Está en la página 1de 4

Análisis con el método de Árbol de Causas

Investigación en Prevención de Riesgos

Instituto IACC

21 Enero 2018
Desarrollo

De acuerdo uno de los diagramas indicados en la figura responde a la lógica de la construcción

del “Árbol de causas”

Hechos:

Reparación que realiza el jefe del departamento (2) y los antecedentes son de trabajo urgente (3)

y no hay mecánico suplente (4) y como último antecedente el ingeniero mecánico está ausente

(1).

1. Según mi análisis la respuesta que se adapta mejor para construir el Árbol de las Causas

del problema es la opción B.

2. El jefe de Departamento posee los conocimientos técnicos atendiendo que es el

encargado de supervisar las labores de los colaboradores asignados bajo su supervisión

al mecánico suplente y al ingeniero mecánico, diariamente es quien conoce cada uno de

los procesos de la tarea a ejecutar, por lo tanto dada la prontitud del trabajo solicitado este

debe ejecutar el trabajo solicitado el cumplimiento de la tarea está en el segundo orden

del árbol de prioridad, debido que el jefe departamento esta en el primer lugar porque sin

él no se podría realizar la tarea, los demás colaboradores pasan a segundo tercer y cuarto

orden por lo tanto.

3. Es importante trabajar con los hechos del incidente o accidente ya que nos permiten

construir los hechos reales de lo sucedido que con la información recopilada nos permite

efectuar una investigación exitosa y sin desvíos de lo que realmente sucedió y poder

tomar las medidas correctivas y/o preventivas así también realizar las mejoras continuas

para modificar los procedimientos de trabajo y eliminar la ocurrencia de incidentes y

accidentes de trabajo.
Los hechos ocurridos que causan el accidente y/o incidente son los que nos ayudan a

buscar las causas reales de lo ocurrido ya que nos ayudan a recopilar el accidente tal cual

ocurrió, en el lugar que ocurrió, como sucedio, los hechos deberán buscarse de forma

inmediata después de haber ocurrido el evento, que nos permitirá tener toda la

recopilación de información necesaria para construir el árbol de causas.

Es fundamental trabajar con los hechos reales para evitar una mala determinación de las

causas que pueda generar una mala medida correctiva que no eliminara la no

conformidad pudiendo volver a repetirse nuevamente en varias ocasiones, generando

costos directos e indirectos a la organización.

Es importante entrevistar a los testigos lo más luego posible ya que las opiniones

personales son esenciales para analizar la información recopilada y confeccionar el árbol

de causas.

Cuando se produce una no conformidad en la organización, se deben inmediatamente

investigar las causas para evitar su repetición en el tiempo, uno de los métodos de

investigación es el árbol de causas, se refiere a que el accidente y/o incidente tiene

múltiples causas.

El árbol de causas es un instrumento fundamental para ordenar las causas de menor a

mayor importancia, recoge información fundamental para el proceso de investigación y

posterior determinación de las posibles causas de los hechos, la gestión de prevención

debe ir siempre en la mejora continua en los procesos internos de la empresa,

anticipándose a los hechos previniendo y realizando medidas correctivas cuando lo

amerite el análisis correspondiente, nunca debemos olvidar que cada acción relacionada
con la prevención se está trabajando con la integridad de las y los colaboradores de

organización, siempre todo prevalece sobre la vida de las personas por lo tanto no se debe

dejar al azar los procesos de prevención de riegos, es el rol fundamental de los

profesionales del área.

Bibliografía

➢ Contenidos de la Semana 8, Investigación en Prevención de Riesgos IACC.

➢ Conocimientos propios.

También podría gustarte