Está en la página 1de 23

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES,
PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y
CARTA GANTT APLICADOS A LA VITIVINICOLA
“CONCHA Y TORO”

NOMBRE: Baltazar Casanova, Fabiola Muñoz, Tamara Avilés


CARRERA: Ingeniería en química industrial
ASIGNATURA: Planificación y control de la producción
PROFESOR: Igor Demetrio
FECHA:
Resumen ejecutivo

La producción de vinos en Chile tiene grandes ventajas producto de las condiciones climáticas y
fitosanitarias, por lo que se cuenta con un suelo propicio para la producción de vinos de alta
calidad a nivel internacional. Dentro de la industria vitícola nacional, Viña Concha y Toro S.A. es
la mayor productora y exportadora de vinos de Chile y Latinoamérica, su estrategia competitiva
consiste en disponer de vinos de alta calidad a precios competitivos en todos los segmentos del
mercado, con una importante focalización en fortalecer los productos Premium, esta estrategia

El presente informe está enfocado en explicar la manera de administración y la forma de como el


viñedo Concha y Toro desarrolla sus actividades. La empresa responde a la creciente demanda
por productos, para lo cual ofrece un servicio de customización de vinos en un nicho del mercado
de hoteles, restaurantes y catering, enfocados en el consumo de vino importado que representa
la mayor cantidad de ganancias para la empresa.
La planificación y producción se verá enfocada en los procesos, capacidad y calidad de los
productos elaborados para mantener una imagen con los clientes y poder posicionar a Concha y
Toro en el mercado global. A través de un plan de desarrollo se elaboran diversas estrategias
para poder identificar las necesidades de los consumidores y así poder satisfacerlas.

La elaboración de la carta Gantt ayuda a mantener la organización de las actividades y el tiempo


empleado en cada una de ellas, además de poder detectar posibles problemas que puedan llevar
a un error en la producción.
INDICE

1.- Resumen ejecutivo………………………………………………………………………………………………………


2.- Índice…………………………………………………………………………………………………………………………..
3.- Introducción…………………………………………………………………………………………………………………
4.- Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………..
4.1 objetivo principal…………………………………………………………………………………………………….
4.2 objetivo secundario……………………………………………………………………………………………….
5.- Desarrollo de la investigación…………………………………………………………………………………..
6.- Aplicación del tema 1 a la organización concha y toro…………………..…………………………
7.- Aplicación del tema 2 a la organización concha y toro…….………………………………………..
8.- Aplicación del tema 3 a la organización concha y toro…….………………………………………..
9.- Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………….
10.- Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………………
INTRODUCCION

Las empresas a lo largo de La historia han sido creadas y desarrolladas para satisfacer las necesidades del
hombre así como también para poder tener un orden dentro de ellas. Por lo que en este informe
hablaremos sobre tres temas importantes: administración de operaciones, Carta Gantt y planificación y
control de la producción los cuales se encuentran dentro de una empresa u organización.

El primer tema para poder comprender y entender cómo funciona una empresa o una organización es la
administración de operaciones esta se dedica tanto a la investigación como a la ejecución de todas las
acciones que tienden a generar el mayor valor agregado atreves de la planificación, organización,
dirección y control en la producción tanto de bienes como servicios, destinado a aumentar la calidad,
productividad y mejorar la satisfacción de los clientes disminuyendo los costos.
A nivel estratégico dentro de la organización, la administración de operaciones tiene como objetivo
participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.

El segundo tema es la Carta Gantt dentro de la organización o también conocida como diagrama de
Gantt, este es un recurso utilizado en y para la gestión de proyectos de cualquier tipo, se trata
básicamente de una de las formas más populares y útiles de visualizar las actividades, ya sean de tareas o
de eventos. El formato que usualmente es empleado en una grafica Gantt incluye una lista de
actividades en el lado izquierdo y una escala de tiempo en la parte superior. En esta carta cada actividad
está representada por una barra, su posición y su longitud, reflejan la fecha de inicio, la duración y la
finalización de la actividad.

