciado del concreto Mínima

Muros y columnas 12 horas ----------


Losas(Macizas o
---------- 120 Kg/ cm2
aligeradas)

Vigas con luces menores a 3m --------- 120 Kg/ cm2

Vigas con luces mayor a 3 m --------- 150 Kg/cm2

Nota: Si no se usa reapuntalamiento y las losas y vigas que se desencofran soportan el peso
de la losa superior durante el vaciado de esta última, la mínima resistencia del concreto
en ese momento deberá ser de 175Kg/cm2

12. JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN


Las juntas de construcción que no aparecen indicadas en los planos
serán ubicadas y construidas luego de haber sido aprobados por el Ingeniero Inspector,
de modo tal que se asegure la adherencia entre el concreto endurecido y el concreto
fresco.

WASHINGTON FLORES PUMA Página 42 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

En términos generales, las juntas de construcción serán ubicadas cerca del centro de la
luz en losas y vigas, salvo el caso en que una viga intercepta a otra en ese punto, en cuyo
casota junta será desplazada lateralmente una distancia igual a doble del ancho de la
viga principal.
Las juntas en las paredes, placas y columnas estarán ubicadas en la parte inferior de la
losa o viga, o en la parte superior de la zapata o de la losa.

13. ALBAÑILERÍA
13.1 Generalidades
Este capítulo comprende todas las partidas de muros de albañilería en que se usen
ladrillos.
13.2 Tipo de unidades de Albañilería
Serán de fabricación industrial (no hecho a mano) y corresponderán al tipo IV
"macizo" (máx % de huecos = 25) ITINTEC TIPO III, con una resistencia
Característica mínima de ladrillo F’b = 150 kg/cm2 medida sobre el área bruta.
13.3 Resistencia característica de los muros
Los muros tendrán una resistencia característica de f'm de 65 kg/cm 2.
13.4 Mortero
Se utilizará el mortero tipo P-2 para el asentado de las unidades de Albañilería y estará
conformada por una mezcla cuyas proporciones en volumen son las siguientes:
 Una parte de cemento
 Cinco partes de arena gruesa
13.5. Humedecimiento de las unidades de Albañilería
El nivel de humedecimiento de las unidades de albañilería depende del material con que
han sido construidas y del tipo de fabricación. A continuación se dan las pautas de
acuerdo al tipo de Unidad adoptada por el constructor.

Abancay 25 de Noviembre del 2019

WASHINGTON FLORES PUMA Página 43 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
CALLE Y/O AV: CALLE SIN NOMBRE
DISTRITO: ABANCAY
PROYECTO: PROPIO: FLORENTINO ORLANDO TORRES
PROVINCIA: ABANCAY ” VIVIENDA UNIFAMILIAR” MIRANDA.
REGIÓN:APURIMAC

WASHINGTON FLORES PUMA Página 44 Noviembre del 2019


PROYECTISTA.
UBICACIÓN:
MAUCACALLE - SAHUANAY. PROPIO: SR.
DISTRITO: TAMBURCO
PROYECTO: GUSTAVO PEREZ GUZMAN
MARGOT GUZMAN QUINTANILLA
PROVINCIA:ABANCAY ” CONSTRUCCION VIVIENDA FAMILIAR” LUZ KETTY PACHECO CONTRERAS.
REGIÓN:APURIMAC

Página 45
NEYRA INGENIEROS S.A.C. Marzo del 2015 Proyectista Ing. A.R.C
UBICACIÓN:
MAUCACALLE - SAHUANAY. PROPIO: SR.
DISTRITO: TAMBURCO
PROYECTO: GUSTAVO PEREZ GUZMAN
MARGOT GUZMAN QUINTANILLA
PROVINCIA:ABANCAY ” CONSTRUCCION VIVIENDA FAMILIAR” LUZ KETTY PACHECO CONTRERAS.
REGIÓN:APURIMAC

Página 46
NEYRA INGENIEROS S.A.C. Marzo del 2015 Proyectista Ing. A.R.C
UBICACIÓN:
MAUCACALLE - SAHUANAY. PROPIO: SR.
DISTRITO: TAMBURCO
PROYECTO: GUSTAVO PEREZ GUZMAN
MARGOT GUZMAN QUINTANILLA
PROVINCIA:ABANCAY ” CONSTRUCCION VIVIENDA FAMILIAR” LUZ KETTY PACHECO CONTRERAS.
REGIÓN:APURIMAC

Página 47
NEYRA INGENIEROS S.A.C. Marzo del 2015 Proyectista Ing. A.R.C

También podría gustarte