Está en la página 1de 8

COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL – INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION

FORMULARIO DE DISPOSITIVOS AGREGADORES DE PECES (PLANTADOS)


INSTRUCCIONES GENERALES.
Este formulario está diseñado para satisfacer los requisitos de la resolución C-16-01. Es imperativo
que sea rellenado lo más completamente posible. No escriba en los espacios sombreados.
Este formulario debe ser completado por el patrón de pesca o por la persona encargada de las
operaciones pesqueras. Éste pude delegar esta responsabilidad a otro oficial pertinente del
buque.

ENCABEZADO

Buque: Anote el nombre del buque.


Número de viaje: En los espacios provistos, indique el año de inicio del viaje y el número
consecutivo de viajes en el año. Por ejemplo,’ 2015-001’, indica el primer viaje iniciado en
2015.
Matrícula: Anote la matrícula de registro del buque provista por la autoridad competente de
pabellón.
ACTIVIDAD DE LOS PLANTADOS.
No.: Número consecutivo de encuentros con objetos flotantes.
Fecha: La Fecha del evento a registrar, en el formato DD/MM/AA (día/mes/año).
Hora: Hora local en formato de 24 horas (13:00 = 1 pm) en la que ocurrió el evento.
Identificación (de la Baliza): Indique el número de identificación único de la baliza. Si ésta es
satelital, debe ser el número de serie único de esa baliza satelital. Para otro tipo de balizas
indique un identificador único que su embarcación le da al objeto o a la baliza de localización y
que puede ser utilizado como referencia en viajes futuros, si se presenta el caso de remplazar una
boya por otra debe anotar los dos números de identificación de estas. Para casos no previstos
aquí, describa bajo Comentarios/ Observaciones.
Actividad: De la lista siguiente, escoja el código numérico que mejor describe la actividad
registrada.
1. Comprobación: El buque se acerca a revisar si el objeto tiene pescado, pero no hace
lance.
2. Despliegue: El buque coloca un plantado nuevo o reubicado.
3. Lance: El buque hace un lance al objeto. Si el lance es en un objeto recién desplegado,
describir bajo comentarios.
4. Recogido: El objeto es recogido y mantenido a bordo.
5. Marcaje: El objeto encontrado es marcado con una boya de su barco o de otra
embarcación, o si el objeto ya tiene una esta es remplazada por otra.
6. Otro: Registre cualquier actividad no descrita anteriormente, bajo comentarios detalle lo
sucedido.
Posición geográfica: Anote la posición geográfica del evento (Latitud y Longitud) en grados y
minutos, indicando el hemisferio al cual hace referencia la posición (N=Norte, S=Sur, E=Este,

FAD FORM 3.1.3 SPN.DOCX 21-sep-16


COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL – INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION

W=Oeste).
Captura de túnidos: En caso de un lance, anote la captura de cada especie de atunes en toneladas
métricas. Cuando la captura incluye otros atunes (OTR), indique la cantidad y especies, de ser
posible, bajo Comentarios/Observaciones. Para eventos que no son lances, deje en blanco.
Capturas incidentales: Indique la captura para cada uno de los grupos (Tiburones – TIB –,
Tortugas –TORT–, Picudos – PIC –, Mantarrayas – MANT – y otros vertebrados – OTR –), presentes
en el lance, ya sea en número de individuos (N) o en toneladas métricas (t). Para cada uno de
éstos, indique en la línea siguiente la cantidad liberada viva.
Comentarios/Observaciones: Utilice este espacio, como se indica arriba o para hacer anotaciones
que crea importantes.
INFORMACIÓN DE LOS PLANTADOS
No.: Número consecutivo de encuentro con objetos flotantes debe ser idéntico al registro de
actividad de plantados.
Identificación (de la Baliza): Indique el número de identificación único de la baliza. Si ésta es
satelital, debe ser el número de serie único de esa baliza satelital. Para otro tipo de balizas
indique un identificador único que su embarcación le da al objeto o a la baliza de localización y
que puede ser utilizado como referencia, en viajes futuros. Para casos no previstos aquí, describa
bajo Comentarios/ Observaciones.
Descripción: De la lista a continuación, escoja el código numérico que mejor describe el objeto
flotante.
1. Natural: Tronco, cabos, plataformas de madera (pallet), frondas, animal muerto.
2. Plantado propio: Pertenece a su barco ya sea sembrado en este viaje o en un viaje previo.
3. Plantado ajeno: Pertenece a otro barco ya sea con permiso del dueño o encontrado a la
deriva.
4. Objeto anclado: Como en el caso de la boyas de datos.
5. Otro.
Materiales en superficie: En los espacios siguientes, escoja de cada lista el código numérico que
describe el material predominante en la fabricación del objeto flotante, para cada sección.
Balsa:
1. Cañas (bambú) en parrilla.
2. Cañas (bambú) en chorizo.
3. Metálico.
4. PVC o plástico.
5. Sin balsa
6. Otro.
Recubrimiento:
1. Red enmallante.
2. Red no enmallante.
3. Tela.
4. Hojas de palmera.
5. Sin recubrimiento.