El tercer tema y último es la planificación y control de la producción esta es imprescindible para


gestionar la programación, el despacho, la inspección, los niveles de inventario, los suministros y equipos,
básicamente con la planificación de la producción se consigue dar respuesta a las siguientes preguntas:
que producir, cuando producir y cuanto producir.
Su objetivo implica una visión a largo plazo en la planificación global de la producción. Por lo tanto los
objetivos de esta son los siguientes:

1. Asegurar la cantidad correcta de materiales que se necesitan en cada momento y que estos
estén disponibles durante los tiempos de producción
2. Garantizar que la utilización de capacidad este en sintonía con la demanda prevista en todo
momento.

Aplicaremos esos tres temas a la compañía “concha y toro”. La compañía concha y toro Es una de
las viñas más reconocidas a nivel nacional e internacional, considerada como la principal
productora y exportadora de vinos de Latinoamérica, se constituye en sociedad anónima y
amplía su razón social a la producción vitivinícola. La estrategia de negocios de Viña Concha y
Toro ha buscado un incremento sostenido en las ventas, con una penetración y participación de
mercado crecientes. Con este objetivo la compañía ha desarrollado un amplio catálogo de
productos con el que participa en todos los segmentos de mercado ofreciendo vinos de alta
calidad a precios competitivos.

Hoy, concha y toro tiene presencia mundial, llegando a más de 130 países como reino unido,
estados unidos, Canadá junto a otros países y regiones, uno de los vinos más conocidos es
casillero del diablo, con una trayectoria de cuatro décadas y que se ha encargado de dar a
conocer el vino chileno a nivel internacional. Hoy esta marca es clave dentro del catálogo de
concha y toro, ya que ha permitido crecer en presencia de sectores socialmente acomodados.
A pesar de las dificultades del año 2016, Viña Concha y Toro ha mantenido su posición de liderazgo en el
mercado mundial.
Viña Concha y Toro es el principal productor y distribuidor de vinos de Latinoamérica y es una de las
empresas líderes de la industria vitivinícola a nivel mundial, con productos de reconocida calidad y un
amplio portafolio de vinos, entre los que destacan la marca de mayor renombre internacional Casillero
del Diablo, las marcas Ultra Premium Terrunyo y Marqués de Casa Concha, y las marcas icónicas Don
Melchor y Carmín de Peumo.

La compañía es una sociedad anónima abierta que cotiza en la bolsa de valores de Santiago de Chile y de
Nueva York. Desarrolla sus operaciones productivas en tres países: Chile, Argentina y Estados Unidos. En
Chile, opera las Viñas Concha y Toro, Cono Sur, Quinta de Maipo y Almaviva; país en que se ubica su casa
matriz, en la ciudad de Santiago. En Argentina, sus operaciones son administradas por la filial Trivento
Bodegas y Viñedos, y en Estados Unidos, opera a través de la filial Fetzer Vineyards. La viña también
cuenta con 14 filiales de distribución en América del Norte, América del Sur, África, Asia y Europa. Al
cierre del año 2016 su capital se conforma por 747 millones de acciones, 65,7% de las cuales pertenecen a
12 accionistas mayoritarios. En manos del grupo controlador se encuentra, de forma directa o indirecta, el
39% de la propiedad.
En viña concha y toro podemos encontrar tres puntos importantes:

1. Administración de operaciones
2. Carta Gantt
3. Planificación y control de la producción

1.- Administración de operaciones: se encuentra estrechamente relacionada con la administración de


empresa, pero solo se dedica a la investigación y ejecución de todas las acciones y operaciones que se
producen en la organización con el propósito de darle un mayor valor. Para lograr un buen resultado, es
necesario planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos y los bienes de la organización y de esa
forma lograr el aumento de la producción y la satisfacción y la atención del cliente se conserve y se
disminuyan los costos. Todo esto significa, que la prioridad de esta administración es lograr ventaja de la
competencia y beneficiar económicamente a la empresa.

Características de administración de operaciones

 Las decisiones tomadas logran determinar el procedimiento de la producción y distribución de la


organización.
 Las decisiones contienen diversos equipos de trabajo, distribución, tecnología e instalaciones para
ofrecer artículos y servicios eficientes.
 En las decisiones a largo plazo se debe tener en cuenta este tipo de administración, para que se
puedan obtener resultados favorables, ya que se necesita de un gran capital y no suelen revertir
fácilmente las consecuencias.
 Sus metas mayormente requieren de una ampliación física empresarial, por lo tanto, es necesario
ampliar el lugar o encontrar uno que sea más grande.
 Se enfocan en la demanda del producto para que se puedan tomar las mejores decisiones, para
esto es necesario realizar un inventario donde se controlen los costos de la materia prima y el
valor del consumidor.
 Su máxima concentración se encuentra en la calidad del producto.

