Está en la página 1de 9

INDICE

CONTENIDO PAGINA

OBJETIVO........................................................................2

INTRODUCCION.............................................................2
PRINCIPIOS TEÓRICOS.................................................2
PARTES PRINCIPALES...............................................3 – 4

EQUIPOS E INSTRUMENTO..........................................5

DATOS Y CALCULO...................................................6- 7- 8

CONCLUSIÓN...................................................................9

BIBLIOGRAFÍA............................................................... 9
OBJETIVO

- Realizar a través de la operación de fresado, la fabricación de las ruedas


dentadas cilíndricas de dientes rectos, utilizando el método diferencial.

- Familiarizarse con la maquina fresadora y con su forma de uso, sus partes,


herramientas y equipos principales

INTRODUCCION

En el fresado se realizan superficies planas o curvas, ranuras, perfiles de


dientes y roscas, con ayuda de un útil llamado fresa que gira arrancando
viruta. En nuestro caso utilizaremos la maquina fresadora para tallar perfiles
de dientes.
Para tallar dientes se tendrán 2 casos: método división directa y método
división indirecta.

PRINCIPIOS TEORICOS

Teniendo en cuenta la orientación husillo principal, las fresadoras se dividen


en dos tipos principales: horizontales y verticales. En la fresadora horizontal la
fresa esta montada en un árbol horizontal movido por el husillo principal. La
herramienta es rotatoria y la pieza avanza continuamente.
La operación más simple, el fresado cilíndrico, se usa para generar una
superficie plana en la pieza. Algunas evidencia sugieren que las fuerzas de
corte y la potencia consumida son menores en el fresado a favor del avance
que en contra el avance. Sin embargo, para esta operación se requiere una gran
rigidez de la maquina herramienta y de los dispositivos de sujeción para pieza
y herramienta.
La fresadora vertical puede ejecutarse una amplia gama de operaciones de
mecanizado en superficies horizontales, verticales e inclinaciones. Como su
nombre lo dice, el husillo de la maquina es vertical. En las fresadoras
verticales grandes el carro transversal esta montado directamente sobre la
bancada y el movimiento relativo entre la pieza y la herramienta a lo largo del
eje vertical se logra subiendo o bajando el cabezal; estas maquinas son
conocidas como fresadora verticales de bancada.

2
PARTES PRINCIPALES DE LA FRESADORA:

Fresa: Es una herramienta de corte múltiple, es decir está constituida por


varios filos dispuestos radialmente en el perímetro de una circunferencia

Cabezales divisores: El disco divisor se encuentra aquí en el husillo. El disco,


el husillo divisor y la pieza giran en el movimiento divisor alrededor del
mismo eje. El disco divisor está generalmente constituido a modo de discos de
entallas, es decir, que lleva en su periferia fresaduchas en las que encaja un
trinquete de bloqueo. Habitualmente se prevén 24 entalladuras que hacen
posibles las siguientes fracciones de vuelta: 24; 12; 8; 6; 4; 3 y 2. A veces
pueden adaptarse al husillo divisor discos de entalladuras con otras divisiones.

APLICACIONES DE MECANIZADO EN FRESADORA:


 Alisado de superficies planas de apoyo de partes de máquinas en general.
 Mecanizado de superficies planas en piezas de cualquier forma
 Alisado de superficies inclinadas.
 Mecanizado de superficies planas e inclinadas.
 Ejecución de ranuras y alojamientos para chavetas y lengüetas.

DIVISIÓN INDIRECTA:
El husillo divisor se gira a través del tornillo sin fin, rueda y husillo helicoidal.
El pistón con resorte de la manivela se engasta en los agujeros. El disco
divisor va provisto de varias circunferencias de agujeros. Además se
dispone de varios discos divisores. La relación de transmisión entre el
tornillo sin fin y su rueda es generalmente: i = 40:1. A una vuelta
completa del husillo divisor corresponden por lo tanto 40 vueltas
completas de la manivela divisora.

