Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

INFORME Nº 009 - UPLA - LABTORIO DE MEC. DE FLUIDOS E HIDRAULICA

1. DATOS GENERALES
1.1. Tema: FLUJO DE CORRIENTE.
1.2. Fecha:
FECHA DEL ENSAYO : 03 DE JUNIO DE 2013.
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME : 10 DE JUNIO DE 2013.
Lugar:

Departamento : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : Huancayo
Lugar : Facultad de Ingeniería – Giráldez.
Anexo : Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica.

1.3. Participante: SULLA DE LA CRUZ, Denis Christian.


1.4. Modulo:
FME – 00
FME – 09
2. OBJETIVO
DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS LÍNEAS DE CORRIENTE EN EL
EQUIPO DE VISUALIZACION DE FLUJO EN CANALES.
3. EQUIPOS Y/O MATERIALES
 Banco Hidraulico – FME 00.
 Equipo de visualizacion de flujo en canales – FME 09.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

 Modelos alargados (perfil de alas y redondas).

 Colorante (violeta genciana).


4. PROCEDIMIENTO
4.1. El equipo de visualización de flujo en canales, se instalo en sobre el banco hidráulico.
4.2. Se procede a encender el banco hidráulico.
4.3. En el equipo de visualización se instala el perfil a ser estudiado.
4.4. Luego se mediante las agujas hipodérmicas se inyecta la tinta, regulando la salida del
tinte con la manecilla de la llave de paso del dosificador.
4.5. Posteriormente, visualmente de determinara el comportamiento de las líneas de
corriente al encontrarse con el perfil en estudio.
4.6. Una vez determinada el comportamiento, se procede a cambiar el siguiente perfil a
estudiar hasta hacerlo con los 4 perfiles.
5. ANALISIS DE LOS PERIFLES:
Perfil de círculo de diámetro mayor

Observación: se observa que la velocidad en la parte superior de es más rápido que en la


pate inferior del perfil

V1 > V2 P1>P2

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS 2


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Perfil de círculo de diámetro menor.

Observación: las líneas de corriente no tocan la sección circular.


En la parte superior la velocidad es más rápido que en la parte inferior

Perfil de ala.

Observación: la velocidad en la parte de arriba es mayor a la de abajo

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS 3


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Perfil de media ala.

Observación: la velocidad en la parte de arriba es mayor a la de la parte de abajo por que


la parte de arriba es de forma recta y la de abajo tiene otra forma.

V1 > V2 P1>P2

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS 4


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

SULLA DE LA CRUZ DENIS CHRISTIAN

CONCLUSIONES:

1. La corriente del flujo va depender de la potencia de la bomba:


A mayor potencia es flujo turbulento.

A menor potencia es flujo laminar, cuando impacta con el perfil existe un flujo
transitorio.

2. Se puede ver que las tintas describen el trayecto de los fluidos para poder
calcular el caudal.

3. Se pudo observar que el diametro de menor seccion circular la linea de corriente


no toca la seccion circular, en cambio en el diametro de mayor seccion circular
la linea de corriente toca la suprficie.

RECOMENDACIONES:

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS 5


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

1. No tocar el banco hidráulico ya que si se hace esto generamos vibración y


alteraría el flujo de las líneas de corriente.
2. Se recomienda graduar la potencia de la bomba, para obtener un flujo
laminar, y de tal manera poder realizar las observaciones de cada perfil.
3. Se recomienda usar agua transparente para poder observar con mas detalle
las lineas de corriente.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS 6

También podría gustarte