Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR

CÁCERES VELÁZQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS CARRERA PROFESIONAL DE
DERECHO
CURSO:
INTRODUCION AL DERECHO
TRABAJO:
MONOGRÁFICO
PRECESAL CIVIL

DOCENTE:
Mgtr. MALMA JIMENEZ JAIME ALBERTO

SEMESTRE:
III

SECCIÓN:
“B”

PRESENTADO POR:
ALVAREZ CHAMBI ROLANDO
PAREDES CALSIN YHORDAN
VARGAS CONDORI ALEXANDER
DERECHO PROCESAL CIVIL

EL PROCESO

El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen,

desarrolla y termina la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las

demás personas que en ella intervienen; y que tiene como finalidad dar solución al litigio

planteado por parte, a través de una decisión del juzgador basada en los hechos afirmados y

probados y en el derecho aplicable.

El proceso es la suma de actos por medio de los cuales se constituyen, desarrolla y terminan

la relación jurídica.

Según Carnelutti, el concepto de proceso denota “la suma de los actos que se realizan para la

composición del litigio”.

EL DERECHO PROCESAL
El Derecho procesal o Teoría del proceso, tiene como objeto el estudio del proceso, ya sea

como una institución general y también de manera secundaria de sus instituciones que la

componen.

Se encarga del estudio global de los mecanismos esenciales del ejercicio de una pretensión

y, según su naturaleza se han desarrollado disciplinas propias por razón de especialización,

como son: el derecho procesal civil, penal, constitucional, etc.

FINALIDAD DEL PROCESO

Su finalidad es dar solución al litigio planteado por las partes, a través de la sentencia que

debe dictar el juzgador.

Es servir de vehículo para la solución de los conflictos intersubjetivos de intereses. Los

derechos materiales o sustantivos que se encuentran normados en la Constitución Política del

Estado, el Código Civil y en otras normas jurídicas cuando son vulnerados, a través del

proceso civil se restituyen, reparan o se hacen cesar la afectación. Asimismo, a través del

proceso civil se eliminan incertidumbres jurídicas cuando no existe contención, como por

ejemplo la declaración de heredero de una persona en relación a su causante.

FINALIDAD DEL PROCESO

a) Finalidad concreta.
b) Finalidad abstracta.

OBJETO DEL PROCESO

Es el tema sobre el cual las partes deben concentrar su actividad procesal y sobre el cual el

juzgador debe decidir, no puede estar formado sólo por la petición de la parte actora o

acusadora, ni por la “pretensión” de ésta.

En sentido estricto el objeto del proceso es el litigio planteado por las dos partes, en

consecuencia dicho objeto esta constituido tanto por la reclamación formulada por la parte

actora o acusadora, como por la defensa o excepción hecha valer por la parte demandada o

inculpada; en ambos casos, con sus respectivos fundamentos de hecho y de derecho.

LITIGIO

Para Carneluti, expresa que el litigio, es el conflicto de intereses calificados por la pretensión

de uno de los interesados y por la resistencia del otro.

Por su parte Alcalá Zamora y Castillo, define al litigio como el conflicto jurídicamente

trascendente, que constituya el punto de partida o causa determinante de un proceso, de una

autocomposición o de una autodefensa

TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL

1. Acción
2. Jurisdicción

3. Proceso

1.-ACCIÓN

Es el derecho, la potestad, la facultad o actividad, mediante la cual un sujeto de derecho

provoca la función jurisdiccional. Esto se interpreta como la pretensión de que se tiene un

derecho válido y en razón del cual se promueve la demanda respectiva, de ahí que se hable

de demanda fundada e infundada.

2.-JURIDICCIÓN

Se entiende como la función soberana del estado, realizada a través de una serie de actos que

están proyectados o encaminados a la solución de un litigio o controversia, mediante la

controversia de una ley general a ese caso concreto controvertido para solucionarlo o

dirimirlo.

Es el estado el ente fáctico, creador e imponedor de un orden jurídico. La soberanía,

íntimamente ligada con el estado, consistente precisamente en el poder de creación y de

imposición del orden jurídico.


3.-PROCESO Y JUICIO

EL PROCESO es abstracto, el procedimiento es la actualización concreta del proceso; por lo

tanto, la relación entre proceso y juicio es una relación de género a especie. El proceso puede

ser materialmente administrativo o materialmente jurisdiccional.

JUICIO, proviene de la palabra latín iudicium, que originariamente significaba, en el derecho

romano, la segunda etapa del proceso.

Juicio es el acto en el que intervienen cuando menos tres personas; el acto que pretende, el

demandado que resiste y el juez que conoce y decide.

RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO

Para que exista un proceso se necesita como antecedente del mismo un litigio, porque es

siempre el contenido y el antecedente de un proceso.