Objetivos de la administración de operaciones


Sus objetivos son específicos y concretos, entre ellos están:

 Aumento del volumen de producción.


 Utilizar eficientemente el equipo y la fuerza de trabajo.
 Terminar y entregar los trabajos en el tiempo acordado.
 Lograr el cumplimiento de los objetivos en un costo y tiempo determinado.
 Bajar los precios.
 Ofrecer confiabilidad y calidad de producto.
 Ser flexible en caso de cambios necesarios.

Funciones básica de la administración de operaciones

Entra las funciones fundamentales de esta administración, se pueden mencionar las siguientes:

 Procesos: Se refiere al diseño del sistema de producción material, donde se decide qué tipo de
tecnología se usará, cómo se hará la distribución de las instalaciones, el análisis y control del
proceso, el equilibrio de las líneas y el análisis del transporte.

 Capacidad: Determina los niveles de producción de la empresa de manera equitativa, las


decisiones abarcan la planificación, análisis y programación de las instalaciones.

 Inventario: Se trata de la administración de la materia prima, del trabajo en desarrollo y de los


productos terminados. Entre sus actividades se incluye cuándo y cuánto ordenar y el buen
manejo de los materiales.

 Fuerza de trabajo: Se basa en la clasificación de empleados, sean administrativos, especializados


y oficinistas. Su labor se puede agrupar en diseños de puestos, capacitación de trabajadores,
medición laboral, normas de trabajo y las técnicas de estimulación.

 Calidad: Es la parte que garantiza la calidad de los productos y servicios de la empresa ofrece por
medio del desempeño de funciones como control de calidad, pruebas, certificación y control de
precios

2.- Carta Gantt: La Carta Gantt es una herramienta que define las actividades necesarias para completar
el trabajo de un proyecto en un plazo determinado, y la relación lógica de ejecución entre ellas.
Ejecutando las actividades podremos completar los diferentes resultados y entregables del proyecto, y
así, cumplir los objetivos trazados. Es por esto, que la Gantt es reconocida como la carta fundamental de
navegación que nos guía para acometer cualquier iniciativa. Permite visualizar conocer, con solo una
mirada, el tiempo requerido para hacer una actividad y la fecha en que debe iniciar y terminar.

Además, hace posible entender qué actividades dependen de otras para partir y cuales pueden ejecutarse
en forma simultánea. Hay muchas razones por las cuales es recomendable hacer una Carta Gantt para tu
proyecto.

Beneficios de hacer una Carta Gantt


Alinear a la organización y generar compromiso del equipo de trabajo en torno a los objetivos del
proyecto, sus resultados y las tareas con sus fechas de inicio y término, para cumplir realizando el trabajo
definido en la de término planificada para el proyecto. Esto es vital para evitar confusiones y generar un
equipo comprometido. Siempre es mucho más útil poder explicar a terceros y a nuestro equipo el
proyecto en forma muy simple. Entender la relación que tienen las distintas actividades entre sí, e
identificar las actividades críticas

La carta Gantt permite identificar la ruta crítica de actividades que no deben atrasarse, y por ende
necesitan ser controladas con mayor atención pues afectan en cadena el plazo del proyecto completo,
Además, la relación de las actividades y la ruta crítica son vitales cuando se desea conocer cómo un
cambio de alcance que solicite el cliente u otro involucrado, impacta en la duración del proyecto. Para
asignar los recursos en forma eficaz. Una carta Gantt permite asignar responsables y recursos a cada
actividad. Así, es posible conocer el uso de los recursos disponibles, la capacidad utilizada de cada uno, y,
en consecuencia, saber si un recurso sub o sobre utilizado.

3.-Planificación y control de la producción: La planificación de la producción es imprescindible para


gestionar la programación, el despacho, la inspección, los niveles de inventario, los suministros y los
equipos.