CABEZAL DIVISOR DIFERENCIAL:


Con este cabezal pueden realizarse todas las divisiones incluso las de los más
altos números primos (es decir aquellos que solamente que son divisibles por
la unidad o por sí mismos, por ejemplo, 3; 5; 7; 11; 13; 17; 19; 23; 31; 37; 41;
43 y así sucesivamente).

3
La manivela divisora está directamente dispuesta en el husillo
helicoidal, es decir, que tiene el mismo número de revoluciones que éste. El
disco divisor no está por el contrario quieto como en la división indirecta, sino
que puede tener un movimiento adicional de rotación y esto en el mismo
sentido que la manivela divisora o en sentido opuesto. El movimiento
adicional se transmite al disco divisor desde el husillo divisor a través de
ruedas de cambio y un par de ruedas cónicas.

Mecanismos divisores:
Los mecanismos divisores tienen que hacer posible un giro exacto de
fracciones de vuelta en la pieza. Además de esto es muchas veces es necesario
un ajuste oblicuo o inclinado o también un giro simultáneo de la pieza durante
el fresado. Se distinguen los siguientes tipos de mecanismo divisor:
1) Aparatos divisores sencillos.
2) Aparatos o cabezales universales.

Si por el contrario se deja que la manivela divisora se engaste siempre en el


mismo agujero, cada vez se necesitará algo más que una vuelta completa de la
manivela, la pieza girará para un paso algo más que 1/40 de vuelta. Para una
vuelta completa de la pieza se necesitarán 39 movimientos parciales de la
manivela, es decir, se fresarían en la pieza 39 dientes. Si se da al disco divisor
mediante introducción o eliminación de una rueda intermedia un sentido de
giro opuesto cada movimiento parcial sería algo menor y en la pieza se
tallarían 41 dientes. De este modo con una circunferencia de 40 agujeros se
podrían tallar también ruedas de 39 ó 41 dientes.

Cabezal divisor universal:


Combinado con la máquina fresadora universal el cabezal divisor universal es
de muy variadas aplicaciones.
La pieza se coloca entre puntas o en un plato de sujeción. La manivela
divisora mueve el husillo divisor no de modo directo, sino a través de un
mecanismo de rueda y tornillo sin fin. Para realizar la división se utiliza un
disco divisor con un cierto número de agujeros dispuestos de modo regular
sobre diversas circunferencias (circunferencia de agujeros) en las cuales puede
encastrarse la manivela divisora.

4
Cabezal divisor universal con ruedas de cambio:
En este cabezal divisor se han dispuesto ruedas de cambio entre la manivela
divisora y el tornillo sin fin, teniéndose que calcular según sea la división de la
pieza. Aquí falta el disco divisor. Con la manivela divisora hay que describir
para cada división una revolución completa. Con esto se evitan los errores que
pueden provocarse por una equivocación al contar los agujeros del disco
divisor.

EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS

Instrumentos
-Pie de metro

Herramientas
-Fresa de perfil constante (m=2)

Máquinas Herramientas y Accesorios.

-Fresadora Universal Schaublin


- Voltaje: 380 volts
- RPM: 1400
- Potencia: 2.0 C.V.
-Disco universal
- Relación de movimiento manivela – husillo divisor: i1 = 40:1
- Relación de movimiento eje auxiliar – disco divisor: i2 = 2:1
- Constante fresadora: 40

-Juego discos divisores:

Nº Nº de círculos
Disco
1 15 – 18 – 21 – 29 – 37 -- 43
2 16 – 19 – 23 – 31 – 39 -- 47

5
3 7 – 20 – 27 – 33 – 41 -- 49

-Juego ruedas de recambio:

24 – 25 – 28 – 32 – 36 – 40 – 44 – 48 –
56 – 64 – 72 – 80 – 86 – 96 – 100 – 112.

DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

Hay que tallar una rueda dentada con los siguientes datos:
m=2
De = 61 mm

Datos de dimensiones:

DIAMETRO PRIMITIVO Dp = m x Z
DIAMETRO EXTERIOR De = m (Z+2)
DIAMETRO INTERIOR Di = De – 2HT
ALTURA TOTAL DIENTE HT = 2,16 m
ALTURA CABEZA DIENTE hc = m
ALTURA PIE DIENTE Hp = 1,16 m
LARGO DIENTE l = (6 – 10) m
PASO CIRCULAR Pc =  m
ESPESOR CIRCULAR ec = Pc / 2
JUEGO FONDO Jf = 0,16 m

Cálculo de dimensiones.

De = m ( Z + 2)  Z = De – 2m = 61 – ( 2 x 2) = 28.5
m 2
Z = 28 dientes

Dprec = 2 * ( 28 + 2)
Dprec = 60 mm

6
Dp = 2 x 28
Dp = 56 mm

HT = 2,16 x 2
HT = 4.32mm

Di = 60 – 2 (4.32) = 51.36 mm

l = (6 – 10) x 2
l = (12 - 20) mm

Pc =  x 2
Pc = 6.28 mm

ec = 4,71/2
ec = 2,355 mm

Jf = 0,16 x 2
Jf = 0.32mm

Datos para la fabricación:

Vuelta a la manivela: Vm” = 40 / Z”


Relación de velocidad: ZI = i1 x i2 ( Z “– Z)
Zp Z”
Elección de la fresa: Función de m y Z.

Cálculos:

Para Z = 28

- Método directo:

Vm = 40/Z = 40/28 =1 3/7

Vm = 1 9/21; Vm = 1 21/49

Para Z = 51

7
- Método diferencial:

Vm’ = 40 / Z’ pero:

Z’> Z; 52,53,54
Z’< Z; 50,49,48

Se eligió un Z”= 50

ZI = 40 x 2 x (50 – 51 ) = 80 = 40 = 64
Zp 50 50 25 40

Luego en el juego de ruedas dentadas de recambio tenemos de 40 y 64


dientes para utilizar.

8
CONCLUSIONES

Luego de realizar la experiencia de fresado se puede concluir que la operación


de fresado puede resultar un proceso engorroso pero si se realiza con todas las
indicaciones, equipos y herramientas indicadas resulta un buen trabajo
Esto es porque al comienzo para verificar el numero de dientes quede
correcto hay que hacer una marca de los dientes que asegura un buen trabajo,
también hay que tener mucho cuidado cuando se gira el disco y no pasarse en
el numero de orifios para esto se debe utilizar el marcador.
Pero si todo esto se lleva bien y los cálculos son correctos el resultado del
engranaje es el correcto como ocurrió en nuestra experiencia.
Por esto en este informe se detalla el procedimiento para poder tallar el
engranajes de dientes rectos por medio del método directo y diferencial.
Siendo el método directo el metodo más simple pero hay ocasiones en que no
hay materiales para la construcción del engranaje y en los casos que no sirve
el directo se usa del método diferencial que es más engorroso pero en los
materiales están más disponibles.
Es necesario también mencionar que para la fabricación de pocos dientes el
método directo e indirecto es la mejor alternativa de mecanizado debido a su
simplicidad y baja probabilidad de errores. No así en la fabricación de
engranajes de mayor cantidad de dientes ya que es necesario el empleo del
sistema diferencial y la única complicación de este sistema es producir el tren
de ruedas necesarios el cual conlleva a dos dificultades; una encontrar la
combinación más simple de ruedas y la otra poder instalar este tren en la
maquina.
Se observo que durante el fresado cada filo no esta nada mas que durante una
parte de la revolución de la fresa realizando el desgaste del material es decir
arrancando viruta, el resto del tiempo el diente gira en vacío.

BIBLIOGRAFIA

Geoffrey boothroyd;Fundamentos de corte de metales y de las maquinas


herramienta; Editorial latinoamericana; ISBN 968-6046-58-5

También podría gustarte