El proceso, en cambio, es sólo un medio de solución o de composición del litigio.

PLANOS

Plano del continente; en este plano está el litigio y la pretensión.

Plano del contenido: en este plano está el proceso y la acción.


CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL

CIVIL

José Ovalle Favela, el derecho procesal civil: es la disciplina que estudia el conjunto de

normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la

interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.

Carlos Arrellano García, el derecho procesal civil: es aquel que regulará las relaciones

jurídicas que se sustenten ante un juzgador, en el ejercicio de la función jurisdiccional o en

el ejercicio de la función administrativa (jurisdicción voluntaria), si la controversia o la

intervención administrativa del juez gira alrededor de lo que comprende el Derecho Civil.

LOS SISTEMAS PROCESALES

EL SISTEMA PUBLICÍSTICO

MONROY GALVEZ, nos dice que el postulado de libertad preconizado en la Revolución

Francesa, fue llevado al campo de los derechos civiles, en donde se afirmó que estos eran de
control y disposición absolutos y totales de sus titulares, sin ningún tipo de restricción y, por

eso, eran derechos privados. Esta consideración se aplicó también al ámbito procesal: si en

el proceso civil se discuten derechos civiles y estos son privados, entonces el proceso civil

es también una actividad privada.

EL SISTEMA PRIVATÍSTICO

El sistema privatístico, tuvo un auge en su tiempo, pero con una necesidad de hacerlo más

expeditivo y reducir los procedimientos instados sobre la base primordial de la escritura se

optó por la oralidad.

La mayoría de los códigos han optado por el predominio de la oralidad en el desarrollo de la

actividad procesal, por ser mucho más eficaz en la solución de conflictos e inclusive en el

logro de la paz social en justicia.

En éste sistema el proceso, ya no es del todo de los particulares en conflicto, en donde el

órgano jurisdiccional era un simple espectador, sino el Estado cumple una función social,

pues las normas procesales son de derecho público. Es decir, el proceso pasa a ser una función

pública, sujeto a normas de derecho público y en donde también se discuten intereses

privados.

Funciones del proceso civil


1. Servir de medio para la declaración de los derechos y situaciones jurídicas, cuya

incertidumbre perjudique a su titular o a uno de sus sujetos, con ausencia total de litigio o

controversia (procesos declarativo puro y de jurisdicción voluntaria).

2. Tutelar los derechos subjetivos, siempre que sea necesario, mediante el pronunciamiento

de lo que en cada caso sea justo para la composición de los litigios que se presenten entre

particulares o entre éstos y entidades públicas en el campo civil. Por su intermedio se traduce

en voluntad concreta la voluntad abstracta de la ley, mediante el examen que el juez hace de

la norma aplicable y de los hechos que va regular, es decir, la cuestión de derecho y de hecho

(proceso contencioso).

3. Lograr la realización de los derechos en forma de ejecución forzosa, cuando no se persigue

la declaración de su existencia sino simplemente su satisfacción (proceso ejecutivo).

4. Facilitar la práctica de medidas cautelares que tiendan al aseguramiento de los derechos

que van a ser objeto del mismo, evitando la insolvencia del deudor, la pérdida o deterioro de

la cosa, o simplemente la mejor garantía (proceso cautelar).

Clasificación de los procesos civiles

PROCESO CONTENCIOSO .-

a) Proceso de Conocimiento
b) Proceso Abreviado

c) Proceso Sumarísimo

d) Procesos de Ejecución, (Se subdivide en proceso ejecutivo, proceso de

ejecución de resoluciones judiciales y, proceso de ejecución de garantías), y

e) Proceso Cautelar.

PROCESO NO CONTENCIOSO .-

El proceso no contencioso como su nombre lo indica, no hay conflicto, contención o litis y,

solamente se pretende eliminar una incertidumbre jurídica como por ejemplo la sucesión

intestada a fin de ser declarado heredero de un determinado causante. Dichas pretensiones se

encuentran enumeradas en el artículo 749º del Código Procesal Civil.

Artículo 749.- Se tramitan en proceso no contencioso los siguientes asuntos:

1. Inventario,

2. Administración judicial de bienes:

3. Adopción;

4. Autorización para disponer derechos de incapaces;

5. Declaración de desaparición, ausencia o muerte presunta;

6. Patrimonio familiar,

7. Ofrecimiento de pago y consignación;


8. Comprobación de testamento;

9. Inscripción y rectificación de partida;

10. Sucesión intestada;

11. Reconocimiento de resoluciones judiciales y laudos expedidos en el extranjero.

12. Las solicitudes que a pedido del interesado y por decisión del Juez, carezcan de

contención: y

13. Los que la ley señale. (Por ejemplo la “Prueba anticipada” regulado en los artículos 284

hasta el 299 del CPC).