La planificación de la producción se encarga de dos estrategias básicas; la planificación de producto y la


planificación de procesos.
Se realiza en tres niveles temporales diferentes es decir, la planificación a largo plazo que se ocupa de la
planificación de instalaciones, la inversión de capital, la planificación de emplazamientos, etc.; la
planificación a medio plazo se ocupa del pronóstico de la demanda y la planificación de la capacidad, y
por último la planificación a corto plazo que se ocupa de las operaciones diarias.
Una planificación de la producción bien pensada garantiza que el proceso de producción global se
optimice y proporcione los siguientes beneficios:

1. Se puede estimar la producción a medio y largo plazo y responder con tiempo ante
posibles imprevistos para cumplir los plazos de entrega.
2. Se conoce con antelación si es posible cumplir el plazo de entrega con la capacidad
actual.
3. Se reduce la inversión de inventario.
4. Se reduce el costo total de producción al impulsar la eficiencia.

Viña Concha y Toro desarrolla sus operaciones en Chile en los nueve principales valles vitivinícolas del
país, que se ubican en las regiones IV de Coquimbo, V de Valparaíso, Metropolitana, VI del Libertador
General Bernardo O´Higgins y VII del Maule. Los terrenos propiedad de Viña Concha y Toro en Chile
ascienden a las 17.4983 hectáreas, un 61% de las cuales corresponden a superficies plantables agrícolas,
considerando los terrenos de Viña Cono Sur y Viña Almaviva, que gestionan sus asuntos de
sustentabilidad de forma autónoma, al igual que Trivento Bodegas y Viñedos en Argentina y Fetzer
Vineyards en Estados Unido

Cuenta con 8.334 hectáreas de viñedos en Chile para trabajadores temporeros en promedio 2.771, 43
viñedos y 1.170 puestos de trabajo. (Anexo 1)
OBJETIVO PRINCIPAL
 Aplicar tres temas a la empresa Cocha y toro

OBJETIVOS SECUNDARIOS:

 Comprender como funciona la empresa Concha y Toro y como esta se desenvuelve en la


administración de operaciones, la carta Gantt y planificación y producción

 Entender y describir como es el proceso que debe seguir una organización

 Analizar los temas para una buena producción dentro de la empresa u organización
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

1.-Aplicación de la planificación y productividad a la organización Cocha y Toro

En la empresa vinícola Concha y Toro los objetivos estratégicos que se implementan son un componente
esencial que permite diferenciar y posicionar a Concha y Toro como referente de la industria en mercados
globales.

Estos planes estratégicos están enfocados en ofrecer productos de calidad que entreguen una experiencia
inolvidable a los consumidores mediante un portafolio de marcas y vinos que satisfagan al consumidor
actual e innovar para ir adaptándose a futuras tendencias de consumo.

Se desarrollan inteligencia de mercado permanente, identificar e incluir atributos de sustentabilidad a las


distintas marcas y compañías, e implementar planes para comunicar los atributos al consumidor. (Anexo
2)

Posee una política de calidad en el cual reitera su compromiso en conducir y mejorar continuamente sus
relaciones comerciales con clientes, productores y proveedores, así como sus operaciones y sistemas de
colaboración, distribución y venta. Enfocados en el cuidado del medioambiente y preservando su calidad,
inocuidad, legalidad y excelencia enmarcados en los valores éticos de conducta.
Se propone comprender más y mejorar las necesidades actuales y futuras de los clientes así ir ejecutando
sus requerimientos cumpliendo y superando sus expectativas, Todos estos esfuerzos están orientados en
proteger la salud e integridad de los trabajadores, promoviendo calidad de vida y un adecuado y seguro
clima de trabajo.(Anexo 3)

Los planes que existen con nuestros proveedores con los que se mantiene un vínculo de confianza y
transparencia, son planes de reducción peso en insumos e incorporar materiales amistosos con el medio
ambiente y se espera reducir la huella de dióxido de carbono de los insumos.
Con nuestros trabajadores se busca vínculos duraderos y de crecimiento incrementando los programas de
educación y formación apuntando a generar un sistema de gestión integral de talentos en la compañía se
avanzara en la implementación de programas de beneficios para trabajadores temporales. (Anexo 4)

Estrategias de investigación y desarrollo para aportar conocimiento en el desarrollo del sector vitivinícola
y buscara potenciar la educación y la calidad de vida del entorno cercano para integrarse de una manera
armoniosa en el entorno social. (Anexo 5)

