Está en la página 1de 5

COMBUSTIBLES FOSILES

Energía

Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las
que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u
obtener alguna utilidad. Por ejemplo: el viento, el agua y el sol, entre otros.

Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y


asar los alimentos, pasando por la Edad Media en la que se construían molinos
de viento para moler el trigo, hasta la época moderna en la que se puede
obtener energía eléctrica fisionando el átomo, el hombre ha buscado
incesantemente fuentes de energía de las que sacar algún provecho para
nuestros días, que han sido los combustibles fósiles; por un lado el carbón para
alimentar las máquinas de vapor industriales y de tracción ferrocarril así como
los hogares, y por otro, el petróleo y sus derivados en la industria y
el transporte principalmente el automóvil, si bien éstas convivieron con
aprovechamientos a menor escala de la energía eólica, hidráulica y la biomasa.
Dicho modelo de desarrollo, sin embargo, está abocado al agotamiento de los
recursos fósiles, sin posible reposición, pues serían necesarios períodos de
millones de años para su formación.

Según un primer criterio de clasificación, se les llama primarias si provienen de


un fenómeno natural y no han sido transformadas: el sol, la biomasa,
las corrientes de agua, el viento, los minerales energéticos o radiactivos; y
secundarias si son resultado de una transformación intencionada a partir de las
primarias para obtener la forma de energía.

Clasificación de las fuentes de poder

Las fuentes de energía se clasifican en:

 Renovables: Pueden utilizarse de manera continuada para producir


energía, bien porque se regeneran fácilmente como biomasa o porque son
una fuente inagotable como solar.

Ejemplo de ellas son las siguientes:

 Energía Hidráulica: obtenida a través de un curso del agua.


 Energía Eólica: Proviene del viento.
 Energía Solar: Proviene de la luz del sol como su nombre lo dice, esta
puede ser transformada en dos tipos de energía, la eléctrica y la térmica.
 Energía Geotérmica: proviene del calor interno de la tierra y también se
puede transformar en energía eléctrica o calorífica.
 Energía Marítima: Proviene del movimiento de subida y bajada del agua del
mar.
 Energía de ondas: Proviene del movimiento ondulatorio de las masas de
agua.
 Energía de Biomasa: Proviene del aprovechamiento energético del bosque
o de sus residuos, de los residuos de la agricultura, de la industria
alimentaria o el resultado de las plantas de tratamiento de aguas residuales
o industriales.

 No renovables: Una vez utilizadas tardan demasiado tiempo en regenerarse


o bien nunca se podrán regenerar, también se pueden regenerar utilizando
algún producto químico.

Ejemplo de ellas son las siguientes:

 Carbón: Combustible extraído mediante exploraciones minerales,


suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo.
 Petróleo: Se constituye por una mezcla de componentes orgánicos y es una
de las principales energías utilizadas en los medios de transporte.
 Gas Natural: Es utilizado como combustible en los hogares y en la industria.
 Uranio: Elemento químico formado por combustible nuclear, tiene un
potente poder calorífico.

Los combustibles fósiles como recurso energético
Se llama combustibles fósiles a los hidrocarburos petróleo, gas y al carbón.
Estos recursos se formaron a partir de materia orgánica proveniente de plantas,
microorganismos, bacterias y algas, que mediante la fotosíntesis transformaron
en energía química la energía electromagnética del sol. Esa materia orgánica,
acumulada hace cientos de millones de años en el fondo de lagos o mares con
muy poco oxígeno, luego fue cubierta por capas sucesivas de sedimentos.
La humanidad conoce la existencia de los combustibles fósiles desde hace
miles de años. Sin embargo, no fue hasta la invención de la máquina de vapor
y el desarrollo de la Revolución Industrial que se comenzó a utilizar el carbón
en cantidades significativas. Posteriormente, con la invención del automóvil y el
motor de combustión interna, el petróleo se convirtió en la principal fuente de
energía para el transporte terrestre y marítimo, a la vez que posibilitó el
desarrollo de la aviación. En la actualidad, junto con el gas natural, el petróleo
se ha convertido en el recurso energético fundamental de las sociedades y
todavía no se han encontrado fuentes alternativas para reemplazarlo, a pesar
de que por ser un recurso no renovable en algún momento se va a agotar.
Tipos de combustibles fósiles.
l. El carbón.
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color
negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos,
principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada
como combustible fósil. La mayoría del carbón explotado se formó a partir de
los vegetales que crecieron durante los períodos Carbonífero y Cretácico hace
300 millones de años aproximadamente, al ser ambos períodos de gran
extensión temporal y situarse gran parte de los medios sedimentarios favorables
para su acumulación y conservación.
El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se
acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Los
restos vegetales se van acumulando en el fondo de una cuenca. Quedan
cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire, que los degradaría.
Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias, un
tipo de microorganismos que no necesitan oxígeno para vivir. Con el tiempo se
produce un progresivo enriquecimiento en carbono. Posteriormente pueden
cubrirse con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del
ambiente anaerobio, adecuado para que continúe el proceso de carbonización.
Derivados del carbón
La turba: es material orgánico. Su color es amarillento pardo o negro. Se puede
decir que la turba es la primera parte de la transformación de los vegetales en
carbón y la presencia de carbono es escasa, no supera el 60%. Es un
combustible de baja calidad y de poco efecto calórico.