LOS PRINCIPIOS PROCESALES

Son aquéllas condiciones, orientaciones y, fundamentos que sirven de base para el desarrollo

del proceso en su conjunto; pero a la vez, cuando son incorporados en un código de manera

taxativa ponen de manifiesto el sistema procesal que adopta ya sea el publicista o privatista.

Principios del Proceso y los Principios del Procedimiento

Principios del proceso:

a) Principio de la exclusividad y obligatoriedad de la función jurisdiccional

b) Principio de la independencia de los órganos jurisdiccionales

c) La imparcialidad

d) La contradicción

e) La publicidad

f) La obligatoriedad de los procedimientos establecidos en la ley

g) De cosa juzgada.
Principios del procedimiento:

1.-El principio que orienta el sistema privatístico:

a) De defensa privada;

b) De congruencia;

c) De impugnación privada.

2. Los principios que orientan el sistema publicístico:

a) De dirección del proceso;

b) El impulso oficioso;

c) La inmediación;

d) La concentración;

e) La buena fe y de lealtad procesales;

f) La economía procesal;

g) La celeridad procesal;

h) La socialización del proceso;

i) de integración del derecho procesal;

j) La vinculación y elasticidad;
k) El principio de adquisición

l) El principio de preclusión.

Los principios procesales contenidos en la Ley Orgánica

del Poder

Judicial aplicables en materia civil

La potestad exclusiva de administrar justicia.-

Mana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos

jerárquicos con sujeción a la Constitución y a las leyes.

Autonomía e independencia del Poder Judicial.

Dirección del proceso.

Garantías del proceso judicial. (Legalidad, Inmediación, concentración,

celeridad, preclusión, igualdad de las partes, oralidad y economía procesal).


Los principios procesales contenidos en la Ley

Orgánica del Poder

Judicial aplicables en materia civil

 Derecho a la tutela jurisdiccional.

 Deber de lealtad de las partes procesales.

 Facultad de los Magistrados.

 Principio de Publicidad.

 La de instancia plural.

 Motivación de resoluciones judiciales.

 Supremacía de la norma constitucional y, control difuso de la

 Constitución.

 Facultad del justiciable a usar su propio idioma.

 Independencia jurisdiccional del magistrado.

 Carácter vinculante de la doctrina jurisprudencial.

 Gratuidad de la Administración de Justicia común.


Los principios procesales en el proceso civil peruano

 Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.

 Principio de dirección e impulso del proceso.

 Fines del proceso e integración de la norma procesal.

 Principios de iniciativa de parte y de conducta procesal.

 Principios de iniciativa de parte y de conducta procesal.

 Principios de inmediación, concentración, economía y celeridad Procesales.

 Principio de socialización del proceso.

 Principio iura novit curia.

 Principio de gratuidad en el acceso a la justicia.

 Principios de vinculación y de formalidad.

 Principio de doble instancia.

SUJETOS PROCESALES

EL JUEZ:

Artículo 49.- La justicia civil es ejercida por los Jueces de Paz, de Paz Letrados, Civiles, de

las Cortes Superiores y de la Corte Suprema.


SON DEBERES DE LOS JUECES EN EL PROCESO:

1. Dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes

para impedir su paralización y procurar la economía procesal;

2. Hacer efectiva la igualdad de las partes en el proceso, empleando las facultades que

este Código les otorga;

3. Dictar las resoluciones y realizar los actos procesales en las fechas previstas y en el

orden que ingresan al despacho, salvo prelación legal u otra causa justificada;

4. Decidir el conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, incluso en los casos de

vacío o defecto de la ley, situación en la cual aplicarán los principios generales del

derecho, la doctrina y la jurisprudencia;

5. Sancionar al Abogado o a la parte que actúe en el proceso con dolo o fraude;

Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de

jerarquía de las normas y el de congruencia.

El Juez que inicia la audiencia de pruebas concluirá el proceso, salvo que fuera promovido o

separado. El Juez sustituto continuará el proceso, pero puede ordenar, en resolución

debidamente motivada, que se repitan las audiencias, si lo considera indispensable


FACULTADES DISCIPLINARIAS DEL JUEZ:

A fin de conservar una conducta procesal correspondiente a la importancia y respeto de la

actividad judicial, los Jueces deben:

1. Ordenar que se suprima la frase o palabra expresada o redactada en términos

ofensivos o vejatorios;

2. Expulsar de las actuaciones a quienes alteren su desarrollo. Si se trata de una de las

partes, se le impondrá además los apercibimientos que hubieran sido aplicables de no

haber asistido a la actuación; y

3. Aplicar las sanciones disciplinarias que este Código y otras normas establezcan.

FACULTADES COERCITIVAS DEL JUEZ

1.- Imponer multa compulsiva y progresiva destinada a que la parte o quien corresponda,

cumpla sus mandatos con arreglo al contenido de su decisión.