El compromiso a largo plazo con el medio ambiente se traduce en reducir impactos ambientales
así disminuyendo los consumos de agua, reduciendo la huella de carbono y generación de
residuos industriales, se continuara con el trabajo de la biodiversidad profundizando la
generación de planes de conservación todo esto en el marco de la política ambiental.(Anexo 6 )
Objetivos operativos

La compañía comercializa sus vinos a través de sus filiales y distribuidores independientes


cumpliendo con los estándares de información y etiquetado requeridos por los diversos países
de destino acompañado de una publicidad responsable y consecuente con los valores de la
compañía.

Se considera indispensable la transparencia con los clientes poniendo a disposición la


información sobre las buenas prácticas en sustentabilidad de la compañía.

La compañía ha incorporado prácticas sustentables a lo largo de cada etapa de este proceso,


desde la plantación hasta la vendimia. Adicionalmente se ha desarrollado proyectos relacionados
con la actividad vitivinícola.
Para asegurar sustentabilidad la compañía cuenta con una política que considera el cuidado del
medio ambiente desde el viñedo hasta el producto final
La viña considera a sus proveedores como socios estratégicos del negocio. Por lo que procura
hacer extensiva hacia toda la cadena de abastecimiento la misma eficacia de excelencia y calidad
que inspira a la compañía.

La remuneración de los trabajadores de Concha y Toro está definida en función de su cargo


dentro de la organización. (Anexo 7)

El 28% de los colaboradores de Concha y toro se encuentra sindicalizado ya que garantizaos la


libertad sindical y de asociación, en los cuales mantenemos un dialogo fluido entre las partes
además de incluir diversos beneficios para promover la salud y seguridad de los trabajadores.
(Anexo 8)

Uno de los focos estratégicos acompaña a nuestros trabajadores en su crecimiento personal y


profesional aplicando evaluaciones de desempeño para la mejora continua en la gestión de
talento. Sigue de promover una vida saludable y el bienestar entre sus colaboradores.
Se han desarrollado programas además de una red de apoyo que ofrece asistencia psicológica,
legal, social y financiera.

La capacitación y entrenamiento de los trabajadores es una clave en la estrategia de negocios de


nuestra compañía como también para la carrera profesional del trabajador en donde el
departamento de desarrollo de personas y entrenamiento realiza programas para potenciar los
conocimientos y habilidades técnicas. (Anexo 9)

Enfoques estrategicos utilizados por la organización concha y toro para fotalecer la empresa para
obtener mas ganancias (Anexo 10)
2.- Aplicación de la Carta Gantt a la organización Concha y Toro

Dado que los recursos tienen costos, la carta Gantt permite determinar el flujo de costos del proyecto en
el tiempo a medida que se va realizando el trabajo. La carta Gantt es un elemento fundamental para
controlar los plazos y costos del proyecto durante la fase de ejecución. Cuando está correcta y
dinámicamente vinculada con el presupuesto, es posible aplicar la metodología de valor ganado, un
estándar de clase mundial para disminuir el riesgo y aumentar la probabilidad de concluir exitosamente
cualquier iniciativa. (Anexo 11)
3.- Aplicación de administración de operaciones a la organización Concha y Toro

Etapas del proceso Cuidado y cultivo


La vendimia
productivo de las vides

El cuidado de los El proceso de recolectar y moler la uva


Descripción viñedos es esencial para comienza a fines de marzo tras la
preservar los recursos recolección la uva se traslada a los pozos
de las bodegas

42 viñedos en chile 83.555 (Ton) uva propia

7.978 Hectáreas 200.346 (Ton) uva terceros


plantadas

1.- brindar seguridad y buenas


1.-Riego tecnificado para un condiciones laborales los
Aspectos en uso eficiente del agua. temporeros.
sustentabilidad
2.- manejo fitosanitario y 2.- capacitación anual a los
fertilización responsable, trabajadores que participan del
guardando las proporciones proceso de vendimia.
entre agua y nutrientes,
para evitar alterar cuerpos 3.- monitoreo y coordinación del
de agua y campos aledaños. proceso de vendimia con los
proveedores de uva.
3.- los restos orgánicos de
las vides se reutilizan en el 4.- planificación de campos
compostaje de los campos. propios y externos para
optimizar el uso de recurso
humano, maquinaria y energía

