Está en la página 1de 5

I.E.S.

“Zorrilla” Tecnología Industrial II - 2º Bachillerato


Dpto. de Tecnología Curso 2001-2002

Ejercicios IV.1 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS

1. Considera un cilindro de doble efecto que debe mover en sus dos carreras una carga de 2
toneladas, sabiendo que la presión de trabajo es de 8 bar, la de escape 2 bar y que el vástago tiene 35
mm de diámetro. Se supone que el rozamiento es el 8% de la fuerza a vencer.
a) Dimensiónalo.
b) Calcula el consumo horario de aire atmosférico si es accionado 8 veces por minuto.

2. Disponemos de un cilindro de doble efecto y de una válvula 5/2 doblemente pilotada por
presión. Si los pilotajes son realizados mediante válvulas 3/2 de pulsador con retorno por muelle,
dibuja el circuito para hacer avanzar y retroceder el vástago a voluntad.

3. Diseña un circuito neumático que funcione con la secuencia


que se muestra en el diagrama desplazamiento-fase de la figura.
Las válvulas principales serán 5/2 doblemente pilotadas. La
maniobra podrá ser iniciada desde tres puntos distintos. Los
captadores de señal serán válvulas 3/2 con accionamiento por
rodillo y retorno por muelle. Se dispondrá de una parada de
emergencia que detendrá el proceso en el punto en el que se
encuentren los vástagos cuando sea pulsada.

4. Considera un cilindro de doble efecto de 80 mm de diámetro y cuyo vástago tiene 25 mm de


diámetro.
a) calcula la fuerza que ejerce cuando la presión de trabajo es 6 kp/cm2.
b) Si la carrera es 700 mm y efectúa cinco ciclos por minuto, ¿cuál es su consumo de aire?.

5. Se quiere diseñar un cilindro de efecto-simple que utilice en su funcionamiento un volumen de


aire de 800 cm3, cuya presión de trabajo sea 12,3 kp/cm2 y cuya longitud sea 29 cm.
a) Halla el diámetro de este cilindro.
b) Calcula las fuerzas que ejerce.

6. Identifica el funcionamiento del circuito de la figura. Representa el diagrama de movimiento


correspondiente.

Víctor R. González 1 Ejercicios IV.1 -17/12/2001


I.E.S. “Zorrilla” Tecnología Industrial II - 2º Bachillerato
Dpto. de Tecnología Curso 2001-2002

7. Describe el funcionamiento de los circuitos de las figuras A y B. ¿Qué ocurre si se mantiene


activa la válvula 1.5 del circuito de la fig. B en un momento dado?.

8. Identifica el funcionamiento del circuito de la figura y enumera la relación de componentes del


mismo. ¿Qué ocurre si se mantiene presionada la válvula 1.5 durante toda la carrera de avance?.

9. Describe el funcionamiento del circuito de la figura indicando también la secuencia de trabajo.

Víctor R. González 2 Ejercicios IV.1 -17/12/2001


I.E.S. “Zorrilla” Tecnología Industrial II - 2º Bachillerato
Dpto. de Tecnología Curso 2001-2002

10. Diseña un ciclo automático para un cilindro de doble efecto, con órdenes de marcha y paro
separadas y orden voluntaria (válvula manual) de bloqueo con fuerza del vástago en cualquier punto
de ambas carreras. Incluye unidad de mantenimiento y válvula de toma de comunicación de presión
al circuito. Explica qué cambiarías para lograr un bloqueo sin fuerza.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

11. Observa el circuito neumático de la figura.

a) Explica su funcionamiento.
b) Describe los símbolos del mismo
(1998)

12. Conecte una válvula 3/2 vías servopilotada, paso abierto


en reposo, con un cilindro de efecto-simple, de manera que
cuando se accione efectúe su entrada el vástago.
(Madrid, 200-2001, opción A)