El lignito. Algo más rico en carbono, pero con una alta presencia de agua, lo
que lo convierte en un mal combustible. Es de color negro o pardo muy oscuro
y de consistencia leñosa. A pesar de su baja combustibilidad, el lignito es
utilizado aún en algunas centrales térmicas.

La hulla es una de las clasificaciones que recibe el carbón mineral de mayor


capacidad de combustión. Esto se debe a la mayor presencia de carbono que
va desde un 75% a un 90%. El resto de los elementos volátiles constituyen un
20%, aproximadamente, con una importante presencia de azufre que lo
convierte en un combustible contaminante. Fue muy utilizado en la industria
siderúrgica, pero fue paulatinamente reemplazado por el petróleo y el gas
natural. Se utiliza actualmente en algunas centrales térmicas.

La antracita, el carbón de mejor calidad, poco contaminante debido a su alta


presencia de carbono y bajo porcentual de cenizas y material volátil. Es de
color negro brillante y extrema dureza.

ll. El petróleo

El petróleo es una mezcla de compuestos orgánicos,


principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido
como oro negro, petróleo crudo o simplemente crudo.

Es un recurso no renovable y actualmente también es la principal fuente de


energía y materia prima para la generación de una gran variedad de derivados,
entre los que se incluyen la mayoría de los plásticos. El petróleo líquido puede
presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado
enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de
la corteza terrestre.

En condiciones normales de presión y temperatura es un líquido bituminoso


que puede presentar gran variación en diversos parámetros
como color y viscosidad desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina
hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen, densidad entre
0,66 g/ml y 0,9785 g/ml. Estas variaciones se deben a la diversidad
de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla, esto hace
que el petróleo de cada pozo o fuente sea distinto de otro.

El petróleo es uno de los hidrocarburos de origen fósil, fruto de la


transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que,
depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o
zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo
pesadas capas de sedimentos.

Clasificación del petróleo

Crudo liviano o ligero: tiene gravedades API mayores a 31,1 °API

El petróleo ligero es el petróleo crudo con bajo contenido de ceras. La


definición de petróleo ligero y de petróleo pesado es difícil de encontrar,
simplemente su clasificación se basa más en razones de orden práctico que
teórico. Dado que los crudos con alta viscosidad son más difíciles de
transportar y bombear, al parecer el crudo con ligero contenido de ceras, son
denominados crudo ligero y los que tienen sustancialmente más cera se
clasifican como petróleo pesado.

Crudo medio o mediano: tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 °API

El petróleo crudo dulce es un tipo de petróleo que se le llama así, si contiene


menos del 0,5% de azufre. El petróleo crudo dulce contiene pequeñas
cantidades de sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono. Un bajo contenido de
azufre en el petróleo crudo es procesado comúnmente para hacer gasolina, y
tiene una gran demanda, especialmente en las naciones industrializadas. El
petróleo crudo dulce es el tipo de petróleo más buscado después de la versión
de petróleo crudo convencional ya que contiene una cantidad
desproporcionada de fracciones que se utilizan para procesar la gasolina,
el queroseno y el gasóleo de alta calidad. El término dulce se originó por el bajo
nivel de azufre que proporciona a el aceite con un suave sabor dulce y
agradable olor.

Crudo pesado: tiene gravedades API entre 10 y 22,3 °API.

Crudo pesado o crudo extra pesado es cualquier tipo de petróleo crudo que no
fluye con facilidad. Se le denomina pesado debido a que su densidad o peso
específico es superior a la del petróleo crudo ligero. Crudo pesado se ha
definido como cualquier licuado de petróleo con un índice API inferior a 20 ° lo
que significa que su densidad relativa es superior a 0.933. Este resultado del
petróleo crudo pesado es una degradación por estar expuesto a las bacterias,
el agua o el aire, como consecuencia, la pérdida de sus fracciones más ligeras,
dejando atrás sus fracciones más pesadas.

Crudo extrapesado: gravedades API menores a 10 °API.

lll. Gas natural


El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural.
Principalmente contiene metano, y normalmente incluye cantidades variables
de otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de
carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico o helio. Se forma cuando varias capas de
plantas en descomposición y materia animal se exponen a calor intenso y
presión bajo la superficie de la Tierra durante millones de años. La energía que
inicialmente obtienen las plantas del sol se almacena en forma de enlaces
químicos en el gas. Constituye una importante fuente de energía fósil liberada
por su combustión. Se extrae, bien ya sea de yacimientos independientes
gas no asociado, o junto a yacimientos petrolíferos o de carbón gas asociado a
otros hidrocarburos y gases.

Clasificación del gas natural

Gas natural: es una mezcla de sustancias gaseosas, esta esta contenida con la
mayor cantidad de metano con un 80% a 95%.

Gas licuado: Con composición de propano y butano, con presiones exactas


estos gases pueden ser licuados y almacenados.

Bio Gas: Proviene de la descomposición de compuestos orgánicos, este gas


está conformado por metano 50% a 70% y dióxido de carbono 30% a 45%.

http://agrega.educacion.es/repositorio/03122014/bb/es_2014120312_9220433/fuentes_de_
energa.html

http://energiasdemipais.educ.ar/combustibles-fosiles-3/

www.rocasyminerales.net/carbon/
https://pozospetroleros.wordpress.com/clasificacion-del-petroleo/

También podría gustarte