Proveedores del Proveedores de


insumos agrícolas Proveedores de uva
proceso
CONCLUSIONES

1. para poder tener una empresa u organización esta se debe preparar muy bien al momento de
empezar a recibir ganancias ya que esta debe tener una muy buena base de planificación y
administración en donde todos los días se pueden encontrar problemas, en donde se deben
implementar nuevas formas de poder obtener ganancias o tener mejores ideas que la
competencia, es por eso que una organización tiene su tiempo, esta se debe preparar
cuidadosamente para así no tener inconvenientes en el camino.

2. toda empresa u organización debe tener una carta Gantt ya que con esta uno puede organizarse
de tal manera que esta pueda llevar un orden de cómo esta funciona o se va desarrollando
mientras pasa el tiempo. Por lo que es muy importante tenerla.

3. Con la planificación a largo plazo como objetivos estratégicos tienen como objetivo realizar una
planificación al largo plazo en todos los ámbitos de la compañía como planes estratégicos para
con los clientes o proveedores para ir mejorando su producto o la calidad de su servicio
posiblemente pueden coincidir con la visión de la compañía. Como también contamos con los
objetivos a corto plazo los cuales son los objetivos operacionales los cuales tienen como objetivo
planificar y controlar los procesos de la producción a corto plazo, es decir, el ahora del proceso
como las personas que participan de él, los beneficios que estos poseen, las políticas dentro de la
compañía, etc.

4. Todos los ítems tratados en este informe podemos decir que son los más importantes a la hora de
organizar un proceso y poder planificarlo y controlarlo de la forma adecuada para que el servicio
o producto sea de calidad para el cliente y así llegar a la fidelización de nuestros clientes por la
calidad entregada como también se entrega a nuestros trabajadores un buen ambiente laboral y
constantes incentivos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Aguirre, M. y Troncoso, J. 2006, “Short communication. Price determinants of hilean


wines in the US market: a hedonic approach”
 Gallego, L. Abril 2014, “El Mercado del Vino en Estados Unidos”, publicado en Oficina
Económica y Comercial de la embajada de España en Nueva York
 Loja D. 2013, “Informe Exportación de Vinos Chile 2011-2012”
 McMillan, R. 2013, “Wine Report: State of the Wine Industry” publicado en Silicon
Valley Bank
 McMillan, R. 2014, “Wine Report: State of the Wine Industry” publicado en Silicon
Valley Bank
 Minguez, J. Febrero 2012, “El Mercado del Vino en Estados Unidos”, publicado en
Oficina Económica y Comercial de la embajada de España en Nueva York
 Oficina Comercial de ProChile en Chicago. Mayo 2012, "Estudio de Mercado de Vinos en
Estados Unidos”
 Oficina Comercial de ProChile en Chicago. Octubre 2013, “Estudio de Canal de
Distribución Liquor Stores en Estados Unidos”
 Organisation Internationale de la Vigne et du Vin. Mayo 2014, “The wine market:
evolution and trends”
 ProChile, Los ángeles. Octubre 2010, “Estudio de Mercado Vino Embotellado Estados
Unidos”
 RF Binder. Abril 2012, “Overview of the current U.S Wine Market”
ANEXOS

ANEXO 1:
ANEXO 2: Estrategia de sustentabilidad para productos.

Anexo 3: Estrategia de sustentabilidad para clientes.


Anexo 4: Estrategia de sustentabilidad para personas.

Anexo 5: Estrategia de sustentabilidad para la sociedad.


Anexo 6: Estrategia de sustentabilidad para el medio ambiente.

Anexo 7:
Anexo 8: Beneficios de la sindicalización y valores de trabajadores sindicalizados.
Anexo 9:
Anexo 10: Estrategia de sustentabilidad
Anexo 11: Carta Gantt
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 a 6 Mes 6 a 12 Mes 1 al 12 Mes 1 al 12 Mes 1 al 12

Registrar empresa

Búsqueda de clientes

compra de maquinaria

Arriendo de bodega

Búsqueda de proveedores

Búsqueda de distribuidores

Contratación de empleados

Comienzo de operaciones

Arriendo de bodega de mayor tamaño

También podría gustarte