Está en la página 1de 2

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional

panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de


ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.

¿Qué es la OEA y cuál es su función?

Definición de OEA. La OEA es la Organización de los Estados Americanos. Se trata de una entidad
panamericana que promueve el diálogo entre sus integrantes y las decisiones consensuadas en los
asuntos de interés para el Continente Americano.

Nuestra metodología

Antes de comenzar a estudiar los contenidos, conviene que veamos cómo se va a desarrollar el
curso y cuáles son las actividades que debes realizar para superarlo. En este video te lo
explicamos.

¿Qué significa ser un Operador Económico Autorizado?

Siempre que estudiamos un tema nuevo es bueno empezar por definir exactamente de qué
estamos hablando. ¡Allá vamos con nuestra definición!

El Operador Económico Autorizado es una parte involucrada en el movimiento internacional de


mercancías, cualquiera que sea su función, que cumple con los lineamientos de la Organización
Mundial de Aduanas (OMA) incluidos en su Marco Normativo para Agilizar y Asegurar el Comercio
y que dispone del reconocimiento de una Administración de Aduanas nacional.

El programa de Operador Económico Autorizado es una certificación de seguridad voluntaria que


se obtiene en la medida en que se cumplen ciertos requisitos. Cumplir estos requisitos demuestra
que es una empresa comprometida con la seguridad de la cadena logística del comercio
internacional. Cuando una empresa es reconocida como Operador Económico Autorizado obtiene
una serie de beneficios para facilitar sus operaciones de comercio exterior, además del
reconocimiento como una empresa segura tanto para sus asociados de negocio como para la
autoridad aduanera.

Según la OMA, pueden ser Operadores Económicos Autorizados los fabricantes, importadores,
exportadores, agentes de aduanas, transportistas, intermediarios, operadores portuarios,
aeroportuarios y de terminales, distribuidores, operadores integrados y de depósitos, entre otros.
Lo tenemos ahora más claro, ¿verdad? Vamos a estudiar cuál es el origen de esta figura y por qué
es tan importante en el contexto actual. ¡Adelante!
Cambios en el comercio internacional

En la década de 1950 el comercio representaba el 8 % del PIB mundial. ¿Sabes cuánto representa
actualmente? El 25 %. Un cambio muy significativo, ¿verdad? El comercio ha demostrado ser un
motor de crecimiento para la economía. Esto ha transformado la manera en que las empresas y las
aduanas operan hoy día. Imagína que la organización en la que trabajas ha visto un aumento
constante de las operaciones de comercio. Imagína también que tu organización se ve obligada a
asumir nuevas responsabilidades para satisfacer las necesidades de sus clientes. Y por si esto fuera
poco, imagínate además que los recursos humanos y financieros de los que disponen no han
aumentado, a pesar del incremento en la carga de trabajo y las nuevas responsabilidades. ¿Cómo
te enfrentarías a esta situación? Esta es la realidad a la que se enfrentan las aduanas, debido a un
aumento sin precedentes del comercio internacional y de los desafíos en seguridad. En este
contexto mundial, las aduanas necesitan simplificar procesos y asegurar la integridad de las
mercancías y pasajeros. Todo ello sin olvidarse de su función histórica de recaudar. ¿Cómo
podemos lograr que el comercio fluya con seguridad y agilidad al mismo tiempo? En este video
vamos a tratar algunas claves de la situación del comercio internacional y sus requerimientos. En
el documento descargable encontrarás información adicional sobre el transporte internacional de
mercancías y las previsiones de crecimiento.

La OMA y el Marco SAFE

Ante el nuevo escenario mundial, marcado por elcrecimiento del comercio y de las amenazas de
seguridad en la cadena de suministro, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) creó un nuevo
instrumento que tenía el propósito de encontrar un punto de equilibrio entre la seguridad y la
facilitación del comercio.

El 23 de junio de 2005 se aprobó por unanimidad de los directores generales de Aduanas, en


representación de los 166 países que en aquel momento eran miembros de la OMA, un Marco
normativo dispuesto para asegurar y facilitar el comercio global.

Nacía el Marco SAFE, que modifica de forma radical el comercio mundial, las relaciones entre las
aduanas de los distintos países del mundo y las relaciones entre las aduanas, las empresas y los
organismos gubernamentales.

El Marco SAFE supuso un cambio trascendental en el rol de las aduanas: además de controlar el
cobro de aranceles, ahora se ocuparían de facilitar y asegurar las mercancías; por ende, pasarían a
contribuir a la competitividad de las empresas y países.

El Marco SAFE supuso otra novedad: el nacimiento de la figura del Operador Económico
Autorizado.

También podría gustarte