Está en la página 1de 3

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
Termodinámica 1
Ing. Esdras Feliciano Miranda Orozco
Curso de vacaciones diciembre 2019

TAREA PREPARATORIA PRIMER PARCIAL

Instrucciones: Resuelva los ejercicios planteados a continuación dejando constancia de su


procedimiento y marcando sus respuestas con lapicero, su tarea no debe llevar caratula ni
folder únicamente el encabezado proporcionado. Recuerde incluir en cada ejercicio
resuelto sus respectivos gráficos de procesos.

Responda las siguientes preguntas de manera clara y concisa, conteste con letra legible
y con lapicero.

1. Defina que es una sustancia pura y mencione por lo menos 3 ejemplos.

2. ¿Cuáles son las fases de una sustancia pura? Explique cada una.

3. Enliste las propiedades de los sistemas termodinámicos y defina con sus


palabras cada una de ellas.

4. ¿Qué se entiende por calor latente?

5. Explique que es un proceso termodinámico. Enliste cada uno de los procesos


vistos en clase y explique.

6. ¿Qué diferencia hay entre entalpía y entalpía específica?

7. ¿Con que expresión se relaciona el título y las propiedades de los sistemas


termodinámicos?

8. Explique que son los diagramas T-v y P-v.

9. ¿Es posible pasar de líquido comprimido a vapor sobrecalentado sin pasar


por un estado de saturación? ¿Por qué?

10. A mayor presión mayor es la energía de pasar de líquido saturado a vapor


saturado. ¿Verdadero o falso? ¿Por qué?
Resuelva los siguientes problemas de manera clara y ordenada. Todos los
ejercicios deben de llevar sus respectivas gráficas de T-v y P-v.

1. Determine la energía interna en kJ de 0.1 m3 de refrigerante 134a a 0 °C si se


sabe que el volumen específico en ese estado vale 0.035 m3/kg

2. Complete la siguiente tabla para H2O, deje constancia de sus procedimientos y


los respectivos diagramas de estado en cada proceso, tome en cuenta la
interpolación de valores para resolver el último inciso.

Energía interna
No. Temperatura Presión (kPa) Fase
(kJ/kg)
(°C)

185 Vapor saturado


1

7.5 Liquido saturado


2

X=0.60
3 100

4 1100 1200

800 2700
5

3. Una mezcla líquido - vapor de agua se mantiene en un recipiente rígido a 60 °C.


El sistema se calienta hasta que su estado final es el punto crítico. Determine:

a. La calidad inicial de la mezcla


b. El cambio de energía interna
4. Un recipiente rígido contiene 2 kg de refrigerante 134a, a 800 kPa y 123°C.
Determine el volumen del recipiente y la energía interna total del refrigerante.

5. Calcule la cantidad de calor que debe extraerse en un recipiente rígido en


condiciones del punto crítico hasta una temperatura de 120 °C ¿Cuál es el título
al final del proceso? (q=u2-u1)

6. Un tanque rígido contiene vapor de agua a 250°C, a una presión desconocida.


Cuando el tanque se enfría a 150°C, el vapor comienza a condensarse. Estime
la presión inicial en el tanque.

7. Refrigerante 134a inicialmente a 200 kPa, ocupando un volumen de 0.12 m 3 pasa


por un proceso isobárico hasta que el volumen final es el doble del inicial.
Determine el cambio de energía interna durante el proceso. Considere una masa
de 2.5kg.

8. Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene inicialmente 1.4 kg de agua líquida


saturada a 200°C. Entonces, se transmite calor al agua, hasta que se cuadruplica
el volumen, y el vapor sólo contiene vapor saturado. Determine

a. El volumen del tanque,


b. La temperatura y presión finales
c. El cambio de energía interna del agua.

9. Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene 50 L de agua líquida a 40°C y 200 kPa.


Se transfiere calor al agua a presión constante hasta que se evapora toda.

a. ¿Cuál es la masa del agua?


b. ¿Cuál es la temperatura final?
c. Determine el cambio de entalpía total.

10. Un dispositivo de cilindro-embolo contiene 0.85kg de refrigerante 134a, a -10°C.


El embolo tiene movimiento libre y su masa es de 12kg, con diámetro de 25cm.
La presión atmosférica local es 88kPa. Se transfiere calor al refrigerante hasta
que llega a una temperatura de 15°C. Determine

a. La presión final.
b. El cambio de volumen del cilindro
c. El cambio de entalpia en el refrigerante 134ª

Recuerde que Pmanometrica = mg/A y que P = Pmanometrica + Patm

También podría gustarte