La multa es establecida discrecionalmente por el Juez dentro de los límites que fija este

Código, pudiendo reajustarla o dejarla sin efecto si considera que la desobediencia ha tenido

o tiene justificación; y

2.- Disponer la detención hasta por veinticuatro horas de quien resiste su mandato sin

justificación, produciendo agravio a la parte o a la majestad del servicio de justicia.


En atención a la importancia y urgencia de su mandato, el Juez decidirá la aplicación

sucesiva, individual o conjunta de las sanciones reguladas en este Artículo.

Las sanciones se aplicarán sin perjuicio del cumplimiento del mandato.

AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN CIVIL

Son:

Los Secretarios de Sala, los Relatores, los Secretarios de Juzgado, los Oficiales Auxiliares

de Justicia y los Órganos de Auxilio Judicial.

Órganos de auxilio judicial:

El perito, el depositario, el interventor, el martillero público, el curador

procesal, la policía y los otros órganos que determine la ley.

LAS PARTES:

Es tanto aquel que pide en nombre propio (o en cuyo nombre se pide con

legítimo titulo) la actuación de una voluntad de la ley, cuando aquel quien es

emplazado con tal petición.

 Elemento consustancial del proceso.


 Parte en el proceso es aquel que pide tutela jurisdiccional y aquel respecto

del cual se formula esa pretensión.

 Los que quedan individualizados en la demanda.

Las partes en el proceso están vinculadas bajo los principios de

dualidad, Igualdad y contradicción.

JURISPRUDENCIA

El principio de igualdad considera que las partes se encuentran ante el órgano

judicial, en una posición igualitaria. La capacidad pan ser parte no es lo mismo

que la capacidad procesal. Es parte material la persona que es titular, activa o

pasiva, de la relación jurídica sustantiva, esto es, del presunto derecho

agraviado. La calidad de parte material está ligada a la posición que se tiene

respecto de la pretensión material, es decir es la ligazón directa, actual e

inmediata con la que se va a discutir, sea el titular de la pretensión o la persona

a quien se le exige esta; en cambio, es parte procesal quien realiza actividad

procesal al interior del proceso por derecho propio (Exp. N° 1395-2002,

Segunda Sala Civil de Lima. Ledesma Narváes Marlanella. Jurisprudencia

Actual Tomo 6. Gaceta Jurídica, P.362).


CAPACIDAD PARA SER PARTE MATERIAL EN UN PROCESO

Toda persona natural o jurídica, los órganos constitucionales autónomos y la

sociedad conyugal, la sucesión indivisa y otras formas de patrimonio autónomo,

pueden ser parte material en un proceso.

Capacidad para comparecer en un proceso.-

Artículo 58.- Tienen capacidad para comparecer por sí a un proceso o para

conferir representación designando apoderado judicial, las personas que pueden

disponer de los derechos que en él se hacen valer, así como aquellas a quienes

la ley se lo faculte. Las demás deben comparecer por medio de representante

legal.

También pueden comparecer en un proceso, representando a otras personas, las

que ejercen por sí sus derechos.

Puede continuar un proceso quien durante su transcurso cambia de nombre, sin

perjuicio de la causa que motivó tal hecho.


REPRESENTACIÓN JUDICIAL POR ABOGADO

En el primer escrito que presenten al proceso, el interesado o su representante pueden otorgar

o delegar al Abogado que lo autorice las facultades generales de representación a que se

refiere el Artículo 74 (TODAS LAS FACULTADES). En estos casos no se requiere observar

las formalidades del Artículo 72 (PODER POR ACTA O ESCRITURA PUBLICA), pero sí

que se designe el domicilio personal del representado y su declaración de estar instruído de

la representación o delegación que otorga y de sus alcances.

PATROCINIO DE INTERESES DIFUSOS

Interés difuso es aquel cuya titularidad corresponde a un conjunto indeterminado de personas,

respecto de bienes de inestimable valor patrimonial, tales como el medio ambiente o el

patrimonio cultural o histórico o del consumidor.

Pueden promover o intervenir en este proceso, el Ministerio Público, los Gobiernos

Regionales, los Gobiernos Locales, las Comunidades Campesinas y/o las Comunidades

Nativas en cuya jurisdicción se produjo el daño ambiental o al patrimonio cultural y las

asociaciones o instituciones sin fines de lucro que según la Ley y criterio del Juez, este último

por resolución debidamente motivada, estén legitimadas para ello.

También podría gustarte