Está en la página 1de 2

EL PODER, LA CIUDAD Y LA ARQUITECTURA

El libro el poder, la ciudad y la arquitectura; es un texto interesante y a su vez


analítico, de cómo la arquitectura ha ido evolucionando a través de la historia en
las diferentes ciudades como objeto representativo de la misma y esta se
manifestaba a través de diferentes poderes como la política, la economía y la
sociedad, dispositivos que rigen y emergen con el tiempo y hacen que se
desarrolle y transforme una ciudad de manera compleja y esta se adapte a su
tiempo.

Identificar e interpretar las distintas fuerzas de poder relacionados a un análisis


histórico y la transformación que este trajo; llegando a un punto de relación e
interpretación actual entre el poder, la ciudad y la arquitectura

La arquitectura ha sido utilizada como herramienta dialéctica para legitimar el


poder establecido a través de la historia (el Partenón, la basílica de san pedro,
etc.) su objetivo era emerger de la naturaleza.

El urbanismo nació y se desarrolló como disciplina practica de intervención sobre


el territorio para ordenarlo con el fin de organizar el funcionamiento de la ciudad
y el acceso a los bienes y servicios colectivos de sus habitantes y sus usuarios,
pero la realidad es que soporta mecanismos de control de poder a base de la
población y quien los dirige (democracia) que corresponde a estas diferentes
fuerzas políticas, económicas y sociales. lo que nos lleva a una evolución
individual de cada estado en un mundo globalizado y las formas de poder
capitalista.

La ciudad es una forma de dispositivo local que toma forma a través de su


gobierno y sus instituciones la cuales se dinamizan a través de una estructura
que se relaciona con la sociedad; por lo que podemos decir que una ciudad va
consolidándose en torno a diferentes instituciones o equipamientos (poder
hegemónico) sobre la cual se consolidan dinámicas cotidianas de cualquier
centro urbano, llamado también fuerza económica.

La arquitectura y el urbanismo deberían tener el mismo valor político, si bien es


cierto no como cualidades políticas sino más bien como objeto contenedor de
ideas representativas de los diferentes momentos históricos que corresponden
a la política, economía, ideología y sociedad de sus tiempos; donde el centro no
está en la materialidad sino en la acción arquitectónica; la cual a través del
tiempo nacieron los diferentes estilos contradiciendo al antecesor, de esta
manera marcar su época a través de sus objetos arquitectónicos.

Finalmente se pretende interpretar la evolución de una ciudad a través del poder


y el modelo de infraestructura para la vida cotidiana basada en la arquitectura y
el urbanismo de manera que evolucione de acuerdo a los poderes emergentes;
en tal sentido el poder de la ciudad puede ser un instrumento útil para entender
como estas diferentes fuerzas de poder pueden afectar el territorio y como estas
pueden transformarla.

Entonces entendemos que el modelo de infraestructura para una ciudad debe


entenderse como una serie de dispositivos adaptables a los diferentes contextos
y necesidades de cada ciudad.

También podría gustarte