13. Un cilindro de efecto-simple debe impulsar objetos defectuosos de una cinta


transportadora. Al accionar el pulsador eléctrico S(NO) el cilindro debe salir. Al soltar el
pulsador, vuelve a su posición original.
a) Dibuje el plano neumático.
b) Dibuje el plano eléctrico.
c) Componentes necesarios.
1.0
(Madrid, 2000-2001, opción A)

14. En la instalación neumática representada


en el esquema: 1.1
a) Define los componentes de la misma.
b) Explica el funcionamiento de la
instalación. 1.01 1.02
c) ¿Qué ocurre si se pulsa 1.2 y sin
soltarlo se pulsa 1.4?. 1.2 1.4 1.3 1.5
d) ¿Qué pasa si a 1.01 llegan presiones
distintas?.
0.1
(Castilla y León, Junio 2001, opción A) 0.2

15. En la instalación neumática cuyo esquema se representa:


a) Define los componentes.
b) Explica el funcionamiento de la instalación.
c) ¿Qué función realiza la válvula de secuencia 1.01?
d) ¿Qué ocurre si se mantiene apretado 1.2 cuando el cilindro no ha terminado de salir?

Víctor R. González 3 Ejercicios IV.1 -17/12/2001


I.E.S. “Zorrilla” Tecnología Industrial II - 2º Bachillerato
Dpto. de Tecnología Curso 2001-2002
1.0
F

1.01

1.1

1.2

0.1 0.2

(Castilla y León, Septiembre 2001, opción A)

16. a) Designar los elementos del circuito.


c) Explicar el funcionamiento del mismo.
d) ¿Qué sucede si se pulsa un instante la P.M. 2?

(Castilla y León, Junio 1999, opción B)

17. a) Designar los elementos del circuito.


b) Explicar el funcionamiento del mismo.
c) ¿Qué sucede si el vástago en su carrera de retroceso no llega a pisar a 0?

(Castilla y León, Septiembre 1999, opción A)

18. Disponemos de dos cilindros neumáticos actuando en


direcciones paralelas, en los que se ejerce una fuerza de Fl =
100 N y F2 = 140 N, la distancia entre cilindros es de 1500 mm.
Calcular:
a) La fuerza resultante Fr.
b) Donde se sitúa el punto de aplicación.
(UAM, Junio 2001, opción A)

Víctor R. González 4 Ejercicios IV.1 -17/12/2001


I.E.S. “Zorrilla” Tecnología Industrial II - 2º Bachillerato
Dpto. de Tecnología Curso 2001-2002

19. Clasificación de las válvulas neumáticas según la fuente de energía que las activa.
Describa los símbolos de los cilindros neumáticos representados a continuación.

(UAM, Junio 2001, opción B)

20. a) Describa los símbolos de las válvulas distribuidoras representadas a continuación.


b) ¿Qué caudal se necesitará para que un cilindro de simple efecto de 30 mm de diámetro
recorra una distancia de 250 mm en 0,8 segundos?

(UAM, Junio 1999, opción B)

21. Se mueve un cilindro de doble efecto con aire comprimido. El diámetro del émbolo es de 95
mm y el diámetro del vástago de 25 mm. La presión de trabajo es de 6 bar. Calcular:
a) La fuerza teórica en N que el cilindro entrega en su carrera de avance y retroceso.
b) Enumere los cilindros neumáticos según el principio constructivo (al menos cinco cilindros).
(UAM, Septiembre 1999, opción A)

22. Un cilindro de doble efecto de un circuito neumático tiene un diámetro de émbolo de 75 mm,
diámetro del vástago 25 mm, presión de trabajo 6 bar, carrera h = 450 mm. Se quiere conocer:
a) ¿Qué volumen de aire en condiciones normales y temperatura constante se necesita para un
cilindro doble?.
b) Dependiendo de su función, especifique los distintos tipos de válvulas neumáticas.
(UAM, Septiembre 1999, opción B)

Víctor R. González 5 Ejercicios IV.1 -17/12/2001

También podría gustarte