FAD FORM 3.1.3 SPN.DOCX 21-sep-16


COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL – INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION

6. Otro.

Flotadores:
1. Corcho de red.
2. Boyas de plástico.
3. Bodones de plástico.
4. Sin flotadores.
5. Otro.
Dimensiones (en metros): A – Ancho - , L – Largo - , P – Profundo: En los espacios
correspondientes, indique las dimensiones del objeto flotante, sin considerar el rabo, en caso de
haber uno presente.

Ancho
Profundo

Largo

Materiales y configuración de la parte sumergida (rabo):


Material 1 y 2: De la lista siguiente, seleccione los dos materiales predominantes en la
construcción de la sección sumergida, conocida también como rabo. Si solamente una es usada,
deje el segundo espacio en blanco.
1. Nylon.
2. Hojas de palmera.
3. Bambú.
4. Sin rabo.
5. Otros.
Config. (Configuración): Seleccione la configuración que mejor describe al rabo:
1. Chorizo.
2. Cuerdas.
3. Tela.
4. Otro.
Tipo de baliza (asociada al objeto): De la lista siguiente, escoja el código numérico del tipo de
baliza con la que se equipó al objeto:
1. GPS tipo SHERPE (bola).
2. Satélite con ecosonda.
3. Satélite sin ecosonda/sonar.
4. Otro.
Comentarios/Observaciones: Use este espacio para proporcionar información adicional.

FAD FORM 3.1.3 SPN.DOCX 21-sep-16


COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL – INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION

ACTIVIDAD DE LOS PLANTADOS

BUQUE AMANDA S IATTC Ves. No NO. VIAJE 2 0 1 8 0 0 3 Trip. No. Matrícula MC-05-553

Posición Geográfica Captura túnidos

Actividad
Fecha TIB N/t TORT
No. Hora Identificación Latitud N/S Longitud E/W YFT BET SKJ OTR N/t PIC N/t MANT N/t Comentarios / Observaciones
dd/mm/aa
01 27/10/18 9.20 Plantado ajeno 3 05º08” S 106º50” W 30 40 10 N

CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

02 29/10/18 8:15 Plantado ajeno 3 05º39” S 111º11” W 10 5 6 N


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

03 07/11/18 5:30 1131 3 03º24” S 105º41” W 5 15 3 N


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

04 08/11/18 5:37 217 3 03º27” S 106º15” W 8 7 3 n


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

05 09/11/18 7:04 1419 3 01º59” S 106º19” W 5 5


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

06 12/11/18 6:40 1642 3 03º15” N 105º43” W 2 7 1 N


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

07 14/11/18 6:26 1640 3 03º48” N 105º44” W 5 10 2 N


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

08 18/11/18 6:08 1636 3 03º12” N 098º29” W 4 2 2 N


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

09 21/11/18 6:25 1131 3 03º38” N 102º50” W 5 7 2 N 1 N


COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL – INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION

ACTIVIDAD DE LOS PLANTADOS

BUQUE AMANDA S IATTC Ves. No NO. VIAJE 2 0 1 8 0 0 3 Trip. No. Matrícula MC-05-553

Posición Geográfica Captura túnidos

Actividad
Fecha TIB N/t TORT
No. Hora Identificación Latitud N/S Longitud E/W YFT BET SKJ OTR N/t PIC N/t MANT N/t Comentarios / Observaciones
dd/mm/aa
10 22/11/18 6:23 1636 3 03º17” N 102º52” W 4 4 2 N 1 N 1 N

CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

11 23/11/18 6:34 1638 3 03º02· N 103º10” W 4 8 2 N 1 N


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

12 23/11/18 9:36 1636 3 03º02” N 103º19” W 2 5 1 N


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

13 24/11/18 7:38 1640 3 03º23” N 104º24” W 3 12 1 N


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

14 25/11/18 8:35 3 02º15” N 105º44” W 2 10 1 N 1 N


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

15 26/11/18 6:50 1637 3 02º22” N 106º23” W 4 2 1 N 1 N


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

16 27/11/18 6:26 1640 3 03º08” N 104º22” W 1


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

17 28/11/18 6:45 1577 3 01º58” N 106º38” W 1/2


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

18 28/11/18 10:55 217 3 01º58” N 107º05” W 1/2


CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:
COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL – INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION

ACTIVIDAD DE LOS PLANTADOS

BUQUE AMANDA S IATTC Ves. No NO. VIAJE 2 0 1 8 0 0 3 Trip. No. Matrícula MC-05-553

Posición Geográfica Captura túnidos

Actividad
Fecha TIB N/t TORT
No. Hora Identificación Latitud N/S Longitud E/W YFT BET SKJ OTR N/t PIC N/t MANT N/t Comentarios / Observaciones
dd/mm/aa
19 03/12/18 6:07 3 04º51” N 110º38” W 3 7 2

CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:

CAPTURA INCIDENTAL LIBERADA VIVA:


COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL – INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION

INFORMACIÓN DE LOS PLANTADOS


Descripción
1. Natural 2.Plantado propio Materiales y configuración de la
Materiales en Dimensiones (m)
3.Plantado ajeno 4. Objeto anclado parte sumergida (rabo)
superficie

Recubrimiento
Descripción

Flotadores
Balsa
Luz malla Tipo de
No. Identificación A L P Mat. 1 Mat. 2 Config. (mm) baliza Comentarios / Observaciones

01 Plantado ajeno 3 1 1 1 1 5 1 2
1,5 . 1,5. 0,3. 0.25.
02 Plantado ajeno 3 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
03 1131 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
04 217 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
05 1419 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
06 1642 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
07 1640 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
08 1636 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
09 1131 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
10 1636 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
11 1638 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
12 1636 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
13 1640 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
14 3 1 1 1 1 1 4 2
1,5 1,5 0,3 0,25
15 1637 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
16 1640 2 1 1 1 1 1 4 2
1,5 2,0 0,3 0,25
Tipo de baliza
2. Satélite
1. GPS - SHERPE (bola)
ecosonda
3. Satélite sin
4. Otro
ecosonda/sonar
COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL – INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION

Materiales y configuración de la
Materiales en Dimensiones (m) parte sumergida (rabo)
superficie

Recubrimiento
Descripción

Flotadores
Balsa
Luz malla Tipo de
No. Identificación A L P Mat. 1 Mat. 2 Config. (mm) baliza Comentarios / Observaciones

17 1577 2 1 11 1 1 1 y configuración
Materiales 4 de la 2
1,5 2,0 15 0,3 0,25
parte sumergida (rabo)
18 217 2 1 1 1 1 1 4 2

Recubrimiento
Descripción
1,5 2,0 0,3 0,25

Flotadores
Balsa
Luz malla Tipo de
19
No. Identificación 3 1 1 1 A L P 1 1 1Mat. 2 Config.
Mat. 4 2 Comentarios / Observaciones
1,5 2,0 0,3 (mm)
0,25 baliza

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . . Tipo de baliza
2. Satélite
1. GPS - SHERPE (bola)
Config. (Rabo) ecosonda
Balsa
Materiales Superficie
Recubrimiento
. .
Flotadores
. 1. Nylon
.
Material 1 y 2
2. Hojas palmera 3. Bambú 1. Chorizo 2. Cuerdas 3. Satélite sin
4. Otro
3. Tela 4. Otro ecosonda/sonar
1. Cañas parrilla 2. Cañas chorizo 3. Metálico 1. Red enmallante 2. Red no enmallante 3. Tela 1. Corcho red 2. Boyas plástico 3.Bidones plástico 4. Sin rabo 5. Otros
4. PVC o plástico 5. Sin balsa 6. otro 4. Hojas palmera 5. Sin recubrimiento 6. Otro
.
4. Sin flotadores
.
5. Otro
. .

. . . .
Tipo de baliza

También podría gustarte